La ciencia

B
La ciencia
La Ciencia es el fruto de la curiosidad 
del ser humano, el resultado de la 
búsqueda de explicaciones y del intento 
de responder a los interrogantes y 
problemas que en cada momento 
histórico se han planteado. No sólo es 
un conjunto de conocimientos sino una 
forma de trabajo, una metodología para 
resolver interrogantes o problemas. 
En un principio, la búsqueda del saber 
agrupaba a la filosofía y la ciencia que 
estaban juntas, pero paulatinamente dio 
lugar a dos disciplinas independientes, 
separadas por los problemas a abordar y 
por su método de estudio.
Se conoce como interdisciplinariedad a 
la cualidad de interdisciplinario ,es 
decir, aquello que se lleva a cabo a partir 
de la puesta en práctica de 
varias disciplinas. 
En la actualidad, todas las ciencias 
persiguen la interdisciplinariedad a la 
hora de profundizarse y potenciarse. 
Unos ejemplos de la interdisciplinaridad 
son la oceanografía y la matemática 
médica.
Una clasificación general ampliamente usada es la que agrupa las disciplinas científicas en tres 
grandes grupos: 
-Ciencias formales: son aquellas que buscan comprender y destacar la verdad de las cosas. 
Utilizan la deducción como método de búsqueda de la verdad. El objeto de estudio de la ciencia 
formal no son las cosas ni los procesos, sino las relaciones abstractas entre signos, es decir, se 
estudian ideas. Son ciencias formales la lógica y la matemática. 
-Ciencias naturales: las ciencias naturales abarcan todas las disciplinas científicas que se dedican 
al estudio de la naturaleza. Pueden mencionarse cinco grandes ciencias naturales: la biología, 
la física, la química, la geología y la astronomía. 
-Ciencias sociales: las ciencias sociales agrupan a todas las disciplinas científicas cuyo objeto de 
estudio está vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos. Las ciencias 
sociales pueden dividirse en aquellas dedicadas al estudio de la evolución de las sociedades 
(arqueología, historia, demografía), la interacción social (economía, sociología, antropología) o 
el sistema cognitivo (psicología, lingüística).
El método hipotético-deductivo es el 
procedimiento o camino que sigue el 
investigador para hacer de su actividad 
una práctica científica. El método 
hipotético-deductivo tiene varios pasos 
esenciales: observación del fenómeno a 
estudiar, creación de una hipótesis para 
explicar dicho fenómeno, deducción de 
consecuencias o proposiciones más 
elementales que la propia hipótesis, y 
verificación o comprobación de la verdad 
de los enunciados deducidos 
comparándolos con la experiencia.
El método inductivo o inductivismo es 
aquel método científico que obtiene conclusiones 
generales a partir de premisas particulares. 
Se trata del método científico más usual, en el que 
pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la 
observación de los hechos para su registro; la 
clasificación y el estudio de estos hechos; la 
derivación inductiva que parte de los hechos y 
permite llegar a una generalización; y la 
contrastación. Una forma de llevar a cabo el método 
inductivo es proponer, mediante diversas 
observaciones de los sucesos u objetos en estado 
natural, una conclusión que resulte general para 
todos los eventos de la misma clase.
La ciencia
 Tres tipos de criterios : 
 Inductivo : parte de las 
observaciones y 
experiencias . 
 Verificación : verificar las 
teorías Para saber su 
verdad y su cientifidad . 
 Criterio falsacionista : 
quiere decir que, una 
teoría será reconocida solo 
si es sometida a test y 
exámenes que lo validan .
La ciencia
La observación en la ciencia ,tiene que ser 
verificable y objetiva. 
Los hechos se identifican con las 
observaciones ,ejemplo: 
 La ley de la gravedad de newton
 Tiene 4 significados : 
1. simplemente ley : toda relación constante y 
objetiva en la naturaleza ,en la mente o en la 
sociedad. 
2. enunciado Nomológico : hipótesis general, 
que tiene como referente mediato una ley, y 
que constituye una reconstrucción 
conceptual de ella. 
3. Enunciado nomopragmático: designa toda 
regla mediante la cual puede regularse una 
conducta. 
4. Enunciado metanomologico: designa todo 
principio general acerca de la forma de los 
enunciados de la ley pertenecientes a algún 
capitulo de la ciencia .
 Nos hace entender un conjunto de 
hechos empíricos ,que nos dicen lo 
que existe y cuales son sus 
características basándose en 
experiencias e investigaciones 
 Su función es descubrir ,explicar , 
predecir y controlar fenómenos 
naturales y sociales .
 El conocimiento de todo 
conocimiento ,comienza 
con ideas que consisten en 
abstraer y elaborar 
conceptos ;es decir, 
construir un modelo acerca 
de la realidad.
La ciencia
Se puede considerar las teorías de la siguiente 
forma: 
 Teorías fenomenológicas. Describen 
fenómenos, Evitan cualquier 
contaminación metafísica o esencial tales 
como las causas, los átomos o la 
voluntad, el fundamento consiste en la 
observación y toma de datos con la 
ayuda de las variables observables 
exclusivamente de modo directo. 
 Teorías representativas: Pretenden 
establecer la esencia o fundamento 
último que justifica el fenómeno y las 
leyes que lo describen. Tal es el ideal del 
racionalismo y la teoría de la 
justificación: Descartes, Leibniz. En 
relación con lo anterior Bunge propone 
considerarla como «caja negra traslúcida»
Los términos modelo, hipótesis, ley y teoría tienen en la ciencia un 
significado diferente al que se les da en el uso del lenguaje habitual: 
 Los científicos utilizan el término modelo para referirse a una serie de 
propiedades como idealización de una correspondencia con lo real. 
 Una hipótesis es una proposición que se considera como verdadera en 
función de una experimentación que confirme o rechace las 
consecuencias que puedan derivarse conforme a una teoría. 
 El uso de la palabra teoría suele referirse a ideas que aún no tienen un 
respaldo experimental.
Se define como método el proceso mediante el cual una teoría-científica es validada 
o bien descartada. 
cualquiera de los métodos científicos utilizados requiere los siguientes criterios: 
 La reproducibilidad, 
 La falsabilidad 
Existe una serie de pasos inherentes al proceso científico que suelen ser respetados 
para la construcción y el desarrollo de nuevas teorías. Éstos son: 
 Observación: registrar y examinar atentamente un fenómeno. 
 Descripción: detallar los aspectos del fenómeno. 
 Hipótesis: plantear las hipótesis que expliquen lo observado en el fenómeno. 
 Experimentación: es el conjunto de operaciones o actividades destinadas a 
descubrir, comprobar o demostrar las hipótesis. 
 Demostración o refutación. 
 Inducción: extraer el principio general implícito en los resultados observados. 
 Comparación universal: el permanente contraste de hipótesis con la realidad.
 El consenso científico es el juicio colectivo que manifiesta la 
comunidad científica respecto a una determinada posición u 
opinión, en un campo particular de la ciencia y en determinado 
momento de la historia. El consenso existe por el hecho de que 
está basado en una materia objeto de estudio que sí presenta 
argumentos científicos o que sí utiliza el método científico. 
 El consenso suele lograrse a través del debate científico. La ética 
científica exige que las nuevas ideas, los hechos observados, las 
hipótesis, los experimentos y los descubrimientos se publiquen 
para garantizar la comunicación a través de conferencias, 
publicaciones y su revisión entre pares y la controversia con los 
puntos de vista discrepantes. 
 El conocimiento científico adquiere el carácter de objetividad por 
medio de la comunidad y sus instituciones,. D. Bloor convierte el 
reino de lo social en un reino sin súbditos individuales. El 
conocimiento científico es únicamente adscrito a la comunidad 
científica.
 wikipedia- la ciencia 
 imagenes de google 
 el universal-ciencia 
 monografias.com- concepto de la ciencia
1 de 19

Recomendados

Ciencias del mundo contemporáneoCiencias del mundo contemporáneo
Ciencias del mundo contemporáneoYaizaConde
4.6K vistas19 diapositivas
Cmc ciencia y tecnologíaCmc ciencia y tecnología
Cmc ciencia y tecnologíadiegogonzalezv
5.9K vistas15 diapositivas
Cmc presentacionCmc presentacion
Cmc presentacionlaradezan15
5.4K vistas16 diapositivas
Ciencia y no cienciaCiencia y no ciencia
Ciencia y no cienciasofiaarjona
29.6K vistas11 diapositivas
Ciencia e investigaciónCiencia e investigación
Ciencia e investigaciónWilfredo Bulege
200.7K vistas33 diapositivas
Ciencia No CienciaCiencia No Ciencia
Ciencia No Cienciaintercammc
11.2K vistas50 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIAEuler Ruiz
2.2K vistas230 diapositivas
El método científicoEl método científico
El método científicoadrianaahumada77
4.1K vistas19 diapositivas
Filosofia de la cienciaFilosofia de la ciencia
Filosofia de la cienciacerokian
5.6K vistas19 diapositivas
Ciencia e investigacionCiencia e investigacion
Ciencia e investigacionanlie
1.6K vistas10 diapositivas
Diapo ciencia-4to aDiapo ciencia-4to a
Diapo ciencia-4to aAlex Chasi
122 vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
Euler Ruiz2.2K vistas
El método científicoEl método científico
El método científico
adrianaahumada774.1K vistas
Filosofia de la cienciaFilosofia de la ciencia
Filosofia de la ciencia
cerokian5.6K vistas
Ciencia e investigacionCiencia e investigacion
Ciencia e investigacion
anlie1.6K vistas
Diapo ciencia-4to aDiapo ciencia-4to a
Diapo ciencia-4to a
Alex Chasi122 vistas
Ciencias del mundo contemporáneoCiencias del mundo contemporáneo
Ciencias del mundo contemporáneo
YaizaConde165 vistas
¿CIENCIA O EMPIRISMO?¿CIENCIA O EMPIRISMO?
¿CIENCIA O EMPIRISMO?
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática9.7K vistas
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
srparcoc4.2K vistas
Historia del método científicoHistoria del método científico
Historia del método científico
Juan Alfonso Veliz Flores93.5K vistas
Filosofia de la cienciaFilosofia de la ciencia
Filosofia de la ciencia
Maryory Villalobo Pascuas1.6K vistas
Historia del método cientificoHistoria del método cientifico
Historia del método cientifico
Cristina Cañaveral Vargas1.9K vistas
Filosofia del Metodo CientificoFilosofia del Metodo Cientifico
Filosofia del Metodo Cientifico
Dr. Jair García-Guerrero15.1K vistas
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
edumar2271211.7K vistas
Filosofía tema 4Filosofía tema 4
Filosofía tema 4
Fernando López Acosta2.8K vistas
Realismo-antirrealismoRealismo-antirrealismo
Realismo-antirrealismo
Epistemologo_San_Marcos17.2K vistas
LA CIENCIA, KEDROW Y SPIRKIN, 2016LA CIENCIA, KEDROW Y SPIRKIN, 2016
LA CIENCIA, KEDROW Y SPIRKIN, 2016
ANTERO VASQUEZ GARCIA17.3K vistas
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la ciencia
urdrumirli1.7K vistas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
Wagner Santoyo5.8K vistas

Similar a La ciencia

 Método Científico PDF Método Científico PDF
Método Científico PDFStephanie Pinzón
4.8K vistas14 diapositivas
ciencciacienccia
ciencciaNilio Rodríguez
222 vistas15 diapositivas
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiamarcoburgoscivil
1.3K vistas5 diapositivas
UNIDAD 1 CTIUNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTIGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
5.1K vistas49 diapositivas
CienciaCiencia
CienciaBladimir Farinango
1.5K vistas8 diapositivas

Similar a La ciencia(20)

 Método Científico PDF Método Científico PDF
Método Científico PDF
Stephanie Pinzón4.8K vistas
ciencciacienccia
cienccia
Nilio Rodríguez222 vistas
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
marcoburgoscivil1.3K vistas
Enriquez perez carlos andres  md.investigacionEnriquez perez carlos andres  md.investigacion
Enriquez perez carlos andres md.investigacion
CARLOS ANDRES ENRIQUEZ PEREZ118 vistas
UNIDAD 1 CTIUNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTI
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ5.1K vistas
CienciaCiencia
Ciencia
Bladimir Farinango1.5K vistas
Ciencia bungueCiencia bungue
Ciencia bungue
Rosi Mpr4K vistas
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
YONY RAFAEL HUAMANI507 vistas
Clases 02Clases 02
Clases 02
Alex Hernandez Torres158 vistas
Clases 02Clases 02
Clases 02
Alex Hernandez Torres91 vistas
Ciencia 8Ciencia 8
Ciencia 8
IES Turaniana1.1K vistas
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Juan Angel Rocha127 vistas
Ciencia 31Ciencia 31
Ciencia 31
IES Turaniana303 vistas
Enfoque social y cientificoEnfoque social y cientifico
Enfoque social y cientifico
Orianna Aponte6.6K vistas
La cienciaLa ciencia
La ciencia
ahilyncita326 vistas
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
-_*Oriana C. C. R..534 vistas

Último(20)

Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptxPresentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
LuisAlfonsoGonzalez228 vistas
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
Giovanny Puente149 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard44 vistas
Informe Matemáticas.pdfInforme Matemáticas.pdf
Informe Matemáticas.pdf
pedromiyalez32 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana55 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz53 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz43 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme123 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN806 vistas
SESIÓN 2.pdfSESIÓN 2.pdf
SESIÓN 2.pdf
ZAR CARI MOGRO273 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz31 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz52 vistas
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdfExpresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Breisys Paola Gutiérrez Manzanillo30 vistas

La ciencia

  • 2. La Ciencia es el fruto de la curiosidad del ser humano, el resultado de la búsqueda de explicaciones y del intento de responder a los interrogantes y problemas que en cada momento histórico se han planteado. No sólo es un conjunto de conocimientos sino una forma de trabajo, una metodología para resolver interrogantes o problemas. En un principio, la búsqueda del saber agrupaba a la filosofía y la ciencia que estaban juntas, pero paulatinamente dio lugar a dos disciplinas independientes, separadas por los problemas a abordar y por su método de estudio.
  • 3. Se conoce como interdisciplinariedad a la cualidad de interdisciplinario ,es decir, aquello que se lleva a cabo a partir de la puesta en práctica de varias disciplinas. En la actualidad, todas las ciencias persiguen la interdisciplinariedad a la hora de profundizarse y potenciarse. Unos ejemplos de la interdisciplinaridad son la oceanografía y la matemática médica.
  • 4. Una clasificación general ampliamente usada es la que agrupa las disciplinas científicas en tres grandes grupos: -Ciencias formales: son aquellas que buscan comprender y destacar la verdad de las cosas. Utilizan la deducción como método de búsqueda de la verdad. El objeto de estudio de la ciencia formal no son las cosas ni los procesos, sino las relaciones abstractas entre signos, es decir, se estudian ideas. Son ciencias formales la lógica y la matemática. -Ciencias naturales: las ciencias naturales abarcan todas las disciplinas científicas que se dedican al estudio de la naturaleza. Pueden mencionarse cinco grandes ciencias naturales: la biología, la física, la química, la geología y la astronomía. -Ciencias sociales: las ciencias sociales agrupan a todas las disciplinas científicas cuyo objeto de estudio está vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos. Las ciencias sociales pueden dividirse en aquellas dedicadas al estudio de la evolución de las sociedades (arqueología, historia, demografía), la interacción social (economía, sociología, antropología) o el sistema cognitivo (psicología, lingüística).
  • 5. El método hipotético-deductivo es el procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica científica. El método hipotético-deductivo tiene varios pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia.
  • 6. El método inductivo o inductivismo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación. Una forma de llevar a cabo el método inductivo es proponer, mediante diversas observaciones de los sucesos u objetos en estado natural, una conclusión que resulte general para todos los eventos de la misma clase.
  • 8.  Tres tipos de criterios :  Inductivo : parte de las observaciones y experiencias .  Verificación : verificar las teorías Para saber su verdad y su cientifidad .  Criterio falsacionista : quiere decir que, una teoría será reconocida solo si es sometida a test y exámenes que lo validan .
  • 10. La observación en la ciencia ,tiene que ser verificable y objetiva. Los hechos se identifican con las observaciones ,ejemplo:  La ley de la gravedad de newton
  • 11.  Tiene 4 significados : 1. simplemente ley : toda relación constante y objetiva en la naturaleza ,en la mente o en la sociedad. 2. enunciado Nomológico : hipótesis general, que tiene como referente mediato una ley, y que constituye una reconstrucción conceptual de ella. 3. Enunciado nomopragmático: designa toda regla mediante la cual puede regularse una conducta. 4. Enunciado metanomologico: designa todo principio general acerca de la forma de los enunciados de la ley pertenecientes a algún capitulo de la ciencia .
  • 12.  Nos hace entender un conjunto de hechos empíricos ,que nos dicen lo que existe y cuales son sus características basándose en experiencias e investigaciones  Su función es descubrir ,explicar , predecir y controlar fenómenos naturales y sociales .
  • 13.  El conocimiento de todo conocimiento ,comienza con ideas que consisten en abstraer y elaborar conceptos ;es decir, construir un modelo acerca de la realidad.
  • 15. Se puede considerar las teorías de la siguiente forma:  Teorías fenomenológicas. Describen fenómenos, Evitan cualquier contaminación metafísica o esencial tales como las causas, los átomos o la voluntad, el fundamento consiste en la observación y toma de datos con la ayuda de las variables observables exclusivamente de modo directo.  Teorías representativas: Pretenden establecer la esencia o fundamento último que justifica el fenómeno y las leyes que lo describen. Tal es el ideal del racionalismo y la teoría de la justificación: Descartes, Leibniz. En relación con lo anterior Bunge propone considerarla como «caja negra traslúcida»
  • 16. Los términos modelo, hipótesis, ley y teoría tienen en la ciencia un significado diferente al que se les da en el uso del lenguaje habitual:  Los científicos utilizan el término modelo para referirse a una serie de propiedades como idealización de una correspondencia con lo real.  Una hipótesis es una proposición que se considera como verdadera en función de una experimentación que confirme o rechace las consecuencias que puedan derivarse conforme a una teoría.  El uso de la palabra teoría suele referirse a ideas que aún no tienen un respaldo experimental.
  • 17. Se define como método el proceso mediante el cual una teoría-científica es validada o bien descartada. cualquiera de los métodos científicos utilizados requiere los siguientes criterios:  La reproducibilidad,  La falsabilidad Existe una serie de pasos inherentes al proceso científico que suelen ser respetados para la construcción y el desarrollo de nuevas teorías. Éstos son:  Observación: registrar y examinar atentamente un fenómeno.  Descripción: detallar los aspectos del fenómeno.  Hipótesis: plantear las hipótesis que expliquen lo observado en el fenómeno.  Experimentación: es el conjunto de operaciones o actividades destinadas a descubrir, comprobar o demostrar las hipótesis.  Demostración o refutación.  Inducción: extraer el principio general implícito en los resultados observados.  Comparación universal: el permanente contraste de hipótesis con la realidad.
  • 18.  El consenso científico es el juicio colectivo que manifiesta la comunidad científica respecto a una determinada posición u opinión, en un campo particular de la ciencia y en determinado momento de la historia. El consenso existe por el hecho de que está basado en una materia objeto de estudio que sí presenta argumentos científicos o que sí utiliza el método científico.  El consenso suele lograrse a través del debate científico. La ética científica exige que las nuevas ideas, los hechos observados, las hipótesis, los experimentos y los descubrimientos se publiquen para garantizar la comunicación a través de conferencias, publicaciones y su revisión entre pares y la controversia con los puntos de vista discrepantes.  El conocimiento científico adquiere el carácter de objetividad por medio de la comunidad y sus instituciones,. D. Bloor convierte el reino de lo social en un reino sin súbditos individuales. El conocimiento científico es únicamente adscrito a la comunidad científica.
  • 19.  wikipedia- la ciencia  imagenes de google  el universal-ciencia  monografias.com- concepto de la ciencia