ALTA FRECUENCIA.pdf

alta frecuencia

ALTA FRECUENCIA
¿Qué es la alta frecuencia?
La alta frecuencia es una corriente alterna la cual tiene diferentes electrodos los
cuales están hechos de vidrio que contienen un gas llamado argón y nos sirve
para desinflamar, además de ser bactericida, fungicida y oxigena.
Esta corriente Electroestética es una de las más antiguas en la cosmética, pero
infaltable.
Primeramente, tenemos que saber que antes de aplicar un electrodo tenemos
que tener en cuenta que la piel este completamente limpia. Aunque algunas
veces se le ponen lociones o tónicos los cuales van a ayudar para deslizar el
electrodo, pero si hacemos la aplicación de tónicos o lociones tenemos que
observar y leer los ingredientes porque JAMAS debe contener alcohol, ya que si
no quemaríamos la piel ya sea nuestra o del paciente.
FORMA DE HONGO: Bueno este electro tiene forma de un honguito por eso el
nombre, este nos ayuda para hacer una aplicación directa o
chisporroteo,
Normalmente se usa en zona faciales o generales, cuando es
corporal se divide en zonas de 15 x 15 cm y se trabaja de 3 a 5
minutos continuos y así con toda la zona.
MANERAL EN Y: Esta horquilla nos va a ayudar a trabajar la zona del
cuello, el doble mentón, brazos, hasta para trabajar el área de los
senos.
También lo podemos utilizar en el codo, rodilla, tobillo cuando haya un
proceso en el cual sea inflamatorio o algún dolor.
RODILLO: Este electrodo lo utilizamos sobre todo en
celulitis, en abdomen en zonas de cicatrices, rondando en la
cicatriz para un mejor resultado. el trayecto es de 15 x 15
en cada zona lentamente.
CUCHARA: Se utiliza mucho para zonas especificas como el contorno de ojos,
contorno de labio, laterales del cuello, puente de la nariz, ya que
como este es plano y va cerrando su punta nos permite a nosotras
ir por los lugares que otros electrodos no permiten hacerlo.
ELECTRODO DE CAUTERIZACIÓN Se utiliza cuando primero
hicimos una extracción de algún comedón ya sea abierto o
cerrado o alguna pústula para cauterizar en la zona dende
extraje la pústula o comedón o también cuando hicimos la
extracción y hay un pequeño sangrado, con esto detenemos el
sangrado.
PEINE: Lo utilizamos en tratamientos Capilares, por ejemplo, en personas con
acné, tenemos que tener en cuenta revisar si la piel cabelluda no
esta en un nivel elevado de producción sebácea, este también nos
ayuda para la perdida de cabello en zic zac como si peináramos el
cráneo, o para personas que tienen un cabello desvitalizado.
SATURACIÓN: Este lo utilizamos para un masaje directo, el
cliente sujeta el electrodo y la cosmiatra realiza un masaje, a
este le llamamos chisporroteo indirecto.
¿Qué debemos recordar?
Debemos recordar desinfectar el
electrodo delante de nuestra
paciente, y decirle que estamos
desinfectando los electrones que
vamos a utilizar con ella.
Es muy importante recordar que cuando ponemos el
electrodo debemos primero depositarlo en el dedo ya
que si lo hacemos directamente en la piel de nuestro
paciente va a tener la sensación de descarga y eso es
desagradable, primero lo colocamos en nuestro dedo
en el electrodo y los soltamos directo en la piel del
paciente.

Recomendados

PRACTICAS 3.pdf por
PRACTICAS 3.pdfPRACTICAS 3.pdf
PRACTICAS 3.pdfAndreaSanchez81801
2 vistas50 diapositivas
El aseo personal por
El aseo personalEl aseo personal
El aseo personalLuisa Chavarria Carmona
295 vistas1 diapositiva
Higiene!! por
Higiene!!Higiene!!
Higiene!!natalia
6K vistas17 diapositivas
Aseo personal por
Aseo personalAseo personal
Aseo personalalejandra cardona
1.1K vistas2 diapositivas
Aseopersona por
AseopersonaAseopersona
AseopersonaAndre Marin
469 vistas3 diapositivas
Mec definitivo por
Mec definitivoMec definitivo
Mec definitivodani1415
274 vistas28 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a ALTA FRECUENCIA.pdf

Trabajo de ed.fisica por
Trabajo de ed.fisicaTrabajo de ed.fisica
Trabajo de ed.fisicayhojna
217 vistas7 diapositivas
Higiene personal por
Higiene personalHigiene personal
Higiene personalWerner Granados
124.3K vistas38 diapositivas
Aseopersonal1 por
Aseopersonal1Aseopersonal1
Aseopersonal1andresfgcr
351 vistas2 diapositivas
La HiGiEnE PeRsOnAl por
La HiGiEnE PeRsOnAlLa HiGiEnE PeRsOnAl
La HiGiEnE PeRsOnAlirayjoa
1.8K vistas22 diapositivas
La higiene personal por
La higiene personalLa higiene personal
La higiene personalirayjoa
2.1K vistas22 diapositivas
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptx por
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptxCupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptxJohanasoto24
757 vistas18 diapositivas

Similar a ALTA FRECUENCIA.pdf(20)

Trabajo de ed.fisica por yhojna
Trabajo de ed.fisicaTrabajo de ed.fisica
Trabajo de ed.fisica
yhojna217 vistas
Aseopersonal1 por andresfgcr
Aseopersonal1Aseopersonal1
Aseopersonal1
andresfgcr351 vistas
La HiGiEnE PeRsOnAl por irayjoa
La HiGiEnE PeRsOnAlLa HiGiEnE PeRsOnAl
La HiGiEnE PeRsOnAl
irayjoa1.8K vistas
La higiene personal por irayjoa
La higiene personalLa higiene personal
La higiene personal
irayjoa2.1K vistas
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptx por Johanasoto24
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptxCupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
Johanasoto24757 vistas
Higiene personal-2802585 por kyori14
Higiene personal-2802585Higiene personal-2802585
Higiene personal-2802585
kyori142.7K vistas
Aseo personal por Sthiven
Aseo personalAseo personal
Aseo personal
Sthiven4K vistas
HIGIENE Y/O ASEO PERSONAL por Silvana Star
HIGIENE Y/O ASEO PERSONALHIGIENE Y/O ASEO PERSONAL
HIGIENE Y/O ASEO PERSONAL
Silvana Star9.7K vistas
Aseo personal por yekaortiz
Aseo personalAseo personal
Aseo personal
yekaortiz958 vistas
Catálogo aparatología spa disa por isitasdisa
Catálogo aparatología spa disaCatálogo aparatología spa disa
Catálogo aparatología spa disa
isitasdisa869 vistas

Último

HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx por
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptxPaolaEscobar79651
7 vistas29 diapositivas
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
7 vistas10 diapositivas
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.JhanSaavedra2
15 vistas42 diapositivas
Enfermedad de Crohn. por
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Jhan Saavedra Torres
7 vistas39 diapositivas
Enfermedad arterial periférica- por
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Jhan Saavedra Torres
6 vistas58 diapositivas
principios de la artroscopia.pdf por
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdfCarmenLeiva19
10 vistas6 diapositivas

Último(20)

Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra215 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva1910 vistas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez148 vistas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 vistas

ALTA FRECUENCIA.pdf

  • 1. ALTA FRECUENCIA ¿Qué es la alta frecuencia? La alta frecuencia es una corriente alterna la cual tiene diferentes electrodos los cuales están hechos de vidrio que contienen un gas llamado argón y nos sirve para desinflamar, además de ser bactericida, fungicida y oxigena. Esta corriente Electroestética es una de las más antiguas en la cosmética, pero infaltable. Primeramente, tenemos que saber que antes de aplicar un electrodo tenemos que tener en cuenta que la piel este completamente limpia. Aunque algunas veces se le ponen lociones o tónicos los cuales van a ayudar para deslizar el electrodo, pero si hacemos la aplicación de tónicos o lociones tenemos que observar y leer los ingredientes porque JAMAS debe contener alcohol, ya que si no quemaríamos la piel ya sea nuestra o del paciente. FORMA DE HONGO: Bueno este electro tiene forma de un honguito por eso el nombre, este nos ayuda para hacer una aplicación directa o chisporroteo, Normalmente se usa en zona faciales o generales, cuando es corporal se divide en zonas de 15 x 15 cm y se trabaja de 3 a 5 minutos continuos y así con toda la zona. MANERAL EN Y: Esta horquilla nos va a ayudar a trabajar la zona del cuello, el doble mentón, brazos, hasta para trabajar el área de los senos. También lo podemos utilizar en el codo, rodilla, tobillo cuando haya un proceso en el cual sea inflamatorio o algún dolor.
  • 2. RODILLO: Este electrodo lo utilizamos sobre todo en celulitis, en abdomen en zonas de cicatrices, rondando en la cicatriz para un mejor resultado. el trayecto es de 15 x 15 en cada zona lentamente. CUCHARA: Se utiliza mucho para zonas especificas como el contorno de ojos, contorno de labio, laterales del cuello, puente de la nariz, ya que como este es plano y va cerrando su punta nos permite a nosotras ir por los lugares que otros electrodos no permiten hacerlo. ELECTRODO DE CAUTERIZACIÓN Se utiliza cuando primero hicimos una extracción de algún comedón ya sea abierto o cerrado o alguna pústula para cauterizar en la zona dende extraje la pústula o comedón o también cuando hicimos la extracción y hay un pequeño sangrado, con esto detenemos el sangrado. PEINE: Lo utilizamos en tratamientos Capilares, por ejemplo, en personas con acné, tenemos que tener en cuenta revisar si la piel cabelluda no esta en un nivel elevado de producción sebácea, este también nos ayuda para la perdida de cabello en zic zac como si peináramos el cráneo, o para personas que tienen un cabello desvitalizado. SATURACIÓN: Este lo utilizamos para un masaje directo, el cliente sujeta el electrodo y la cosmiatra realiza un masaje, a este le llamamos chisporroteo indirecto.
  • 3. ¿Qué debemos recordar? Debemos recordar desinfectar el electrodo delante de nuestra paciente, y decirle que estamos desinfectando los electrones que vamos a utilizar con ella. Es muy importante recordar que cuando ponemos el electrodo debemos primero depositarlo en el dedo ya que si lo hacemos directamente en la piel de nuestro paciente va a tener la sensación de descarga y eso es desagradable, primero lo colocamos en nuestro dedo en el electrodo y los soltamos directo en la piel del paciente.