Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Acciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de acciones
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Acciones (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Acciones

  1. 1. Universidad Estatal de Milagro Facultad Ciencias de la Ingeniería Tema: Tema: Acciones Docente Ing. Richard Ramírez Responsable: Tnlga. Yolanda Uruchima Periodo Lectivo: 2010 - 2011
  2. 2. Índice General Introducción………………………………………………………………………….…..………3 Acciones………………………………………………………………………………….……...4 Determinación del valor de las acciones………………………………….…….……………4 Precios cambiantes………………………………………………………………….………….4 El impacto del tamaño……………………………………………………………….…………5 ¿Qué es la capitalización?................................................................................................5 Formas de representación de las acciones……………………………………….…….……5 Clasificación de las acciones…………………………………………………….……….……6 Derechos que confieren las acciones………………………………………….………….….6 Conclusión………………………………………….………………………………….…….…..7 Bibliografía……………………………………………………………………………….8 Tnlga Yolanda Uruchima 2
  3. 3. Introducción La inversión como es bien sabido es una de las actividades más comúnmente desarrolladas por todas las personas que poseen interés en su bienestar tanto personal como económico, puesto que mediante la misma se logran diversos objetivos que se ven dificultados por algunos otros medios como la comercialización y la producción. Se denomina acciones a las distintas partes en las que se divide el capital de una sociedad anónima. Así, cualquier persona que tenga acciones de una empresa puede considerarse como uno de sus propietarios. Otorgan derechos políticos y económicos a su poseedor, y pueden venderse y comprarse en el mercado. Las acciones dan a su poseedor la posibilidad de efectuar votos en la junta de accionistas, que entre otras ocupaciones, es la encargada de designar al consejo de administración. De este modo, a mayor número de acciones, mayor es la influencia que se tiene en la sociedad, pudiendo emitirse mayor cantidad de votos. Aquel que tenga mayoría de acciones es el que condiciona los caminos a tomar de la sociedad. No obstante, existen excepciones a esta regla, por ejemplo, cuando se emiten acciones que solamente confieren derechos económicos, cuando hay decisiones que solo pueden tomar personas con determinado tipo de formación, o cuando se limita el número de votos por persona. El manejo de los valores de las acciones depende enormemente de la información existente en el mercado sobre la sociedad que las emite. Es por ello que es importante transparentar la situación de cada una de ellas a fin de evitar maniobras fraudulentas. Tnlga Yolanda Uruchima 3
  4. 4. Acciones Las acciones son inversiones de capital social, lo cual significa que al comprar acciones de una corporación usted se convierte en accionista y realmente es propietario de una parte de dicha corporación. Por supuesto, su participación en el valor líquido, o propiedad, en una corporación que puede emitir millones de acciones es mucho más pequeña que el valor líquido, o valor real, que posee en un bien raíz que compró. Lo que es parecido es que usted es propietario de algo que puede vender o retener, según lo que desee. Hay dos razones principales para comprar acciones: 1. Usted espera que el precio por acción aumente de manera que al vender sus acciones en el futuro logre obtener una ganancia 2. Usted espera que las acciones generen ingresos en la forma de dividendos Algunas acciones tienden a hacer uno o lo otro, mientras que otras hacen ambas cosas. La razón por la cual las acciones son inversiones populares a pesar del hecho de que pueden ser volátiles, es decir, cambiar de valor rápidamente en el corto plazo, es debido a que históricamente las acciones en general han proporcionado un mayor rendimiento que otros valores. Determinación del valor de las acciones Las acciones no tienen un valor fijo. El precio de una acción se determina finalmente por lo que los inversionistas están dispuestos a pagar por comprarlas. Entre los factores que afectan el precio de una acción están los siguientes: El crecimiento de las ventas o ingresos de la compañía, algunas veces denominado crecimiento bruto El crecimiento de las ganancias de la compañía, algunas veces denominado crecimiento neto La manera en que se administra la empresa La calidad o ventaja de los productos o servicios que ofrece La situación de la economía y de los mercados financieros La industria en particular en que opera la compañía Precios cambiantes Los precios de las acciones cambian según las reglas básicas de la oferta y la demanda. Por ejemplo, si un número grande de inversionistas compra las Acciones A, su precio aumentará debido a que hay un número fijo de acciones disponibles en el mercado. Las acciones aumentan de valor debido a que hay una elevada demanda por ellas. Lo opuesto también es cierto. Si la compañía que emite las Acciones A no cumple las expectativas de los inversionistas, la demanda por las acciones probablemente disminuirá. Esto puede motivar a que los accionistas vendan sus acciones, aumentando la oferta y haciendo que baje el precio. Si invierte en acciones individuales, tiene que estar preparado para las alzas y bajas, también debería considerar tener un plan para determinar por cuánto tiempo va a retener las acciones si pierden valor. Un método que utilizan algunos inversionistas es vender las acciones cuando pierden el 15% o 20% del precio al cual se compraron. Tnlga Yolanda Uruchima 4
  5. 5. De manera similar, estos mismos inversionistas pueden vender las acciones que aumentaron de valor un 15% o 20% y colocar el capital más las ganancias en otra inversión. El impacto del tamaño Las acciones se pueden subdividir en diferentes categorías al intentar evaluar el rendimiento potencial que proporcionarán y el riesgo potencial que implican para usted y su cartera de inversiones. Una de las categorías más ampliamente utilizada es la capitalización de mercado, o el tamaño de la compañía, algunas veces denominada "cap" de mercado. La capitalización de mercado se calcula multiplicando el precio actual por acción por el número de acciones que la compañía tiene en circulación. En un ejemplo sencillo, una compañía que tiene un millón de acciones en el mercado que se venden a $20 por acción tiene una capitalización de mercado de $20 millones. ¿Qué es la capitalización? Las "cap" grandes son las compañías de mayor tamaño. Éstas son las compañías que muy probablemente paguen dividendos. Por lo general disponen de más activos financieros que pueden ayudarlas a sobrevivir una caída del mercado. Su capitalización de mercado generalmente es de más de $10.9 mil millones. Las "cap" medianas son compañías de mediano tamaño. Pueden o no pagar dividendos y pueden tener un mayor potencial de crecimiento que las "cap" grandes. Su capitalización de mercado generalmente es de entre $2.3 mil millones y $10.9 mil millones. Las "cap" pequeñas tienen una capitalización de mercado menor de $2.3 mil millones, algunas veces mucho menor. Estas compañías generalmente no pagan dividendos. Si bien sus acciones pueden aumentar de precio rápidamente, también pueden exponerlo a un mayor riesgo de pérdida debido a que tienen menos recursos financieros para sobrellevar una caída del mercado. Formas de representación de las acciones Las acciones son títulos valores y, como tales, deben estar representados de forma que puedan ser objeto de compraventa o de otros negocios jurídicos con facilidad. Las formas de representación de las acciones son: Títulos al portador: Puede ejercer los derechos inherentes a la acción quien posee el título. Títulos nominativos: Para su transmisión es necesario realizar una cesión formal. Escritura pública: Muy usado en empresas pequeñas o familiares, pero con poca flexibilidad para el tráfico de las acciones. Anotación en cuenta: Muy importante en la actualidad para acelerar las transacciones. Es indispensable en sociedades que cotizan en bolsa. Tnlga Yolanda Uruchima 5
  6. 6. Clasificación de las acciones Existen diferentes tipos de acciones: Acciones comunes u ordinarias: Son las acciones propiamente dichas. Acciones preferentes: Título que representa un valor patrimonial que tiene prioridad sobre las acciones comunes en relación con el pago de dividendos. La tasa de dividendos de estas acciones puede ser fija o variable y se fija en el momento en el que se emiten Acciones de voto limitado: Son aquellas que sólo confieren el derecho a votar en ciertos asuntos de la sociedad, determinados en el contrato de suscripción de acciones correspondiente, no son más que una variante de las acciones preferentes. Acciones convertibles: Son aquellas que tienen la capacidad de convertirse en bonos y viceversa, pero lo más común es que los bonos sean convertidos en acciones. Acciones de industria: Establecen que el aporte de los accionistas sea realizado en la forma de un servicio o trabajo. Acciones liberadas de pago o crías: Son aquellas que son emitidas sin obligación de ser pagadas por el accionista, esto se debe a que fueron pagadas con cargo a las utilidades que debió percibir éste. Acciones con valor nominal: Son aquellas en que se hace constar numéricamente el valor del aporte. Acciones sin valor nominal: Son aquellas que no expresan el monto del aporte, tan solo establecen la parte proporcional que representan en el capital social. Derechos que confieren las acciones Derecho a percibir participación en las utilidades de la empresa. Derecho de información acerca de la marcha de la sociedad anónima. Derecho a voz y a voto en la Junta General de Accionistas. Derecho a ceder libremente las acciones. Derecho a retiro. Derecho de opción preferente para la suscripción de nuevas series de acciones o, en su caso, derecho a recibir acciones liberadas. Tnlga Yolanda Uruchima 6
  7. 7. Conclusión En la actualidad la existencia de algunos tipos de inversión, como la inversión en acciones, se muestra como una forma rápida y sencilla, pero algo riesgosa, de obtener una buena fuente de ingresos; no obstante antes de realizar o intervenir en este tipo de inversión es bueno poseer una noción mínima a que nos estamos midiendo. El mercado de las acciones es un mercado altamente volátil, en el cual las acciones se pueden valorizar un 100 por ciento en un día y desvalorizarse al otro, significando esto algo de riesgo para los nuevos inversionistas; por ello antes de realizar este tipo de inversión es muy recomendable tener muy en cuenta recomendaciones como: • Lo primero a tener en cuenta, son cosas como nuestros objetivos, finalidades e interés finales, ya que esto contribuirá a que escojamos bien en que tipo de acciones queremos realizar dicha inversión. • Es bueno conocer como se comporta el mercado de las acciones que deseamos obtener, o sea, observar si estas se encuentran a la baja o a la alta. • Se recomienda antes de invertir observar el historial de comportamiento que ha tenido la acción tiempo atrás, con el propósito de conocer el apogeo de la misma. • Es muy recomendable pensar en la economía tanto nacional como internacional, ya que son factores que influyen directamente en dicho mercado de la acciones. • Se recomienda comenzar a invertir en pocas cantidades, a fin de ir obteniendo experiencia o cancha, por llamarlo de alguna manera, en el mundo de las inversiones. • Es muy recomendable estar bien asesorados en el proceso de compra y venta de acciones, pues estas como cualquier titulo se encuentran expuestas a ciertas reglas legislativas. Cabe notar que existen factores importantes que influyen en el mercado de las acciones algunos de ellos como el comportamiento de la venta y compra, el estado de otras entidades y por supuesto las expectativas de otros inversionistas, los cuales son posiblemente los factores más incidentes en dicho proceso económico. Aunque se pueden dar muchas más recomendaciones para tener éxito en nuestras inversiones; las anteriormente resaltadas son tan solo algunas de las más importantes a tener en cuenta en dicho proceso. No obstante y con el propósito de aumentar nuestra posibilidad de ganancia en este tipo de inversión, es valido tener muy en cuenta la realización de una visita a un experto inversionista, a fin que este pueda proporcionar a nosotros un mayor conocimiento de los factores que influyen en el mercado de las acciones. Tnlga Yolanda Uruchima 7
  8. 8. Bibliografía Libro Título: Las acciones: derechos del accionista, representación, transmisión, derechos reales, negocios sobre las propias acciones Autor: Tomás Pelayo Muñoz Editor: CIIS, 2006 ISBN 848235227X, 9788482352275 N.º de páginas 205 páginas Web site http://www.adoos.ec/post/1850180/acciones_la_favorita_holcim_san_carlos http://es.wikipedia.org/wiki/Acci%C3%B3n_(finanzas) http://definanzas.com/2009/12/28/invertir-en-acciones/ http://www.es.yourmoneycounts.com/ymc/goals/investing/stocks http://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtml http://transparencia-economica.mef.gob.pe/faq/acceso financiamiento/accesofinanciamiento1.php http://www.definicionabc.com/economia/acciones.php Tnlga Yolanda Uruchima 8

×