Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Caso 1 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Caso 1

  1. 1. PRESENTACIÓN CASO 1: PROYECTO APRENDIZAJE QUE SE PRETENDE ADQUIERAN LOS ALUMNOS Tras detectar una situación problema en el aula, relacionada con la familia y sus tipologías, la tutora, la orientadora y yo, decidimos poner en marcha el proyecto por medio de las TICs, para que los alumnos integraran en sus conceptos y en su vida las diferentes formas de familia que existen, las cuáles son todas respetables como diversas, ya que lo realmente importante es el amor que se brinde a los hijos. ÍNDICE CONTENIDO OBSERVACIONES CONTEXTO GENERAL Experiencia en la enseñanza. 15 años La mayoría en Equipos Psicopedagógicos y Departamentos de Orientación. Últimos dos años docencia en ciclos formativos. Experiencia / Nivel de experiencia en el uso de TIC Nivel bajo. --- Tipo de escuela Desde 1º de EP a 6º de EP Localización del centro Colegio de Zaragoza --- Conexión Internet. --- Localización de los recursos tecnológicos Aula de informática, aula habitual. --- Situación socio - económica de los alumnos Clase media --- CONTEXTO O HISTORIA DEL CASO Nivel de los alumnos 1º de Primaria --- Área / unidad Se encuentran comprometidas diversas áreas --- HITOS DE LA HISTORIA Actividades Diferentes tipos de actividades, la ---
  2. 2. organizadas a la unidad o sesión mayoría con las TICs Nivel de aprendizaje esperado Interiorización de la diversidad de familias existentes y acptación de las mismas. --- Tipos de actividades Cuentos interactivos, canciones interactivas, juego de roles, dibujos, árbol genealógico… --- ACTIVIDADES DE LA HISTORIA O CASO Tecnologías utilizadas Ordenadores, pizarra digital, DVD, película, proyector, cuentos online, canciones online, programa para padres para construir árbol genealógico --- Razón por la que la utilizas Motivar hacia el aprendizaje, interiorizar conceptos…. --- Naturaleza de las actividades (tareas cognitivas a realizar) Comprender e interiorizar los diversos tipos de familia existentes, respetarlas y entenderlas como una forma más de vida. --- Dificultades encontradas Condensación de actividades en el tiempo Pudiera ser un proyecto interesante para trabajar durante todo el curso y de esta forma se podrían integrar más conceptos. Ayuda/ Colaboración esperada Colaboración de la tutora y la orientadora Muy entusiastas y colaboradoras. Rol del profesor Dirigir, organizar, mediar las actividades y las sesiones. --- Rol del estudiante Participar activamente en las actividades, divertirse y aprender, convivir con los otros. --- RESULTADOS Observaciones El alumnado se ha mostrado muy motivado e ilusionado y participativo y con muchas ganas de aprender, se han apoyado y colaborado mucho entre todos. Clase muy cohesionada. Ha sido motivador, la introducción de una nueva figura en la clase (yo)
  3. 3. Evaluación del aprendizaje. Evaluación inicial, continua y final. Se ha realizado principalmente a través de la observación y con alguna entrevista con la orientadora. --- Lección aprendida por el profesor. La motivación que muestra el alumnado ante los aprendizajes distintos a los habituales, en este caso las TICs con las que están tan familiarizados y les gustan. Por razones de horarios y de aula, las TICs, no son muy utilizadas en el centro. HISTORIA COMPLETA Entrevistador: Buenos días, quisiera que me relataras alguna experiencia con la mediación de las TICs en el aprendizaje del alumnado que hayas llevado a cabo. Profesora: Recientemente, acabo de finalizar la puesta en marcha de un proyecto para trabajar el aprendizaje significativo, con el tema de la diversidad de modelos de familias con niños de 1º de EP, ya que hay varios niños con tipologías diferentes de familias y pensé que mediante el uso de las TICs, habituales para ellos, pudiera ser más significativo. Entrevistador: ¿Qué tecnología has utilizado? Profesora: He empleado diversos medios, la pizarra digital, ordenadores, DVD para visionado de una película, un programa para realizar árboles genealógicos, que han hecho los niños con sus papás en casa, aprendizaje de canciones de youtube relacionadas con el tema, cuentos interactivos que alguno de ellos leían ellos mismos por parejas…. Entrevistador: ¿Qué pretendías conseguir con este proyecto? Profesora: A raíz de la separación de los papas de un niño y de una nueva adopción en una familia monoparental y el haber bajado el rendimiento de estos niños, he pretendido que los niños, entiendan que hay diversos tipos de familia y todas son aceptables, que aprendan a convivir con la diversidad y que entiendan que en una familia, sea del tipo que sea, lo más importante es el amor y el cuidado, y que los niños detectados mejoraran. Entrevistador: ¿Crees que lo has conseguido? Profesora: Si, de los conocimientos iniciales que los alumnos mostraron el primer día, se ha ido observando a lo largo de las diversas sesiones, que los niños iban interiorizando nuevos modelos y nuevos conceptos y se ampliaban sus esquemas, el uso de las TICs ha ayudado bastante en este proceso. Entrevistador: ¿Qué tipo de actividades has llevado a cabo? Profesora: He llevado a cabo distintos tipos de actividades desde juego de roles representando distintos tipos de familias, dibujos, cuentos interactivos leídos por parejas, canciones sobre la familia del youtube, visionado de un DVD, de un niño africano, dónde muestra muchos valores y cómo es la familia allí, también ha venido un mediador subsahariano a contarnos como son las familias en África…los niños han disfrutado y aprendido mucho, y creo que los niños detectados han bajado la presión que tenían y se han sentido más arropados por el grupo.
  4. 4. Entrevistador: ¿Has recibido ayuda a la hora de implementar el proyecto? Profesora: Si, han estado conmigo en todo momento la tutora del grupo y la orientadora, ha habido muy buena interrelación entre nosotras y sin su ayuda, seguramente no hubiera obtenido resultados tan positivos. Entrevistador: ¿Cómo te sientes después de llevar a cabo este proyecto? Profesora: Estoy muy contenta y he disfrutado mucho con el mismo, debo decir, que al igual que los niños, yo también he aprendido bastante con el mismo, tanto en el cambio de las conceptualizaciones como en el manejo de las TICs. Entrevistador: ¿Qué nivel crees tener en el manejo de las TICs? Profesora: Antes de iniciar este proyecto, pensaba que tenía buen nivel, una vez finalizado, me he dado cuenta de que no tenía buen nivel y que este nivel se ha visto incrementado entre otras cosas gracias al diseño del proyecto y a su posterior implantación. Entrevistador: ¿Aconsejarías a tus compañeros docentes que utilizaran más estos recursos? Profesora: Si, sin duda les aconsejaría, ya había observado en alguna compañera en sus clases de historia, en las que el uso de las TICs era habitual, los alumnos estaban más motivados y obtenían mejores resultados, y ahora que lo he puesto en práctica les animaría a que se adentraran en este mundo que es muy enriquecedor y motivador tanto para los alumnos como para el profesorado, eso sí, con actividades con sentido para los alumnos que les pueda llevar a un cambio conceptual, no meras actividades sueltas, que es a lo que estamos más habituados. Entrevistador: ¿Y cómo se te ocurrió poner en marcha este proyecto y con una base tan importante en las TICs? Profesora: Pues estoy cursando una asignatura de Nuevas Tecnologías de la Licenciatura de Psicopedagogía, y era una de las actividades planteadas en la misma. Entrevistador: ¿Funciona bien la red de internet en el colegio? Profesora: En todos los colegios hay conexión a internet, pero debo decir, ya que conozco bastantes, que esta no es muy buena, se cuelga en numerosas ocasiones y es muy lenta, yo creo que muchos docentes no se implican más en las nuevas tecnologías por este motivo, resulta muy incómodo. Sin embargo en la realización del proyecto, casualmente no hubo ningún problema. Entrevistador: ¿Disponéis de buena estructura y medios en el centro? Profesora: Podría decirse que la imprescindible, sólo hay una aula de informática, aunque hay pizarras digitales en todas las aulas y un ordenador y proyector, hay ordenadores portátiles para el profesorado y los alumnos de 5º y 6º disponen cada uno de ordenador, pero vuelvo a insistir que la velocidad no es la suficiente. Entrevistador: ¿Cuál es el nivel socioeconómico del alumnado del centro? Profesora: A pesar de que hay gran diversidad de alumnos, se podría decir que el nivel socioeconómico es medio…parece que el nivel medio-alto se está perdiendo con la actual situación en la que vivimos.
  5. 5. Entrevistador: Finalmente, agradecerte la atención prestada. Profesora: Gracias a ti por hacerme la entrevista.
  6. 6. Entrevistador: Finalmente, agradecerte la atención prestada. Profesora: Gracias a ti por hacerme la entrevista.

×