3. ¿Qué son?
Se trata de aquellos dispositivos que son
capaces de leer, escribir y reescribir datos
por medio de un rayo láser, en las superficie
plástica de un disco.
4. Los discos compactos
(Audio Compact Discs
- CDA) fueron
introducidos en el
mercado de audio por
primera vez en 1980
de la mano de Philips y
Sony como alternativa
a los discos de vinilo y
de los cassettes.
5. El sistema óptico fue desarrollado por Philips
mientras que la Lectura y Codificación Digital
corrió a cargo de Sony, fue presentado en junio de
1980 a la industria y se adhirieron al nuevo
producto 40 compañías de todo el mundo mediante
la obtención de las licencias correspondientes para
la producción de reproductores y discos.
6. En 1984 ambas compañías extendieron la tecnología para
que se pudiera almacenar y recuperar datos y con ello
nació el disco CD-ROM. Desde entonces el compact disc
ha cambiado de un modo significativo el modo en el que
escuchamos música y almacenamos datos.
7. En 1990 fueron de nuevo Philips y Sony los que
ampliaron la tecnología y crearon el Compact Disc
grabable (CD-R). Hasta entonces todos los CDs que
se producían se hacían mediante el proceso
industrial de estampación de una maqueta
pregrabada.
8. Después de 14 años desde que Sony y Philips
desarrollaron el formato digital del Compact Disc (CD)
y ofrecieron al mundo la primera expresión del
“entretenimiento digital”, nos llega un nuevo y
revolucionario producto: el Digital Video Disc (DVD).
9. Tipos
Unidad lectora/ escritora de discos LS-120
Unidad lectora de CD-ROM
Unidad grabadora de CD-ROM (quemador interno)
Unidad combo CD-RW/DVD (quemador/ lector interno)
Unidad lectora de DVD-ROM
Unidad grabadora de DVD-ROM interna (quemador interno)
Unidad grabadora de DVD-ROM externa (quemador externo)
Unidad lectora de HD-DVD
Unidad lectora de Blu-ray Disc
Unidad grabadora de Blu-ray Disc (quemador interno)
Unidad externa basada en Case 5.25”
10. Partes de la unidad
1.- Charola y carátula:
2.- Indicador: es un LED que enciende cuando se encuentra trabajando la unidad.
3.- Botón de expulsión
4.- Cubierta:
5.- Conector S/PDIF:
6.- Selector de modo:
7.- Conector de 40 pines: permite por medio del cable IDE interconectarse con la tarjeta principal
("Motherboard").
8.- Conector de 4 terminales: recibe el conector de alimentación.
1.- Carátula de la charola:
2.- Eje de giro y motor:
3.- Cabezal: integra un láser encargado de la lectura de datos del CD.
4.- Riel: es el encargado de mover de manera horizontal al láser.
5.- Motor:
6.- Panel trasero: es el lugar dónde se encuentra el conector de alimentación y el de datos.
7.- Botón de expulsión:
8.- Charola: contiene un espacio asignado para el tamaño de los discos.
11. CÓMO FUNCIONA
● La unidad abre y cierra su charola ya sea mediante
el usuario por el botón que tiene asignado para ello
ó desde el software de la computadora.
● Una vez colocado el CD ó DVD y la charola dentro,
un mecanismo interno acopla el disco con el rayo
láser y el motor comienza el giro para reconocer si
es un CD ó un DVD, así como para leer sus
características.
● Esta información es enviada a la tarjeta principal y
luego al sistema operativo, el cuál toma el control
de la unidad para recibir los datos ó para enviar los
datos a escribir en el CD.
● Si la computadora no esta recibiendo datos del CD
ó DVD, aún así el disco permanecerá girando a una
velocidad mínima.
● La unidad lectora únicamente envía los datos leídos
del CD ó DVD hacia la computadora cuando recibe
la orden de hacerlo.
12. Como funciona el laser.
• Los fabricantes proporcionan una recubierta metálica en los discos, la cual los láseres de la unidad
óptica escanea.
• Para escribir información en un disco CD o DVD, la unidad óptica usará el calor de su láser para hacer
muescas en el disco como tal. Las unidades ópticas CD-RW y DVD-RW pueden borrar y volver a escribir
estos datos varias veces si se usa con un CD o DVD compatible.
• Para leer un disco, el mismo láser escanea la superficie del disco para ubicar estas muescas e
identificar las diferencias en la reflexión de la luz en estos lugares.
13. Rendimiento de grabación
La primera velocidad es para las operaciones de grabación de
una sola vez (R), la segunda para las operaciones de
regrabación (RW o RE), y la última para operaciones de solo
lectura (ROM).
Por ejemplo una unidad de CD de 12x/10x/32x es capaz de
grabar discos CD-R a una velocidad de 12x (1,76 MB/s).
Grabar discos CD-RW a una velocidad de 10x (1,46 MB/s), y
leer cualquier disco CD a una velocidad de 32x (4,69 MB/s).
14. Unidad grabadora de DVD-ROM interna y
Unidad grabadora de DVD-ROM externa
El grabador de DVD externo compite actualmente
contra el grabador interno de DVD
Utilizan el mismo mecanismo que la unidad lectora sin
embargo ahora también permiten recibir datos de la
computadora para grabarlos en los discos.
15. Unidades Combo CD/DVD
● La unidad abre y cierra su charola ya sea mediante
el usuario por el botón que tiene asignado para ello
ó desde el software de la computadora.
● Una vez colocado el CD ó DVD y la charola dentro,
un mecanismo interno acopla el disco con el rayo
láser y el motor comienza el giro para reconocer si
es un CD ó un DVD, así como para leer sus
características.
● Esta información es enviada a la tarjeta principal y
luego al sistema operativo, el cuál toma el control de
la unidad para recibir los datos ó para enviar los
datos a escribir en el CD.
● Si la computadora no esta recibiendo datos del CD ó
DVD, ó la unidad no está grabando, aún así el disco
permanecerá girando a una velocidad constante.
● La unidad grabadora únicamente graba cuando
recibe la orden desde la computadora y envía los
datos leídos del CD ó DVD hacia la computadora
cuando recibe la orden de hacerlo.
CD + DVD
COMBO
Combo significa combinado. Es un dispositivo que integra
básicamente dentro de sí un emisor de rayo láser especial
para leer y escribir los datos en un CD ("Compact Disc"), así
como para leer un DVD ("Digital Versatile Disc").
También cuenta con un motor para hacer
girar el disco y una charola para colocarlo. Este tipo de
unidades, permite recibir datos de la computadora para
grabarlos en los discos y enviar datos que ha leído desde un
CD ó DVD por medio de un cable hacia la tarjeta principal
("Motherboard") para que la computadora los procese.
16. Partes de la unidad Combo CD/DVD
1.- Charola y carátula
2.- Indicador
3.- Botón de expulsión
4.- Cubierta
5.- Conector S/PDIF
6.- Selector de modo
7.- Conector de 40 pines
8.- Conector de 4 terminales
1.- Carátula de la charola
2.- Eje de giro y motor
3.- Cabezal
4.- Riel
5.- Motor
6.- Panel trasero
7.- Botón de expulsión
8.- Charola
17. Unidad lectora de HD-DVD
Significa ("High Density Disc Versatile Digital") ó disco versátil digital de alta densidad. El HD-DVD es una placa circular
con 120 mm. de diámetro y 1 mm de espesor, fabricado a base de plástico. Almacena los bits por medio de ranuras
microscópicas en su superficie, realizadas por un rayo láser azul (a diferencia del DVD tradicional que se graba con un
láser color rojo), cuentan con una única pista espiral para almacenar los datos de modo secuencial, sin embargo la unidad
lectora se encarga de leer de modo aleatorio
18. El HD-DVD integra una larga pista espiral para grabar la información.
Cada bit es representado por una pequeña ranura, la cual
dependiendo su profundidad, se determina si es un cero ó un uno.
Para leer los datos, el rayo láser de la unidad lectora utiliza el
fenómeno físico de la difracción contra la superficie reflejante del
disco y determina la profundidad de la ranura; mientras que en el
caso de la escritura, dependiendo la potencia del rayo láser azul
aplicado a la superficie del disco, se marcará de diferente manera el
surco y determinará los bits (un cero ó un uno). A este proceso
comúnmente se le llama "quemar", si la computadora no está
recibiendo datos del HD-DVD, CD ó DVD, aún así el disco
permanecerá girando a una velocidad mínima.
19. Unidad lectora de Blu-ray Disc
Es un dispositivo que integra dentro de sí un emisor de rayo láser
azul, especial para leer los datos grabados en un CD, en un DVD y en
el DB, un motor para hacer girar el disco y una charola para
colocarlos.
● Básicamente el tamaño de la unidad es para
discos de 5.25", por lo que tiene un tamaño
grande.
● Los nuevos dispositivos preferentemente deben
de mantener compatibilidad con tecnologías
similares anteriores, por ello el lector de Blu-ray
disc también soporta la lectura de CD y DVD.
● Todas tienen en la charola espacio para lectura
de discos de 120 mm. y 80 mm.
● Estas unidades están reemplazando a las
unidades lectoras de DVD y las unidades combo.
20. De acuerdo a estudios realizados, existe un
hongo (Geotricum) que se descubrió
habitando en un lote de discos compactos
(CD) procedentes de Belice, el cual tiene la
capacidad de alimentarse del plástico de los
dispositivos de almacenamiento e incluso
del Aluminio que contienen los discos, por lo
que se genera un problema de que se
vuelve inservible al momento de intentar ser
leído por la unidades.
Según los expertos, este es un hongo que
ataca ciertas sustancias orgánicas, sin
embargo en condiciones especiales de
humedad y calor, puede atacar al plástico,
algo que en términos ambientales es
positivo ya que es un caso documentado de
organismos que pueden destruir productos
sintéticos, pero negativo en el ámbito de la
Informática ya que la pérdida de información
puede ser irreparable.
23. ¿Qué es?
★ Es una tarjeta de expansión o un
circuito integrado que procesa los
datos que provienen del
procesador principal (CPU) y los
convierte en información que se
pueda representar en dispositivos
tales como los monitores y los
televisores.
25. ★ Al principio, los ordenadores eran prácticamente ciegos; todas las
entradas y salidas de datos se realizaban mediante tarjetas de datos
perforadas e impresoras primitivas.
★ Hoy en día se acopla un monitor para observar la evolución del
proceso y los datos y que recibe su información por medio de la
tarjeta de vídeo.
Construída en 1978.Tarjeta perforada
26. ★ No se trata de un componente
hallado exclusivamente en los
ordenadores actuales.
★ Han existido desde hace ya más de
cuatro décadas (los 60´s).
★ Actualmente son parte indispensable
de las consolas de videojuegos,
tanto de las portátiles como de las
caseras.
27. Evolucióndelas
tarjetasdevideo
MCA (Monocromatic Display Adapter):
No tiene modo gráfico. 720x350
pixeles. Solo maneja colores negro y
verde.
Atributo Representación
Invisible Invisible
Normal Normal
Subrayado Subrayado
Brillante Brillante
Brillante
subrayado Brillante subrayado
Video inverso Video inverso
Invisible inverso Invisible inverso
28. Hercules (Hercules Graphics Card):
Estas tarjetas eran totalmente compatibles
con las MDA, que tenían un modo gráfico
monocromo, con resolución de 720x350
CGA (Color Graphics Adapter): Fue
inventado por IBM. Fue de 8x8 pixeles.
Necesitaba una entrada RGB, no solo la
de video. Tenía los colores negro, cian,
blanco y magenta.
EGA (Enhanced Graphics Adapter):
Creada en 1985. Podía representar hasta
16 colores usando RGB. Incluía 64Kb de
memoria de video (640 x 200).
29. VESA (Video Electronics Standard Association): Mejora la respuesta
gráfica solucionando el problema de la insuficiencia de flujo de datos de su
predecesor. Consistía en un extensión del ISA de 16 bits.
VGA (Video Graphics Array): Lo creo IBM. Capta señales analogicas en
lugar de digitales. Inicio con solo 256 KB de RAM, contando con 256
colores a la vez.
sVGA (Super VGA): Forma de VGA con
una resolución mayor. Al final del 93, podían
verse aprox 2 MB de RAM.
31. Fuente de tipo eléctrico
que logra transmitir
corriente eléctrica por la
generación de una
diferencia de potencial
entre sus bornes.
32. La fuente de poder también
asegura que esta no opere a
menos que la corriente que se
suministre sea suficiente para
que funcione de forma
adecuada; es decir, la fuente de
poder evita que la computadora
arranque u opere hasta que
estén presentes todos los
niveles correctos de energía.
33. Un nombre más adecuado
sería el de transformador,
porque convierte o transforma
corriente alterna (AC) en
corriente directa (DC), y baja el
voltaje de 120 voltios AC a los
diversos voltajes de DC,
necesarios para la PC y sus
componentes.
¿Que
hace?
34. el cable de suministro
eléctrico se inserta en un
socket, ubicada en el
exterior de la
computadora, que
pertenece a la fuente.
➔ En el interior de la PC se
puede ver numerosos
cables que van de la
fuente de poder a
muchos componentes de
la PC, tales como la
tarjeta madre y las
36. Hay 2 tipos de fuentes
utilizados en las
computadoras:
1. Fuente de poder AT
AT son las siglas de ("Advanced Technology") ó tecnología
avanzada, que se refiere a un estándar de dispositivos introducidos
al mercado a inicios de los años 80´s que reemplazó a una
tecnología denominada XT ("eXtended Technology") ó tecnología
extendida.
1. Fuente de poder ATX
ATX son las siglas de ("Advanced Technology eXtended") ó tecnología
avanzada extendida, que es una segunda generación de fuentes de
alimentación introducidas al mercado para computadoras con
microprocesador Intel® Pentium MMX, y a partir de ese momento, se
extiende su uso.
37. 1.- Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la fuente
y del gabinete, para mantener frescos los circuitos.
2.- Interruptor de seguridad: permite encender la fuente de
manera mecánica.
3.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente
desde el enchufe de pared.
4.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje de 127V
ó 240V.
5.- Conector SATA: utilizado para alimentar los discos duros
y las unidades ópticas tipos SATA.
6.- Conector de 4 terminales: utilizado para alimentar de
manera directa al microprocesador.
7.- Conector ATX: alimenta de electricidad a la tarjeta
principal.
8.- Conector de 4 terminales MOLEX: utilizado para
alimentar los discos duros y las unidades ópticas.
9.- Conector de 4 terminales BERG: alimenta las
disqueteras.
41. AdLib
Síntesis FM: servía para la síntesis por modulación
de frecuencias. Solo se podía reproducir música
desde secuenciadores MIDI
HISTORIA
42. HISTORIA
Además de las
características de la anterior,
poseía la capacidad de
poder grabar sonidos en 8
bits. Permitía generar sonidos
mucho más reales.
SoundBlaster
43. HISTORIA
Turtle Beach Multisound
●1989, precio muy alto pues
contenía un chip DSP Motorola.
●Fue dirigida al mercado de audio
profesional.
●Cambio síntesis FM a síntesis
PCM (wavetable)
●Grabación de 16 bits
44. HISTORIA
Gravis Ultrasound
Memoria RAM 256 Kb, permitía
grabar instrumentos reales.
Pero solo los grababa en 8 bits,
por lo que no fue utilizado por
la industria auditiva.
45. HISTORIA
Sound Blaster AWE 32
●Chip con efectos de reverberación y 3D.
●Compresión de ficheros.
●Admite grabaciones y reproducción simultánea al
disco duro.
●512Kb de RAM
●Incluye software
y secuenciador MIDI
49. Disco Duro
Dr. Francisco Alberto
AKA el Betito Montaño Vásquez del Market
MVZ Suzette Julieta Montijo García
Dr. Joel Chávez Gómez
Informática médica
50. denle like
síganme en mis
redes sociales:
instagram:
@famvm
twitter:
@Mrmontanio
@DrPapiChulo69
Snapchat: @famvm
Tumblr:
drmedicina.tumblr.c
om
52. ¿Qué es?
• Un disco rígido (disco duro) es un
dispositivo que se utiliza en
computadoras y otros aparatos para
almacenar información digital.
• Cuentan con discos que están
vinculados por un eje común y que
giran en el interior de una estructura
metálica, con cabezales de escritura y
lectura sobre cada disco.
53. Historia
IBM 305 RAMAC Random Access Method of Accounting and Control
1954
• 1 tonelada
• 1.52 m de largo por 1.72 de alto, y 73 cm de
profundidad.
• 50 platillos de 61 cm
• Capacidad de 5 millones de caracteres de 7-bits,
aprox. 4,4 MB
• UD $10.000 por MB
• Platillos con pintura magnética y cabezas de
lectura/escritura
54. IBM 1311
1962
• “Packs" de discos, luego conocidos
como IBM 1316.
• Cada uno compuesto por seis discos
de 14 pulgax, y tenía un peso
aproximado de 4.5 kg.
• Tamaño similar al de una lavadora
promedio.
• Cada packx podía almacenar dos
millones de caracteres, pero podía ser
extraíble.
55. IBM 3340
1973
• Tecnología "Winchester".
• El cabezal de lectura permanece sobre la
superficie del disco, reduciendo la complejidad
del sistema de lectura/escritura y costo de
fabricación.
• Originalmente se planeó un sistema de dos
módulos extraíbles de 30 MB.
• Rifle Winchester .30-.30.
• El modelo final del 3340 contó con módulos
de 35 y 70 MB respectivamente.
56. IBM 3380
1980
• Los ordenadores personales ganaban
cada vez más terreno, los tamaños de
los programas eran cada vez mayores, y
la demanda por más espacio
aumentaba.
• IBM presentó la unidad 3380, el primer
disco duro de la historia con una
capacidad de 1 gigabyte. Su peso era de
un cuarto de tonelada y costaba unos
40000 dólares.
58. Seagate ST-506
• Shugart Technology, lanzó al público el ST-506,
el primer disco duro que utilizó el formato
estándar de 5.25 in. Capacidad de 5 MB, e hizo
furor entre los usuarios de PC.
• Se convirtió en Seagate, uno de los fabricantes
de discos más grande del planeta.
• Al fin, un disco duro llegaba a los hogares.
• A partir de este punto, el ordenador de
escritorio y el disco duro formaron una alianza
que se ha mantenido intacta durante los últimos
treinta años.
59. Seagate Barracuda
1992• Durante los ’80 se logró mucho más de lo que
se había alcanzado en veinte años
• Aparecieron nuevas tecnologías como las
interfaces IDE y SCSI, los primeros discos de 2.5
y 3.5 pulgadas, y la integración completa entre
la controladora y el disco mismo.
• Primeros en el mercado en poseer una rotación
de 7200 rev./min.
• El primer Barracuda tenía una capacidad de 2.1
GB, mientras que la primera familia ATA estuvo
disponible en versiones de entre 6 GB y 28.5
GB.
• Fue aceptado casi como un estándar por el
resto de los fabricantes.
60. Hitachi Deskstar 7K1000
• Conner, Maxtor, Quantum e IBM fueron
quedando atrás.
• Hitachi sobrevivió y compró la división de
discos IBM . La familia "Deskstar" tuvo
problemas con las unidades creadas por
IBM, pero Hitachi continuó con su propia
familia Deskstar.
• Primera unidad de 3.5 in disponible al
público con una capacidad de un
terabyte.
• Western Digital creó discos de 2.5
pulgadas dos años después.
62. Características
• Capacidad. discos duros de gran tamaño = más
lentos.
• Tiempo medio de acceso. tiempo medio de
búsqueda + el tiempo de lectura/escritura y la
latencia media.
• Velocidad de rotación: 7200 a 10000 revxmin.
• Tasa de transferencia.
• Caché de pista.
• Interfaz.
• Landz. Zona donde los cabezales descansan
con la computadora apagada.
Se emplea un sistema de grabación
magnético para almacenar datos
digitales y está compuesto por uno o
más platos o discos que se unen por
un eje que gira a una gran velocidad
dentro de una caja metálica que los
protege.
Se está perfeccionando la tecnología
de discos en estado sólido o SSD (Solid
State Drive) donde la información es
grabada y leída gracias a procesos
químicos.
63. SCSI
Interfaz estándar para conectar una amplia
variedad de dispositivos, como unidades de
disco.
Generalmente se montan varios discos SAS.
65. Referencias
• Definición de disco rígido - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/disco-rigido/#ixzz3mVWNoffd
• Historia de los discos duros. (2010). Recuperado de
http://www.neoteo.com/historia-de-los-discos-duros/
• Historia del disco duro: 60 años de evolución. (2010). Recuperado de
http://www.chw.net/2010/09/123-la-historia-del-disco-duro-60-anos-de-
evolucion/
• ¿Qué es el Disco Duro y sus características?
http://www.partesdeunacomputadora.net/disco-duro
67. Es el circuito integrado central y
más complejo de un sistema
informático; a modo de
ilustración, se le suele llamar por
analogía el «cerebro» de un
computador.
¿Qué es?
68. Número de núcleos.
Velocidad del procesador: La velocidad
del procesador es el número de ciclos
por segundo a los que la unidad opera.
Características
69. El 15 de Noviembre de 1971
El Intel 4004 (i4004)
Un CPU de 4 bits, fue el primer
microprocesador en un sólo chip.
Contenía 2300 transistores.
La velocidad del reloj, que
sobrepasaba los 100 KHz
(kilohertzio).
0.5 W
4004
70. 8080
El Intel 8080 fue un
microprocesador temprano
diseñado y fabricado por
Intel. La CPU de 8 bits fue
lanzado en abril de 1974.
Corría a 2 MHz, y
generalmente se le
considera el primer diseño
de CPU microprocesador
verdaderamente usable.
71. El 16 de octubre de 1985
Fue empleado desde mediados
de los años 80 hasta principios de
los 90.
Velocidad de reloj entre 16 y 40
MHz.
Primer microprocesador con
arquitectura de 32 bits.
Contenía 275.000 transistores.
1.7w
80386
72. 22 de marzo del 1993
Estos procesadores partían de
una velocidad inicial de 60 MHz,
llegando a los 200 MHz,
Con una arquitectura de 32 bits,
se usaba de nuevo la tecnología
de .8 micras, con lo que se
lograba realizar más unidades en
menos espacio.
Contenía 3.200.000 transistores.
13w
Pentium
73. 27 de julio de 2006
1,06 GHz a 3.33 GHz
Gama de CPUs comerciales de
Intel de 64 bits de doble
núcleo y CPUs 2x2 Contenía
291.000.000 transistores.
65 W
Core 2 Duo
74. El 2 de marzo de 2008
600 MHz a 2,13 GHz
Diseñados para un proceso
de fabricación de 45nm a
usarse en dispositivos
móviles de internet.
Contenía 47,000,000
transistores.
0.6-2.5 W
Intel Atom
75. El 7 de enero de 2010
1.2 GHz a 3.7 GHz
Procesadores de doble núcleo con
procesador gráfico integrado, Hyper-
Threading se encuentra activada.
800.000.000 de transistores.
73W
1.2 GHz a 3.6 GHz
1.000.000.000.000
Transistores.
80W
Hyper-Threading
Turbo Bost
Gama media alta
1.07 GHz a 4 GHz
1.400.000.000 Transistores.
95w
Hyper-Threading
Turbo Bost
Última familia de procesadores Intel de
alta gama
76. AMD Sempron
Julio 2004
-Un bus de datos frontal de
1600 MHz.
-Velocidad de procesador de
hasta 1 a 2.9
AMD Sempron
77. Diciembre 2008
-Está formado de tres a cuatro
núcleos.
-Memoria caché de 4MB y 6 MB
-Un bus de datos frontal de 1066 MHz
-32 y 64 bits de proceso.
Junio 2009
-Posee dos núcleos.
-Memoria cache de 2MB.
32 y 64 bits de proceso.
AMD Phenom II:X3 y X4
AMD Athlon II X2
78. Conceptos:
HyperThreading: Permite a los
programas preparados para ejecutar
múltiples hilos (multi-threaded)
procesarlos en paralelo dentro de
un único procesador.
Overclock:La práctica conocida
como overclocking pretende
alcanzar una mayor velocidad de
reloj para un componente
electrónico.
79. Velocidad 4.7 GHz
Velocidad máx. 5 GHz
220 W
Velocidad 4 GHz
Velocidad máx. 4.3 GHz
125 W
Velocidad 4.4 GHz
Velocidad máx. 4.7 GHz
Consumo (TDP) 220 W
1200 millones de transistores
FX-9590
FX-8370
FX-9370
84. MOTHERBOARD
• Tarjeta principal de la computadora.
• Compuesta por una serie de placas plásticas fabricadas a
base de un material llamado "Pertinax", el cual es muy
resistente.
• En estas placas se encuentran una gran cantidad de líneas
eléctricas (Buses), que interconectan diferentes tipos de
conectores soldados a las mismas.
• A esta placa se conectan todos los demás dispositivos
necesarios para el correcto funcionamiento del equipo
85. FUNCIONES
• Interconectar todos los dispositivos internos: Discos duros, unidades ópticas, disqueteras,
etc.
• Por medio de puertos, permitir la entrada y salida de información con distintos
dispositivos externos.
• Permitir la extensión de capacidades de la computadora por medio de ranuras para
tarjetas de expansión.
• Albergar al cerebro de la computadora: el microprocesador.
• Integrar dispositivos de video, audio y red en la placa.
• Distribuir electricidad adecuada a sus distintos elementos montados en ella (Chipset,
puertos, memorias RAM, etc.).
86. Medidas básicas de las tarjetas principales
Los formatos más utilizados son los siguientes:
• Formato ATX ("Advanced Tecnology eXtended"): es el estándar más utilizado actualmente,
mide 24.58 cm. de largo X 30.72 cm. de ancho. Tiene puertos ya integrados en la placa por
lo que evita el uso de cables extras y utilizan fuente de alimentación ATX.
• Formato Baby AT ("Baby Advanced Tecnology"): placa que busca solucionar el problema del
tamaño del AT, es de menores dimensiones, 33.28 cm. de largo por 21.76 de ancho. Integra
solamente el conector para el teclado (PS/1) y utilizan conector para fuente AT.
• Formato AT ("Advanced Tecnology"): es de las más antiguas, es una placa que mide 33.28
cm. de largo X 30.72 de ancho, por lo que es muy grande y dificulta la inserción y
manipulación de elementos internos y utilizan fuente AT de alimentación. Puede ó no
integrar puertos en la placa.
88. SOCKET
Es el zócalo de la computadora, es un contenedor en el cual se ubica el
procesador . Donde salen conexiones para enlazarse con otras piezas que se
encuentran unidas a la placa o tarjeta madre.
89. MICROPROCESADOR
Conjunto de circuitos, integrados por componentes electrónicos
microscópicos encapsulados en un pequeño chip. Se encarga de la
coordinación y dirección de todas las operaciones que se llevan a cabo
entre los diversos dispositivos de la computadora
90. RANURAS AGP
Sirve para que se coloquen las tarjetas gráficas. Aunque actualmente ya no se usan en algunas tarjetas,
porque son reemplazadas por las ranuras PCI y Ranura AGP.
91. CHIPSET
Sirve para transferencia de datos por el procesador, la memoria, etc.
Así como también para que aumente o disminuya la velocidad del
microprocesador.
92. Chipset: Northbridge y Southbridge
Se trata de la diferencia entre los 2 chips más importantes en la tarjeta
principal:
• NorthBridge: se encuentra interconectado directamente con el
microprocesador, manejando básicamente la memoria RAM y la
ranura AGP.
• SouthBridge: circuito integrado auxiliar que se encuentra localizado
en la parte inferior, esto es más cercano a las ranuras de expansión.
93. RANURAS DE EXPANSIÓN
tarjetas auxiliares que se conectan en ranuras de expansión.
● Ranura AGP
Diseñada para conectar la tarjeta de video, posee la suficiente velocidad y ancho de banda para manejar
el enorme flujo de datos que requieren las modernas aplicaciones multimedios: Juegos, peliculas, DVD.
● Ranura PCI
Más utilizada en la actualidad, porque proporciona una gran velocidad de transferencia de datos sin grandes
costos.
● Ranura ISA-16
Apareció con la segunda generación de computadoras personales; y desde entonces, fue un estándar usual
para casi todos los sistemas de tercera, cuarta y quinta generación.
● Ranura CNR
Estándar propuesto por Intel, para facilitar la conexión de un módem con una tarjeta de audio
95. Ranuras para memoria RAM y Cache
Memoria RAM: es una memoria basada en
capacitores, por lo que es relativamente lenta.
Se encarga de almacenar de manera temporal la
información que el sistema necesite guardar
para su correcto funcionamiento.
96. Memoria Caché:
basada en transistores, por lo que es sumamente veloz. Esta
almacena instrucciones y datos usados frecuentemente y evita
acceder a la memoria RAM, ya que el microprocesador primero
buscará en ella. Algunas tarjetas contaban con ella pero es muy
raro utilizarla, ya que este tipo de memoria es cara.
97. CONECTOR MEMORIA
Son tipos de celdas que están formadas por capacitadores, y poseen un chip de memoria en los lados
de la tarjeta, y además disponen de hasta 184 terminales donde hacen contacto con la tarjeta principal
mediante la ranura. Recibe el nombre de tarjeta ram, DIMM.
98. CONECTOR ATX ALIMENTACIÓN
Sirve para regular el voltaje en la fuente de alimentación y a su vez minimizan problemas de las fuentes. Y en
dado caso de sobrecarga ya tiene integrado un sistema que permite que se desconecte en automático.
99. PUERTO PARALELO
Hace posible la conexión de otros aparatos como lo es el monitor de pantalla
de la computadora, así como de escáneres, impresoras, y en algunas
ocasiones del pasado eran también para el teclado actualmente la conexión
es por usb.
100. ("Read Only Memory"): almacena las características básicas, así como el software
para reconocer algunos otros que no vienen integrados en la tarjeta principal
como el teclado, el monitor CRT, la pantalla LCD, la memoria RAM, etc.
MEMORIA ROM
102. CHIP BIOS O CMOS
El Chip BIOS ("Basic In Out System"): conjunto de rutinas que se realizan desde la memoria ROM
al encender la computadora, permite reconocer los periféricos de entrada y salida básicos con
que cuenta la computadora así como inicializar un sistema operativo desde alguna unidad de
disco o desde la red.
107. Definición
Conocido también como “Net Interface Card”.
Tarjeta con capacidad para expansión de capacidades que tiene la función de
enviar y recibir datos por medio de cables en las redes de área local, entre
redes de computadoras.
108. Colocación
Se inserta dentro de las ranuras de expansión ó Slots integradas en la tarjeta
principal y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas.
Todas las tarjetas de red cableadas integran uno o varios puertos para conectar
los conectores de los cables.
109. Características
● Diseñadas para ciertos tipos de estándares de
redes, por lo que tienen una velocidad máxima
de transmisión de datos en bits por segundo
acorde al estándar
● Tiene uno ó varios puertos RJ45 ó combinados
con BNC para la conexión de los cables hacia
los concentradores ó hacia otras
computadoras.
● Cuentan con un conector especial en su parte
inferior que permite insertarlas en las ranuras
de expansión de la tarjeta principal.
● Pueden convivir con las tarjetas de red
integradas en la tarjeta principal.
111. Usos específicos
1. Si la tarjeta madre carece de puerto de red.
2. Si el puerto de red integrado de la tarjeta madre deja de
funcionar.
3. Si el puerto de red integrado de la tarjeta madre no tiene
suficiente capacidad.