UROTOMOGRAFIA COMPUTADA

Gaspar Alberto Motta Ramírez
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA (UroTC):  Protocolo de evaluación urinario . Motta Ramírez Gaspar Alberto, Radiólogo [email_address] Escobedo García Rodolfo,  Radiólogo rodolfo_escobedo @hotmail.com RADIOLOGIA EN EMERGENCIAS
Introducción: ,[object Object],UroTC
Técnica  habitual de la UE: Se realizan cortes tomográficos a un 1/3 del diámetro antero posterior del paciente. Posterior a la administración de contraste no iónico (2ml/kg), se demuestra la imagen nefrográfica cortical al minuto de la inyección, después la nefrográfica parenquimatosa a los 3 minutos y por ultimo  la excretora a los 5 minutos. Se realizan proyecciones oblicuas y  AP con el fin de demostrar ambos uréteres mostrando la eliminación, finalizando con  proyecciones vesicales de llenado y vaciamiento. UroTC
[object Object],[object Object],UroTC
UroTC Material y Métodos: La presente muestra de casos incluyó casos, en los que por protocolo establecido, se demostró la totalidad del tracto urinario.  Objetivo: Precisar la integración del protocolo institucional  UroTC  para su difusión y utilización rutinaria en diferentes entidades clínicas.
UroTC:  Protocolo colimación 5mm x 5mm, 2.5mm de grosor, sagitales y coronales. 3D y MIP contraste no iónico 2.5mm 5mm x 5mm 7’ Excretora colimación 5mm x 5mm, 2.5mm de grosor, sagitales y coronales. 3D y MIP contraste no iónico 2.5mm 5mm x 5mm 5’ - 30’ Tardía colimación 5mm x 5mm, 2.5mm de grosor, sagitales y coronales contraste no iónico 2.5mm 5mm x 5mm 45’’ Venosa colimación 5mm x 5mm, 2.5mm de grosor, sagitales y coronales contraste no iónico (100 ml, 3ml/s, inyector dual y 150ml de solución salina 3ml/s)   2.5mm 5mm x 5mm 10’’ Arterial colimación 5mm x 5mm, 2.5mm de grosor, sagitales y coronales Oral (agua) 2.5mm 5mm x 5mm 0’’ Simple Reconstrucción Contraste Grosor Colimación Tiempo Fase
UroTC: FASE SIMPLE Cortes axiales, en fase simple, donde nos enfocamos en tres regiones: polos superiores de ambos riñones, hilios renales, polos inferiores, trayecto ureteral y su desembocadura en la unión vesico-ureteral. Esta fase es en donde es factible la demostracion exquisita de imágenes hiperdensas litiasicas.
[object Object],UroTC: FASE ARTERIAL
UroTC: FASE VENOSA Cortes axiales, en fase venosa,  apreciando la  fase nefrografica parenquimatosa.  Es en esta fase donde es posible identificar lesiones ocupativas  y demostrar el árbol vascular venoso renal. También se evalúa al retroperitoneo en esta fase.
UroTC: FASE EXCRETORA Cortes axiales, en fase excretora,  apreciando la  fase de eliminación.  Es en esta fase donde es posible identificar defectos de llenado  y demostrar el trayecto ureteral. También se evalúa al contenido intravesical.
[object Object],UroTC
UroTC RMP  coronales en fase simple, en fosas renales,  grosor de 1.25-2.5mm.
UroTC RMP sagitales en fase arterial, en fosas renales,  grosor de 1.25-2.5mm.
UroTC En el protocolo de UroTC obtenido se crean videos en RMP sagital y coronal,  modo cine,  en todas las fases obtenidas, lo que permite evaluar en forma dinámica la totalidad del tracto renouretero-vesical. También se aplica el formato video modo cine en las proyecciones MIP y en 3D.
UroTC RMP coronales en fase arterial, en fosas renales,  grosor de 1.25-2.5mm.
UroTC RMP sagitales en fase arterial, en fosas renales,  grosor de 1.25-2.5mm.
UroTC RMP coronal en fase venosa, en fosas renales,  grosor  de 1.25-2.5mm.
RMP sagitales  en fase excretora , con grosor de 1.25-2.5mm. UroTC
RMP coronales  en fase excretora,  con grosor de 1.25-2.5mm. UroTC
Reconstruciones volumetricas en 3D UroTC
Reconstruciones volumetricas en MIP. UroTC
Resultados y conclusiones:   UroTC El presente protocolo nos permite alcanzar una elevada capacidad diagnostica, no solo de patología urinaria sino de otras entidades intraabdominales, permitiendo en forma  conjunta con el clínico, utilizar en forma juiciosa a la UE y al UroTC en el abordaje de patología sospechada de origen en el tracto GU.
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA (UroTC):    Protocolo de evaluación urinario. Referencias:  Kawashima A, Vrtiska TJ, LeRoy AJ et al. CT Urography. Radiographics 2004; 24:S35–S58. Sudakoff GS y Guralnick M. CT Urography of urinary diversions with enhanced CT digital radiography: preliminary experience .  AJR 2005;184:131. McTavish JD y Jinzaki M .  Multi–detector row CT urography: comparison of strategies for depicting the normal urinary collecting system. Radiology 2002;   225:783–790. Goldman SM, Sandler CM .  Genitourinary imaging: The past 40 years, Radiology 2000;   215:313–324. Chow LC, Graham Sommer F. Multidetector CT urography with abdominal compression and three-dimensional reconstruction. AJR 2001;177:849–855. RADIOLOGIA EN EMERGENCIAS
1 de 23

Recomendados

CistouretrografiaCistouretrografia
CistouretrografiaResidencia CT Scanner
69.4K vistas82 diapositivas
URO-TCURO-TC
URO-TCRafael Medina
13.9K vistas37 diapositivas
Urograma excretorUrograma excretor
Urograma excretorVictor González
13.1K vistas25 diapositivas
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCNadia Rojas
20.8K vistas36 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COLON POR ENEMACOLON POR ENEMA
COLON POR ENEMAResidencia CT Scanner
122.4K vistas62 diapositivas
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretoraIvan Lucas
78.6K vistas21 diapositivas
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TCANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TCNadia Rojas
36.8K vistas43 diapositivas

La actualidad más candente(20)

COLON POR ENEMACOLON POR ENEMA
COLON POR ENEMA
Residencia CT Scanner122.4K vistas
Cistouretrografia miccionalCistouretrografia miccional
Cistouretrografia miccional
Jorge Avila Ponce2.8K vistas
Doppler de Extremidades SuperioresDoppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades Superiores
Residencia CT Scanner53K vistas
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
Ivan Lucas78.6K vistas
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TCANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
Nadia Rojas36.8K vistas
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
Walter Roca Trejo64.8K vistas
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas38.9K vistas
Serie esofagogastroduodenalSerie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenal
Ghabby Araujo Ramírez149.8K vistas
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
Pedro García Ramos17.3K vistas
5 radiologia serie cardiaca5 radiologia serie cardiaca
5 radiologia serie cardiaca
Mocte Salaiza29K vistas
Rx abdomen a rRx abdomen a r
Rx abdomen a r
Anell Ramos62.9K vistas
Doppler CarotideoDoppler Carotideo
Doppler Carotideo
Residencia CT Scanner74.5K vistas
Estado actual de la urografía excretora Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora
Residencia CT Scanner15.2K vistas
Las patologías del colon en ImagenologíaLas patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en Imagenología
Nery Josué Perdomo31.3K vistas
Radiografía de AbdomenRadiografía de Abdomen
Radiografía de Abdomen
adelacalatayud124.8K vistas
HISTEROSALPINGOGRAFIAHISTEROSALPINGOGRAFIA
HISTEROSALPINGOGRAFIA
Residencia CT Scanner79.1K vistas
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
Jorge Bahamondes98K vistas

Similar a UROTOMOGRAFIA COMPUTADA

Métodos auxiliaresMétodos auxiliares
Métodos auxiliaresMarcos Young
8.2K vistas16 diapositivas
Clase usmp  2015Clase usmp  2015
Clase usmp 2015Joselyn Alcántara
683 vistas68 diapositivas
Rx vias urinariasRx vias urinarias
Rx vias urinariasMi rincón de Medicina
10.3K vistas24 diapositivas
Ecografia qxEcografia qx
Ecografia qxJuan Luis Polanco
2K vistas40 diapositivas
URORADOLOGIA.pptxURORADOLOGIA.pptx
URORADOLOGIA.pptxKaren Tatiana
42 vistas23 diapositivas

Similar a UROTOMOGRAFIA COMPUTADA(20)

Métodos auxiliaresMétodos auxiliares
Métodos auxiliares
Marcos Young8.2K vistas
Clase usmp  2015Clase usmp  2015
Clase usmp 2015
Joselyn Alcántara683 vistas
Rx vias urinariasRx vias urinarias
Rx vias urinarias
Mi rincón de Medicina10.3K vistas
Ecografia qxEcografia qx
Ecografia qx
Juan Luis Polanco2K vistas
URORADOLOGIA.pptxURORADOLOGIA.pptx
URORADOLOGIA.pptx
Karen Tatiana42 vistas
6 Diagnostico por imagen A.pptx6 Diagnostico por imagen A.pptx
6 Diagnostico por imagen A.pptx
Royer Galan Salas173 vistas
Imagenes en UrologiaImagenes en Urologia
Imagenes en Urologia
Luis Cortina Gutierrez6.6K vistas
Nefrectomia convencional y laparoscopicoNefrectomia convencional y laparoscopico
Nefrectomia convencional y laparoscopico
adoila sofia chuan taype265 vistas
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
Antonio Rodriguez12.4K vistas
Técnicas endoscópicas en urologíaTécnicas endoscópicas en urología
Técnicas endoscópicas en urología
Marcia Lopez Flores20.2K vistas
Imagenologia en urologiaImagenologia en urologia
Imagenologia en urologia
Universidad de Panamá/ CSS258 vistas
Clase genitourinarioClase genitourinario
Clase genitourinario
Alvaro Sacasa3.1K vistas
1   ecoanatomia urogenital masculina celso1   ecoanatomia urogenital masculina celso
1 ecoanatomia urogenital masculina celso
Celso Villaparedes2.4K vistas
Radiofarmacos renalesRadiofarmacos renales
Radiofarmacos renales
boticari19706.6K vistas
Imagenología genitourinaria   clase -Imagenología genitourinaria   clase -
Imagenología genitourinaria clase -
Reina Hadas19K vistas
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Delina Muñoz Landivar858 vistas
Estudios venosos diagnosticosEstudios venosos diagnosticos
Estudios venosos diagnosticos
Fernando Sáez129 vistas

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez(20)

ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
Gaspar Alberto Motta Ramírez117 vistas
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez121 vistas
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez129 vistas
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez21 vistas
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez40 vistas
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez57 vistas
P E.pdfP E.pdf
P E.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez24 vistas
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez33 vistas
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez93 vistas
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez52 vistas
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez42 vistas
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez15 vistas
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez12 vistas
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez8 vistas
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez21 vistas
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez13 vistas
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez49 vistas
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez435 vistas

Último(20)

protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdfprotocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
MARIAJOSEIDROBOVILLE8 vistas
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres 16 vistas
espacio saludableespacio saludable
espacio saludable
VanesaGrieco123 vistas
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Juan Rodrigo Tuesta-Nole24 vistas
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II42 vistas
AE-cerebro-para-armar.pdfAE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdf
AdrianaBVegaR21 vistas
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
MariaIsabelDurnClaro7 vistas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II14 vistas
Biosíntesis de aa. no esencialesBiosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esenciales
melbafernandezrojas32 vistas
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
Las Sesiones de San Blas100 vistas
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II12 vistas
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole11 vistas
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres 7 vistas

UROTOMOGRAFIA COMPUTADA

  • 1. UROTOMOGRAFIA COMPUTADA (UroTC): Protocolo de evaluación urinario . Motta Ramírez Gaspar Alberto, Radiólogo [email_address] Escobedo García Rodolfo, Radiólogo rodolfo_escobedo @hotmail.com RADIOLOGIA EN EMERGENCIAS
  • 2.
  • 3. Técnica habitual de la UE: Se realizan cortes tomográficos a un 1/3 del diámetro antero posterior del paciente. Posterior a la administración de contraste no iónico (2ml/kg), se demuestra la imagen nefrográfica cortical al minuto de la inyección, después la nefrográfica parenquimatosa a los 3 minutos y por ultimo la excretora a los 5 minutos. Se realizan proyecciones oblicuas y AP con el fin de demostrar ambos uréteres mostrando la eliminación, finalizando con proyecciones vesicales de llenado y vaciamiento. UroTC
  • 4.
  • 5. UroTC Material y Métodos: La presente muestra de casos incluyó casos, en los que por protocolo establecido, se demostró la totalidad del tracto urinario. Objetivo: Precisar la integración del protocolo institucional UroTC para su difusión y utilización rutinaria en diferentes entidades clínicas.
  • 6. UroTC: Protocolo colimación 5mm x 5mm, 2.5mm de grosor, sagitales y coronales. 3D y MIP contraste no iónico 2.5mm 5mm x 5mm 7’ Excretora colimación 5mm x 5mm, 2.5mm de grosor, sagitales y coronales. 3D y MIP contraste no iónico 2.5mm 5mm x 5mm 5’ - 30’ Tardía colimación 5mm x 5mm, 2.5mm de grosor, sagitales y coronales contraste no iónico 2.5mm 5mm x 5mm 45’’ Venosa colimación 5mm x 5mm, 2.5mm de grosor, sagitales y coronales contraste no iónico (100 ml, 3ml/s, inyector dual y 150ml de solución salina 3ml/s) 2.5mm 5mm x 5mm 10’’ Arterial colimación 5mm x 5mm, 2.5mm de grosor, sagitales y coronales Oral (agua) 2.5mm 5mm x 5mm 0’’ Simple Reconstrucción Contraste Grosor Colimación Tiempo Fase
  • 7. UroTC: FASE SIMPLE Cortes axiales, en fase simple, donde nos enfocamos en tres regiones: polos superiores de ambos riñones, hilios renales, polos inferiores, trayecto ureteral y su desembocadura en la unión vesico-ureteral. Esta fase es en donde es factible la demostracion exquisita de imágenes hiperdensas litiasicas.
  • 8.
  • 9. UroTC: FASE VENOSA Cortes axiales, en fase venosa, apreciando la fase nefrografica parenquimatosa. Es en esta fase donde es posible identificar lesiones ocupativas y demostrar el árbol vascular venoso renal. También se evalúa al retroperitoneo en esta fase.
  • 10. UroTC: FASE EXCRETORA Cortes axiales, en fase excretora, apreciando la fase de eliminación. Es en esta fase donde es posible identificar defectos de llenado y demostrar el trayecto ureteral. También se evalúa al contenido intravesical.
  • 11.
  • 12. UroTC RMP coronales en fase simple, en fosas renales, grosor de 1.25-2.5mm.
  • 13. UroTC RMP sagitales en fase arterial, en fosas renales, grosor de 1.25-2.5mm.
  • 14. UroTC En el protocolo de UroTC obtenido se crean videos en RMP sagital y coronal, modo cine, en todas las fases obtenidas, lo que permite evaluar en forma dinámica la totalidad del tracto renouretero-vesical. También se aplica el formato video modo cine en las proyecciones MIP y en 3D.
  • 15. UroTC RMP coronales en fase arterial, en fosas renales, grosor de 1.25-2.5mm.
  • 16. UroTC RMP sagitales en fase arterial, en fosas renales, grosor de 1.25-2.5mm.
  • 17. UroTC RMP coronal en fase venosa, en fosas renales, grosor de 1.25-2.5mm.
  • 18. RMP sagitales en fase excretora , con grosor de 1.25-2.5mm. UroTC
  • 19. RMP coronales en fase excretora, con grosor de 1.25-2.5mm. UroTC
  • 22. Resultados y conclusiones: UroTC El presente protocolo nos permite alcanzar una elevada capacidad diagnostica, no solo de patología urinaria sino de otras entidades intraabdominales, permitiendo en forma conjunta con el clínico, utilizar en forma juiciosa a la UE y al UroTC en el abordaje de patología sospechada de origen en el tracto GU.
  • 23. UROTOMOGRAFIA COMPUTADA (UroTC): Protocolo de evaluación urinario. Referencias: Kawashima A, Vrtiska TJ, LeRoy AJ et al. CT Urography. Radiographics 2004; 24:S35–S58. Sudakoff GS y Guralnick M. CT Urography of urinary diversions with enhanced CT digital radiography: preliminary experience . AJR 2005;184:131. McTavish JD y Jinzaki M . Multi–detector row CT urography: comparison of strategies for depicting the normal urinary collecting system. Radiology 2002; 225:783–790. Goldman SM, Sandler CM . Genitourinary imaging: The past 40 years, Radiology 2000; 215:313–324. Chow LC, Graham Sommer F. Multidetector CT urography with abdominal compression and three-dimensional reconstruction. AJR 2001;177:849–855. RADIOLOGIA EN EMERGENCIAS