1. UROTOMOGRAFIA COMPUTADA (UroTC): Protocolo de evaluación urinario . Motta Ramírez Gaspar Alberto, Radiólogo [email_address] Escobedo García Rodolfo, Radiólogo rodolfo_escobedo @hotmail.com RADIOLOGIA EN EMERGENCIAS
2.
3. Técnica habitual de la UE: Se realizan cortes tomográficos a un 1/3 del diámetro antero posterior del paciente. Posterior a la administración de contraste no iónico (2ml/kg), se demuestra la imagen nefrográfica cortical al minuto de la inyección, después la nefrográfica parenquimatosa a los 3 minutos y por ultimo la excretora a los 5 minutos. Se realizan proyecciones oblicuas y AP con el fin de demostrar ambos uréteres mostrando la eliminación, finalizando con proyecciones vesicales de llenado y vaciamiento. UroTC
4.
5. UroTC Material y Métodos: La presente muestra de casos incluyó casos, en los que por protocolo establecido, se demostró la totalidad del tracto urinario. Objetivo: Precisar la integración del protocolo institucional UroTC para su difusión y utilización rutinaria en diferentes entidades clínicas.
6. UroTC: Protocolo colimación 5mm x 5mm, 2.5mm de grosor, sagitales y coronales. 3D y MIP contraste no iónico 2.5mm 5mm x 5mm 7’ Excretora colimación 5mm x 5mm, 2.5mm de grosor, sagitales y coronales. 3D y MIP contraste no iónico 2.5mm 5mm x 5mm 5’ - 30’ Tardía colimación 5mm x 5mm, 2.5mm de grosor, sagitales y coronales contraste no iónico 2.5mm 5mm x 5mm 45’’ Venosa colimación 5mm x 5mm, 2.5mm de grosor, sagitales y coronales contraste no iónico (100 ml, 3ml/s, inyector dual y 150ml de solución salina 3ml/s) 2.5mm 5mm x 5mm 10’’ Arterial colimación 5mm x 5mm, 2.5mm de grosor, sagitales y coronales Oral (agua) 2.5mm 5mm x 5mm 0’’ Simple Reconstrucción Contraste Grosor Colimación Tiempo Fase
7. UroTC: FASE SIMPLE Cortes axiales, en fase simple, donde nos enfocamos en tres regiones: polos superiores de ambos riñones, hilios renales, polos inferiores, trayecto ureteral y su desembocadura en la unión vesico-ureteral. Esta fase es en donde es factible la demostracion exquisita de imágenes hiperdensas litiasicas.
8.
9. UroTC: FASE VENOSA Cortes axiales, en fase venosa, apreciando la fase nefrografica parenquimatosa. Es en esta fase donde es posible identificar lesiones ocupativas y demostrar el árbol vascular venoso renal. También se evalúa al retroperitoneo en esta fase.
10. UroTC: FASE EXCRETORA Cortes axiales, en fase excretora, apreciando la fase de eliminación. Es en esta fase donde es posible identificar defectos de llenado y demostrar el trayecto ureteral. También se evalúa al contenido intravesical.
11.
12. UroTC RMP coronales en fase simple, en fosas renales, grosor de 1.25-2.5mm.
13. UroTC RMP sagitales en fase arterial, en fosas renales, grosor de 1.25-2.5mm.
14. UroTC En el protocolo de UroTC obtenido se crean videos en RMP sagital y coronal, modo cine, en todas las fases obtenidas, lo que permite evaluar en forma dinámica la totalidad del tracto renouretero-vesical. También se aplica el formato video modo cine en las proyecciones MIP y en 3D.
15. UroTC RMP coronales en fase arterial, en fosas renales, grosor de 1.25-2.5mm.
16. UroTC RMP sagitales en fase arterial, en fosas renales, grosor de 1.25-2.5mm.
17. UroTC RMP coronal en fase venosa, en fosas renales, grosor de 1.25-2.5mm.
18. RMP sagitales en fase excretora , con grosor de 1.25-2.5mm. UroTC
19. RMP coronales en fase excretora, con grosor de 1.25-2.5mm. UroTC
22. Resultados y conclusiones: UroTC El presente protocolo nos permite alcanzar una elevada capacidad diagnostica, no solo de patología urinaria sino de otras entidades intraabdominales, permitiendo en forma conjunta con el clínico, utilizar en forma juiciosa a la UE y al UroTC en el abordaje de patología sospechada de origen en el tracto GU.
23. UROTOMOGRAFIA COMPUTADA (UroTC): Protocolo de evaluación urinario. Referencias: Kawashima A, Vrtiska TJ, LeRoy AJ et al. CT Urography. Radiographics 2004; 24:S35–S58. Sudakoff GS y Guralnick M. CT Urography of urinary diversions with enhanced CT digital radiography: preliminary experience . AJR 2005;184:131. McTavish JD y Jinzaki M . Multi–detector row CT urography: comparison of strategies for depicting the normal urinary collecting system. Radiology 2002; 225:783–790. Goldman SM, Sandler CM . Genitourinary imaging: The past 40 years, Radiology 2000; 215:313–324. Chow LC, Graham Sommer F. Multidetector CT urography with abdominal compression and three-dimensional reconstruction. AJR 2001;177:849–855. RADIOLOGIA EN EMERGENCIAS