SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Descargar para leer sin conexión
1
Ejercicio de la medicina comunitaria en los grupos
indígenas: Aspectos culturales a tomar en cuenta
Exercise of community medicine in indigenous groups: Cultural aspects to take into
account
Medicina comunitaria indígena
Indigenous community medicine
2
Resumen
En Costa Rica se cuenta con una población indígena la cual es catalogada como una
población vulnerable, los cuales deben enfrentar altos niveles de pobreza y discriminación,
además de no contar con fácil acceso a la educación y a los programas de salud.
Los grupos indígenas costarricenses se dividen en: Cabécares, Bribris, Ngäbe, Térrabas,
Borucas, Huetares, Malekus y Chorotegas, los cuales habitan en 24 territorios y hablan en 6
idiomas indígenas. A ellos se suman poblaciones indígenas migratorias como los Miskitos
de Nicaragua y de Ngäbes de Panamá, quienes vienen a trabajar de manera estacional en la
producción agrícola en distintas zonas del país.
Los pueblos indígenas se han caracterizado por ser personas que mantienen una estrecha
relación con su identidad, su estilo de vida y sus tierras. Es necesario que el personal ya sea
de salud o de cualquier otra rama, presten la atención debida a la población indígena para
lograr una mayor comprensión de su cultura y comprender la dinámica social en la cual se
desarrollan.
Palabras clave: Medicina, medicina comunitaria, grupos indígenas, interculturalidad
3
Abstract
In Costa Rica there is an indigenous population which is classified as a vulnerable population,
which must face high levels of poverty and discrimination, in addition to not having easy
access to education and health programs.
The Costa Rican indigenous groups are divided into: Cabécares, Bribris, Ngäbe, Térrabas,
Borucas, Huetares, Malekus and Chorotegas, which inhabit 24 territories and speak 6
indigenous languages. They are joined by migratory indigenous populations such as the
Miskitos from Nicaragua and the Ngäbes from Panama, who come to work seasonally in
agricultural production in different areas of the country. Indigenous peoples have been
characterized as people who maintain a close relationship with their identity, their lifestyle
and their lands.
It is necessary for health personnel or any other branch to pay due attention to the indigenous
population in order to achieve a greater understanding of their culture and understand the
social dynamics in which they develop.
Keywords: Medicine, community medicine, indigenous groups, interculturality
4
Introducción
Costa Rica cuenta con una población indígena que se encuentra distribuida por todo el país
en ocho pueblos Cabécares, Bribris, Ngäbe, Térrabas, Borucas, Huetares, Malekus y
Chorotegas; lo que implica el tener un conocimiento sobre esas culturas para poder brindarles
una mejor atención. Además, que las personas indígenas se caracterizan por ser casi que
nómadas, es decir, andan de un lugar a otro y no mantienen un lugar fijo de residencia.
Las personas indígenas configuran como parte de la historia costarricense, en donde
presentan una cultura diferente, que han tratado de mantener sus propias lenguas, cultos,
religión, diferentes técnicas ancestrales, tradiciones, instituciones propias, entre otros
aspectos. Sin embargo, a pesar de conformar parte de la población costarricense, los derechos
de esas poblaciones siempre han sido violentados en términos económicos, políticos y
sociales.
Cada uno de los grupos indígenas tienen sus propias expresiones y manifestaciones
culturales, en donde algunas de ellas han sido afectadas por la cultura dominante, lo que ha
significado una sobrevivencia y reproducción de muchas expresiones las cuales varían
dependiendo de la inserción de la cultura dominante en las diferentes zonas del país y en
respuesta de cada grupo indígena. (1)
Los médicos deben ir más allá de un ejercicio mecánico, el ejercicio de la medicina en la
población indígena implica además el realizar todas las actividades respetando los derechos
de las personas y su dignidad. Además, el trato adecuado garantiza que las personas se sienten
seguras para exponer una serie de situaciones que pueden considerar vergonzosas o
censurables que se lo impide su cultura expresar de una manera abierta a otra persona.
Método
Para el presente artículo se consultaron investigaciones, publicaciones y artículos disponibles
en bases de datos en línea que se relacionan con temas de la salud, medicina comunitaria y
grupos indígenas; se realiza un análisis bibliográfico de publicaciones de artículos hechos
por profesionales en el área tales como Scielo, Science Direct, El Sevier. Asimismo, se
5
consultaron páginas de organizaciones importantes en el tema como la Organización Mundial
de la Salud. En total se realizó la consulta de 12 fuentes bibliográficas que aportaron al
desarrollo del artículo.
Grupos indígenas en Costa Rica
En Costa Rica se encuentran ocho pueblos indígenas, Huetar, Maleku, Bribri, Cabécar,
Brunka, Ngäbe, Bröran, y Chorotega; estos pueblos constituyen un 2.4% de la población
total, 24 territorios indígenas ocupan alrededor de un 6.7% del territorio nacional. A
continuación, se detalla cada una de las poblaciones indígenas y en Figura 1 de los Anexos
se detalla el mapa de distribución de las poblaciones:
 Maleku: Hace siglos, los Malekus –una rama de los chibchas– estaban divididos en
23 pueblos. Aproximadamente en los últimos 100 años la población ha ido
descendiendo y hoy solo quedan los palenques de El Sol, Margarita y Tonjibe, con
una población total de aproximadamente 1000 habitantes. El pueblo maleku también
es conocido como “Guatuso”, debido a una denominación colonial del siglo XVIII
relacionada con el lugar donde fueron encontrados: el Cerro La Guatusa.
 Bibrí: Es el pueblo más numeroso con casi 17.000 habitantes dentro de sus 4
territorios ubicados en ambas vertientes de la Cordillera de Talamanca; en la vertiente
Caribe están los territorios Talamanca y Cocles o Keköldi (en el cantón de
Talamanca) y en la vertiente Pacífico Salitre y Cabagra (en el cantón de Buenos
Aires).
 Cabécar: Es el segundo pueblo más numeroso con casi 14.000 habitantes dentro de
sus territorios. Los cabécar han ocupado zonas muy remotas en ambas vertientes de
la cordillera de Talamanca. Debido a la lejanía de sus territorios, han tenido un menor
grado de aculturación y su habitat es el que se encuentra menos alterado, por ende,
conservan su idioma y muchas de sus tradiciones.
 Borucas: Los borucas, también conocidos como bruncas, se encuentran hoy en los
territorios indígenas de Boruca y Rey Curré (en el cantón de Buenos Aires de
Puntarenas) y en comunidades que quedaron fuera de los territorios indígenas como
6
Puerto Cortés y Palmar Norte, así como en las grandes sabanas de la
desembocadura del río Térraba.
 Térraba o Teribe: Se ubica en el cantón de Buenos Aires, provincia de Puntarenas,
en Térraba y otros caseríos de la Reserva Boruca-Térraba. El pueblo teribe o térraba
de Costa Rica es descendiente de los teribes que fueron trasladados por los españoles
en los siglos XVII y XVIII desde Talamanca, en la vertiente Caribe, hasta la vertiente
del Pacífico. El pueblo térraba de Costa Rica y el naso-teribe de Panamá están
emparentados. Algunos lugares térrabas son: San Antonio, Volcancito, Paso Real,
Murciélago, Bajos de San Andrés, Camancragua y el Tigre.
 Chorotega: Los chorotegas fueron el mayor grupo étnico precolombino de Costa
Rica. Históricamente se han ubicado en la provincia de Guanacaste y parte de
Puntarenas. Los chorotegas pasaron por un proceso de amplio mestizaje que se
evidencia hoy en la población actual de la península de Nicoya; los bailes, la música
y la comida se cuentan entre los legados del pueblo indígena chorotega. Habitan en
el territorio indígena de Matambú y comunidades aledañas (cantones de Nicoya y
Hojancha). Los chorotegas que se identifican como tales son uno de los pueblos más
pequeños.
 Huetár: Los huetares son el pueblo indígena que está más cerca del Valle Central, de
hecho el pueblo huetar se enfrentó con los españoles y sus descendientes para la
recuperación de sus tierras en esta zona a mediados del siglo XIX. Se encuentran en
dos territorios: Quitirrisí (cantón de Mora) y Zapatón (cantón de Puriscal). El
idioma no se habla desde el siglo XVIII, pero se han reconstruido algunas de sus
características por los nombres geográficos, de plantas, animales, objetos y otras
expresiones que han perdurado.
 Ngäbe: Los ngöbes representan el pueblo más numeroso de la llamada Baja
Centroamérica (siendo más numeroso en Panamá); en Costa Rica se estimaron en
aproximadamente 5.600 personas viviendo dentro de territorios indígenas designados
ngöbes, situados en el Pacífico Sur. El pueblo ngöbe es originario de Panamá.
Conservan un arraigo muy fuerte a su cultura tradicional. La práctica de su idioma se
mantiene al 100% en todos los territorios y comunidades, diferenciándose dos
7
lenguas, el Ngöbe y el Bugle. El sistema tradicional de parentesco es muy complejo,
siendo la filiación en referencia a los abuelos maternos y paternos. (2)
En la figura 2 de los Anexos, se muestra cuadro sobre la distribución de la población en cada
zona indígena de Costa Rica, según el Censo realizado por el INEC en el año 2011.
La población indígena está catalogada como vulnerable cuyos pobladores viven con bajos
niveles de pobreza, con cifras que resultan alarmantes, en donde los Cabécar 94,3; Ngäbe
87,0; Bröran 85,0; Bribri 70,8; Brunka 60,7; Maleku 44,3; Chorotega 35,5 y Huetar 34,2. (3)
Medicina comunitaria
En la literatura se puede encontrar diversas definiciones de Medicina Comunitaria, en donde
para algunos autores la medicina comunitaria es un nuevo calificativo de la medicina social,
para otros una redefinición de la salud pública y para muchos es un nuevo enfoque de la
medicina.
Bastidas, et al. unifican esos conceptos para brindar la siguiente definición:
La medicina comunitaria o la medicina socializada es la que persigue solventar la
salud del pueblo, por ser la que llena, o al menos lo intenta, el vacío dejado por la
práctica de la medicina pública y privada, con la inclusión no solo de procedimientos
de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad, sino también a través de
la implementación de serios esfuerzos curativos, con base en la utilización del cuerpo
de conocimiento de otras disciplinas. (4)
El origen de la medicina comunitaria se dio alrededor de 1960 en los Estados Unidos, tiempo
en el cual se hacía conciencia sobre el combate de la pobreza impulsada por el gobierno,
centrando su atención en la población que componía los guetos que presentaban bajos niveles
socio-económicos y por ende afectados en el sector salud indudablemente. (4)
8
La medicina comunitaria presenta dos vertientes:
a) ejecutada por agencias voluntarias u órganos estatales, apuntando a llenar las lagunas
entre la medicina privada y la medicina pública;
b) articulada a las escuelas médicas, en el sentido de operacionalizar el movimiento de
la medicina preventiva. (5)
El profesional que se especializa en medicina familiar es aquel que se desarrolla bajo el
contexto familiar, permanece en constante contacto con las personas que componen los
núcleos familiares; manteniendo una responsabilidad social con la comunidad y con las
personas que la integran.
Interculturalidad
Hay que considerar que los pueblos indígenas se han caracterizado por ser personas que
mantienen una estrecha relación con su identidad, su estilo de vida y sus tierras.
Es necesario el incorporar el tema de la interculturalidad en la práctica de la medicina en los
pueblos indígenas, la cual se puede definir como “la presencia e interacción equitativa de
diversas culturas y a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través
del diálogo y del respeto mutuo” (6)
.
La interculturalidad en la parte médica debe de buscar una buena comunicación entre los
pueblos indígenas y los sistemas de salud que operan con lineamientos dados por el
Gobierno; en donde por medio de la interculturalidad se promueva las “relaciones,
negociaciones, e intercambios culturales referidos a conocimientos, prácticas, lógicas,
racionalidades y principios de vida, tendientes al logro de mutua comprensión y convivencia
armónica y equitativa” (7)
La interculturalidad plantea la necesidad de mantener una estrecha relación entre la medicina
tradicional indígena y la occidental, con el objetivo de brindar solución a las de problemáticas
de salud mediante por medio de una mayor receptividad de parte de la población indígena, a
la atención proporcionada por las instituciones de salud; a la vez que mediante el logro de un
trato más humano y eficiente de parte de los profesionales de la salud hacia los miembros de
9
estas poblaciones, sin que se excluyan los conocimientos y prácticas indígenas de atención a
la salud.
Salud en pueblos indígenas
La población indígena tiene los mismos derechos de todos los demás, en donde los derechos
de salud también deben ser considerados, pero también se debe respetar el derecho de
practicar su medicina tradicional, como lo señala la Declaración de las Naciones Unidas
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en los artículos 21,23 y 24 señalan:
Artículo 21. 1. Los pueblos indígenas tienen derecho, sin discriminación alguna, al
mejoramiento de sus condiciones económicas y sociales, entre otras esferas, en la
educación, el empleo..., la salud y la seguridad social.
Artículo 23. Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y a elaborar
prioridades y estrategias para el ejercicio de su derecho al desarrollo. En particular,
los pueblos indígenas tienen derecho a participar activamente en la elaboración y
determinación de los programas de salud, vivienda y demás programas económicos y
sociales que les conciernan...
Artículo 24. Los pueblos indígenas tienen derecho a sus propias medicinas
tradicionales y a mantener sus prácticas de salud, incluida la conservación de sus
plantas medicinales, animales y minerales de interés vital. Las personas indígenas
también tienen derecho de acceso, sin discriminación alguna, a todos los servicios
sociales y de salud. (8)
La práctica de la medicina comunitaria en las zonas donde habitan indígenas, no debe dejar
de lado que esa población confía de sobremanera en la medicina “tradicional”. Se logra
evidenciar que los profesionales médicos no tienen la suficiente formación académica para
poder atender a la población indígena que tiene un arraigo en su cultura.
A lo anterior Garro menciona
10
Estudios realizados en diferentes países muestran que en los pueblos indígenas
existen en promedio un "médico" tradicional por cada 300 personas, lo que contrasta
con la disponibilidad de médicos oficiales, prácticamente inexistentes en algunas
zonas indígenas. En Costa Rica en las regiones de Chirripó y Talamanca, hay un
médico tradicional (Awao Jawa), porcada 200 personas. (9)
En Costa Rica a través de los diferentes programas que mantiene la Caja Costarricense de
Seguro Social, se han establecido centros de salud como los EBAIS para atender a la
población indígena en diferentes zonas a lo largo del territorio nacional: Duchi Botka, Duchi
Etka (Área de salud Turrialba-Jiménez); Amubri, Suretka, Alto Telire, Bambú, Sepecue,
Gavilán Canta (Móvil Médica) y Katsi (Área de Salud de Talamanca); Gavilán (Área de
Salud Valle La Estrella); Buenos Aires (Móvil Médica), Boruca y Las Brisas (Área de Salud
Buenos Aires); La Frontera y Territorio Indígena (Área de Salud Coto Brus). (10)
En el cuadro 1 de los Anexos, se muestra la distribución por EBAIS según la región y la
población adscrita al 2014.
Manejo de salud indígena en otros países
México:
En México se estima que una quinta parte de la población se encuentra en las zonas rurales
y de ese porcentaje la mitad de ellos es indígena representando un 21.5%. En la atención de
salud de esta población indígena se encuentran deficiencias en los servicios ambulatorios
producto del sistema y determinado por factores sociales y culturales. (11)
La población indígena en México es considerada una población vulnerable con altos niveles
de pobreza, en donde se señala que el 79% son pobres y un 39% se encuentran en pobreza
extrema. (12)
En México como en otros países se logra identificar una gran desigualdad en la población
indígena, a lo que señala Pelcastre, et al.
11
Las desigualdades son producto de formas de organización social que han
subordinado a las PI. La estructura social estratificada se sustenta en sistemas de
creencias e ideas racistas, y se manifiesta en prácticas de discriminación que se
reproducen en todos los ámbitos de la vida, incluyendo el sistema de salud. (12)
Las instituciones gubernamentales de México han elaborado programas mediante los cuales
de promulga la inclusión de la población indígena en la planeación de los servicios de salud,
incluyendo en esos planes la medicina tradicional con un enfoque intercultural, con el
objetivo de eliminar barreras en el acceso a los servicios de salud de parte de la población
indígena.
A partir de una encuesta realizada en los años 2018-2019, permitió recolectar información
que permitiera tener una visión más amplia sobre aspectos determinantes en la parte social,
condiciones de salud y el acceso a servicios en la población indígena. Con la información
recolectada se pretendía evidenciar los rezagos y brechas que se presentan en el sector salud
para la atención de la población indígena. (12)
Colombia:
A pesar de contar con un Sistema de Salud que cubre a la población indígena en Colombia,
se reflejan altas tasas de mortalidad y morbilidad; manifestando ese patrón entre los 82
pueblos indígenas reconocidos en el país, en donde se presentan 63 dialectos indígenas; por
lo que el tema de la interculturalidad lo exponen sobre la mesa las instituciones públicas. (13)
Se menciona que el 94.66% de la población indígena para el año 2018 es la más afectada en
términos de salud por varias razones, entre las cuales se señala “desnutrición, vivienda en
áreas de difícil acceso, diferencias en el idioma y la cosmovisión del proceso salud-
enfermedad de los pueblos ancestrales, que no se armoniza con la salud occidental.” (13)
Para el año 2014, el gobierno de la república de Colombia visualizando la gran desigualdad
entre la población indígena en temas de salud, promulga un Sistema Propio de Salud para los
pueblos indígenas, que lo denominaron SISPI. En el cual se obliga la interculturalidad “desde
los modelos de salud tradicional (ancestral y milenario) y el modelo occidental (medicina
alopática o biomédica), y la importancia de su reconocimiento para la implementa-ción de
12
políticas públicas del sector salud y otros sectores que están íntimamente ligados al proceso
de salud, vida y bienestar de las poblaciones.” (13)
El sistema de salud intercultural de Colombia “busca una racionalización de la atención
curativa; promoción y prevención de salud y el fortalecimiento del sistema de salud
indígena.” (13)
A nivel institucional, el establecimiento de la salud intercultural en los planes de atención
deben incluir de manera obligatoria los siguientes aspectos:
 Capacitación intercultural del personal de salud obligatoria, es decir, desde el médico
o médica tratante hasta quien recibe al paciente en el centro de salud o quien se
encarga de ir a su domicilio para hacer promoción de la salud y prevención de la
enfermedad.
 Disminuir o evitar la rotación del personal de salud en estas comunidades, como en
el caso de profesionales de la salud que trabajan en comunidades indígenas solo
mientras realizan su servicio social obligatorio. Al finalizar ese año, llega un nuevo
profesional y, así, se pierde experiencia y contacto con la población.
 Empleo de la lengua indígena local, oficinas interculturales, señalética cultural,
participación indígena en la gestión, arquitectura concertada, alimentación
tradicional, albergues comunitarios, diálogos respetuosos con médicos o sabedores y
sabedoras tradicionales, empleo de plantas tradicionales, atención humanizada e
intercultural del parto, equipamiento con elementos locales (ha-macas, cueros entre
otros), horarios flexibles y facilidad de apoyo espiritual y acompañamiento religioso.
(13)
En Colombia también se evidencia que los servicios de salud para la población indígena no
logra tener una cobertura total, mediante la cual se garantice a esta población un nivel de
salud más estable; se identifica que la población indígena no asiste a los Centros de Salud ya
que prefieren la medicina tradicional; los Centros de Salud no están dando solución a los
problemas de salud con los cuales llegan a la atención y se dan estos problemas
principalmente por la falta de comprensión de los dialectos que ellos hablan.
13
Panamá:
En Panamá hay siete pueblos indígenas: ngöbe, kuna, emberá, buglé, wounaan, naso-teribe
y bri-bri. En temas del reconocimiento constitucional de la población indígena ha
evolucionado de manera lenta.
En la constitución de 1972, en el artículo 86; se consolida la comunidad indígena entendida
en todas sus manifestaciones artísticos, científicos, culturales, espirituales y económicos. (14)
A nivel institucional en Panamá, se trata promover la medicina tradicional a través del uso
de plantas medicinales, para lo que se realiza un Convenio sobre la Diversidad Biológica;
haciendo mención que
La medicina tradicional indígena y la occidental necesitan para existir la conservación
de los recursos naturales, los cuales en su mayoría se encuentran en los territorios que
están habitados por pueblos indígenas. La materia prima de la medicina indígena y
occidental es la biodiversidad; por esto es necesario su protección, a través de la
legalización de los territorios indígenas, porque estos pueblos la protegen. (14)
Como en otros países a nivel Latinoamericano, la población indígena en Panamá se encuentra
en desigualdad; a lo cual señala el Banco Mundial “en los territorios indígenas panameños la
esperanza de vida es de 67,8 años, mientras que el promedio nacional es 79 años. Y las tasas
de mortalidad materna son cinco veces más altas: 462 entre las poblaciones nativas frente a
92 por 100.000 nacimientos en el resto del país.” (15)
La población indígena no acude en ciertas ocasiones a los Centros de Salud por cuestión de
creencias y cultura, además porque les es difícil recorrer grandes distancias porque viven en
plena selva. Esta población también presenta altos niveles de pobreza y marginación. (15)
Guatemala:
En Guatemala se encuentra la mayor población indígena a nivel continental, en donde
basados en el censo del año 2002, de los 11,2 millones de habitantes.4,5 millones son
indígenas, representando el 41% del total de la población. (16)
14
Para el año 2008, se presentan datos los cuales señalan que el 73% de los indígenas son
pobres y un 26% se encuentran en pobreza extrema. Niveles presentes en los cuatro pueblos
de indígenas en Guatemala: el pueblo maya, el garífuna, el xinka y el ladino. (16)
En cuanto al acceso a los servicios de salud la población indígena de Guatemala se presentan
una serie de dificultades, entre las cuales se encuentran “poca disponibilidad, la dificultad
del acceso y la falta de pertinencia cultural con la que se prestan los servicios de salud, así
como la carencia de recursos económicos para la movilización y el tratamiento médico.” (16)
Con el objetivo de atacar las desigualdades a nivel de salud, el Gobierno de Guatemala
establece la Unidad de Atención de la Salud de los Pueblos Indígenas e Interculturalidad;
unidad que se encargaría de:
(…) formular y promover programas, proyectos, políticas, normativas, estrategias y
líneas de acción destinadas, entre otros aspectos, a la valoración, reconocimiento y
respeto de los conocimientos, elementos terapéuticos, métodos y prácticas de los
sistemas de salud de los pueblos indígenas en Guatemala y la modificación y la
evaluación de los actuales servicios de salud para que sean adecuados a la cultura de
los pueblos. (16)
A pesar de que existen varios programas para atacar la desigualdad en la atención en salud a
la población indígena, la misma sigue siendo deficiente en donde se evidencia que la mayor
parte de los profesionales de salud concentran su labor en la ciudad.
Discusión
El derecho a la salud de forma general y para los pueblos indígenas en particular, se encuentra
bajo el resguardo por diferentes ordenamientos internacionales; en donde para ello la
Organización Mundial de la Salud establece que: “La salud es un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”;
además, detallan que para el goce de la atención en salud se puede lograr uno de los derechos
fundamentales de todo ser humano y que la salud de todos los pueblos es una condición
fundamental para lograr la paz y la seguridad, la cual depende de la cooperación de los
gobiernos y las personas. (17)
15
La salud de la población indígena de Costa Rica muestra un cierto grado de deterioro en
comparación con el resto de la población a nivel nacional, dicho deterioro se muestra por las
altas tasas de morbilidad y mortalidad más que todo en la población infantil. Estos datos
evidencian que los esfuerzos institucionales no han logrado tener el impacto positivo que se
busca.
Las personas indígenas a pesar de contar con centros de establecimiento médicos en la zona,
prefieren de primera mano acudir a sus “médicos” tradicionales, en los cuales confían
fuertemente.
La medicina tradicional indígena constituye una parte importante, con frecuencia
subestimada de la atención de salud entre la población indígena y por es un el pilar en la
prestación de los servicios de salud entre los indígenas, igualmente se practica en casi todos
los países del mundo y la demanda va en aumento.
Hay que considerar que la salud de la población indígena costarricense no posee el mismo
perfil epidemiológico del resto del país, en donde su morbimortalidad obedece a condiciones
básicas, a enfermedades infectocontagiosas y otras que se asocian a factores ambientales, así
como también a consecuencias producto de un abordaje tardío o nulo de los padecimientos
que presenta la población indígena por la inaccesibilidad a los servicios de salud; logrando
evidenciarse en el nivel de desnutrición en la niñez indígena, en comparación con los datos
nacionales en donde por el contrario los demás niños presentan sobrepeso y obesidad infantil.
(18)
A pesar que las instituciones públicas intentan respetar los derechos básicos de la población
indígena establecidos en las normativas jurídicas, se están quedando cortas en sus propuestas
y gestión de programas interculturales y en adecuar las condiciones específicas de esa
población.
Al realizar la revisión de cómo se maneja el tema de la salud entre la población indígena en
otros países, se evidencia similitudes en cuanto a las condiciones de salud que se presentan,
como por ejemplo desventajas de parte de la población indígena en el nivel socioeconómico
ya que se encuentran en niveles de pobreza o pobreza extrema; las condiciones de salud en
16
la población indígena se puede caracterizar por presentar un perfil epidemiológico de doble
carga de enfermedades; la población indígena hace uso de la medicina tradicional por lo que
hacen un menor uso de los servicios de salud que les brinda a nivel institucional.
Según datos de las Naciones Unidas se evidencian una serie de enfermedades que se están
presentando en las poblaciones indígenas y que las mismas requieren de un abordaje rápido
y oportuno; se dice que
Niveles alarmantes de diabetes. En todo el mundo más del 50% de los adultos
indígenas de más de 35 años de edad padece diabetes tipo 2, y se prevé que estas
cifras aumenten. En algunas comunidades indígenas, la diabetes ha alcanzado
proporciones epidémicas y pone en peligro la existencia misma de la comunidad. Una
esperanza de vida de 20 años menos. Los pueblos indígenas tienen una salud mucho
más precaria, tienen más probabilidades de quedar discapacitados y de que su calidad
de vida disminuya y, en última instancia, de morir más jóvenes que los demás pueblos.
(19)
17
Conclusiones
El derecho a la salud es uno de los derechos fundamentales que puede tener una persona por
lo que se cataloga como uno de los más relevantes, el cual se encuentra protegido con
instrumentos jurídicos nacionales como internacionales; sin embargo, es un derecho que aún
no se logra aplicar de forma plena en nuestro país, ya que el Estado no proporciona la atención
ni los servicios médicos necesarios en todas localidades indígenas de Costa Rica. A pesar de
algunos esfuerzos que se han hecho, aún quedan pendientes aspectos en materia de atención
médica, recursos humanos para las clínicas comunitarias y la infraestructura y equipamiento
para clínicas y hospitales comunitarios que atienden en zonas en donde se ubican las
poblaciones indígenas.
Se logra identificar a nivel nacional que las comunidades indígenas, tal y como se ve en otros
aspectos del desarrollo social, son uno de los sectores más desprotegidos y a las que la
atención les llega con deficiencias y muchos días después que requieren de la intervención
de un médico.
La formación académica del personal de salud tanto técnico y como profesional en salud,
evidencia algunos vacíos importantes en el conocimiento de la cultura, idioma y la medicina
tradicional que practican las poblaciones indígenas de Costa Rica. Se logra evidenciar un
tema que es impostergable y es lo relacionado con incluir la temática en los planes de estudio
de las universidades la medicina indígena y la forma más correcta del tema de salud
considerando la cultura y costumbres de esa población.
18
Referencias bibliográficas
1- Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia. Guía para el abordaje
forense integral en la investigación de la violencia sexual. Colombia: Imprenta Nacional de
Colombia. (2018). Disponible en:
https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/40473/Gu%C3%ADa+para+el+abord
aje+forense+integral+en+la+investigaci%C3%B3n+de+la+violencia+sexual.pdf/dc71e689-
7d7d-5407-2408-b550065bf397
2- Universidad de Costa Rica. Pueblos indígenas de Costa Rica. [Internet]. San José; 2019.
[citado 4 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.puravidauniversity.eu/territorios-
indigenas-costa-rica/
3- Camacho-Nassar C. El mundo indígena 2020: Costa Rica. [Internet]. Copenhague,
Dinamarca: IWGIA; 2020. [citado 4 de mayo de 2021]. Disponible en
https://www.iwgia.org/es/costa-rica/3740-mi-2020-costa-rica.html
4- Bastidas G. et al. De la Medicina Comunitaria a la Práctica Profesional en Salud. [Internet].
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Carabobo. Venezuela; 2020. [citado 4 de mayo
de 2021]. Disponible en http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/8653/ISBN-
9789802337743.pdf?sequence=5
5- Silva-Paim J. Medicina comunitaria. Introducción a un análisis crítico. Salud Colectiva.
[Internet]. 2009. [citado 4 de mayo de 2021]; 5(1): 121-126. Disponible en:
https://www.scielosp.org/pdf/scol/2009.v5n1/121-126/es
6- UNESCO. Concepto de interculturalidad. [Internet]. 2020. [citado 4 de mayo de 2021].
Disponible en.: https://es.unesco.org/creativity/interculturalidad
7- Eroza-Solana, E. y Carrasco-Gómez, M. La interculturalidad y la salud: reflexiones desde
la experiencia. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos. [Internet]. 2020. [citado 4 de
mayo de 2021]; vol. XVIII, núm. 1: 112-128. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/pdf/liminar/v18n1/1665-8027-liminar-18-01-00112.pdf
19
8- Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Naciones
Unidas. (13 de setiembre de 2007). Disponible en:
https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf
9- Garro-Valverde L. La medicina tradicional indígena. [Internet]. 2012. [citado 5 de mayo
de 2021]. Disponible en:
https://repositorio.binasss.sa.cr/repositorio/bitstream/handle/20.500.11764/2939/art8v1n1.p
df?sequence=1&isAllowed=y
10- Mondol-López L. Políticas de Salud para los Pueblos Indígenas costarricenses. [Internet].
Universidad Estatal a Distancia; 2015. [citado 5 de mayo de 2021]. Disponible en:
https://www.uned.ac.cr/images/ami/documentos/politicassalud.pdf
11- Flores-Hernández S. et al. La condición indígena en los servicios de salud: comparación
de la calidad en la atención 2012-2018 para la población en pobreza. Salud Pública de
México. [Internet]. 2019. [citado 5 de mayo de 2021]. 61(6): 716-725. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/salpubmex/sal-2019/sal196d.pdf
12- Pelcastre-Villafuerte BE. Et al. Condiciones de salud y uso de servicios en pueblos
indígenas de México. Salud Pública de México. [Internet]. 2020. [citado 5 de mayo de 2021].
62(6): 810-819. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/salpubmex/sal-
2020/sal206u.pdf
13- Aguilar-Peña M.; Tobar-Blandón MF.; García-Perdomo HA. Salud intercultural y el
modelo de salud propio indígena. Rev. Salud Pública. [Internet]. 2020. [citado 5 de mayo de
2021]. 22(4): 1-5. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v22n4/0124-0064-rsap-
22-04-e187320.pdf
14- Valiente-López A. Derechos de los pueblos indígenas de Panamá. Panamá; 2002; San
José: Costa Rica. Impresora Gossestra Intl. Disponible en
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-
san_jose/documents/publication/wcms_301566.pdf
20
15- Rosario M. Malaria aumenta en pueblos indígenas de Panamá. [Internet]. SciDevNet.
2020.[citado 5 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.scidev.net/america-
latina/news/malaria-aumenta-en-pueblos-indigenas-de-panama/
16- Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala. Perfil de los pueblos
indígenas de Guatemala. 2015. Guatemala. Disponible en:
https://www.paho.org/gut/index.php?option=com_docman&view=download&alias=792-
perfil-de-salud-de-los-pueblos-indigenas-de-
guatemala&category_slug=publications&Itemid=518
17- Organización Mundial de la Salud. Constitución. [Internet]. 2021. [citado 5 de mayo de
2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/about/who-we-are/constitution
18- Rojas JM. Derecho a la salud: una deuda con la población indígena. [Internet]. Semanario
Universidad. 3 de octubre de 2018. [consultado 5 de mayo de 2021). Disponible en:
https://semanariouniversidad.com/suplementos/derecho-a-la-salud-una-deuda-con-la-
poblacion-indigena/
19- Naciones Unidas. Salud. [Internet]. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales
Pueblos Indígenas. 2020. [citado 5 de mayo de 2021]. Disponible en:
https://www.un.org/development/desa/indigenous-peoples-es/areas-de-trabajo/salud.html
21
Anexos
Figura 1. Ubicación pueblos indígenas de Costa Rica
22
Figura 2. Población indígena por pertenencia a un pueblo indígena
Fuente: Ministerio de Salud de Costa Rica (2017)
https://www.ministeriodesalud.go.cr/misalud_2017/index.php/noticias-cd/noticias-2012/386-integracion-de-
comunidades-indigenas-en-plan-de-salud-es-una-realidad
Cuadro 1. Distribución de EBAIS según región y población indígena adscrita (2014)
Fuente: Mondol-López (2015) https://www.uned.ac.cr/images/ami/documentos/politicassalud.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Medicina comunitaria indígena: su legado

Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural mjvergarar
 
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinga2017
 
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinOrlando Rivero
 
Culturas actuales de mexico
Culturas actuales de mexicoCulturas actuales de mexico
Culturas actuales de mexicobreiktor
 
Comunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianasComunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianasSamuel Aguilera
 
Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]turea
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasAID Territorial
 
Grupos indigenas costarricenses
Grupos indigenas costarricensesGrupos indigenas costarricenses
Grupos indigenas costarricensesloa0504sancho
 
Grupos indigenas costarricenses
Grupos indigenas costarricensesGrupos indigenas costarricenses
Grupos indigenas costarricensesloa0504sancho
 
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...UNFPA Boliva
 
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOYANDRESFELIPERAMIREZO
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumalumnosdeprimaria2014
 
C:\Documents And Settings\Marcela\Mis Documentos\Diplomado Integracion Tics\S...
C:\Documents And Settings\Marcela\Mis Documentos\Diplomado Integracion Tics\S...C:\Documents And Settings\Marcela\Mis Documentos\Diplomado Integracion Tics\S...
C:\Documents And Settings\Marcela\Mis Documentos\Diplomado Integracion Tics\S...Marcela Garcia Martinez
 
Grupos etnicos honduras
Grupos etnicos hondurasGrupos etnicos honduras
Grupos etnicos hondurasgredyfrancisco
 
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenasMulticulturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenaschristianandino1
 

Similar a Medicina comunitaria indígena: su legado (20)

Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
 
Grupos etnicos en colombia
Grupos etnicos en colombiaGrupos etnicos en colombia
Grupos etnicos en colombia
 
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
 
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
 
Culturas actuales de mexico
Culturas actuales de mexicoCulturas actuales de mexico
Culturas actuales de mexico
 
Comunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianasComunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianas
 
v
vv
v
 
Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
 
Antropologia%20 m%20paula
Antropologia%20 m%20paulaAntropologia%20 m%20paula
Antropologia%20 m%20paula
 
Grupos indigenas costarricenses
Grupos indigenas costarricensesGrupos indigenas costarricenses
Grupos indigenas costarricenses
 
Grupos indigenas costarricenses
Grupos indigenas costarricensesGrupos indigenas costarricenses
Grupos indigenas costarricenses
 
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
 
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
 
Diversidad cultural de Mexico
Diversidad cultural de MexicoDiversidad cultural de Mexico
Diversidad cultural de Mexico
 
Diversidad cultural de Mexico
Diversidad cultural de MexicoDiversidad cultural de Mexico
Diversidad cultural de Mexico
 
C:\Documents And Settings\Marcela\Mis Documentos\Diplomado Integracion Tics\S...
C:\Documents And Settings\Marcela\Mis Documentos\Diplomado Integracion Tics\S...C:\Documents And Settings\Marcela\Mis Documentos\Diplomado Integracion Tics\S...
C:\Documents And Settings\Marcela\Mis Documentos\Diplomado Integracion Tics\S...
 
Grupos etnicos honduras
Grupos etnicos hondurasGrupos etnicos honduras
Grupos etnicos honduras
 
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenasMulticulturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
 

Más de Hacetesis

Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)
Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)
Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)Hacetesis
 
Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)
Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)
Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)Hacetesis
 
Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)
Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)
Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)Hacetesis
 
Jesús y la fe, al final es la creencia de cada uno
Jesús y la fe, al final es la creencia de cada unoJesús y la fe, al final es la creencia de cada uno
Jesús y la fe, al final es la creencia de cada unoHacetesis
 
Mitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuado
Mitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuadoMitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuado
Mitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuadoHacetesis
 
TICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras no
TICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras noTICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras no
TICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras noHacetesis
 
Redes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboral
Redes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboralRedes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboral
Redes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboralHacetesis
 
Pregunta de investigación, con eso empieza todo
Pregunta de investigación, con eso empieza todoPregunta de investigación, con eso empieza todo
Pregunta de investigación, con eso empieza todoHacetesis
 
La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)
La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)
La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)Hacetesis
 
Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)
Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)
Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)Hacetesis
 
Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)
Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)
Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)Hacetesis
 
Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)
Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)
Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)Hacetesis
 
La formulación de problema: La base de todo (Hace Tesis)
La formulación de problema:  La base de todo (Hace Tesis)La formulación de problema:  La base de todo (Hace Tesis)
La formulación de problema: La base de todo (Hace Tesis)Hacetesis
 
Cosas importantes en la tesis, proyecto, o trabajo universitario
Cosas importantes en la tesis, proyecto, o trabajo universitarioCosas importantes en la tesis, proyecto, o trabajo universitario
Cosas importantes en la tesis, proyecto, o trabajo universitarioHacetesis
 
La Credibilidad empieza por saber quién es la persona
La Credibilidad empieza por saber quién es la personaLa Credibilidad empieza por saber quién es la persona
La Credibilidad empieza por saber quién es la personaHacetesis
 
Sistema Jurídico y su relación con la educación (Hace Tesis)
Sistema Jurídico y su relación con la educación (Hace Tesis)Sistema Jurídico y su relación con la educación (Hace Tesis)
Sistema Jurídico y su relación con la educación (Hace Tesis)Hacetesis
 
Motivación para la vida sana y con metas (Hace Tesis)
Motivación para la vida sana y con metas (Hace Tesis)Motivación para la vida sana y con metas (Hace Tesis)
Motivación para la vida sana y con metas (Hace Tesis)Hacetesis
 
Navidad 2024, el valor de las experiencias (Hace Tesis)
Navidad 2024, el valor de las experiencias  (Hace Tesis)Navidad 2024, el valor de las experiencias  (Hace Tesis)
Navidad 2024, el valor de las experiencias (Hace Tesis)Hacetesis
 
Hace Tesis. Enseñanzas del año 2023 que sirven para el 2024
Hace Tesis. Enseñanzas del año 2023 que sirven para el 2024Hace Tesis. Enseñanzas del año 2023 que sirven para el 2024
Hace Tesis. Enseñanzas del año 2023 que sirven para el 2024Hacetesis
 
Hacetesis: causas de dificultades y como solucionarlas
Hacetesis: causas de dificultades y como solucionarlasHacetesis: causas de dificultades y como solucionarlas
Hacetesis: causas de dificultades y como solucionarlasHacetesis
 

Más de Hacetesis (20)

Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)
Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)
Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)
 
Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)
Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)
Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)
 
Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)
Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)
Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)
 
Jesús y la fe, al final es la creencia de cada uno
Jesús y la fe, al final es la creencia de cada unoJesús y la fe, al final es la creencia de cada uno
Jesús y la fe, al final es la creencia de cada uno
 
Mitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuado
Mitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuadoMitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuado
Mitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuado
 
TICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras no
TICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras noTICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras no
TICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras no
 
Redes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboral
Redes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboralRedes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboral
Redes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboral
 
Pregunta de investigación, con eso empieza todo
Pregunta de investigación, con eso empieza todoPregunta de investigación, con eso empieza todo
Pregunta de investigación, con eso empieza todo
 
La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)
La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)
La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)
 
Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)
Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)
Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)
 
Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)
Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)
Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)
 
Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)
Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)
Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)
 
La formulación de problema: La base de todo (Hace Tesis)
La formulación de problema:  La base de todo (Hace Tesis)La formulación de problema:  La base de todo (Hace Tesis)
La formulación de problema: La base de todo (Hace Tesis)
 
Cosas importantes en la tesis, proyecto, o trabajo universitario
Cosas importantes en la tesis, proyecto, o trabajo universitarioCosas importantes en la tesis, proyecto, o trabajo universitario
Cosas importantes en la tesis, proyecto, o trabajo universitario
 
La Credibilidad empieza por saber quién es la persona
La Credibilidad empieza por saber quién es la personaLa Credibilidad empieza por saber quién es la persona
La Credibilidad empieza por saber quién es la persona
 
Sistema Jurídico y su relación con la educación (Hace Tesis)
Sistema Jurídico y su relación con la educación (Hace Tesis)Sistema Jurídico y su relación con la educación (Hace Tesis)
Sistema Jurídico y su relación con la educación (Hace Tesis)
 
Motivación para la vida sana y con metas (Hace Tesis)
Motivación para la vida sana y con metas (Hace Tesis)Motivación para la vida sana y con metas (Hace Tesis)
Motivación para la vida sana y con metas (Hace Tesis)
 
Navidad 2024, el valor de las experiencias (Hace Tesis)
Navidad 2024, el valor de las experiencias  (Hace Tesis)Navidad 2024, el valor de las experiencias  (Hace Tesis)
Navidad 2024, el valor de las experiencias (Hace Tesis)
 
Hace Tesis. Enseñanzas del año 2023 que sirven para el 2024
Hace Tesis. Enseñanzas del año 2023 que sirven para el 2024Hace Tesis. Enseñanzas del año 2023 que sirven para el 2024
Hace Tesis. Enseñanzas del año 2023 que sirven para el 2024
 
Hacetesis: causas de dificultades y como solucionarlas
Hacetesis: causas de dificultades y como solucionarlasHacetesis: causas de dificultades y como solucionarlas
Hacetesis: causas de dificultades y como solucionarlas
 

Último

PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 

Último (20)

PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 

Medicina comunitaria indígena: su legado

  • 1. 1 Ejercicio de la medicina comunitaria en los grupos indígenas: Aspectos culturales a tomar en cuenta Exercise of community medicine in indigenous groups: Cultural aspects to take into account Medicina comunitaria indígena Indigenous community medicine
  • 2. 2 Resumen En Costa Rica se cuenta con una población indígena la cual es catalogada como una población vulnerable, los cuales deben enfrentar altos niveles de pobreza y discriminación, además de no contar con fácil acceso a la educación y a los programas de salud. Los grupos indígenas costarricenses se dividen en: Cabécares, Bribris, Ngäbe, Térrabas, Borucas, Huetares, Malekus y Chorotegas, los cuales habitan en 24 territorios y hablan en 6 idiomas indígenas. A ellos se suman poblaciones indígenas migratorias como los Miskitos de Nicaragua y de Ngäbes de Panamá, quienes vienen a trabajar de manera estacional en la producción agrícola en distintas zonas del país. Los pueblos indígenas se han caracterizado por ser personas que mantienen una estrecha relación con su identidad, su estilo de vida y sus tierras. Es necesario que el personal ya sea de salud o de cualquier otra rama, presten la atención debida a la población indígena para lograr una mayor comprensión de su cultura y comprender la dinámica social en la cual se desarrollan. Palabras clave: Medicina, medicina comunitaria, grupos indígenas, interculturalidad
  • 3. 3 Abstract In Costa Rica there is an indigenous population which is classified as a vulnerable population, which must face high levels of poverty and discrimination, in addition to not having easy access to education and health programs. The Costa Rican indigenous groups are divided into: Cabécares, Bribris, Ngäbe, Térrabas, Borucas, Huetares, Malekus and Chorotegas, which inhabit 24 territories and speak 6 indigenous languages. They are joined by migratory indigenous populations such as the Miskitos from Nicaragua and the Ngäbes from Panama, who come to work seasonally in agricultural production in different areas of the country. Indigenous peoples have been characterized as people who maintain a close relationship with their identity, their lifestyle and their lands. It is necessary for health personnel or any other branch to pay due attention to the indigenous population in order to achieve a greater understanding of their culture and understand the social dynamics in which they develop. Keywords: Medicine, community medicine, indigenous groups, interculturality
  • 4. 4 Introducción Costa Rica cuenta con una población indígena que se encuentra distribuida por todo el país en ocho pueblos Cabécares, Bribris, Ngäbe, Térrabas, Borucas, Huetares, Malekus y Chorotegas; lo que implica el tener un conocimiento sobre esas culturas para poder brindarles una mejor atención. Además, que las personas indígenas se caracterizan por ser casi que nómadas, es decir, andan de un lugar a otro y no mantienen un lugar fijo de residencia. Las personas indígenas configuran como parte de la historia costarricense, en donde presentan una cultura diferente, que han tratado de mantener sus propias lenguas, cultos, religión, diferentes técnicas ancestrales, tradiciones, instituciones propias, entre otros aspectos. Sin embargo, a pesar de conformar parte de la población costarricense, los derechos de esas poblaciones siempre han sido violentados en términos económicos, políticos y sociales. Cada uno de los grupos indígenas tienen sus propias expresiones y manifestaciones culturales, en donde algunas de ellas han sido afectadas por la cultura dominante, lo que ha significado una sobrevivencia y reproducción de muchas expresiones las cuales varían dependiendo de la inserción de la cultura dominante en las diferentes zonas del país y en respuesta de cada grupo indígena. (1) Los médicos deben ir más allá de un ejercicio mecánico, el ejercicio de la medicina en la población indígena implica además el realizar todas las actividades respetando los derechos de las personas y su dignidad. Además, el trato adecuado garantiza que las personas se sienten seguras para exponer una serie de situaciones que pueden considerar vergonzosas o censurables que se lo impide su cultura expresar de una manera abierta a otra persona. Método Para el presente artículo se consultaron investigaciones, publicaciones y artículos disponibles en bases de datos en línea que se relacionan con temas de la salud, medicina comunitaria y grupos indígenas; se realiza un análisis bibliográfico de publicaciones de artículos hechos por profesionales en el área tales como Scielo, Science Direct, El Sevier. Asimismo, se
  • 5. 5 consultaron páginas de organizaciones importantes en el tema como la Organización Mundial de la Salud. En total se realizó la consulta de 12 fuentes bibliográficas que aportaron al desarrollo del artículo. Grupos indígenas en Costa Rica En Costa Rica se encuentran ocho pueblos indígenas, Huetar, Maleku, Bribri, Cabécar, Brunka, Ngäbe, Bröran, y Chorotega; estos pueblos constituyen un 2.4% de la población total, 24 territorios indígenas ocupan alrededor de un 6.7% del territorio nacional. A continuación, se detalla cada una de las poblaciones indígenas y en Figura 1 de los Anexos se detalla el mapa de distribución de las poblaciones:  Maleku: Hace siglos, los Malekus –una rama de los chibchas– estaban divididos en 23 pueblos. Aproximadamente en los últimos 100 años la población ha ido descendiendo y hoy solo quedan los palenques de El Sol, Margarita y Tonjibe, con una población total de aproximadamente 1000 habitantes. El pueblo maleku también es conocido como “Guatuso”, debido a una denominación colonial del siglo XVIII relacionada con el lugar donde fueron encontrados: el Cerro La Guatusa.  Bibrí: Es el pueblo más numeroso con casi 17.000 habitantes dentro de sus 4 territorios ubicados en ambas vertientes de la Cordillera de Talamanca; en la vertiente Caribe están los territorios Talamanca y Cocles o Keköldi (en el cantón de Talamanca) y en la vertiente Pacífico Salitre y Cabagra (en el cantón de Buenos Aires).  Cabécar: Es el segundo pueblo más numeroso con casi 14.000 habitantes dentro de sus territorios. Los cabécar han ocupado zonas muy remotas en ambas vertientes de la cordillera de Talamanca. Debido a la lejanía de sus territorios, han tenido un menor grado de aculturación y su habitat es el que se encuentra menos alterado, por ende, conservan su idioma y muchas de sus tradiciones.  Borucas: Los borucas, también conocidos como bruncas, se encuentran hoy en los territorios indígenas de Boruca y Rey Curré (en el cantón de Buenos Aires de Puntarenas) y en comunidades que quedaron fuera de los territorios indígenas como
  • 6. 6 Puerto Cortés y Palmar Norte, así como en las grandes sabanas de la desembocadura del río Térraba.  Térraba o Teribe: Se ubica en el cantón de Buenos Aires, provincia de Puntarenas, en Térraba y otros caseríos de la Reserva Boruca-Térraba. El pueblo teribe o térraba de Costa Rica es descendiente de los teribes que fueron trasladados por los españoles en los siglos XVII y XVIII desde Talamanca, en la vertiente Caribe, hasta la vertiente del Pacífico. El pueblo térraba de Costa Rica y el naso-teribe de Panamá están emparentados. Algunos lugares térrabas son: San Antonio, Volcancito, Paso Real, Murciélago, Bajos de San Andrés, Camancragua y el Tigre.  Chorotega: Los chorotegas fueron el mayor grupo étnico precolombino de Costa Rica. Históricamente se han ubicado en la provincia de Guanacaste y parte de Puntarenas. Los chorotegas pasaron por un proceso de amplio mestizaje que se evidencia hoy en la población actual de la península de Nicoya; los bailes, la música y la comida se cuentan entre los legados del pueblo indígena chorotega. Habitan en el territorio indígena de Matambú y comunidades aledañas (cantones de Nicoya y Hojancha). Los chorotegas que se identifican como tales son uno de los pueblos más pequeños.  Huetár: Los huetares son el pueblo indígena que está más cerca del Valle Central, de hecho el pueblo huetar se enfrentó con los españoles y sus descendientes para la recuperación de sus tierras en esta zona a mediados del siglo XIX. Se encuentran en dos territorios: Quitirrisí (cantón de Mora) y Zapatón (cantón de Puriscal). El idioma no se habla desde el siglo XVIII, pero se han reconstruido algunas de sus características por los nombres geográficos, de plantas, animales, objetos y otras expresiones que han perdurado.  Ngäbe: Los ngöbes representan el pueblo más numeroso de la llamada Baja Centroamérica (siendo más numeroso en Panamá); en Costa Rica se estimaron en aproximadamente 5.600 personas viviendo dentro de territorios indígenas designados ngöbes, situados en el Pacífico Sur. El pueblo ngöbe es originario de Panamá. Conservan un arraigo muy fuerte a su cultura tradicional. La práctica de su idioma se mantiene al 100% en todos los territorios y comunidades, diferenciándose dos
  • 7. 7 lenguas, el Ngöbe y el Bugle. El sistema tradicional de parentesco es muy complejo, siendo la filiación en referencia a los abuelos maternos y paternos. (2) En la figura 2 de los Anexos, se muestra cuadro sobre la distribución de la población en cada zona indígena de Costa Rica, según el Censo realizado por el INEC en el año 2011. La población indígena está catalogada como vulnerable cuyos pobladores viven con bajos niveles de pobreza, con cifras que resultan alarmantes, en donde los Cabécar 94,3; Ngäbe 87,0; Bröran 85,0; Bribri 70,8; Brunka 60,7; Maleku 44,3; Chorotega 35,5 y Huetar 34,2. (3) Medicina comunitaria En la literatura se puede encontrar diversas definiciones de Medicina Comunitaria, en donde para algunos autores la medicina comunitaria es un nuevo calificativo de la medicina social, para otros una redefinición de la salud pública y para muchos es un nuevo enfoque de la medicina. Bastidas, et al. unifican esos conceptos para brindar la siguiente definición: La medicina comunitaria o la medicina socializada es la que persigue solventar la salud del pueblo, por ser la que llena, o al menos lo intenta, el vacío dejado por la práctica de la medicina pública y privada, con la inclusión no solo de procedimientos de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad, sino también a través de la implementación de serios esfuerzos curativos, con base en la utilización del cuerpo de conocimiento de otras disciplinas. (4) El origen de la medicina comunitaria se dio alrededor de 1960 en los Estados Unidos, tiempo en el cual se hacía conciencia sobre el combate de la pobreza impulsada por el gobierno, centrando su atención en la población que componía los guetos que presentaban bajos niveles socio-económicos y por ende afectados en el sector salud indudablemente. (4)
  • 8. 8 La medicina comunitaria presenta dos vertientes: a) ejecutada por agencias voluntarias u órganos estatales, apuntando a llenar las lagunas entre la medicina privada y la medicina pública; b) articulada a las escuelas médicas, en el sentido de operacionalizar el movimiento de la medicina preventiva. (5) El profesional que se especializa en medicina familiar es aquel que se desarrolla bajo el contexto familiar, permanece en constante contacto con las personas que componen los núcleos familiares; manteniendo una responsabilidad social con la comunidad y con las personas que la integran. Interculturalidad Hay que considerar que los pueblos indígenas se han caracterizado por ser personas que mantienen una estrecha relación con su identidad, su estilo de vida y sus tierras. Es necesario el incorporar el tema de la interculturalidad en la práctica de la medicina en los pueblos indígenas, la cual se puede definir como “la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y del respeto mutuo” (6) . La interculturalidad en la parte médica debe de buscar una buena comunicación entre los pueblos indígenas y los sistemas de salud que operan con lineamientos dados por el Gobierno; en donde por medio de la interculturalidad se promueva las “relaciones, negociaciones, e intercambios culturales referidos a conocimientos, prácticas, lógicas, racionalidades y principios de vida, tendientes al logro de mutua comprensión y convivencia armónica y equitativa” (7) La interculturalidad plantea la necesidad de mantener una estrecha relación entre la medicina tradicional indígena y la occidental, con el objetivo de brindar solución a las de problemáticas de salud mediante por medio de una mayor receptividad de parte de la población indígena, a la atención proporcionada por las instituciones de salud; a la vez que mediante el logro de un trato más humano y eficiente de parte de los profesionales de la salud hacia los miembros de
  • 9. 9 estas poblaciones, sin que se excluyan los conocimientos y prácticas indígenas de atención a la salud. Salud en pueblos indígenas La población indígena tiene los mismos derechos de todos los demás, en donde los derechos de salud también deben ser considerados, pero también se debe respetar el derecho de practicar su medicina tradicional, como lo señala la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en los artículos 21,23 y 24 señalan: Artículo 21. 1. Los pueblos indígenas tienen derecho, sin discriminación alguna, al mejoramiento de sus condiciones económicas y sociales, entre otras esferas, en la educación, el empleo..., la salud y la seguridad social. Artículo 23. Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y a elaborar prioridades y estrategias para el ejercicio de su derecho al desarrollo. En particular, los pueblos indígenas tienen derecho a participar activamente en la elaboración y determinación de los programas de salud, vivienda y demás programas económicos y sociales que les conciernan... Artículo 24. Los pueblos indígenas tienen derecho a sus propias medicinas tradicionales y a mantener sus prácticas de salud, incluida la conservación de sus plantas medicinales, animales y minerales de interés vital. Las personas indígenas también tienen derecho de acceso, sin discriminación alguna, a todos los servicios sociales y de salud. (8) La práctica de la medicina comunitaria en las zonas donde habitan indígenas, no debe dejar de lado que esa población confía de sobremanera en la medicina “tradicional”. Se logra evidenciar que los profesionales médicos no tienen la suficiente formación académica para poder atender a la población indígena que tiene un arraigo en su cultura. A lo anterior Garro menciona
  • 10. 10 Estudios realizados en diferentes países muestran que en los pueblos indígenas existen en promedio un "médico" tradicional por cada 300 personas, lo que contrasta con la disponibilidad de médicos oficiales, prácticamente inexistentes en algunas zonas indígenas. En Costa Rica en las regiones de Chirripó y Talamanca, hay un médico tradicional (Awao Jawa), porcada 200 personas. (9) En Costa Rica a través de los diferentes programas que mantiene la Caja Costarricense de Seguro Social, se han establecido centros de salud como los EBAIS para atender a la población indígena en diferentes zonas a lo largo del territorio nacional: Duchi Botka, Duchi Etka (Área de salud Turrialba-Jiménez); Amubri, Suretka, Alto Telire, Bambú, Sepecue, Gavilán Canta (Móvil Médica) y Katsi (Área de Salud de Talamanca); Gavilán (Área de Salud Valle La Estrella); Buenos Aires (Móvil Médica), Boruca y Las Brisas (Área de Salud Buenos Aires); La Frontera y Territorio Indígena (Área de Salud Coto Brus). (10) En el cuadro 1 de los Anexos, se muestra la distribución por EBAIS según la región y la población adscrita al 2014. Manejo de salud indígena en otros países México: En México se estima que una quinta parte de la población se encuentra en las zonas rurales y de ese porcentaje la mitad de ellos es indígena representando un 21.5%. En la atención de salud de esta población indígena se encuentran deficiencias en los servicios ambulatorios producto del sistema y determinado por factores sociales y culturales. (11) La población indígena en México es considerada una población vulnerable con altos niveles de pobreza, en donde se señala que el 79% son pobres y un 39% se encuentran en pobreza extrema. (12) En México como en otros países se logra identificar una gran desigualdad en la población indígena, a lo que señala Pelcastre, et al.
  • 11. 11 Las desigualdades son producto de formas de organización social que han subordinado a las PI. La estructura social estratificada se sustenta en sistemas de creencias e ideas racistas, y se manifiesta en prácticas de discriminación que se reproducen en todos los ámbitos de la vida, incluyendo el sistema de salud. (12) Las instituciones gubernamentales de México han elaborado programas mediante los cuales de promulga la inclusión de la población indígena en la planeación de los servicios de salud, incluyendo en esos planes la medicina tradicional con un enfoque intercultural, con el objetivo de eliminar barreras en el acceso a los servicios de salud de parte de la población indígena. A partir de una encuesta realizada en los años 2018-2019, permitió recolectar información que permitiera tener una visión más amplia sobre aspectos determinantes en la parte social, condiciones de salud y el acceso a servicios en la población indígena. Con la información recolectada se pretendía evidenciar los rezagos y brechas que se presentan en el sector salud para la atención de la población indígena. (12) Colombia: A pesar de contar con un Sistema de Salud que cubre a la población indígena en Colombia, se reflejan altas tasas de mortalidad y morbilidad; manifestando ese patrón entre los 82 pueblos indígenas reconocidos en el país, en donde se presentan 63 dialectos indígenas; por lo que el tema de la interculturalidad lo exponen sobre la mesa las instituciones públicas. (13) Se menciona que el 94.66% de la población indígena para el año 2018 es la más afectada en términos de salud por varias razones, entre las cuales se señala “desnutrición, vivienda en áreas de difícil acceso, diferencias en el idioma y la cosmovisión del proceso salud- enfermedad de los pueblos ancestrales, que no se armoniza con la salud occidental.” (13) Para el año 2014, el gobierno de la república de Colombia visualizando la gran desigualdad entre la población indígena en temas de salud, promulga un Sistema Propio de Salud para los pueblos indígenas, que lo denominaron SISPI. En el cual se obliga la interculturalidad “desde los modelos de salud tradicional (ancestral y milenario) y el modelo occidental (medicina alopática o biomédica), y la importancia de su reconocimiento para la implementa-ción de
  • 12. 12 políticas públicas del sector salud y otros sectores que están íntimamente ligados al proceso de salud, vida y bienestar de las poblaciones.” (13) El sistema de salud intercultural de Colombia “busca una racionalización de la atención curativa; promoción y prevención de salud y el fortalecimiento del sistema de salud indígena.” (13) A nivel institucional, el establecimiento de la salud intercultural en los planes de atención deben incluir de manera obligatoria los siguientes aspectos:  Capacitación intercultural del personal de salud obligatoria, es decir, desde el médico o médica tratante hasta quien recibe al paciente en el centro de salud o quien se encarga de ir a su domicilio para hacer promoción de la salud y prevención de la enfermedad.  Disminuir o evitar la rotación del personal de salud en estas comunidades, como en el caso de profesionales de la salud que trabajan en comunidades indígenas solo mientras realizan su servicio social obligatorio. Al finalizar ese año, llega un nuevo profesional y, así, se pierde experiencia y contacto con la población.  Empleo de la lengua indígena local, oficinas interculturales, señalética cultural, participación indígena en la gestión, arquitectura concertada, alimentación tradicional, albergues comunitarios, diálogos respetuosos con médicos o sabedores y sabedoras tradicionales, empleo de plantas tradicionales, atención humanizada e intercultural del parto, equipamiento con elementos locales (ha-macas, cueros entre otros), horarios flexibles y facilidad de apoyo espiritual y acompañamiento religioso. (13) En Colombia también se evidencia que los servicios de salud para la población indígena no logra tener una cobertura total, mediante la cual se garantice a esta población un nivel de salud más estable; se identifica que la población indígena no asiste a los Centros de Salud ya que prefieren la medicina tradicional; los Centros de Salud no están dando solución a los problemas de salud con los cuales llegan a la atención y se dan estos problemas principalmente por la falta de comprensión de los dialectos que ellos hablan.
  • 13. 13 Panamá: En Panamá hay siete pueblos indígenas: ngöbe, kuna, emberá, buglé, wounaan, naso-teribe y bri-bri. En temas del reconocimiento constitucional de la población indígena ha evolucionado de manera lenta. En la constitución de 1972, en el artículo 86; se consolida la comunidad indígena entendida en todas sus manifestaciones artísticos, científicos, culturales, espirituales y económicos. (14) A nivel institucional en Panamá, se trata promover la medicina tradicional a través del uso de plantas medicinales, para lo que se realiza un Convenio sobre la Diversidad Biológica; haciendo mención que La medicina tradicional indígena y la occidental necesitan para existir la conservación de los recursos naturales, los cuales en su mayoría se encuentran en los territorios que están habitados por pueblos indígenas. La materia prima de la medicina indígena y occidental es la biodiversidad; por esto es necesario su protección, a través de la legalización de los territorios indígenas, porque estos pueblos la protegen. (14) Como en otros países a nivel Latinoamericano, la población indígena en Panamá se encuentra en desigualdad; a lo cual señala el Banco Mundial “en los territorios indígenas panameños la esperanza de vida es de 67,8 años, mientras que el promedio nacional es 79 años. Y las tasas de mortalidad materna son cinco veces más altas: 462 entre las poblaciones nativas frente a 92 por 100.000 nacimientos en el resto del país.” (15) La población indígena no acude en ciertas ocasiones a los Centros de Salud por cuestión de creencias y cultura, además porque les es difícil recorrer grandes distancias porque viven en plena selva. Esta población también presenta altos niveles de pobreza y marginación. (15) Guatemala: En Guatemala se encuentra la mayor población indígena a nivel continental, en donde basados en el censo del año 2002, de los 11,2 millones de habitantes.4,5 millones son indígenas, representando el 41% del total de la población. (16)
  • 14. 14 Para el año 2008, se presentan datos los cuales señalan que el 73% de los indígenas son pobres y un 26% se encuentran en pobreza extrema. Niveles presentes en los cuatro pueblos de indígenas en Guatemala: el pueblo maya, el garífuna, el xinka y el ladino. (16) En cuanto al acceso a los servicios de salud la población indígena de Guatemala se presentan una serie de dificultades, entre las cuales se encuentran “poca disponibilidad, la dificultad del acceso y la falta de pertinencia cultural con la que se prestan los servicios de salud, así como la carencia de recursos económicos para la movilización y el tratamiento médico.” (16) Con el objetivo de atacar las desigualdades a nivel de salud, el Gobierno de Guatemala establece la Unidad de Atención de la Salud de los Pueblos Indígenas e Interculturalidad; unidad que se encargaría de: (…) formular y promover programas, proyectos, políticas, normativas, estrategias y líneas de acción destinadas, entre otros aspectos, a la valoración, reconocimiento y respeto de los conocimientos, elementos terapéuticos, métodos y prácticas de los sistemas de salud de los pueblos indígenas en Guatemala y la modificación y la evaluación de los actuales servicios de salud para que sean adecuados a la cultura de los pueblos. (16) A pesar de que existen varios programas para atacar la desigualdad en la atención en salud a la población indígena, la misma sigue siendo deficiente en donde se evidencia que la mayor parte de los profesionales de salud concentran su labor en la ciudad. Discusión El derecho a la salud de forma general y para los pueblos indígenas en particular, se encuentra bajo el resguardo por diferentes ordenamientos internacionales; en donde para ello la Organización Mundial de la Salud establece que: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”; además, detallan que para el goce de la atención en salud se puede lograr uno de los derechos fundamentales de todo ser humano y que la salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad, la cual depende de la cooperación de los gobiernos y las personas. (17)
  • 15. 15 La salud de la población indígena de Costa Rica muestra un cierto grado de deterioro en comparación con el resto de la población a nivel nacional, dicho deterioro se muestra por las altas tasas de morbilidad y mortalidad más que todo en la población infantil. Estos datos evidencian que los esfuerzos institucionales no han logrado tener el impacto positivo que se busca. Las personas indígenas a pesar de contar con centros de establecimiento médicos en la zona, prefieren de primera mano acudir a sus “médicos” tradicionales, en los cuales confían fuertemente. La medicina tradicional indígena constituye una parte importante, con frecuencia subestimada de la atención de salud entre la población indígena y por es un el pilar en la prestación de los servicios de salud entre los indígenas, igualmente se practica en casi todos los países del mundo y la demanda va en aumento. Hay que considerar que la salud de la población indígena costarricense no posee el mismo perfil epidemiológico del resto del país, en donde su morbimortalidad obedece a condiciones básicas, a enfermedades infectocontagiosas y otras que se asocian a factores ambientales, así como también a consecuencias producto de un abordaje tardío o nulo de los padecimientos que presenta la población indígena por la inaccesibilidad a los servicios de salud; logrando evidenciarse en el nivel de desnutrición en la niñez indígena, en comparación con los datos nacionales en donde por el contrario los demás niños presentan sobrepeso y obesidad infantil. (18) A pesar que las instituciones públicas intentan respetar los derechos básicos de la población indígena establecidos en las normativas jurídicas, se están quedando cortas en sus propuestas y gestión de programas interculturales y en adecuar las condiciones específicas de esa población. Al realizar la revisión de cómo se maneja el tema de la salud entre la población indígena en otros países, se evidencia similitudes en cuanto a las condiciones de salud que se presentan, como por ejemplo desventajas de parte de la población indígena en el nivel socioeconómico ya que se encuentran en niveles de pobreza o pobreza extrema; las condiciones de salud en
  • 16. 16 la población indígena se puede caracterizar por presentar un perfil epidemiológico de doble carga de enfermedades; la población indígena hace uso de la medicina tradicional por lo que hacen un menor uso de los servicios de salud que les brinda a nivel institucional. Según datos de las Naciones Unidas se evidencian una serie de enfermedades que se están presentando en las poblaciones indígenas y que las mismas requieren de un abordaje rápido y oportuno; se dice que Niveles alarmantes de diabetes. En todo el mundo más del 50% de los adultos indígenas de más de 35 años de edad padece diabetes tipo 2, y se prevé que estas cifras aumenten. En algunas comunidades indígenas, la diabetes ha alcanzado proporciones epidémicas y pone en peligro la existencia misma de la comunidad. Una esperanza de vida de 20 años menos. Los pueblos indígenas tienen una salud mucho más precaria, tienen más probabilidades de quedar discapacitados y de que su calidad de vida disminuya y, en última instancia, de morir más jóvenes que los demás pueblos. (19)
  • 17. 17 Conclusiones El derecho a la salud es uno de los derechos fundamentales que puede tener una persona por lo que se cataloga como uno de los más relevantes, el cual se encuentra protegido con instrumentos jurídicos nacionales como internacionales; sin embargo, es un derecho que aún no se logra aplicar de forma plena en nuestro país, ya que el Estado no proporciona la atención ni los servicios médicos necesarios en todas localidades indígenas de Costa Rica. A pesar de algunos esfuerzos que se han hecho, aún quedan pendientes aspectos en materia de atención médica, recursos humanos para las clínicas comunitarias y la infraestructura y equipamiento para clínicas y hospitales comunitarios que atienden en zonas en donde se ubican las poblaciones indígenas. Se logra identificar a nivel nacional que las comunidades indígenas, tal y como se ve en otros aspectos del desarrollo social, son uno de los sectores más desprotegidos y a las que la atención les llega con deficiencias y muchos días después que requieren de la intervención de un médico. La formación académica del personal de salud tanto técnico y como profesional en salud, evidencia algunos vacíos importantes en el conocimiento de la cultura, idioma y la medicina tradicional que practican las poblaciones indígenas de Costa Rica. Se logra evidenciar un tema que es impostergable y es lo relacionado con incluir la temática en los planes de estudio de las universidades la medicina indígena y la forma más correcta del tema de salud considerando la cultura y costumbres de esa población.
  • 18. 18 Referencias bibliográficas 1- Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia. Guía para el abordaje forense integral en la investigación de la violencia sexual. Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. (2018). Disponible en: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/40473/Gu%C3%ADa+para+el+abord aje+forense+integral+en+la+investigaci%C3%B3n+de+la+violencia+sexual.pdf/dc71e689- 7d7d-5407-2408-b550065bf397 2- Universidad de Costa Rica. Pueblos indígenas de Costa Rica. [Internet]. San José; 2019. [citado 4 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.puravidauniversity.eu/territorios- indigenas-costa-rica/ 3- Camacho-Nassar C. El mundo indígena 2020: Costa Rica. [Internet]. Copenhague, Dinamarca: IWGIA; 2020. [citado 4 de mayo de 2021]. Disponible en https://www.iwgia.org/es/costa-rica/3740-mi-2020-costa-rica.html 4- Bastidas G. et al. De la Medicina Comunitaria a la Práctica Profesional en Salud. [Internet]. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Carabobo. Venezuela; 2020. [citado 4 de mayo de 2021]. Disponible en http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/8653/ISBN- 9789802337743.pdf?sequence=5 5- Silva-Paim J. Medicina comunitaria. Introducción a un análisis crítico. Salud Colectiva. [Internet]. 2009. [citado 4 de mayo de 2021]; 5(1): 121-126. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/scol/2009.v5n1/121-126/es 6- UNESCO. Concepto de interculturalidad. [Internet]. 2020. [citado 4 de mayo de 2021]. Disponible en.: https://es.unesco.org/creativity/interculturalidad 7- Eroza-Solana, E. y Carrasco-Gómez, M. La interculturalidad y la salud: reflexiones desde la experiencia. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos. [Internet]. 2020. [citado 4 de mayo de 2021]; vol. XVIII, núm. 1: 112-128. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/liminar/v18n1/1665-8027-liminar-18-01-00112.pdf
  • 19. 19 8- Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Naciones Unidas. (13 de setiembre de 2007). Disponible en: https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf 9- Garro-Valverde L. La medicina tradicional indígena. [Internet]. 2012. [citado 5 de mayo de 2021]. Disponible en: https://repositorio.binasss.sa.cr/repositorio/bitstream/handle/20.500.11764/2939/art8v1n1.p df?sequence=1&isAllowed=y 10- Mondol-López L. Políticas de Salud para los Pueblos Indígenas costarricenses. [Internet]. Universidad Estatal a Distancia; 2015. [citado 5 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.uned.ac.cr/images/ami/documentos/politicassalud.pdf 11- Flores-Hernández S. et al. La condición indígena en los servicios de salud: comparación de la calidad en la atención 2012-2018 para la población en pobreza. Salud Pública de México. [Internet]. 2019. [citado 5 de mayo de 2021]. 61(6): 716-725. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/salpubmex/sal-2019/sal196d.pdf 12- Pelcastre-Villafuerte BE. Et al. Condiciones de salud y uso de servicios en pueblos indígenas de México. Salud Pública de México. [Internet]. 2020. [citado 5 de mayo de 2021]. 62(6): 810-819. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/salpubmex/sal- 2020/sal206u.pdf 13- Aguilar-Peña M.; Tobar-Blandón MF.; García-Perdomo HA. Salud intercultural y el modelo de salud propio indígena. Rev. Salud Pública. [Internet]. 2020. [citado 5 de mayo de 2021]. 22(4): 1-5. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v22n4/0124-0064-rsap- 22-04-e187320.pdf 14- Valiente-López A. Derechos de los pueblos indígenas de Panamá. Panamá; 2002; San José: Costa Rica. Impresora Gossestra Intl. Disponible en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro- san_jose/documents/publication/wcms_301566.pdf
  • 20. 20 15- Rosario M. Malaria aumenta en pueblos indígenas de Panamá. [Internet]. SciDevNet. 2020.[citado 5 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.scidev.net/america- latina/news/malaria-aumenta-en-pueblos-indigenas-de-panama/ 16- Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala. Perfil de los pueblos indígenas de Guatemala. 2015. Guatemala. Disponible en: https://www.paho.org/gut/index.php?option=com_docman&view=download&alias=792- perfil-de-salud-de-los-pueblos-indigenas-de- guatemala&category_slug=publications&Itemid=518 17- Organización Mundial de la Salud. Constitución. [Internet]. 2021. [citado 5 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/about/who-we-are/constitution 18- Rojas JM. Derecho a la salud: una deuda con la población indígena. [Internet]. Semanario Universidad. 3 de octubre de 2018. [consultado 5 de mayo de 2021). Disponible en: https://semanariouniversidad.com/suplementos/derecho-a-la-salud-una-deuda-con-la- poblacion-indigena/ 19- Naciones Unidas. Salud. [Internet]. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Pueblos Indígenas. 2020. [citado 5 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.un.org/development/desa/indigenous-peoples-es/areas-de-trabajo/salud.html
  • 21. 21 Anexos Figura 1. Ubicación pueblos indígenas de Costa Rica
  • 22. 22 Figura 2. Población indígena por pertenencia a un pueblo indígena Fuente: Ministerio de Salud de Costa Rica (2017) https://www.ministeriodesalud.go.cr/misalud_2017/index.php/noticias-cd/noticias-2012/386-integracion-de- comunidades-indigenas-en-plan-de-salud-es-una-realidad Cuadro 1. Distribución de EBAIS según región y población indígena adscrita (2014) Fuente: Mondol-López (2015) https://www.uned.ac.cr/images/ami/documentos/politicassalud.pdf