LA EDUCACIÓN DURANTE EL FRANQUISMO
El golpe de estado fascista de 1936 produjo, entre otras muchas cosas, un gran retroceso en el
sistema educativo español. Maestros asesinados, exiliados o depurados, cierre de escuelas e
institutos e implantación de una enseñanza fascista y clerical.
La religión católica se identifica con el Nuevo Estado y se impone como obligatoria,
impregnando toda la vida del alumno dentro y fuera de la escuela. También debía impregnarse
la mente del niño de un intenso patriotismo: cantos, himnos, subida de la bandera... Y todo
ello exaltando los valores castrenses de la nueva España: disciplina, valor, jerarquía, sacrificio,
servicio… Se impone una rígida censura en los libros de texto y se suprime la libertad de
cátedra del profesorado. El maestro debía estar al servicio de la ideología.
También se suprime la educación mixta separando a los alumnos de las alumnas en centros
diferentes alegando razones de orden moral. A las niñas había que educarlas “en la feminidad
rotunda” que las condenaba a una posición subordinada en la sociedad. Decía Pilar Primo de
Rivera que "Las mujeres nunca descubren nada; les falta, desde luego, el talento creador,
reservado por Dios para inteligencias varoniles; nosotras no podemos hacer nada más que
interpretar, mejor o peor, lo que los hombres nos dan hecho".
La enseñanza se basaba en el principio de autoridad del maestro. Prevalecen los valores
religiosos y patrióticos sobre los científicos. Los castigos físicos eran el recurso habitual para
provocar el cambio de comportamiento. La falta de respeto, la indisciplina o la desobediencia
se “curaban” con un bofetón.
CURSOS SEGÚN LA ESCUELA FRANQUISTA
En las escuelas franquistas había tres grados, y así mismo, había libros y enciclopedias para
cada grado:
Primer Grado: Era una etapa que duraba hasta los 7 años.
Segundo Grado: De 7 a 12 años.
Tercer Grado: De 12 a 15 años.
EDUCACIÓN EN MUJERES
El Franquismo quiere crear una sociedad en la que hombres y mujeres tengan un papel
totalmente diferente, y para ello, desde la escuela se fomentará esta concepción desigual y
discriminatoria de las mujeres respecto a los hombres.
La escuela decide llevar una estructura discriminatoria, considerando que los hombres y las
mujeres tienen necesidades pedagógicas diferentes:
La mujer tiene obligación de saber todo lo que podríamos llamar parte femenina de la vida: la
ciencia doméstica es quizá su ”bachillerato “. Un arquitecto no puede ser bueno si no dibuja
bien; un ingeniero, sin el conocimiento de las matemáticas sería un fracaso; lo mismo sucede
con las mujeres: su base fundamental es la casa; guisar, planchar, etc.
ALGUNAS PARTICULARIDADES DE LA ESCUELA FRANQUISTA
- Tienen presente la iglesia.
- Escuelas separadas por género
- Símbolo: la cruz y las fotos de Franco .
- Se controlaba la enseñanza
NORMAS DE LA ESCUELA FRANQUISTA
Estas son unas de las normas que el caudillo decreto:
- La reposición del Santo Crucifijo marca la apertura del curso, que será rápida e inmediata.
- Además del retrato del Caudillo, habrá en el salón de clase una imagen de la Virgen, con
preferencia de la Inmaculada, y en sitio preferente.
- A la entrada en la escuela los niños saludaran con el tradicional "Ave María Purísima", siendo
contestados por el maestro: "Sin pecado concebida"...
- La ceremonia de colocar la Bandera antes de empezar las clases y arriarla al terminar,
mientras se entona el Himno Nacional, es obligatoria para todas las Escuelas.
- Con el fin de cumplir el precepto de oír misa los domingos, asistiendo los niños con sus
maestros al frente, acudirán a la iglesia en que la celebren las Organizaciones Juveniles...
WEBGRAFÍA
http://www.wikipedia.org
http://paseandohistoria.blogspot.com