Publicidad
Caso 2
Caso 2
Caso 2
Caso 2
Publicidad
Caso 2
Caso 2
Caso 2
Próximo SlideShare
Taller tecno pedagógico Taller tecno pedagógico
Cargando en ... 3
1 de 7
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Caso 2

  1. CASO 2 QUE APRENDIZAJE SE PRETENDE EN LA ASIGNATURA NTICE En esta asignatura se pretende conceptualizar la tecnología educativa y sus distintas formas, conociendo sus límites y marcos de actuación; además dentro de esta tecnología se deben tener en cuenta los factores socioculturales y comunicativos que median en las situaciones de enseñanza-aprendizaje. Por medio de actividades de aprendizaje en conexión con las herramientas tecnológicas, se pretende producir un aprendizaje significativo que lleve a un cambio conceptual y que además nos lleve a presentar una actitud positiva sobre estas herramientas, para poderlas aplicar en las situaciones de enseñanza aprendizaje. ÍNDICE CONTENIDO OBSERVACIONES CONTEXTO GENERAL Experiencia en la enseñanza 12 años en UOC Psicología+Psicopedagogí a Experiencia en el uso de las TICs Nivel medio-bajo. Tipo de escuela Universitat Oberta de Catalunya Aprendizaje en línea. Localización del centro Sede en Barcelona, subsedes en distintos puntos del país, alumnado en diversas localizaciones Conexión Ordenador con conexión a interntet, fibra óptica. Domicilio particular. Situación socioeconómica del alumnado Se desconoce CONTEXTO DEL CASO Nivel de los alumnos Titulaciones universitarias diversas. 2ºciclo de Psicopedagogía. Área Nuevas Tecnologías de la Información y la Educación
  2. HITOS DE LA HISTORIA Actividades realizadas Evaluación de conocimientos previos con mapa conceptual. Debate CTES, mapa conceptual y comparativa respecto del primero. Autoevaluación y evaluación de otros por medio de la rúbrica. Implantación de un proyecto con la implementación de las TICs. Blog. Presentación Kyte El blog nos sirve para ir evaluando nuestros avances, a parte de la autoevaluación que nos guía. Nivel de aprendizaje esperado Adquirir las competencias, especificadas en el Plan Docente Tipos de actividades Variadas, relacionadas todas con el aprendizaje significativo en el uso de las TICs ACTIVIDADES DE LA HISTORIA O CASO Tecnologías utilizadas Ordenador con conexión a internet, móvil, tablet Forum, debates, cuentos interactivos, blog, slideshare, imágenes en google, DVD, pizarra digital, proyector, ordenadores, rubrica,cmaptools, licencia.... Razón de su uso Integrar conceptos, profundizar en los mismos, facilitar las tareas, compartir las dudas,materiales.... Naturaleza de las actividades (Tareas cognitivas a Productoras de cambio conceptual entre las vagas que tenía inicialmente y las más científicas de
  3. realizar) ahora. Dificultades encontradas He tenido verdaderas dificultades a la hora de realizar muchas tareas, porqué me costaba entenderlas, pero con la ayuda de los compañeros al forum las he ido solventando. Ayudas De los compañeros y del profesor. Rol del profesor Facilitar el material, organizar el debate, aclarar dudas, avisar de los distintos tiempos, mediador, da libertad a los alumnos Rol del estudiante Constructor del aprendizaje, facilitador a otros compañeros, descubridor,investigador... RESULTADOS Observaciones Ha habido muy buena interacción en las distintas carpetas del foro, ha sido muy fluído y enriquecedor, ha habido mucha ayuda por parte del alumnado... Evaluación del aprendizaje Evaluación inicial continua y final y llevada a cabo por varios agentes, profesor, otros alumnos...Ha habido un cambio conceptual Aún estamos en proceso. Lección aprendida del profesor HISTORIA COMPLETA Entrevistador: ¿Buenos días, con qué tecnologías cuentas en casa por estudiar en la UOC?
  4. Alumna: Con mi PC de sobremesa, la tablet y el móvil. Entrevistador/a: ¿Cuántos años de experiencia tienes como estudiante? Alumna: Realmente creo que toda la vida, trabajo social, psicología y ahora psicopedagogía…ah, y catalán en la Escuela Oficial de Idiomas Entrevistador: ¿Quisiera que me contaras tu experiencia de aprendizaje que has tenido como alumna en la aplicación de las TICs? Alumna: En la asignatura de NTICE de la carrera de Psicopedagogía, he aprendido a utilizar diversas herramientas y programas, que antes eran totalmente desconocidas para mí, ha sido un proceso largo y en el que ha habido que invertir bastante tiempo, pero me llevo muchos nuevos aprendizajes, para entender la materia que desconocía. Entrevistador: ¿Podrías mencionar algunas de las cosas que has aprendido? Alumna: El foro de la asignatura, ha sido el eje central dónde se han desarrollado muchas actividades y ha habido un alto nivel de interacción, estaba muy bien organizado y ordenado, lo cual me ha dado una idea de la organización y el orden en este sentido, también ha servido para realizar debates, el modelo argumentativo de Toulmin…los cuales han ayudado a que se diera un cambio conceptual desde mis conocimientos iniciales. El blog, me ha servido para hacer un seguimiento personal de cómo iba avanzando en mi aprendizaje, al mismo tiempo, los blogs de mis compañeros, también me han servido de orientación. El uso de Cmap Tools, ha sido muy eficaz para organizar y sintetizar los conocimientos que iba adquiriendo y observar que con la práctica los mapas me iban saliendo más claros y así analizar el cambio conceptual que iba adquiriendo. He aprendido a utilizar otras herramientas para llevar a cabo el proyecto final y poder compartir, como el slideshare, el plusgoogle, para las imágenes, My Heritage, para construir árboles genealógicos…. Entrevistador: ¿Cuál ha sido tu experiencia respecto a la implantación del Proyecto? Alumna: En la implantación del proyecto he aprendido bastante, he observado cómo se producía un aprendizaje significativo en los alumnos con la mediación de las nuevas tecnologías, como se iban modificando sus esquemas mentales, como se producía un cambio conceptual…y la naturalidad y entusiasmo con el que viven estas cosas. También como una situación problema, puede ser una experiencia de aprendizaje y por medio del cual, el problema deja de serlo y se vive con naturalidad gracias al aprendizaje. Entrevistador: ¿Cómo te ha resultado el uso de estos instrumentos mediadores? Alumna: Realmente me han resultado bastante complejos todos los instrumentos, exceptuando aquellos que todos conocemos y a los que estamos habituados a utilizar, pero lo cierto es que gracias a la ayuda de los compañeros he podido salir adelante.
  5. Entrevistador: ¿Qué nivel tenías inicialmente en las nuevas tecnologías y que nivel tienes ahora? Alumna: Yo pensaba que si que tenía conocimientos, pero con la realización de esta asignatura me he dado cuenta de que estos eran bastante escasos y siempre me han dado un poco de miedo, porque en ocasiones he tenido verdaderos problemas en el uso de estas tecnologías, ahora puedo decir que mi nivel de conocimientos y de práctica se han modificado sustancialmente, y que ahora incluso, podría ayudar a otros, por lo que según la estructura de las competencias, he adquirido las competencias que se esperaban. Entrevistador: ¿Los conocimientos que creías tener antes, como los has adquirido? Alumna: He hecho algún curso muy básico, pero realmente mi aprendizaje, ha sido por ensayo-error e intuitivamente, básicamente, ya que tampoco me he solido leer los tutoriales, a pesar de haberme sacado la carrera de Psicología, por la UOC. Entrevistador: ¿Cómo te ha resultado de tu experiencia aprendizaje con esta asignatura? Alumna: A pesar del gran esfuerzo invertido, creo que he aprendido bastante y además, he perdido un tanto el temor a estas tecnologías, ha resultado una experiencia positiva y satisfactoria. Entrevistador: ¿Cómo valorarías las actividades realizadas y que has aprendido? Alumna: Valoro muy positivamente todas las actividades, creo que todas han sido importantes y significativas para el mí aprendizaje. He aprendido a nivel de conocimientos (cambio cognitivo de los conceptos), habilidades (programas nuevos, nuevas formas de argumentación…) y actitudes ( ayudar a compañeros, recibir ayuda de compañeros, compartir lo que se iba haciendo… Entrevistador: ¿Has recibido ayuda durante el desarrollo de la asignatura? Alumna: El profesor y compañeros, han sido una ayuda que no se puede medir, sin las interacciones que se han llevado a cabo en el foro, creo que por mi misma me hubiera resultado mucho más costoso seguir adelante, además el ver tus dudas reflejadas en otros también me ha ayudado a no sentirme tan sola en el proceso de aprendizaje. Entrevistador: ¿Recomendarías a otros compañeros que se adentren en el uso de las TICs en sus procesos de E-A? Alumna: Si que lo recomendaría, les diría que perdieran el miedo y se adentraran en ellas, el alumnado aprende y disfruta más con el uso de estas herramientas, no debemos olvidar, que han nacido con ellas y forman parte de su vida y que podríamos decir que en ocasiones son más ágiles e intuitivos en el manejo de las mismas. Creo que utilizarlas en los procesos de E-A, enriquece a todos y los aprendizajes se vuelven más ágiles y además son muy motivadoras. Entrevistador. ¿Con la realización de esta asignatura, has conseguido que
  6. se produzca cambio conceptual? Alumna. Tras leer todos los materiales, investigar en la red, la realización de todas las actividades, la interacción con los compañeros del aula, la experiencia vivida con el proyecto, puedo decir , que se ha producido en mi un cambio conceptual, con nuevos conceptos e ideas que han ampliado y reestructurado, los esquemas mentales que inicialmente tenía. Entrevistador: ¿Qué valoración, harías de la asignatura? Alumna: La asignatura, persigue unos buenos objetivos y se aprende mucho y de una forma muy significativa, pero creo que hay mucho trabajo y no puedes parar ni un solo día, si comparo el número de créditos con el tiempo invertido realmente, creo, que los créditos, deberían ser aumentados significativamente. He estudiado Psicología en la UOC y ahora estoy haciendo Psicopedagogía y sin lugar a dudas es la asignatura en la que más tiempo he invertido, no obstante el aprendizaje adquirido, ha sido muy satisfactorio. Entrevistador: Finalmente, agradecerte la atención prestada. Profesora: Gracias a ti por hacerme la entrevista.
  7. se produzca cambio conceptual? Alumna. Tras leer todos los materiales, investigar en la red, la realización de todas las actividades, la interacción con los compañeros del aula, la experiencia vivida con el proyecto, puedo decir , que se ha producido en mi un cambio conceptual, con nuevos conceptos e ideas que han ampliado y reestructurado, los esquemas mentales que inicialmente tenía. Entrevistador: ¿Qué valoración, harías de la asignatura? Alumna: La asignatura, persigue unos buenos objetivos y se aprende mucho y de una forma muy significativa, pero creo que hay mucho trabajo y no puedes parar ni un solo día, si comparo el número de créditos con el tiempo invertido realmente, creo, que los créditos, deberían ser aumentados significativamente. He estudiado Psicología en la UOC y ahora estoy haciendo Psicopedagogía y sin lugar a dudas es la asignatura en la que más tiempo he invertido, no obstante el aprendizaje adquirido, ha sido muy satisfactorio. Entrevistador: Finalmente, agradecerte la atención prestada. Profesora: Gracias a ti por hacerme la entrevista.
Publicidad