Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Beñat

  1. 1. UNIVERSITY CAMBRIDGE & SOCIETY 2013 Información 2.0 Tecnologías de la Información y Comunicación Educación Infantil [ E S C R I B I R L A D I R E C C I Ó N D E L A C O M P A Ñ Í A ]
  2. 2. Fecha del boletín Volumen 3, número 136 Teniendo consciencia de la importancia de las Tecnólogías de la Comunicación e información en este número hemos querido tratarlo desde un diferente punto de vista. Llevamos varios números trantando la pedagogía, enseñanza y la educación pero en este número nos vamos a encargar de verlo desde los ojos de los más peques. La educación infantil es la base de todo nuestro conocieminto y en una época en la que el saber y el conocimiento son casi tan importantes como térnimos como la multialfabetización, las webs o las wikis veremos que significan y como se adaptan al aprendizaje colavorativo. Nota del DIRECTOR WEB 2.0 “La WEB 1.0 era el internet de los datos, en la WEB 2.0,colaboras, te comunicas y intercambias el conocimiento ”. Contenido Nota del director 1 Editorial: 1 WEB 2.0 1 Eskola 2.0 2 WEB 2.0 en educación 2 Utilidades WEB 2.0 3 Diferentes WEB 2.0 3 Aportación de las TICa la E 4 En resumidas cuentas 4 La Web 2.0 deja atrás el sistema unidireccional. Hace más de 10 años que se introdujo este término por primera vez. La Web 1.0 los usuarios unicamente son receptores de la información. Las Web 2.0 permite que la interacción que se hace con un sistema de retransmisión de ideas o de información sea compartido bidireccionalmente por los usuarios. Las Web 2.0 nos permite enterarnos de los últimos cambios y novedades de sitios Web, compartir archivos con imágenes o fotografías, compartir archivos de sonido o de audio, compartir videos, crear sitios Web o construir sitios colaborativos para subir textos entre otras muchas posibilidades. El uso de todas estas tecnologías permite que los usuarios puedan manejar herramientas como apoyo en los servicios de educación. Además, la interacción con los usuarios permite crear una forma de comunicación bidireccional entre el educador y el estudiante.Es por eso que la Web 2.0 puede tomarse como una plataforma virtual a la que los estudiantes acceden para intercambiar actividades, información y productos desarrollados. La Web 2.0 nos aporta flexibilidad en el manejo del desarrollo de los contenidos y de las mismas tecnologías.La Web 2.0 permite la migración en el uso de diferentes plataformas. El uso de todas estas tecnologías permite que los usuarios puedan manejar herramientas como apoyo en los servicios de educación. Además, la interacción con los usuarios permite crear una forma de comunicación bidireccional entre el educador y el estudiante.Es por eso que la Web 2.0 puede tomarse como una plataforma virtual a la que los estudiantes acceden B. Arizmendi Amoriza S. Ruesgas Uzín El siglo XXI es la era de la información y de la comunicación. La rapidez con la que cambia y todo lo que ello conlleva la competencia digital es abrumadora. En éste número os informaremos de las claves para adaptar la educación a las nuevas tecnologías y también como no adaptar las nuevas tecnologías a la educación.digital, El cambio que seestádandoestalquecasinodalugaralarefle xión. Lainformación, comunicaciónenconjunciónconvaloresyac titudes,paraalcanzarobjetivoscurriculares INTRO
  3. 3. Eskola2.0esunprogramaincorporadoaEuskadiporelConsejodel GobiernoycreadoporelMinisteriodeEducacióndelGobierno.Laimplantación deesteprogramahatraídoconsigouncambiodrásticoenelámbitodela educación,yaquesuponelapuestaenprácticadelasTICs. Estecambiosecentraentresprincipalespilaresqueson:lasinfraestructurasyequipa mientos;formación;serviciosycontenidosmultimedia.Dentrodelequipamientopodemo sencontrarlapartedehardwarecompuesto pornetbook(miniordenadorportátil),ordenadorparaelprofesor/a,PDIs,video proyector,altavoces,armarioelectrificado,entreotros. Porotroladoestálapartedelsoftware(laconfiguraciónbásica)quepodríaserlibreod epago,esdecir,LinuxoMicrosoftWindows. Parapoderllevaracaboesteprogramaadelanteseríaimprescindiblela alfabetizacióndigitaldetodoelprofesoradoysucontinuaformación.Esta formaciónseráimpartidaporlosasesoresdeBerritzegunesentresniveles: básico,medioyavanzado.PodemosencontrarvariosBerritzegunesencada provincia.Sobreelcontenido,sehaelaboradounaguíadematerialesenInternetquepueden serutilizadosenesteprogramaEscuela2.0.Además,sepublican materialesespecíficosparadesarrollardiversaspropuestasmetodológicascon TICs. ObjetivosdelProyectoEscuela2.0: •Convertirlasaulastradicionalesenaulasdigitales •CapacitaralprofesoradoencompetenciasconTICs •Apoyarelcambiometodológicoenlasaulas •Reducirlabrechadigital •Potenciareltrabajodinámico,participativo,enred,apoyándoseentrabajos colaborativosconotroscentros •Mejorarlacalidaddelaenseñanza ESKOLA 2.0 Pie de imagen o gráfico.. Página 2 de 4 WEB 2.0 EN EDUCACIÓN ESKOLA 2.0 Supone la incorporación y puesta en práctica de las TIC en el aula Se puede decir que la Web 2.0 lleva años integrada en la educación. A pesar de que muchos docentes cadecen de conocimientos informáticos se está pretendiendo inplantar las web 2.0 y aplicarlas debidamente para la educación. Estas son las características de las web 2.0 en educación: - Permite compartir contenidos - Fácil de usar - Util y dovertida - Participativa - Es interactiva - Dinámicas - Aumenta la atención La Web 2.0 nos aporta flexibilidad en el manejo del desarrollo de los contenidos y de las mismas tecnologías.La Web 2.0 permite la migración en el uso de diferentes plataformas. El uso de todas estas tecnologías permite que los usuarios puedan manejar herramientas como apoyo en los servicios de educación. Además, la interacción con los usuarios permite crear una forma de comunicación bidireccional entre el educador y el estudiante.Es por eso que la Web 2.0 puede tomarse como una plataforma virtual a la que los estudiantes acceden para intercambiar actividades, información y productos desarrollados. La Web 2.0 nos aporta flexibilidad en el manejo del desarrollo de los contenidos y de las mismas tecnologías.La Web 2.0 permite la migración en el uso de diferentes plataformas.
  4. 4. Pie de imagen o gráfico. Página 3 de 4 Actualmente hay muchas investigaciones acerca de las utilidades Web 2.0, pero éstas son - Favorece la inteligencia colectiva - Crear, publicar, compartir documentos - Aprender jugando con otros - Aprendzaje colectivo - Opción de cambiar/actualiar - Permite tener espacio propio en la red - Facilita el auto aprendizaje - Permite contrastar información - Permite ser activo y participativo - Desarrollar y utilizar diversas aplicaciones - Favoreche la información colectiva Pero no todo son ventajas, a pesar de que aparentemente todo parece muy enriquecedor tiene muchos inconvenientes. - La información ofrecida no procede siempre de fuentes fiables, por lo que su calidad es discutible. - El alumnado, en su mayoría no domina correctamente las herramientas Web 2.0, por lo que a la hora de utilizarlo en el proceso de enseñanza – aprendizaje requiere de un periodo de adaptación, que en algunos casos puede llevar al rechazo de su uso. - Exceso de información, la cual es difícil de procesar en su totalidad UTILIDADES DE WEB 2.0 - Google: www.google.es - Youtube: www.youtube.es - Wikipedia: www.wikipedia.es - Glogster: www.glogster.com - Picasa: www.picasa.com - Tux paint: www.tuxpaint.org DIFERENTES WEB 2.0 aplicadas a la educación
  5. 5. La sociedad ha cambiado y está en un constante cambio, todo cambia; nuestra manera de relacionarnos, de entendernos, de trabajar, de estudiar… Teniendo en cuenta que vivimos en la sociedad de la información y estamos continuamente conectados los unos con los otros, Ante las pocas opciones de la Web 1.0 y las pocas opciones de ésta en cuanto a las necesidades y a las nuevas formas de comunicarse, se creó la web 2.0. Las diferencias más destacadas entre las dos webs es la opción de interactuar en red con todo lo que ello conlleva: trabajar en grupo desde diferentes sitios, recibir información síncrona y asíncronamente, ofrece más recursos a la hora de trabajar, etc. Y en el ámbito educativo también ha generado muchas ventajas y recursos. Por ejemplo, posibilita interactuar, compartir conocimiento, conocer mayor número de experiencias educativas al instante…Pero como cualquier otro recurso tiene tanto ventajas (Permite aplicar metodologías más prácticas en el proceso de enseñanza – aprendizaje, el aprendizaje es más eficiente, ya que el alumnado participa siendo parte activa del mismo…) como inconvenientes En cuanto a la utilización de las TICs en los centros educativos, hay algunos centros que las utilizan mucho, y otros centros que las utilizan prácticamente nada. Se debería de regular de alguna manera tratando de unir la brecha digital. Las TICS en cuanto a la educación nos aportan diferentes funciones - El aprendizaje es más completo, por la participación activa. - Gracias a esa participación mejora la comunicación. - Acceso inmediato a la información. - Desarrollo de nuevas experiencias. APORTACIÓN DE LAS TICS A LA EDUCACION En resumidas cuentas ¡Estamos en Web! www.cambridge.co.uk Wellington Road, 13 Westmister, 001987 A UK Página 4 de 4

×