Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
zapatas combinadas
zapatas combinadas
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 32 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Tablestacas (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Tablestacas

  1. 1. TABLESTACAS Estructuras de concreto II
  2. 2. DEFINICIÓN Las tablestacas son piezas aplanadas y largas, de madera, acero o concreto reforzado o presforzado, que se hincan en el suelo, unidas o acopladas entre si, de forma que constituyan cortinas planas o cilíndricas, con el objeto de resistir los esfuerzos transversales de empuje, para servir como obras de retención de agua o tierra.
  3. 3. TIPOS
  4. 4. TABLESTACAS DE ACERO Alrededor del mundo, la tablestaca se utiliza para un sinnúmero de aplicaciones. La tablestaca Z, nombrado así por su forma, se utiliza comúnmente para ataguías, refuerzo de diques, estructuras de retención, rompeolas y espigones. Además de estas aplicaciones tradicionales, las tablestacas también se utilizan para conformar los estribos de puentes, muros de contención ambientales, estacionamientos subterráneos, y caminos y vías férreas a desnivel. Las tablestacas pueden servir como un miembro estructural permanente.
  5. 5. TABLESTACAS DE ACERO DE ALMA PLANA
  6. 6. SISTEMAS DE MUROS COMBINADOS Los sistemas de muros combinados proporcionan una solución ideal para aplicaciones como: muros de retención de gran capacidad con excavaciones profundas, rompeolas, ataguías profundas y otras estructuras que requieren muros de retención para resistir grandes cargas.
  7. 7. SISTEMA DE TUBERÍAS Las tuberías con soldadura helicoidal también se utiliza como pilotes maestros en muros combinados, recubrimiento, apuntalamiento para ataguías, y pilotes de amarre.
  8. 8. PERFILES ESTRUCTURALES Los contratistas de cimentaciones utilizan vigas y columnas de acero para sistemas de apuntalamiento de ataguías, muros Berlín, y muros de pilotes secantes.
  9. 9. PANTALLA DE TABLESTACAS EN MÉNSULA Se trata del caso más sencillo, en el que la tablestaca se hinca y se deja empotrada en el terreno. En este caso, una vez hincada y a medida que se va realizando la excavación, la tablestaca empieza a absorber los empujes producidos por el terreno y, en algunos casos por el agua, y a transmitirlos a través de la longitud de empotramiento. La longitud de tablestaca incluye la profundidad de excavación, la longitud de empotramiento y un sobrante superior para que
  10. 10. PANTALLA DE TABLESTACAS ARRIOSTRADA CON PERFILES Y CODALES O CON MARCOS SOLDADOS IN SITUSi la profundidad de excavación, el tipo de perfil geotécnico o las sobrecargas hacen imposible que la pantalla trabaje en ménsula, puede arriostrarse en uno o varios niveles. El modo más sencillo si se tienen dos pantallas paralelas, es decir, en el caso de zanjas, es arriostrar mediante perfiles colgados con cadenas de la cabeza de las tablestacas y codales transversales o en el caso de pozos mediante estructuras metálicas de
  11. 11. PANTALLA DE TABLESTACAS ATIRANTADA Si se dan las condiciones de no poderse resolver una excavación con tablestacas en ménsula, y a la vez no tenemos dos pantallas paralelas lo suficientemente cerca o se trata de una pantalla única, el modo de arriostrar puede ser mediante tirantes unidos a una pantalla de tablestacas trasera auxiliar. Todos los elementos son recuperables.
  12. 12. PANTALLA DE TABLESTACAS ANCLADA En muchos casos, en los que se necesita tener libre el interior de la excavación, y no se dispone de espacio para atirantar, la mejor opción es anclar la pantalla. Los anclajes utilizados, se realizan mediante la barra TITAN fabricada por Ischebeck. Cuando dejan de ser necesarios, se cortan las cabezas, el resto del anclaje se deja perdido en el terreno y se recuperan
  13. 13. USOS
  14. 14. PROCESO CONSTRUCTIVO
  15. 15. POR: Adalberto Máximo Tomas

×