3. EMBRIOLOGIA.
Gónadas primitivas
Derivadas de las crestas genitales.
• epitelio celómico del peritoneo
visceral
• Células germinativas primarias que
provienen de la pared del saco
vitelino.
Forman los cordones sexuales
primarios
4. Genitales Internos
Conducto de Wolf
Epidídimo
Conducto deferente
Vesículas seminales
Tub mesonefricos
Conductos eferentes
Conducto de Muller
Útero
Trompas
10. PELVIS
•
•
-
Cavidad limitada por
Adelante y a los lados: huesos ilíacos
Atrás: sacrocoxis
Abajo: periné
Contenido:
Vejiga y porciones terminales de los
ureteres
- Genitales internos
- C. sigmoides y recto.
11. PERINE
Definición: Conjunto de partes blandas
que cierran hacia abajo la excavación
pélvica.
Limites: Su forma es romboidal con eje
anteroposterior.
12. PERINE
MUSCULOS:
1)Plano profundo ( diafragma pélvico de
Henle): elevador del ano + isquiococcigeo.
2)Plano medio ( diafragma urogenital):
transverso profundo del periné + esfínter
externo de la uretra.
3)Plano superficial: esfínter externo del ano +
transverso superficial del periné +
isquiocarnoso + bulbocavernoso.
15. Vulva
•
•
-
GENERALIDADES
Conjunto de órganos genitales
externos de la mujer
Límites:
Ant: Pared anterior del
abdomen
Post: Periné
-
Lat: Cara medial de los
•
-
•
•
•
•
muslos
Comprende:
Formaciones labiales y monte
de Venus.
Espacio interlabial o
hendudura vulvar.
Aparato eréctil
16. Vulva
•
•
•
Monte de Venus: región
comprendida entre pliegue
cutáneo suprapúbico, pliegue
inguinal y labios mayores.
Labios mayores: formaciones
fibro-grasosas envueltas por
cubierta cutánea. Limitan la
hendidura vulvar. Separados de
los muslos por el surco
genitofemoral. Internamente se
separan de los labios menores
por el surco interlabial
Labios menores o ninfas:
Repliegues cutáneos modificados
de aspecto liso y húmedo.
Separados de labios mayores por
surco interlabial y del vestíbulo
por el surco ninfohimeneal. En la
parte superior forman el capuchón
del clítoris.
17. Vulva:
• Aparato eréctil:
•
Clítoris: situado anteriormente
en hendidura vulvar. Anterior al
meato urinario. Constituido por
c.cavernosos que nacen de las
ramas isquiopubianas. Contiene
un aparato ligamentoso
(lig.suspensorio)
•
Bulbos de la vagina: Órganos
pares y simétricos similares al
cuerpo esponjoso de la uretra
masculina. Se localizan entre el
meato urinario (inferiormente) y el
clítoris ( superiormente).
18. Vulva
• VESTIBULO
•
•
•
•
•
•
Es el espacio situado entre los
labios menores el orificio vaginal
y el clítoris . De anterior a
posterior comprende:
Clítoris
Frenillo del clítoris
Meato urinario ( con las glándulas
parauretrales que desembocan a
los laterales)
Orificio vaginal circunscrito por el
himen o sus vestigios (introito)
Frenillo de los labios menores
Fosita navicular
19. Glándulas Vestibulares mayores
( Gl. De Bartholin)
•
Situadas en el periné anterior
posteriormente al orificio vaginal.
•
Relacionadas con bulbo de la
vagina y músculo
bulbocavernoso.
•
Sus conductos excretores se
abren a 1cm aprox. del surco
himeneal.
•
Su secreción lubrica al vestíbulo.
•
Existen otras glándulas
vestibulares menores, que
desembocan a nivel del surco
vestibulohimeneal o la fosita
navicular.
22. ÚTERO
•
•
Órgano piriforme que ocupa la
porción central de la cavidad pélvica,
Dimensiones: 6 a 8cm. X 4cm. X
3cm.
TIENE TRES PORCIONES:
Cuerpo: Orientado hacia el pubis
Cuello: Orientado hacia el cóccix, se
continúa con la vagina.
Istmo: Es la zona de unión entre cuerpo y
cuello. Forman un Angulo de 120º.
• Posición normal: Anteversoflexión
La angulación de los ejes del cuerpo y el
cuello recibe el nombre de versión.
Utero hacia ventral: anteversoflexión.
Utero en el eje de la pelvis: intermedio
Utero hacia dorsal: retroversoflexión.
23. Útero
•
RELACIONES
•
Ant: Vejiga. Separados por el
fondo de saco vesicouterino
.
•
Post: Recto. Separados por
el fondo de saco rectouterino
•
Sup.: El fondo uterino rebasa
aprox. 3cm del estrecho
superior de la pelvis. Contacta
con las asas intestinales
•
Inf: Se continua con la
porción extravaginal del
cuello.
25. Cuello uterino o cervix
•
•
•
Corresponde al extremo inferior del
útero.
La inserción de la vagina se efectúa
en la unión de sus 2/3 superiores y su
1/3 inferior.
Posee dos orificios: oci y oce. Y
entremedio el canal endocervical.
Porciones:
-Supravaginal o extravaginal:
Ant: vejiga unidos por tejido celular laxo.
Post: recto
Lat.: Lig. Ancho y plexos venosos
-Intravaginal ( hocico de tenca).
Su vértice se encuentra perforado por
un orificio que condice a la cavidad
uterina, el cual presenta dos labios,
superficie regular, rosada y firme.
26. Cuello uterino
• Endocervix
• Exocervix
- Epitelio cilíndrico
simple.
- Forma glándulas
- Puede prolongarse
hasta la superficie del
hocico de tenca y
sobrepasar el oce
(ectropion)
- Epitelio pavimentoso
estratificado.
- Puede prolongarse al
interior del cuello
uterino (entropion)
Unión de los dos epitelios: zona de transformación
27. Utero y cuello
Sostén:
1. Ligamentos:
Lig. Ancho: hoja peritoneal que recubre al utero
y en sus laterales llega a la pared pelviana.
Lig. Redondo: de cuernos uterinos a labios
mayores pasando por el conducto inguinal
Lig. Uterosacro: de cara posterior del utero al
sacro
1. Inserción vaginal:
Parametrio de Virchow o Lig de Mackenroth: de
cara lateral a pared pelviana
Aponeurosis sacrorrectovaginal de Delbet +
Lamina pubovesicouterina
1. Músculos perineales.
28. Ligamentos anchos
•
Hojas peritoneales que revisten la cara anterior y posterior del útero. Al
llegar a sus bordes laterales se unen para fijarlo a las paredes de la pelvis.
• Dividen a la pelvis en dos compartimientos : posterior o retrouterino (recto)
y anterior o preuterino (vejiga)
• Aletas del ligamento ancho:
Aleta anterior: LIGAMENTO REDONDO .
Aleta media: MESOSALPINX
Aleta posterior: MESOOVARIO:
30. •
•
ALETAS DEL LIGAMENTO ANCHO :
ANT: LIGAMENTO REDONDO : Se extiende desde la unión del cuerpo del
útero y la trompa hasta monte de Venus, región suprapúbica y labios
mayores. Se distinguen cuatro porciones:
- Pélvica
- Ilíaca ( desde el estrecho superior de la pelvis hasta el orificio interno del C.I)
-Inguinal
- Vulvar
Contenido: Art. del ligamento redondo (epigástrica), plexos venosos, ramas
nerviosas (ramas genitales de los nervios genitofemorales,
abdominogenitales) y linfáticos que comunican con
grupos de la región inguinal) .
•
MED: MESOSALPINX y TROMPA
• POST: MESOOVARIO: Se extiende desde el
el ángulo del útero hasta el orificio abdominal
de la trompa.
Tiene tres porciones:
-Interna: Lig. úterovárico
-Externa: Lig tuboovárico
-Medio: ovario
31. Vagina
•
Mide aproximadamente en la
mujer adulta de 6 a 9 cm.
MEDIOS DE FIJACIÓN
- Continuidad con el útero
- Conexiones con partes vecinas de
vulva y periné
- Relaciones con vejiga y recto
•
.
.
Posición: Forma con el cuerpo
uterino un ángulo de 90-110°
abierto hacia la sínfisis pubiana
32. Vagina
•
RELACIONES:
Ant: Tabique vésicovaginal y Tabique
uretrovaginal.
Post: Fondo de saco rectovaginal y
tabique rectovaginal.
Lat.: plexos venosos
Borde inferior del lig ancho
Aponeurosis perineal superficial
Haces internos del músculo
elevador del ano.
Sup.: cuello
Inf: orificio por el cual se abre en la
vulva. Introito. Estrechado por el
himen o sus restos (carúnculas
mirtiformes) y rodeado por los
músculos constrictores de la
vagina.
33. Vagina
•
Fondos de saco vaginales:
-Fondo de saco anterior ( art.
Vésicovaginales)
-Fondo de saco posterior. (Mas
profundo) Fondo de saco
rectovaginal. Recorrido por
plexos venosos.
-fondos de saco laterales
(uréter , plexos venosos,
linfáticos del cérvix, arteria
uterina. )
34. Ovarios
•
Órganos pares de 4cm X 2cm X 1,5 cm. aprox. en la mujer adulta.
•
Órganos abdóminopelvianos e intraperitoneales
•
MEDIOS DE FIJACION:
-
Hoja post. Del lig ancho (mesoovario)
Lig uteroovárico
Lig Tuboovárico
Lig lumboovárico o infundibulopélvico: Sigue el trayecto de los vasos
tuboováricos . Desde pared pelviana a borde ovarico.
.
35. OVARIOS
•
RELACIONES:
-
Sup: aleta sup. del lig ancho
-
Inf.: Fosita ovárica de Krause:
limitada por: ant ligamento ancho,
post vasos hipogástricos y el
uréter, sup vasos ilíacos ext que
lo separan del psoas, inf
nacimiento de la arteria umbilical
y en ocasiones la uterina.
-
Ant: mesoovario
Post: asas intestinales
Ext.: trompa y ligamento
tuboovárico
-
Int: útero y lig uteroovárico.
36. Trompas uterinas
•
Presentan tres porciones:
•
Intersticial: Se comunica con el útero
por un orificio de aprox. 1mm. (ostium)
Cuerpo: desde el nacimiento del lig
redondo y el lig uteroovárico. Presenta
dos segmentos
istmo: delgado y rectilíneo
Ampolla: son los 2/3 distales. Ancha y
de pared delgada
Pabellón: Es la porción con mayor
movilidad. Su vértice presenta un
orificio que conduce a la cavidad
tubaria ( ostium u orificio abdominal de
la trompa). Su base presenta las
fimbrias tubarias ( la de mayor longitud
se denomina fimbria ovárica y sigue el
trayecto del lig tuboovárico. )
•
•