Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Hace Tesis: Tecnología no lo es todo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Hace tesis tecnologia
Hace tesis tecnologia
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Hace Tesis: Tecnología no lo es todo

Descargar para leer sin conexión

Ciertamente, la tecnología facilita las labores que se hacen en una investigación y permiten darle más tiempo al razonamiento y mejorar el documento. Pero se cometen errores al tratar de utilizar los parámetros de forma mecánica, como en la escogencia y búsqueda de artículos.

Ciertamente, la tecnología facilita las labores que se hacen en una investigación y permiten darle más tiempo al razonamiento y mejorar el documento. Pero se cometen errores al tratar de utilizar los parámetros de forma mecánica, como en la escogencia y búsqueda de artículos.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Hace Tesis: Tecnología no lo es todo (20)

Más de Hacetesis (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Hace Tesis: Tecnología no lo es todo

  1. 1. La tecnología no lo es todo Hacetesis.com 37 años (506) 83928897 MSc. Benjamín Núñez Vega 2022
  2. 2. Premisa  Con la evolución de la tecnología se ha vuelto más fácil la labor de investigación, sin duda eso es una gran ventaja. Basta con acordarse cuando se tenía que acudir a diferentes bibliotecas físicas. Pero también las personas usan los medios electrónicos indiscriminadamente y cometen errores
  3. 3. Criterios de búsqueda  Es fundamental conocer las palabras clave, pero no solo las del documento, sino también sinónimos, donde puede hallarse nueva información.  Debe buscarse en otro idioma, no solo en español. Entonces seleccionar los términos en ese idioma, y luego el material encontrado se puede traducir de forma rápida en diversos programas, sino no se quiere hacerlo de forma manual.
  4. 4. Tiempo de búsquda  En la Internet como en todo, existen limitaciones. Sobre ciertos temas, por ejemplo jurídicos o temas medicos poco abarcados lo que se puede encontrar es todavía limitado.  Cuando se busca sobre un tema durante una hora y se encuentra poco, es innecesario seguir. En este caso debe hablarse con el tutor o el lector de la tesis o trabajo de investigación.
  5. 5. Fechas de búsquda  Se da la tendencia de que todas las referencias no sean de más de cinco años. Esto por el cambio acelerado en el conocimiento. Pero, a veces, no se le indica al estudiante con la consiguiente pérdida de esfuerzo.  También se tiende a poner el rango en el buscador y se da por un hecho que el artículo no es de más de cinco años. En ocasiones es más antiguo, debe verificarse.
  6. 6. Documentos de búsquda  Por lo general el grueso del lo que se require son libros y artículos especializados. Por eso debe revisarse la calidad de la publicacion y quién es el autor.  Algo que sucede es que se encuentren textos que al final son pedazos de otros. Eso debe evitarse, y en buena medida depende de la confiabilidad de los sitios. 
  7. 7. Pagar por la búsquda  Ciertas publicaciones, sobre todo las de sitios valiosos, exigen una paga. Es cierto que las universidades deberían dar acceso a estos sitios, pero no siempre lo hacen. Entonces debe tenerse un presupuesto para eso.  Es usual que ocurra con los que tienem el DOI (Digital Object Identifier) que son garantía de calidad en artículos científicos.
  8. 8. Además del texto  A muchos investigadores se les olvida que además del texto, son importantes los cuadros y gráficos, que sirven para ilustrar. Fotos y vídeos son fuente de información mientras sea calificada, ayudando en gran medida a la investigación, pudiendo citarse debidamente.

×