1. HISTORIAIII República Bolivariana de Venezuela
Instituto politécnico Universitario
“Santiago marino”
▪ Roney Hernández
▪ C.I.21017563
ALVARAALTO
INFLUENCIAENLAARQUITECTURA
K EN ZO TA N GE
3. BIOGRAFÍAALVARAALTO
Hugo Alvar Henrik Aalto internacionalmente conocido como Alvar
Aalto (Kuortane, Finlandia, 3 de febrero de 1898-Helsinki,
Finlandia, 11 de mayo de 1976) fue un importante arquitecto y
diseñado r finlandés. Formó parte del Movimiento Moderno y
participó en los CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura
Moderna). Ha sido el único arquitecto de la Segunda generación
del Movimiento Moderno reconocido como «maestro»,
equiparándose así a los grandes maestros del Periodo heroico
del Movimiento Moderno Le Corbusier, Mies van der Rohe y
Gropius. En su honor se concede cada cinco años el premio
Medalla Alvar Aalto.
Aalto nació en Kuortane, en el seno de una familia de cultura
occidental clásica . Su padre, Johan Henrik Aalto, quien realizaba
proyectos medioambientales, le puso en contacto con la
protección finlandesa para con la naturaleza. Su madre, Selma
Mathilda Hackstedt, era profesora.
Estudió bachiller en Jyväskylä y arquitectura en lo que hoy es
la Universidad Politécnica de Helsinki, donde algunos profesores
, y en especial Armas Eliel Lindgren, pertenecían al
nacionalismo romántico, movimiento artístico que buscaba en las
raíces históricas e identitarias de Finlandia para ensalzarla. En
1917 se alistó en la Guerra Civil Finlandesa, concluida en
1918. Después de graduarse en 1921 realizó un dilatado viaje
de estudios por el norte de Europa. En 1923 abrió su propio
estudio de arquitectura en Jyväskylä. En 1925 contrajo
matrimonio con Aino Marsio, arquitecta que colaboró en varios
de sus proyectos. Los dos juntos viajaron por Europa Central e
Italia. Durante esa década participó del pensamiento de varias
vanguardias, especialmente de la Bauhaus, y estableció
contactos con artistas y críticos, entre los que destacó Laszlo
Moholy-Nagy. En 1928 fue nombrado miembro de los CIAM,
los congresos más importantes de arquitectura moderna, en los
que participaban arquitectos de la categoría de Le Corbusier y
Sert. También colaboró un tiempo con Erik Bryggman, quien
los instó a adoptar una modernidad más pura y funcionalista,
enfrentándolo al clasicismo nórdico de sus primeras obras.
4. BIOGRAFÍAALVARAALTO
En 1927 se trasladó primero a Turku y
luego a Helsinki en 1933, siendo ya un
arquitecto de cierta reputación. La
exposición de muebles en Londres de ese
año, organizada por P. Shand, fue la
primera de las muchas exposiciones
internacionales de su obra, como la del
MOMA en 1938. En 1935 su esposa Aino
Marsio, Maire Gullichsen y él fundaron la
empresa Artek, dedicada a la producción
en serie de los diseños de la pareja de
arquitectos. Para ella diseñó la primera
silla apoyada en una estructura de madera
autoportante, que fue patentada. Una de
sus piezas clásicas de la producción
empresarial es e l jarrón Aalto, también
llamado Savoy.
Trabajó durante unos años en el
extranjero, volviendo a Finlandia en 1940,
acabada la Primera guerra ruso-finlandesa.
Uno de los sitios donde residió fue
Estados Unidos, donde fue nombrado
profesor de arquitectura en el Instituto
Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus
siglas en inglés) de Boston
En 1942 se le eligió presidente de la
Asociación de Arquitectos Finlandeses.
Concluida la Segunda guerra ruso-
finlandesa en 1944 realizó varios proyectos
urbanísticos una vez nombrado jefe de la
oficina estatal establecida para la
reconstrucción del país. Durante la
Segunda Guerra Mundial entró en contacto
con el clasicismo nazi de la mano de su
principal representante , Albert Speer. Entre
1946 y 1948 vivió en Estados Unidos,
subsistiendo como arquitecto y profesor.
Entonces conoció a Frank Lloyd Wright.
Antes de la muerte de su primera esposa
Aino Marsio, los trabajos publicados en la
oficina estaban usualmente firmados como
«Aino y Alvar Aalto». Marsio colaboraba
directamente como diseñadora en aspectos
domésticos de los proyectos. Su carácter
paciente y calmado fue un balance
importante en la vida impulsiva y poco
ortodoxa de la vida de Aalto.
(1898-1876)
5. abstractos
INFLUENCIAENLAARQUITECTURA
Todos los estudios sobre Alvar Aalto comparten que, muy
temprano en su carrera, el arquitecto consiguió fusionar el
lenguaje del modernismo con ideas derivadas de la
arquitectura finlandesa, de la antigua Grecia, e incluso de
Japón. Y lo hizo de un modo muy personal y difícil de imitar.
También es notable el interés de Aalto por la naturaleza,
considerado siempre como un humanista, hace de él un
pionero del movimiento medioambiental moderno. Aalto no
creía mucho en las palabras. Creía más bien que, como
arquitecto, su forma de expresión era la arquitectura misma, a
pesar de ello, no pudo negarse a la tentación de escribir y
hablar de su actividad creativa.
Aalto fue, ante todo, un humanista y no sólo desde un punto
de vista cuantitativo, pues lejos de limitarse a la construcción
y al urbanismo, su capacidad creadora lo llevaría a diseñar
una gran cantidad de mobiliario, sino también cualitativo, en su
afán por conseguir una mejor calidad de vida y una sociedad
más democrática.
El desarrollo del concepto de función en sus edificios debe
plantearse en los términos de “adaptación de la forma al uso”,
en correspondencia a sus coetáneos del Movimiento Moderno,
pero también como dependencia de los procesos técnicos en
favor de las necesidades humanas. “En esto radica la esencial
diferencia con la teoría funcionalista de su época, señala
Göran Schildt-, pues mientras ésta se extendía hasta donde a
la técnica le permitía, en Aalto la función quedaba delimitada
por la necesidad humana”.
6. PROYECTOS Sanatorio de PAIMIO Finlandia
Silla PAIMIO
Villa mairea
Sede del
periódico
TURUN
SANOMAT
EMBLEMATICOS
8. BIOGRAFÍAKENZOTANGE
Nació en Sakai, pero pasó la mayor parte de su infancia
en la ciudad natal de su padre, Imabari, en la Prefectura
de Ehime de Japón. De adolescente no había pensado en
ser arquitecto, pero tuvo ocasión de conocer la obra de
Le Corbusier, que le impresionó y le llevó a la
determinación de ser arquitecto. Estudió en la facultad de
arquitectura de la Universidad de Tokio. Su tesis doctoral
versó sobre la estructuración de los espacios en las
grandes ciudades, considerando los desplazamientos que
se producen entre los lugares de trabajo y los de
residencia.
En 1946 se convirtió en profesor adjunto en esta misma
universidad y organizó el llamado Laboratorio Tange,
donde él y sus alumnos diseñaban proyectos. Entre sus
estudiantes se encontraban arquitectos que más tarde
también serían famosos, como Arata Isozaki. En esta
época se le encargó a Tange dirigir la reconstrucción de
Hiroshima. Diseñó el Parque y el Centro de la Paz, que
constituyen símbolos de la aspiración humana por la paz.
El Centro de la Paz (1949) tiene gran influencia
modernista. Su construcción, efectuada en hormigón
armado expuesto, y su porte monumental, apoyado sobre
pilares, evocan los principios planteados por Le Corbusier.
A sus costados se ubican dos edificios más pequeños,
correspondientes a la Biblioteca y el centro de
conferencias.
En 1967, cuando su prestigio ya había trascendido las
fronteras de Japón, Tange recibió el encargo de diseñar
en Italia el recinto de la feria de Bolonia y una nueva
ciudad con capacidad para 60.000 habitantes en Sicilia.
Aunque realizó obras en diversos lugares del mundo, la
mayor parte se encuentran en su Japón natal, sobre todo
en Tokio.
9. BIOGRAFÍAKENZOTANGE Para diseñar la nueva catedral de
Tokio, Tange visitó numerosas
catedrales medievales y góticas en
Europa. Al ver su grandiosidad
apuntando hacia el cielo y sus
espacios místicos, dice el propio
Tange, se imaginó la nueva
catedral con grandes espacios
diseñados según el estilo moderno.
Una de las grandes realizaciones
de Tange es el conjunto de
edificios y espacios abiertos
entorno al nuevo ayuntamiento de
Tokio. Consta de dos torres, una
plaza y un parque. El Plan de
1960 para Tokyo llamó
poderosamente la atención de la
comunidad de arquitectos en todo
el mundo por su concepto
innovador que dirige el crecimiento
de la ciudad hacía la bahía,
utilizando puentes, islas artificiales
y aparcamientos flotantes.
Tange fue profesor invitado en el
Instituto de Tecnología de
Massachusetts (Boston, Estados
Unidos), e impartió seminarios en
las universidades de Yale,
Princeton, Berkeley y Washington,
entre otras, así como en el
Instituto de Tecnología de Illinois.
Ganó en 1987 el premio Pritzker,
el galardón internacional más
prestigioso de arquitectura.
Los proyectos de Tange reflejan su
convicción de que la arquitectura
debe tener algo que llega al
corazón de las personas. Aun así,
las formas, los espacios y el
aspecto deben responder a una
lógica. Tange creía que el diseño
de nuestro tiempo debe combinar
tecnología y humanidad. (1913-2005)
10. abstractos
INFLUENCIAENLAARQUITECTURA
Es la figura de mayor influencia en la arquitectura japonesa
tras la Segunda Guerra Mundial por su obra de síntesis entre
las líneas puras de la mejor estética tradicional nipona, y el
funcionalismo y el modernismo occidental
Tange contribuyó a diseñar la cambiante línea del cielo de la
capital japonesa, con la que creó un sello de identidad al
resurgente Japón industrial que sobrevivió a la derrota y
ruinas de la segunda conflagración mundial usando de forma
creativa estructuras de hormigón armado, material muy
adecuado para un país que registra el 20% de todos los
sismos del mundo de 6 grados o más en la escala de Richter.
Fue responsable de la ampliación de Tokio hacia el mar en
los años sesenta con un plan de diseño urbano a gran escala
en el que introdujo innovaciones con una red de puentes,
viaductos, islas artificiales y aparcamientos flotantes, con
terreno ganado al mar, que permitían el crecimiento y el
cambio de la gran metrópolis que es la capital japonesa.
A él se debe también la transformación a comienzos de los
años cincuenta del núcleo de la ciudad japonesa de
Hiroshima, reducida a cenizas por la bomba atómica de 1945,
del parque de la Paz, referente internacional del pacifismo y
de la modernización de Japón.
"No quiero repetir lo que ya he hecho. Creo que cada
proyecto es un trampolín al próximo, siempre avanzando
desde el pasado hacia el futuro permanentemente en
cambio", le gustaba decir a Tange quien se consideraba
"afortunado de haber presenciado la transformación de Japón
desde la devastación de la guerra a la opulencia actual.