Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2

  1. OVA EDUCACION FINANCIERA PARA NIÑOS EN LA ESCUELA 4º GRADO DE EDUCACION BASICA PRIMARIA
  2. EXPOSITORES ADMIN FINA EL AHORRO
  3. QUE ES EL AHORRO?  INTRODUCCION  Es la parte del ingreso que no se destina al gasto y que se reserva para necesidades futuras. La clave del ahorro es la capacidad de juntar dinero de manera regular durante un período de tiempo.
  4. QUE ES UNA META?  Una meta es un pequeño objetivo que lleva a conseguir el objetivo como tal. La meta se puede entender como la expresión de un objetivo en términos cuantitativos y cualitativos.  Las metas son como los procesos que se deben seguir y terminar para poder llegar al objetivo. Todo objetivo está compuesto por una serie de metas, que unidas y alcanzadas conforman el objetivo.  Un ejemplo más clásico de lo que es un objetivo y lo que es una meta, son las vueltas ciclísticas como el Tour de Francia, la vuelta a Colombia o a España. El objetivo es ganar el titulo o la vuelta. Las metas será ganar cada una de las etapas. Aquí también podemos ver que existen lo que llaman metas volantes y/o los premios de montaña.
  5. MANEJANDO ADECUADAMENTE LOS RECURSOS  Para poder lograr esto es necesario diseñar un plan en el que todos participen de acuerdo con su edad y responsabilidades. Es recomendable reunirse para realizar un balance financiero del hogar. En dicho balance se anotarán los ingresos de los miembros de la familia que están en posibilidades de aportarlos, así como los gastos que cada quien incurre dentro de la economía familiar.  En el rubro de los ingresos (o activos) se debe considerar el porcentaje del sueldo que tanto padres como hijos trabajadores pueden aportar. Asimismo, es necesario considerar otras fuentes de ingreso familiar, como puede ser la renta de un departamento.  En los pasivos se deben registrar los gastos básicos como alimentación, ropa y servicios de agua, luz, gas. También, hay que considerar otros como colegiaturas, renta (si la casa no es propia), pago de lugares recreativos o actividades extracurriculares (gimnasio, clases de música, deportes, etc.), pago de hipotecas, tarjetas de crédito y otras deudas. En este punto es importante no olvidar los impuestos.
  6. PLANTEAMIENTO DE METAS PERSONALES Y FAMILIARES  Decidir en qué gastar. Es importante ponerse de acuerdo para gastar menos de lo que se gana. Para evitar problemas financieros, lo más sano es moderarse en los gastos de la familia y siempre destinar algún porcentaje al ahorro.  Las cuentas bancarias compartidas. Cuando se trata de una familia en donde la mayoría de sus integrantes tienen la madurez suficiente para tomar decisiones acertadas, las cuentas de cheques conjuntas pueden ser un buen instrumento financiero que permite mayor control.  Planificar a mediano y largo plazo. Cuando todos los integrantes participan, es más fácil comenzar a planear el futuro. La familia debe proponerse metas y expresar sus deseos y sueños para el futuro.  Seguros de vida. Conviene también hablar de los seguros de vida y del testamento. Aunque es muy difícil pensar en temas relacionados con accidentes o muerte de algún familiar, es importante informar a la familia sobre las medidas que se toman para proteger el patrimonio aún ante las eventualidades de la vida.
  7. VIDEO CONCEPTOS DE ADMINISTRACION FINACIERA
  8. • Plan de ahorro 1  1. Registre sus gastos  El primer paso para ahorrar dinero es saber cuánto está gastando. Durante un mes, registre todo lo que gasta. Eso significa cada café, cada periódico y cada refrigerio que compre en todo el mes. Una vez que tenga la información, organice estos números por categoría, por ejemplo: gasolina, comestibles, hipoteca y así sucesivamente, y obtenga la cantidad total de cada uno.  2. Haga un presupuesto  Ahora que tiene una buena idea acerca de lo que gasta por mes, puede armar un presupuesto para planificar sus gastos, limitar los gastos excesivos y asegurarse de tener reservas en un fondo de ahorros de emergencia. Recuerde incluir los gastos que se generan regularmente, pero no todos los meses, como las revisiones de mantenimiento del automóvil.  3. Planifique el ahorro de dinero  Teniendo en cuenta sus gastos e ingresos mensuales, cree una categoría de ahorros dentro del presupuesto e intente que represente al menos entre el 10 y el 15 por ciento de sus ingresos netos. Si sus gastos no le permitirán ahorrar esa cantidad, quizá sea hora de realizar un recorte.  4, Establezca objetivos de ahorro  CORTO PLAZO  Crear un fondo de emergencia para cubrir los gastos de mantenimiento de 6 meses a un año (en caso de perder el empleo u otras emergencias)  Ahorrar dinero para unas vacaciones  Ahorrar para comprar un automóvil nuevo  Ahorrar para pagar impuestos (si su empleador no los deduce)
  9. PLAN DE AHORRO 2  LARGO PLAZO  Ahorro para jubilación  Ahorrar dinero para la educación universitaria de su hijo  Ahorrar para el pago inicial de una casa o para remodelar su casa actual  5. Decida según sus prioridades  Cada persona tiene prioridades diferentes cuando se trata de ahorrar dinero; por eso, es conveniente que decida qué objetivos de ahorro son los más importantes para usted. Parte de este proceso consiste en decidir cuánto tiempo puede esperar para ahorrar para un objetivo y qué suma de dinero desea ahorrar por mes para poder conseguirlo.  6. Diferentes estrategias de ahorro e inversión para diferentes objetivos  Si está ahorrando para objetivos a corto plazo:  Una cuenta de ahorros  Una cuenta de ahorros de alto rendimiento  Un CD (certificado de depósito)  Para los objetivos a largo plazo considere:  Cuentas individuales de jubilación  Valores, como acciones y fondos de inversión.
  10. Protección de riesgos en el ahorro formal  Qué es el seguro de depósitos y qué protección ofrece  Un seguro de depósitos es un fondo constituido por el Estado que recibe aportaciones periódicas de las entidades financieras de un país, con el objeto de asegurar hasta una cierta cantidad el dinero que los ahorradores tienen depositado en los bancos. Por ejemplo, si un banco quiebra y no dispone de recursos suficientes para reintegrar los depósitos, el seguro de depósitos es el encargado de compensar a los ahorradores.
  11. Tipos de ahorro y riesgos: legal e ilegal, formal e informal.  FORMAL /LEGAL: Ahorro formal es el monto de dinero ahorrado que es canalizado hacia entidades financieras autorizadas por la ley para captar depósitos del púbico y sujetas a las regulaciones propias de cada país,ofreciendo como garantía un seguro para los depósitos realizados.  ILEGAL /INFORMAL:Ahorro informal es el monto de dinero ahorrado por individuos que es mantenido fuera de entidades financierasautorizadas.El ahorro se convierte en ilegal cuando es captado de manera masiva por parte de personas naturales o juridicas,no autorizadas por la ley y las superintendencias bancarias del país.
  12. Propósitos y beneficios del ahorro  PROPOSITO:  El ahorrar ahora establece una reserva para el futuro, con el ahorro se puede prever la autosuficiencia económica para conformar un capital, que por pequeño que sea, cubrirá compromisos futuros .  BENEFICIOS:  La educación de sus hijos.  El poder tomar una vacaciones y viajar.  La posibilidad de comprar una casa.  Para su jubilación.  Le sirve para solventar emergencias médicas o de otro tipo.  Le ayudará a mejorar su situación financiera, por ejemplo al pagar sus cuentas pendientes y mejorando su calificación crediticia.  A si también su ahorro lo puede invertir en usted mismo, en su educación, entrenamiento laboral o para establecer algún tipo de negocio.
  13. Seguimiento al plan de ahorro  Explicación del Extracto Cuenta de Ahorros  El extracto de las Cuentas de Ahorros permite hacer un seguimiento mensual a la evolución de su ahorro; por lo cual, a continuación, le explicamos los campos que aparecen detallados, para que entenderlo sea mucho más fácil y pueda hacerle seguimiento al logro de sus objetivos.  Es importante que cada vez que reciba el extracto verifique sus nombres y la fecha de corte del extracto, de tal forma que comprenda el período sobre el cual es la información.
  14. VIDEO PROCESOS EN LA EDUCACION FINANCIERA EN CASA
  15. Definición de Inversión Se habla de inversión cuando destinas tu dinero para la compra de bienes que no son de consumo final y que sirven para producir otros bienes, por ejemplo una máquina para hacer zapatos, ya que puedes venderlos y recibir ganancias. También hablamos de inversión cuando utilizas tu dinero en productos o proyectos que se consideran lucrativos, ya sea la creación de una empresa o la adquisición de acciones. Toda inversión tiene implícito un riesgo, que debes contemplar antes de tomar una decisión.
  16. • Riesgos de las inversiones *No podrás disponer de tu dinero en el momento que lo necesites si es un producto de depósito a término fijo o ahorro programado. *En todos los productos financieros de inversión existen riesgos sobre tu dinero, algunos tienen un riesgo mínimo como los CDT, otros moderado como los bonos y finalmente están los de un riesgo mayor como los productos de renta variable, por ejemplo las acciones, con las que debes asumir riesgos que pueden hacerte ganar o perder parte de tu inversión dependiendo de que tanto fluctúe en el mercado de valores. *En el caso que la inversion sea en negocios o pequeñas empresas y estas al estar sujetas a los cambios del mercado pueden irse a la quiebra
  17. Participación ciudadana en el ahorro  Hay muchas formas de ahorrar en grupo, La forma más sencilla y más común del ahorro de grupo pero de manera informal es la llamada “cadena” o también llamada en el extranjero como Asociación de Ahorro y Crédito Rotativo (AACR).  La otra forma ya legalizada y formal es la de las Cooperativas de Ahorro y Crédito.
  18. • Ahorro para la vejez  *FONDOS DE PENSIONES:Son fondos de inversión a largo plazo preparados especialmente para la jubilación. Los pagos al beneficiario de este fondo pueden variar dependiendo del tipo de plan. Normalmente el capital se paga mensualmente y no puede ser cobrado hasta que transcurra cierto número de años .  *SEGUROS DE VIDA:El seguro de vida es el tipo de seguro que le garantiza a una persona en caso de su propio fallecimiento un resarcimiento económico a sus familiares directos o en su defecto a aquellas personas que él mismo elija como beneficiarios del mismo.  *BEPS:es un programa de ahorro voluntario para la vejez, impulsado por el Gobierno Nacional que favorecerá a millones de colombianos que hoy no cuentan con la posibilidad de cotizar para una pensión, o que habiéndolo hecho, cumplieron la edad y no lograron obtenerla.
  19. EVALUACION  TEST CONOCIMIENTOS DE EDUCACION FINANCIERA Y EL AHORRO  RESPONDE:  1.Define que es ahorro?  2.Define que es inversión?  3.De que manera podrias iniciar un habito de ahorro?  4.Que propones para resolver el problema de las deudas en tu familia?  5.Estarias dispuesto a arriesgar un dinero importante en la compra y/o elaboración de un producto para la venta,con el fin de iniciarte en la vida empresarial?
  20. HASTA LA PROXIMA Felicitaciones nuevo ciudadano transformador del pais ¡Trabaja,administra,arriesgate¡
Publicidad