Las crisis en el matrimonio por confinamiento Monterrey.pptx
1.
CÓMO AFRONTAR LAS CRISIS EN EL
MATRIMONIO EN PANDEMIA
Abigail Vicencio delgado
David García castro
2.
El aislamiento social para frenar la
propagación del virus también
puede contagiar a las parejas de
conflictos
Las consecuencias derivadas de
este confinamiento es que
las relaciones de pareja se están
viendo afectadas en muchos
niveles.
Tenemos que lidiar con un malestar
que puede ir variando día a día.
2
3.
CRISIS
Crisis emocional es un estado temporal de
agitación, trastorno o desorganización, en
el que nos vemos desbordados a la hora
de afrontar una situación o problemas,
utilizando métodos acostumbrados. Y
tiene el potencial para obtener un
resultado radicalmente positivo o
negativo
3
SLAIKEU K, 1988
4.
Aun cuando atravesar todo tipo
de crisis es un proceso normal e
inevitable también es cierto que
no todas se pueden superar con
la misma facilidad.
Las respuestas al estrés de
cada miembro de la pareja
tampoco serán iguales.
4
5.
La palabra crisis se asocia con problemas:
Significa: desequilibrio y oportunidad para crecer y
madurar.
La crisis es un momento de decisión y de
cambio.
Para empeorar o mejorar la situación
actual.
5
6.
LA ACTUAL PANDEMIA
ES UN DETONANTE…
Se rompe el ciclo saludable de
cercanía y distancia para mantener
relaciones en equilibrio.
Aparecen Períodos de turbulencia
emocional en parejas y familias.
“Aparecerán los aspectos
más complicados de las
parejas.
6
7.
LA ACTUAL PANDEMIA ES UN
DETONANTE…
La pandemia es una amenaza que atenta
contra la vida y contra la existencia de la
familia.
Estamos atravesando por una situación de
estrés mayor”.
Es momento de cuidarnos entre todos.
“No debemos normalizar la crisis
7
8.
ESCENARIO DE CRISIS ANTE LA
PANDEMIA
No estamos en una situación normal.
La pareja puede ser un factor que
aumente la ansiedad o un elemento de
contención y apoyo.
"La pareja adulta se sostiene entre sí.
La poca paciencia y tolerancia pueden dar
paso a la negatividad
8
9.
EL EFECTO EN LA PAREJA
ES INEVITABLE
Si la pareja tiene vínculos estables
y no tienen grandes conflictos,
entenderán que las peleas
aumentarán, pero se gestionan y se
solucionan.
Distinto es enfrentar el estrés y el
negativismo en una relación
inestable todos los problemas se
potenciarán.
9
10.
Indicadores de crisis
Las crisis pueden ser de tal intensidad que
sobrepasan las estrategias habituales para
enfrentarlas.
Aparecer señales que indican que se está
pasando por una crisis que no se puede
manejar:
10
11.
Indicadores de crisis
cansancio y agotamiento físicos.
Sentimientos de desamparo, inadecuación,
confusión, inseguridad y miedo.
Ansiedad, problemas para dormir.
Náusea, palpitaciones, sensación de opresión en
el pecho, nudo en la garganta, dolor de
estómago, de cabeza, pérdida de apetito,
insomnio, fatiga, dificultades de respiración.
11
12.
Indicadores de
crisis
Desorganización y mal desempeño
académico.
Problemas recurrentes con familiares,
amigos y/o de pareja.
Abandono o descuido de diferentes áreas
de responsabilidad.
Estados emocionales muy cambiantes,
en especial de irritación 12
13.
La crisis y ansiedad por pandemia
afecta a la calidad de nuestras
relaciones
Se convierte en un tercer miembro en una
relación de pareja, aparece el sufrimiento.
El estilo de comunicación cambia.
Aparecen las discusiones, la irritabilidad e
incluso la frialdad emocional.
13
14.
La ansiedad por pandemia afecta a la
calidad de nuestras relaciones
Se padece de un modo del que no
somos conscientes porque actúa casi
como una aplanadora invisible.
El humor, los ánimos, las ganas e
incluso nuestra capacidad de conectar
con los demás (Familia).
14
15.
Así se manifiesta la crisis y ansiedad por
pandemia en la relación de pareja
Hay un elevado nivel de dolor emocional y no se
queda solo en quien sufre la ansiedad.
Hay sensación de culpabilidad: Por lo que pasa en
casa.
Se experimenta irritabilidad y cambios de humor.
Las discusiones pueden ser constantes y en
ocasiones se crean distanciamientos.
15
16.
PAUTAS PARA PODER AFRONTAR LA
CONVIVENCIA DE PAREJA DURANTE
ESTA CUARENTENA POR EL COVID-19
16
17.
1. LA TENSIÓN ES EVIDENTE.
Pero se puede hacer un
esfuerzo por enfocarse en las
cosas buenas del otro.
Las parejas pueden usar
la NOSTALGIA a su favor.
17
18.
2. JUNTOS, PERO NO
REVUELTOS..
Si se tiene espacio, es que cada
uno pueda tener un rincón en
casa para sí mismo, donde poder
retirarse en los momentos en los
que lo necesite y poder trabajar
y realizar sus actividades ahí.
Si no se dispone de mucho
espacio, podría ser importante
turnarse el espacio común.
18
19.
3. Trate de llevar dentro
casa, todo lo posible, lo
que tenía fuera (trabajo,
estudios, ejercicio,
proyectos en general…).
19
20.
4. Al igual que hacíamos
antes, buscar momentos
para estar juntos, no
necesariamente tenemos
que pasar el día completo
juntos.
Y conservar nuestra
intimidad individual.
20
21.
5. Repartirnos las
tareas de casa de
manera equilibrada para
que ninguno de los dos
se sienta en deuda o
con sobreesfuezo.
21
22.
6. A nivel emocional puede ser complejo.
Después pueden aparecer
desencuentros, diferencias en la
relación.
Va a ser inevitable y luchar para que no
aparezcan es una exigencia e ideal
inalcanzable.
Tenemos que dar por hecho que estas
diferencias van a aparecer, lo
importante es cómo las vamos a
manejar.
22
23.
7. Tu pareja no es la responsable de
tu malestar, ni de la situación que
estamos viviendo y que a todos se nos
escapa de nuestro control.
◦ Utilizar un lenguaje no violento
ayuda evitar heridas, hablar en
primera persona de como nos
sentimos y qué pensamos:
23
24.
8. No atrincherarnos en nuestra visión como si fuera
una verdad absoluta.
Estamos ante dos subjetividades en
interrelación y cada miembro de la pareja
tiene su propia historia y su propia forma
de ver el mundo, por lo que es importante
no imponer lo nuestro o tratar de llevar la
razón, y sí llegar a acuerdos y negociar
mucho.
24
25.
8.Poder ser “apoyo”: en estos
momentos están aflorando nuestras
peores partes y síntomas, además,
pueden variar a lo largo del día.
Ante los momentos de miedo, angustia,
control, tristeza… poder contar con tu
pareja como apoyo además del
autoapoyo que tengamos desarrollado
y poder estar disponible para el otro
cuando lo requiera.
25
26.
Poder hablar con otras
personas, como familia,
amistades puede nutrirnos
mucho y “aliviar la ollas a
presión”, ir soltando la válvula
de escape.
Organizar alguna actividad
juntos en casa al final del día:
compartir una serie, una
conversación, jugar… Esto está
abierto a lo creativo de cada
pareja.
27.
¿QUÉ PODEMOS SACAR DE PROVECHOSO EN
ESTA SITUACIÓN DE CONFINAMIENTO EN CASA?
◦ Las crisis son momentos de mucho crecimiento si
se viven con esta intención, sin olvidar lo triste de
esta situación a nivel de salud en gran parte de la
población.
n. Podemos crecer mucho juntos.
◦ Puede ser una experiencia a nivel de pareja
enriquecedora, poder construir aún más la
intimidad, la confianza, reforzar el compromiso, el
apoyo mutuo en los momentos difíciles, la
individuación dentro de la pareja y en el mismo
espacio, algo que a muchas parejas les cuesta,
disfrutar de su intimidad individual en convivencia.
27
28.
No es momento para el juicio y la
exigencia, son momentos para la
aceptación de uno mismo y del otro y a
través del amor y de la ternura.
Salir victoriosos de esta situación como
pareja, para darnos cuenta de la fortaleza
del vínculo creado.
No es momento para hacer cambios
importantes: separación, etc.
Cada pareja es única y es importante
cuidarla con responsabilidad individual y
común.
28
29.
PRINCIPIOS BIBLICOS PARA
EL MATRIMONIO DURANTE
ESTA PANDEMIA
29
30.
Paz en la tormenta:
1.Nuestra fe está siendo probada.
Como esposo (a) y como padres,
tratamos de hacer todo lo posible
para guiar a nuestra pareja e hijos a
través de este nuevo estilo de vida
para que puedan sentirse seguros y
esperanzados aún enfrentando
nuestros propios miedos y
preocupaciones.
30
31.
2. Pensar que lo que hoy vivimos es
con la esperanza de es para bien.
“Sabemos que Dios dispone todas las
cosas para el bien de quienes lo
aman, a los cuales él ha llamado de
acuerdo con su propósito.”
(Romanos 8:28).
31
32.
3.Deja que tus pruebas conduzcan a la virtud.
No eres un mal padre / madre por perder la paciencia con tus hijos de vez en cuando. Cuando hacemos esto,
esto, obviamente nos sentimos mal. Es normal.
Siempre hay lugar para mejorar. Las Escrituras nos invitan a mejorar nuestro carácter y la autenticidad de la
fe a través de las diferentes pruebas que experimentamos, así como el oro es refinado por el fuego:
“Porque la fe de ustedes es como el oro: su calidad debe ser probada por medio del fuego. La fe que resiste
resiste la prueba vale mucho más que el oro, el cual se puede destruir. De manera que la fe de ustedes, al
ser así probada, merecerá aprobación, gloria y honor cuando Jesucristo aparezca” (1 Pedro 1: 7).
Pidámosle a Dios que nos moldee en la persona que Él quiere que seamos. Después de todo, “somos el
barro, y Él es nuestro Alfarero; todos somos obra de su mano” (Isaías 64: 8).
32
33.
4. PRACTICA EL PERDÓN EN LA
PAREJA Y LA FAMILIA.
Nuestro hogar debe ser una escuela de misericordia, amor y
perdón ( Mt. 18: 21-22).
Podemos practicar esto todos los días y, como regla de oro, nunca
debemos acostarnos antes de reconciliarnos unos con otros. Efesios
4:26).
“Todos y cada uno deben otorgarse generosamente y sin
cansarse el mutuo perdón exigido por las ofensas, las querellas,
las injusticias y las omisiones. El afecto mutuo lo sugiere. La
caridad de Cristo lo exige (Mateo 18: 21-22; Lucas: 17: 4)
33
34.
5. BENDECIRSE
MUTUAMENTE
El primer modo de bendecir a su cónyuge
consiste en hablar bien de ella o él, responder
adecuadamente aunque el lenguaje del cónyuge
sea duro, crítico o insultante.. recuerde:
Proverbios 15: 1
“La suave respuesta aparta el furor, Pero la
palabra hiriente hace subir la ira”. NBLA
34
35.
a). La animación personal
b). El fortalecimiento interno.
b). El establecimiento de la paz y la armonía entre la pareja
“Así que, sigamos lo que contribuye a la paz y a la mutua edificación” .Romanos 14:19
◦ “Cada uno de nosotros agrade a su prójimo en lo que es bueno, para edificación”. Romanos: 15:2
◦ “Por lo cual, animaos unos a otros, edificaos unos a otros, así como lo hacéis”. 1 Tesalonicenses 5: 11
35
6. Edificarse mutuamente: significa un amor que se expresa en
forma positiva y que aumente la estima personal que de sí tenga
el ser amado.
Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.
Crear un tablero de recortes
Compartir esta SlideShare
¿Odia los anuncios?
Consiga SlideShare sin anuncios
Acceda a millones de presentaciones, documentos, libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más. Todos ellos sin anuncios.
Oferta especial para lectores de SlideShare
Solo para ti: Prueba exclusiva de 60 días con acceso a la mayor biblioteca digital del mundo.
La familia SlideShare crece. Disfruta de acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd.
Parece que tiene un bloqueador de anuncios ejecutándose. Poniendo SlideShare en la lista blanca de su bloqueador de anuncios, está apoyando a nuestra comunidad de creadores de contenidos.
¿Odia los anuncios?
Hemos actualizado nuestra política de privacidad.
Hemos actualizado su política de privacidad para cumplir con las cambiantes normativas de privacidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos.
Puede leer los detalles a continuación. Al aceptar, usted acepta la política de privacidad actualizada.