2. La violencia contra la
mujer no conoce límites.
Mientras continúe, no
podremos afirmar que hemos
La violencia de género nace avanzado hacia la igualdad.
de la desigualdad y las
relaciones de poder de los
hombres sobre las mujeres.
3. La violencia en el hogar, más generalizada es los golpes a la
cónyuge.
Más del 20% de las mujeres han sido víctimas de maltrato.
4. La violencia contra la mujer adopta formas diversas:
La violencia en el hogar.
Las violaciones.
La prostitución forzada.
La mutilación genital femenina.
La violencia en conflicto armado, como los asesinatos.
El infanticidio femenino y la selección prenatal del sexo del
feto.
5. La violación es la forma más evidente de dominación ejercida
de manera violenta.
Implica un menosprecio de la mujer considerándola como
objeto para las apetencias sexuales del hombre.
6. - Las mujeres y niñas figuran entre los principales grupos
afectados debido a su marginación y limitados recursos
económicos.
- Algunas participan voluntariamente por la esperanza de
dejar la pobreza. Otras lo hacen obligadas.
7. - Más del 14% de las mujeres estadounidenses admiten haber
sido violadas.
- En Sudáfrica, el porcentaje sube al 25% con 1.500.000
violaciones al año.
- El 70% de violaciones se produce en el ámbito familiar.
8. - Es la mutilación genital femenina.
- Anualmente se le practica a dos millones de mujeres.
- La ablación reduce a las mujeres a «una mera función
reproductora» anulando su sexualidad.
9. Las consecuencias de la ablación son:
- La muerte de la víctima, además de el dolor insoportable
que sufre.
- Prolongarse las secuelas y tener dolores crónicos para toda
la vida.
- Problemas en el parto.
- Perder su autoestima por completo.
10. Se trata del asesinato de la mujer en razón de su género, por
rechazo a su autonomía o por razones de demostración de
poder machista o sexista.
11. Si eres mujer, apunta este teléfono. ¡Ojalá!... nunca lo
necesites: Teléfono contra la violencia de género: 016