Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Empalme de números índices

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 21 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (18)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Empalme de números índices

  1. 1. Empalme de una serie  Corresponde al método que se utiliza para el cálculo de un índice, cuando ha sido suspendida la serie, debido a la iniciación de un nuevo índice
  2. 2. Empalme hacia abajo  La práctica implica la obtención de un constante que relaciona el índice de base anterior y el índice que se tomará en cuenta como base para la nueva serie:  K= Índice base anterior /Índice nueva base  Esta constante se multiplica por los números índices de la nueva serie para completar la vieja serie.
  3. 3. Empalme hacia arriba  La práctica implica la obtención de un constante que relaciona el índice nueva base y el índice base anterior:  K= Índice nueva base/ Índice base anterior  Esta constante se multiplica por los números índices de la serie anterior para completar la nueva serie.
  4. 4. Aplicación Año IPC(2000=1 00) IPC(2010=1 00) EMPALME A EMPALME B 2005 133.7 69.5 2006 140.4 73.0 2007 167.9 87.3 2008 169.9 88.3 2009 177.8 92.5 2010 190.6 100.0 K= 190.6/100 K= 100/190.6 2011 134.5 256.4 2012 135.8 258.8 2013 141.0 268.6 2014 146.8 279.8
  5. 5. Base Fija a Base Fija  Se divide cada índice entre el valor considerado nueva base y el resultado se multiplica por cien
  6. 6. Aplicación cambio de base fija a fija Año IP(2000=100) IP(2005=100) 2005 133.7 (133.7/133.7)100 100.0 2006 140.4 (140.4/133.7)100 105.01 2007 167.9 125.58 2008 169.9 127.08 2009 177.8 132.98 2010 190.6 142.56 2011 256.4 191.77 2012 258.8 193.57 2013 268.6 200.90 2014 279.8 209.27 2015 286.5 214.29
  7. 7. Cambio de base Fija a Variable  Cada índice se divide entre en anterior y el resultado se multiplica por cien
  8. 8. Aplicación Año IP(2005=100 IP(Base variable) 2005 100.0 -- --- 2006 105.01 (105.01/100)100 105.01 2007 125.58 (125.58/105.01)100 119.59 2008 127.08 101.19 2009 132.98 104.64 2010 142.56 107.20 2011 191.77 134.52 2012 193.57 100.93 2013 200.90 103.79 2014 209.27 104.17 2015 214.29 102.4 2016 221.24 103.24
  9. 9. Cambio de base Variable a Fija  El número índice de la base variable se multiplica por el anterior y su resultado se divide entre cien  El siguiente número índice de la base variable se multiplica por el valor de la base fija que se obtiene y el resultado se divide entre cien
  10. 10. Aplicación cambio de base Variable a Fija Año Base Variable Base 2000=100 2005 --- 133.7 2006 105.01 (105.05x133.7)/100 140.4 2007 119.59 (119.59x140.4) 2008 101.19 2009 104.64 2010 107.20 2011 134.52 2012 100.93 2013 103.79 2014 104.17 2015 102.4
  11. 11. Aplicación Año Base Variable Base 2000=100 2005 --- 133.7 2006 105.01 (105.05x133.7)/100 140.4 2007 119.59 (119.59x140.4/100 167.9 2008 101.19 (101.19x167.9)/100 169.9 2009 104.64 177.8 2010 107.20 190.6 2011 134.52 256.4 2012 100.93 258.8 2013 103.79 268.6 2014 104.17 279.8 2015 102.4 286.5
  12. 12. Salario real  SR= (SN/IPC)x100  Donde  SR. Salario real  SN. Salario nominal  IPC. Índice de precios al consumidor
  13. 13. Poder de compra  PA= (1/IPC)x100  Donde  PA. Poder adquisitivo  IPC. Índice de precios al consumidor
  14. 14. Porcentaje de alza  %de alza= ((In/Io)-1)x100  Donde  In es el índice en el período de estudio  Io es el índice del periodo base
  15. 15. Índice de poder adquisitivo  IPA= (Io/In)x100  Donde  Io es el índice del periodo base  In es el índice del periodo en estudio
  16. 16. Porcentaje de alza del tipo de cambio  % de alza de tipo de cambio = ((Tn/To)- 1)x100  Donde  Tn es el tipo de cambio en el periodo de estudio  To es el tipo de cambio en el periodo base
  17. 17. Porcentaje de devaluación  % de devaluación = (1-(To/Tn))x100  Donde  To es la tasa de cambio en el periodo base  Tn es la tasa de cambio en el periodo en estudio
  18. 18. Otros índices  Índice de productividad= (índice de producción/ índice de obreros) x 100  Índice de promoción= (Total alumnos aprobados/ Total de alumnos presentados) x 100

×