DIARIO BAHÍA CENTRO
Edita : CEIP Bahía de Barbate – Año 2013. Nº 19
¡Llegaron las vacaciones!!! Ha llegado la hora de descansar, de
disfrutar de la playa y de la familia. Desde aquí deseamos que
toda la Comunidad Educativa de nuestro centro pase un buen
verano. Esperamos, como siempre, que os guste este
recopilatorio del trimestre 3º.
Coordinadora del Plan de Lectura y Biblioteca.
TRIMESTRE TERCERO
MANTEN
LIMPIO
TU COLE
1
La Vida en el
Cole
Otro año, otro curso que finaliza, momento de analizar todo lo acontecido. Aunque el tiempo da la
impresión de que pasa muy rápido, son muchas las experiencias vividas entre nuestros muros. La realidad
diaria del “Bahía de Barbate” está plagada de situaciones cotidianas como las que se pueden dar en
cualquier otro centro de primaria, pero los recuerdos que alguien se lleva en su mochila son ,precisamente,
los que se salen de esa rutina, de ese día a día, los que marcan para siempre y dejan una huella en el
corazón.
Doce años, doce añitos… no son nada comparado con los que acumulan algunos/as de mis compis; los
que suelo llamar como “ vieja guardia”, esencia de este colegio, que a pesar de que cada vez se nos está
haciendo más chiquito y nos da más quebraderos de cabeza, siguen año tras año manteniéndose fieles y
luchando por su centro.
Nuestro cole es un lugar que necesita mimo y cariño, mucho mimo y mucho cariño, y la verdad es que,
últimamente, no está siendo tratado con el respeto que se merece. Ese respeto deseado es el que
necesita para que sea un lugar de trabajo donde todos quieran estar y donde todos salgan beneficiados de
la labor que en él se realiza.
En el momento de escribir estas palabras vuelvo a tener esa misma sensación agridulce, la misma que
tuve en el momento en el que recibí la noticia de mi traslado; de lo que significa una marcha, un adiós, un
cambio de destino desde “mi colegio” a otro donde me espera una realidad totalmente distinta. En realidad,
una nueva vida más que un cambio de centro.
No quisiera caer en la torpeza de olvidarme de nadie. Por eso deseo dar las gracias a todas aquellas
familias y alumnos/as que me mostraron su respeto; a la AMPA por su inestimable ayuda; a ese conserje
que me ha depurado la sangre. GRACIAS a todos y todas los compis que me habéis ayudado, que me
habéis apoyado y comprendido, incluso cuando las decisiones eran difíciles de tomar; a todos los
compañeros y compañeras que ya no están y con los que compartí momentos inolvidables; a las mejores
monitoras escolares que cualquier centro quisiera tener; a mis “ángeles de la guarda”; a la más idealista de
todas mis compis; al “macho alfa”, al que voy a dejar solo ante el peligro. GRACIAS a mis COMPIS, a mis
AMIGAS, a mis manos y mis brazos que no son otras que las personas que han compartido conmigo cargo
directivo (a la secretaria y jefa de estudios números uno) y, por último, a mi familia por estar siempre ahí .
GRACIAS BAHÍA Y HASTA PRONTO.
Un buen lector, según el decálogo preparado por Antonio Muñoz Molina, es:
-
- El que empieza a serlo antes de comenzar a leer, con las historias que le cuenta papá o mamá, las que
le despiertan la imaginación y la curiosidad por querer saber. Por eso, el buen lector es aquél al que le
cuentan historias desde pequeño.
El buen lector empieza a leer muy pronto, por eso en las escuelas no tienen que coartarle a un niño la
necesidad de aprender a leer cuando él mismo lo decida y no cuando lo marquen los programas de
estudio: “Si el niño tarda mucho en aprender a leer, pierde mucho tiempo”.
El buen lector no sólo ama los libros, también disfruta de la música, el cine y hasta la televisión: “La
televisión no es enemiga [...] ni el cine, ni el videojuego son enemigos de la lectura, lo que es enemigo de
la lectura es la ignorancia”.
“El buen lector no sólo ama la literatura y la literatura de ficción, también ama los libros de historia, ama 2
los libros de explicación de naturaleza, de ciencias naturales, el buen lector también ama los
mapamundis”, cualquier tema es bueno para leer, porque siempre hay algo nuevo que aprender, incluso
en el periódico.
El martes, 23 de abril, nuestro centro participó, junto a
los demás colegios de Barbate, en la lectura de textos
escritos por autores barbateños.
De esta manera, hemos aprovechado este día del libro
para sumarnos a las actividades que conmemoran el 75
Aniversario de la independencia de nuestro municipio.
La representación del CEIP Bahía de Barbate fueron
Marta de León Trujillano (alumna de 1º) y Francisco Díaz
Camacho (alumno de 2º).
El miércoles 24 de abril, después del
recreo, el alumnado de Primaria asistió a
esta actividad, que ya hemos realizado
en otras ocasiones, con el mismo
resultado positivo de celebraciones
PACO PARRA:
“¿Por qué nadie coge al caimán anteriores.
Seis eran los espacios habilitados para
para meterlo en el agua?”
los seis contadores de cuentos que
hemos tenido en esta ocasión.
Cada niño o niña llevaba en su mano la
entrada que le permitiría el acceso al
cuento elegido.
Todos/as lo pasamos en grande: el
alumnado, los contadores de cuentos, el
resto del profesorado que se dedicó a
labores organizativas y de control…
¡seguro que el curso que viene repetimos
en más de una ocasión!
DORE PÉREZ:
Al término del cuento, cada alumno/a
“La princesa caprichosa”
recibió un bonito marcapáginas con un
dibujo del cuento oido.
MERCEDES SÁNCHEZ TÍSCAR.
“Don Diablo y la clase revoltosa”
LUISA Mª MENDOZA:
“El soldadito de plomo”
En Infantil fueron las madres las
encargadas de los cuentacuentos.
Todos y todas lo hemos pasado muy bien
con las actividades del Día del Libro.
Mª CARMEN LLORENTE:
“Las habichuelas mágicas”
CHANY GUERRERO:
“El pájaro de fuego y la zorra pelirroja”
3
Con motivo del día del libro en infantil se llevaron a cabo talleres de cuentacuentos contando en ésta ocasión
con la participación de las madres de nuestro alumnado.
Dos de las propuestas fueron interpretadas con teatro de guiñol: “Las vacaciones de Tino ”y la fábula del león y
el ratón “ , una lectura narrada del cuento “ Ñan “ y una puesta en escena dramatizada de la fábula : La
hormiga y la cigarra”. La actividad fue muy valorada por todo el alumnado de infantil en éste día donde los
cuentos fueron los protagonistas.
A nuestro rincón de observación y con el proyecto transversal Animales en el aula llegaron
unos animales que especialmente nos sorprenden casi siempre en primavera, los caracoles
y los gusanos de seda.
¡Qué bien lo hemos pasado este trimestre en Infantil! Aunque no hemos dejado de trabajar, a lo largo de este
trimestre hemos participado en múltiples actividades. En muchas de las cuales también participaron las familias
del alumnado.
En el Día del libro se realizaron cuatro talleres de cuentacuentos en los que participaban madres de todos los
grupos; así los más peques del cole, disfrutaron ese día escuchando cuentos.
También hemos salido fuera del colegio:
-Fuimos de excursión por el Pinar de la Breña hasta la Torre del Tajo “¡Qué pechá de andar!”, cuando llegamos
desayunamos todos juntos.
-- Hemos ido de excursión a Jérez, a un parque muy “guay”: “Ciudad de los niños y niñas de Jérez”. En esta
actividad también participaron nuestros padres.
Además, en la última semana del curso hemos tenido unas fiestas divertidas y también muy emotivas:
-- La fiesta de Graduación de los niños y niñas de 5 años.
-- Un desayuno con las madres en el paseo marítimo, en el que la clase de 4 años A despidió con mucho cariño a
la seño Tere.
-- La fiesta de Fin de curso, en la que participaron todos los alumnos y alumnas de Infantil con canciones y bailes
5
espectaculares.
El próximo curso seguiremos trabajando con las mismas ganas, la misma alegría y la misma ilusión.
Una de las sesiones de apadrinamiento más significativas de este trimestre destaca por la vertiente interdisciplinar
en relación a determinadas áreas, programas o competencias.
En concreto se han abordado lecturas en diversos formatos relacionadas con actividades de educación vial que
desarrolla el programa MIRA con la finalidad de promover y desarrollar en nuestro alumnado formación en el
conocimiento , y desenvolvimiento que como usuarios y ciudadanos debemos de tener en la vía pública.
Como novedad, en esta ocasión el alumnado de la maestra Lola y la
maestra Araceli no se han limitado a la lectura y, juntos, han aprendido
las reglas más necesarias de la Educación Vial.
Los mayores fueron explicando a sus apadrinados cómo debemos
circular por la calle como peatones, respetando las normas para no
ponernos en peligro.
También les explicaron otras normas de circulación en la pista que, para
este asunto, montó la Policía Municipal. En ella, además de aprender
todos/as se divirtieron mucho circulando en las bicicletas, patines y otros
vehículos infantiles.
Aprendimos a parar en la señal de stop, a ceder el paso, a circular en
nuestro carril,…
6
Uno de los libros de aventuras de nuestra Biblioteca que más gusta cada año es “MARA Y EL ENIGMA DEL
LITORAL”; en él se narra la fantástica aventura que vive una niña para salvar a la Naturaleza. Este curso, el
alumnado de 6º ha leído esta obra y Yasmín, de 6ºC, nos hace un resumen de uno de sus capítulos. ¡Seguro
que te quedas con ganas de leerlo!
Resumen del capítulo 3
“Mara llega hasta la playa de Las Arenas Negras volando en una
cometa, arrastrada por sus amigas las gaviotas. Encantada, observa las
vistas desde la altura.
Al llegar a la playa, unas gaviotas patiamarillas se asustan. Las amigas
de Mara explican a las demás que no tienen de qué asustarse, que Mara
sólo venía a investigar.
Entonces, Mara les preguntó que si sabían algo del lugar dónde estaba el
cofre, pero todas le contestaron que ya nadie se acordaba de él.
La niña no se puso triste. Estaba contenta por haber conocido aquel
rincón del litoral.”
Yasmín Mouslim. 6ºC
¿DÓNDE QUEDARÁN…?
Dónde quedará cada entrada de un nuevo año.
Dónde quedarán las risas, los llantos, los nervios de
un examen, los odios infantiles, las peleas, las risas
tontas…
Dónde quedarán…
Dónde quedarán nuestras mochilas que colgaban de
las sillas…
Dónde quedarán las conversaciones al entrar…
Dónde quedará el olor a perfume de las nueve…
En el recuerdo…
Noelia Sánchez Fernández. 6ºA
TORRE DEL TAJO
Fue construida en el siglo XVI por Felipe II. Es
conocida también como Torre de la Tembladera
y, a veces, queda oculta por las copas de los
pinos.
Construida a 100 metros sobre el nivel del mar,
tiene 14 metros de altura. Desde allí se ven las
Dunas.
Los barbateños dicen que es el muro de las
lamentaciones de Barbate. Cerca de allí, hay un
manantial de agua dulce, muy apreciado por los
barbateños.
Nayara del Río Jaén. 3ºA
Los niños y niñas del primer ciclo celebraron la llegada
de la primavera con una vista al Pinar de la Breña.
Acompañados/as de sus maestros y maestras pasaron
un rato muy agradable lleno de juegos, risas, canciones
y… algún que otro bocadillo.
En el CEIP Bahía de Barbate somos conscientes de la gran importancia que tiene para el
futuro la EDUCACIÓN AMBIENTAL. Nosotros somos responsables del Planeta en que
vivimos y debemos cuidarlo, no sólo por nuestro bien, sino por el de las generaciones
venideras.
Por esta razón, desde Infantil hasta 6º, tratamos de concienciar a nuestro alumnado en este
tema.
Como muestra de ello, a continuación podéis leer dos trabajos de clase de alumnos de 6ºB.
¿Qué es reciclar? Reciclar es no contaminar, echar una mano al Planeta.
¿Para qué reciclar? Para tener un mundo limpio y sano.
¿Cómo podemos nosotros reciclar? Pues tirando la basura en sus contenedores correspondientes, para
que luego se pueda utilizar otra vez. Como por ejemplo, el aceite; con el que podemos hacer jabón.
¿Es bueno para el planeta? ¡Pues claro que es bueno! El planeta Tierra necesita que le eches una gran
mano; pues nuestra atmósfera está cada vez peor.
¿En qué contenedor va cada cosa? En el azul va el papel y el cartón; en el verde, el vidrio y, en el amarillo,
el plástico.
Y, por supuesto, no olvides nunca la regla de las “3R”:
REUTILIZA, RECICLA, REDUCE.
¡RECICLEMOS POR NUESTRO PLANETA!
Pilar. 6ºB
Cuando tiramos una cosa que ya no utilizamos, la tiramos a la basura y no
reciclamos.
Para reciclar hay contenedores de tres colores, una para cada tipo de
basura: el amarillo sirve para el plástico; el verde, para las botellas de cristal
y, el azul, para el papel y el cartón.
Nunca debemos tirar las cosas dónde nos de la gana porque eso no sería
reciclar. Para reciclar, tenemos que meter cada material en su sitio.
Yo siempre ayudo a mi padre a reciclar. Al lado de mi casa hay muchos
cubos de colores diferentes y mi padre me explica para qué sirven.
Él me da una bolsa con distintos materiales y me dice que lo meta en el
contenedor al que pertenece. Me gusta mucho reciclar con mi padre porque,
a la vez que reciclo, paso un buen rato con él.
Además, si reciclamos en el contenedor correspondiente, después
podremos volver a utilizar ese material.
Miguel N. 6ºB
8
Cuando llega el mes de junio, cada año llega también el final de una etapa para muchos de nuestros alumnos/as.
Unos, el alumnado de Infantil de 5 años, continuará en nuestro centro; aunque cambiarán la etapa Infantil por la
Primaria.
Otros, el alumnado de 6º de Primaria, una vez terminada la enseñanza Primaria, el próximo curso seguirá sus
estudios de Secundaria en el instituto.
Por esto, como colofón de estos cambios de etapa, en los últimos días del curso se han llevado a cabo fiestas de
graduación como despedida.
¡SUERTE Y FELICIDADES A TODOS Y TODAS!
Un curso más hemos llevado a cabo en nuestro colegio el Plan de
Alimentación y Vida Sana.!! Todo nuestro alumnado ha disfrutado
aprendiendo, con talleres desde Infantil, sobre comer Sano " .
El lema del Video ha sido una canción muy divertida: ”Para Crecer
debemos comer ,de todo un poco y Masticar Bien".....
También hemos podido disfrutar, algunos días de cada trimestre,
saboreando fruta fresquita " ¡Qué rica la macedonia y las fresas que
aparecían por todas las clases y comían antes de tomar sus bocadillos y
desayunos!!!
Al igual que en otros cursos, se han impartido charlas a las familias sobre
Hábitos Correctos de Alimentación, además de mensajes y carcelería en
los paneles de corcho a la entrada del edificio".
Continuaremos desarrollando este programa porque es un muy
interesante y necesario de trabajar; ya que la base de una Buena
Salud es una Buena Alimentación !!!!!.
El próximo curso esperamos recibir la divertida visita del Frutibus !!
Mª Luisa Castrillón (coordinadora del programa)
En el mes de abril los alumnos de 5º hicimos una estupenda
excursión, que comenzó con una charla en el centro de
interpretación del parque natural de “Marismas, la Breña y
acantilados de Barbate”, y terminó con la subida y entrada a
la torre del Tajo, las vistas eran ¡ESPECTACULARES!
Este otoño empezamos en el colegio una
experiencia nueva, nos hemos convertido en
“agricultores”.
Primero cada uno de nosotros
seleccionamos las semillas que queríamos
plantar, así algunos recogimos semillas de
alimentos que nos gustaban como tomates,
pimientos, chirimoyas y hasta un mango.
Dejamos que las semillas se secaran en un
sitio seco y las trajimos a clase.
La maestra había juntado recipientes de brik,
que una vez limpios nos sirvieron de maceta
para nuestras semillas, y cada uno sembró su
semilla.
Durante un tiempo las regamos y
mimamos como si fueran nuestras “niñas”, y al
cabo de unos días comenzaron a brotar;
primero las lentejas y poco después todas las
demás, aunque hay que reconocer que
también hubo algunas que se nos murieron en
el camino. Pero bueno el resultado fue
satisfactorio y es muy probable que el próximo
curso repitamos la experiencia.
Como cada curso, las vacaciones llegan con el sabor agridulce que surge de la combinación
del esperado descanso, pero también de las despedidas. Despedidas que, en esta ocasión,
afectan a todos los sectores de nuestra Comunidad Educativa:
Se nos marcha el alumnado de 6º que comenzará una nueva
andadura por la etapa de secundaria.
Con ellos, también se nos van un grupo de madres que, a lo largo
de nueve años, han colaborado codo con codo con nuestro
colegio, con Chany, la Presidenta del AMPA Las Micros a la
cabeza.
Despedimos también a parte de nuestra plantilla de
maestros/as, ya que su nombramiento era por un año: Ana de
Infantil, Rafa de 2º, Luisa Mª de E. Física, Mª José de Inglés y
Teresa que llegó a nuestro centro tras la jubilación de la Maestra
Mercedes.
También este año despedimos a Ramón, que
en el mes de agosto le llegará el tiempo de su
jubilación, después de pasar 26 años de su
vida laboral como personal de administración y
servicios de nuestro colegio.
Mila, maestra de
Apoyo a la Integración
también seguirá su
vida profesional lejos
Y todavía no he terminado, porque también tenemos que
de nosotros, aunque
decir adiós a, quién durante cuatro años, ha sido nuestro
cerquita de aquí.
director: Ricardo. Se nos marcha a tierras gallegas;
aunque seguro que nos echará de menos, lo mismo que
Después de muchos años con nosotros, tenemos que nosotros a él.
Igualmente decimos adiós a Mª Dolores, quien ha sido
despedir a Antonia Viu, maestra de Religión. Seguirá
cerca de nosotros en Barbate, pero todos la echaremos una extraordinaria Jefa de Estudios durante tres cursos.
No se marcha muy lejos y, desde aquí le recomendamos
mucho de menos.
que le eche un ojito a “nuestros niños”.
9
En esta ocasión, retrocedemos más de 40 años en el tiempo y mostramos, en nuestra revista
escolar, imágenes de comienzos de los años setenta…¡del siglo pasado!.
En estas fotos vemos al fondo el edificio de Infantil y los bloques de viviendas de magisterio
de Monteduna. Ni el edificio de Primaria (nuestro colegio redondo) ni el cuartel de la Guardia
Civil, se habían construido aún.
El alumnado daba sus clases en “Las Micros”: pequeñas construcciones que solían tener
dos aulas, separadas por el servicio; y que fueron edificadas en muchos lugares de España
en los años 60.
Aquí podemos ver a un “nuevísimo” edificio; el
que hoy día es nuestro colegio de Infantil.
La foto está hecha desde el patio de atrás y,
podemos ver que la pista deportiva todavía no
estaba hecha, por lo que los pinos ocupaban,
dispersos, toda la zona del patio de recreo.
Durante mucho tiempo, llamábamos a este
edificio “el colegio viejo”; ya que, efectivamente
se construyó antes que el colegio redondo.
Estas fotos las hemos conseguido gracias a la generosidad de algunas personas de Barbate,
que las han hecho públicas en internet, gracias sobretodo, a la celebración del 75 Aniversario
de la independencia de nuestro pueblo.
Desde aquí, quisiera proponer a las familias de nuestro centro, a antiguos/as alumnos/as, a
personas, en general, de Barbate o no que compartan con nosotros fotografías, recuerdos,
vivencias…
El CEIP Bahía de Barbate estaría encantado de recoger todas estas aportaciones para con
ellas y con el material que podamos tener en el centro, organizar la historia de los primeros
años de nuestro colegio; que, también es una parte importante de la historia de nuestro
pueblo.
12