1. FATLA Fundación para la actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa Experto en Procesos Elearning Módulo 5 Metodología PACIE Capacitación
2. Programa de Formación Elearning en Herramientas Web 2.0 para docentes de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caso Núcleo Palo Verde. Caracas, Venezuela PPCI Pedagogos Pensadores Creativos e Innovadores del siglo XXI “ Tecnopedagogía Creativa e Innovadora”
3. Grupo de Tecnopedagogos Asesores Fernando Tugues Creación B E C D A Livian Navarro Investigación Bernardo Zavahra Planificación Antonio Tapia Evaluación Jahidy Valero Autonomía Coordinadora P P C I
4.
5. Planteamiento del Problema P P C I Proyecto de Gran envergadura orientado al uso de las TIC en la Educación Auge de las TIC Integración de las TIC en la educación Reingeniería de Procesos y adaptación de la UNESR 1996 Diversos estudios concluyen que el uso de las TIC por los docentes del Núcleo Palo Verde de la UNESR es casi nulo Surge la necesidad por parte de la UNESR de un Programa de Formación Elearning en Herramientas Web 2.0
6. Objetivos de la Investigación Diseñar un Programa de Formación Elearning en Herramientas Web 2.0 para docentes del Núcleo Palo Verde de la UNESR. Objetivo General Determinar el nivel de conocimiento y uso con fines educativos de los servicios básicos que ofrece Internet y las herramientas Web 2.0 por parte de los docentes del Núcleo Palo Verde de la UNESR 1 Determinar los recursos tecnológicos con los que cuenta el Núcleo Palo Verde 2 Definir los estándares, los benchmarks y los skill del referido programa en formación docente. 4 Objetivos Específicos 3 Establecer los elementos estructurales que conformarán el Programa de Formación Elearning en Herramientas Web 2.0, para los docentes del Núcleo Palo Verde de la UNESR
7. Justificación e Importancia de la Investigación Desde el punto de Vista Participantes Se elevaría la calidad de la educación al responder las necesidades de los mismos Facilitadores Le permitiría enfrentar de manera coherente y eficaz la tarea de enseñar a través de novedosos recursos educativos. Universidad Se fortalecería el enfoque andragógico de la UNESR
8. Metodología de la Investigación Proyecto Factible Población: 300 docentes de la UNESR Núcleo Palo Verde Técnica: Encuesta Instrumento: Cuestionario Diseño Documental de Campo Tipo Descriptivo Muestra: 118 docentes de la UNESR Núcleo Palo Verde 95% de confianza
9. Metodología de la Investigación Perfil del grupo destinatario Propuesta inicial de objetivos y contenido Determinar el medio donde se alojará el Programa Selección de expertos que desarrollarán los materiales Producción y evaluación de los materiales Identificación de necesidades de aprendizaje Descripción de las Herramientas Web 2.0 a utilizar Planificación del diseño instruccional Metodología para el Diseño del Programa de Formación Elearning en Herramientas Web 2.0
11. Programa de Formación Elearning en Herramientas Web 2.0 para docentes de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caso Núcleo Palo Verde. Caracas, Venezuela La Propuesta
12.
13. Objetivos del Programa Identificar los retos del uso educativo de las TIC en la docencia universitaria. 1 Establecer estrategias didácticas con los servicios básicos que ofrece Internet. 2 Diseñar ambientes de aprendizaje enriquecidos con las TIC y contenido reutilizable. 4 Apoyar los procesos de mejora de calidad en las Universidades mediante diversas acciones de formación, coordinación e innovación docente en el uso adecuado de las TIC y las herramientas Web 2.0 Objetivo General Objetivos Específicos 3 Conocer las estrategias didácticas y colaborativas que nos brindan las herramientas Web 2.0
14. Estructura del Programa MÓDULO I Usos educativos de las TIC en la Docencia Universitaria MÓDULO II Estrategias Didácticas en Internet MÓDULO III Estrategias Didácticas y Colaborativas bajo la filosofía Web 2.0 MÓDULO IV Ambientes de Aprendizaje y Contenido Reutilizable
15. Contenido de los Módulos MÓDULO I Las TIC en el ejercicio docente universitario. Servicios que ofrece Internet para la docencia universitaria MÓDULO II MÓDULO III MÓDULO IV Foro virtual y correo electrónico. Chat y Programas de Videoconferencia. Webquest y Crowdsourcing Blogs y grupos en línea. Wikis y los escritorios virtuales. Usos educativos de las redes sociales. Portafolios digitales y repositorios de recursos. Videos, audios y podcast, imágenes y presentación con diapositivas Mapas geográficos, Mapas conceptuales y líneas de tiempo Gestión de Ambientes de aprendizaje enriquecidos con las TIC Creación de objetos de aprendizaje o contenido educativo reutilizable
16. Cronograma del Programa Duración: 9 semanas 198 horas académicas 1 SEMANAS 2 5 6 7 8 9 4 3 MÓDULO III MÓDULO IV MÓDULO II MÓDULO I
17. Recursos 1 Certificado por participante al culminar el curso Hospedaje en Caracashosting 1 Técnico para asesoría y mantenimiento de la plataforma 3 Facilitadores para un curso de 150 participantes DESCRIPCIÓN 45$ Certificados 90$ Hosting 700$ Total 115$ Asesor técnico para la plataforma de Instrucción 450$ Facilitadores virtuales COSTOS MENSUALES