Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Trabajo imfo belen

  1. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.  Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.  Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas enHTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.  Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.  Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
  2. Las principales características de la Web 2.0 están plasmadas en el mapa meme Web 2.0  1. Posicionamiento estratégico  - La Web como plataforma   2. Posicionamiento del usuario  - Usted controla sus propios datos   3. Competencias centrales  - Servicios, no software empaquetado  - Arquitectura de la participación  - Actualización costo efectiva  - Mezcla de la fuente y transformación de los datos  - El software está por encima del nivel de un solo dispositivo.  - Aprovechar la inteligencia colectiva
  3. El término, Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Neill en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. Como agente económico, ya sea organización o persona, no podemos ignorar la cuota de poder e influencia que las nuevas tecnologías de comunicación tienen en nosotros. Así que no habría nada peor que ignorarlo. Ahora el área de comunicación tiene el reto de poder controlar y articular un mensaje que refleje el que hacer de la organización, sus valores y que atienda las necesidades de sus diferentes públicos meta. Cada organización o persona, tiene características que lo hacen único por lo que esto no pretende ser la receta para el uso de herramientas de web 2.0 si no más bien plantear sus posibles usos en función de lo que ya hacen estas áreas de comunicación de manera que faciliten y catalicen sus funciones. Como supuesto la organización ya tiene definido claramente sus objetivos de negocio y del sitio web; además de un plan de comunicación con la acciones concretas que se puedan optimizar por medio del uso de herramientas que les permitan colaborar y crear y compartir contenidos y servicios. El principio clave es la posibilidad de transformación de contenido en multi-medios, dejando como resultado el mismo mensaje pero en diferentes medios lo cual aumenta la posibilidad de que mi público meta interactué y consuma ese contenido, con el fin de que sea visto, juzgado, compartido y actualizado por ellos mismos.
  4. Sin duda alguna que son puntos muy importantes a tener en cuenta, y justo es un tema que ahora se viene discutiendo, si vemos el conjunto de vectores que se mencionan la mayoría están relaciones a servicios Web. Justamente Diño Espósito nos da algunas características que deben tener estos y para que usarlo, cuando y donde. aca está la URLDebemos tener mucho cuidado con la información que se envíe al cliente y en si, buscar opciones mas seguras para diferentes situaciones, por ejemplo centrándonos en ASP.NET Ajas, (Ajax es uno de los pilares de la Web 2.0) debemos hacer llamadas a servicios Web para el caso de listados que no comprometan información crítica de la empresa, ahora si es necesario trabajar con datos mas críticos se podría usar características como el UpdatePanel para lo mismo.  Es una necesidad el comprender de que además de la facilidad con que se pueden trabajar ciertas características en el cliente, tambien es una responsabilidad mayor el protegernos de ataques dañidos como los que muestras rodrigo, y esa responsabilidad recae en nosotros que somos los que implementaremos estas características, si bien estos temas no son nuevos (existe bastante documentación al respecto desde hace buen tiempo atrás), es necesario tomar las precauciones del caso.
  5. En conclusión, podríamos decir que la web 2.0 es una web social. Esto es así por que la base de esta web es el usuario. Sin los usuarios no podría existir un sistema como este. en donde se puede compartir todo tipo de información, desde vídeos o imágenes a presentaciones o archivos de texto, o incluso tener todo un SO disponible on-line. Además de simplemente compartir esta información, se puede opinar, votarla, ponerla en una categoría (tag), e incluso, muchas veces (como en el caso de las wikis) modificarla.
Publicidad