Filosofia del Derecho - El positivismo metodológico y analitico
1. FILOSOFIA DEL DERECHO
El Positivismo metodológico y analítico
Recuperado de
https://fortalecimientodelaimagenescolar.weebly.com/metodolo
giacutea.html
2. GENERALIDADES
LOGRO : Al finalizar la sesión el alumno entiende y explica la teoría de Hurt en comparación con
nuestro sistema jurídico
¿El derecho de
avala las
de
propiedad
invasiones
terrenos?
3. RECAPITULEMOS
Contrato
social
Nacimiento de la
Filosofía –Grecia
Solo es útil lo que nos
da la felicidad como
bien común
El hombre es bueno -
El estado es el Leviatan
Percibimos
impresiones e
ideas
La obediencia a la ley
debe ser por la razón, y
no por la fuerza
La ley es imperativa
4. HERBERT HART (1907 – 1992) POSITIVISMO
Positivismo metodológico y
analítico
El concepto de Derecho
Las normas además de imperio,
confieren potestades,
LEY
Secundarias
Regulan las leyes primarias
Primarias
Obligan y sancionan Sistema jurídico
5. Reconocimiento: Identifica que normas forman parte del sistema
Cambio: Da potestad para crear, modificar normas
Adjudicaciòn: Proceso - sanción
6. CRITERIOS DE VALIDACIÓN DE LAS REGLAS
CONTENIDO
PROBLEMAS QUE SOLUCIONA EL SISTEMA JURIDICO
• VULNERABILIDAD HUMANA: No usar la violencia entre sí
• IGUALDAD APROXIMADA: Todos son iguales
• ALTRUISMO ILIMITADO: Limita la agresión
• RECURSOS ILIMITADOS: Igualdad mínima para cubrir necesidades básicas
• GARANTIA DE JUSTICIA: La norma garantiza premio o castigo
RECONOCIMIENTO
• Subsana la falta de una certeza
• Establece los criterios para determinar la calidez de la norma
ESTRUCTURA
• Reglas primarias y secundarias forman el sistema jurídico
7. ASPECTOS DE LA NORMA
Actuación de funcionarios
Distingue entre verse obligado y
tener una obligación
Norma Hábito
Interno Externo
¿Por qué se obedecen las normas?
Obediencia al sistema (Conveniencia
propio o social )
LA LEY DEBE SER OBEDECIDA POR TODOS Y ACEPTADA POR
FUNCIONARIOS COMO CONDUCTA OFICIAL
LA LEY VALIDA ES AQUELLA QUE RESUELVE PROBLEMAS DE CONVIVENCIA
LA NORMA SE ORIGINA EN LA COSTUMBRE Y NO ES PROHIBITIVA
LA NORMA SE CUMPLE POR CONVENIENCIA
8. El concepto de Derecho evoluciona
Diferencia entre el deber y la obligación
La norma es de dos tipos: Primaria y secundaria
Derecho Moral coerción
CRITERIOS DE VALIDACION DE LA NORMA
• CONOCIMIENTO
• ESTRUCTURA
• RECONOCIMIENTO