Publicidad

La epidemia del vih sida en nicaragua anicp_vida

Universidad Centroamericana
17 de Aug de 2011
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

La epidemia del vih sida en nicaragua anicp_vida

  1. La epidemia del VIH/SIDA en Nicaragua Associació Ciutadana Anti-Sida de Catalunya
  2. En el mundo 40,3 millones de personas viven con el virus del VIH, el 95% de los cuales residen en países empobrecidos económicamente, como es el caso de Nicaragua.
  3. Contextualización SUPERFICIE: 129,494 km² HABITANTES: 5.603.239 El 48% de su población es menor de 19 años. Segundo país más empobrecido de América Latina y Central. El 45,8% en situación de pobreza. El 15% vive con un dólar o menos. Más del 50% son mujeres
  4. La situación del VIH/SIDA en Nicaragua
  5. Datos registrados desde 1987 hasta Junio del 2008 MINSA. Programa Nacional ITS VIH-Sida: Informe Técnico Semestre 2008. Julio 2008 TOTAL DE CASOS 3.465
  6. Tasa de prevalencia de VIH y SIDA según la Silais 1987- Junio 2008 1 - 10.0 10.1 – 20.0 20.1 – 30.0 30.1- 40.0 Mayor de 40.0 Fuente: Vigilancia ITS/VIH/SIDA Prevalencia de país: 29.35 x 100.000 habitantes
  7. Tasa de incidencia del VIH y SIDA en Nicaragua 1987 - 2007 Tasa incidencia Julio 2008: 6/100.000 habitantes Fuente: Vigilancia ITS/VIH/SIDA La tendencia de la epidemia del VIH y el SIDA es ascendente y acelerada .
  8. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN EN PVVS TRANSMISIÓN SEXUAL (94.3%) HOMBRE SEXO HOMBRE (20%) PAREJAS HETEROSEXUALES (80%) TRANSMISIÓN VERTICAL o PERINATAL (3.7%) UDIV (1.9%) TRANSFUSIÓN SANGRE (0.1%) Fuente: Vigilancia ITS/VIH/SIDA
  9. PVVS por edad y género MINSA. Programa Nacional ITS VIH-Sida: Informe Técnico Semestre 2008. Julio 2008 MARGEN DE EDAD CON MAYOR RIESGO DE INFECCIÓN (87%)
  10. Tendencia a la feminización de la epidemia 1 1.8 Junio 2008 1 2.6 2005 1 7 1987 MUJER HOMBRE
  11. Ser PVVS en Nicaragua
  12. La epidemia del VIH y Sida en Nicaragua afecta además de la salud de las personas que viven con el VIH, a su núcleo familiar , comunitario y social , teniendo un fuerte impacto socioeconómico en el desarrollo humano de la población y del país .
  13.  
  14. Asociación Nicaragüense de Personas Positivas Luchando por la Vida
  15. Grupo de ayuda mutua de la entidad
  16. Grupos de trabajo en un taller de prevención de VIH/SIDA
  17. Taller de sensibilización sobre VIH/SIDA
  18. Soporte emocional y consejería
  19. Charlas informativas y de prevención sobre VIH/SIDA a los jóvenes universitarios
  20. Un miembro de ANICP+VIDA participando en una conferencia internacional sobre VIH en México
  21. Primer número del boletín trimestral de ANICP+VIDA
  22. “ En Nicaragua la lucha contra el VIH/SIDA es también una lucha contra la desigualdad y la pobreza económica”
Publicidad