Publicidad
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Publicidad
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Publicidad
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Publicidad
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Publicidad
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Publicidad
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Publicidad
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Publicidad
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Publicidad
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Plan Lector en Infantil
Próximo SlideShare
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
Cargando en ... 3
1 de 44
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Plan Lector en Infantil

  1. PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA INFANTIL CEIP OBISPOS GARCÍA-RODENAS
  2. Actividades de Iniciación y Animación a la Lectura y Escritura en Educación Infantil • En nuestra etapa se realizan de forma continua diferentes actividades de acercamiento al mundo de la Literatura Infantil y de motivación para el aprendizaje de la lectura y escritura. •
  3. ACTIVIDADES • Dramatizaciones de cuentos y escenas. • Imitar lo que hacen los protagonistas, oficios, animales… • Cantar las canciones de los cuentos. • Descripción de personajes de cuentos. • Diálogos sobre las acciones positivas/negativas de los personajes. • Presentación de un personaje fantástico y pensar qué sucesos le pueden ocurrir. • Inventar o continuar el final de un cuento conocido. • Creación de cuentos colectivos o a partir de viñetas. • Secuenciar imágenes de cuentos.
  4. ACTIVIDADES • Dibujo libre sobre el cuento. • Modelar con plastilina los personajes. • Lectura de títulos conocidos. • Completar títulos de cuentos. • Aprendizaje de poesías, refranes, adivinanzas, trabalenguas, etc. • Buscar en enciclopedias información sobre animales, plantas, biografías… • Periódico de clase: realizar la noticia del día con su titular, foto, pie de página, etc. • Elaboración de un punto de libro. • Visitas a la biblioteca del colegio para elegir cuentos, buscar información en enciclopedias, etc.
  5. • Rellenar una ficha de lectura sobre los cuentos leídos de la biblioteca, con ayuda de los padres, rellenando los datos del título, personajes, autor/a y dibujo sobre el libro. • Asignar una sesión o media una vez al trimestre para ir a la biblioteca en pequeños grupos. • Actividad interciclos: los alumnos de 6º curso nos van a representar un cuento clásico, ataviados como los personajes del cuento o protagonizar la historia utilizando marionetas. Esta actividad se realizará una vez al trimestre. Sexto A actuaría para los grupos A: 3A, 4A y 5ª y sexto B los haría para los grupos B.
  6. ACTIVIDADES • Todos los viernes se les entregará una ficha muy sencilla para que vayan a la biblioteca con sus padres, y, elijan un cuento y puedan rellenar la ficha con ayuda. • Encuentro con una autor. Se trabajará con el libro “Garabato” de Pepe Ferrer. Esta actividad la realizarán los alumnos de 4 y 5 años.
  7. •El primer paso es la Lectura de imágenes. Los niños describen murales, enseñamos canciones con apoyo en imágenes y leen frases con apoyo en pictogramas. •Visita a la biblioteca: conocemos al duende Ógaro. Presentamos al duende y su mundo de cuentos. Se les entrega el carné de la biblioteca. •La “hora del cuento” es un momento muy especial a partir del cual se realizan preguntas de comprensión: personajes, lugares, transcurso de la acción…). •El libro de nuestros nombres: ¿Por qué me llamo así?
  8. •Conocemos las letras a partir de nuestros nombres (vocales y algunas consonantes) y con apoyo en un dibujo que empiece por ellas. •Buscamos letras en poesías y canciones conocidas. •Copiamos palabras. Buscamos letras
  9. Visita a la biblioteca del Centro
  10. Identificando letras
  11. Copiando palabras
  12. Copiando palabras
  13. ¿Por qué me llamo así? Los padres les explican por qué han elegido ese nombre para ellos o ellas.
  14. Decorar su nombre
  15. Seguimos con los nombres
  16. Decora tu nombre
  17. Lectura de pictogramas
  18. Leemos palabras
  19. Trabajando con la PDI
  20. Trabajamos con la pizarra digital
  21. •La hora del cuento: dibujamos el cuento, escribimos el título. •Libro viajeros: • Los viajes de Nuba. Cada fin de semana Nuba hace un viaje imaginario que la familia escribe en el libro. Estamos conociendo muchos lugares del mundo..¡Fíjate en nuestro mapa! •Otros años: Libro viajero de las recetas de cocina. •Ficha de lectura: Los niñ@s sacan un libro de la biblioteca y en casa realizan: Dibujo sobre el cuento, título, nombre de los personajes, palabras que lleven “A”
  22. Leer me ayuda a crecer. Lema de Infantil
  23. En la pared del pasillo se colocó este mural gigante. Cada niño tenía una maceta e iba poniendo un gomet por cada libro leído así cuando más leyeran, más crecería su maceta.
  24. Ficha de lectura
  25. Dibujo de un cuento leído
  26. Celebramos el día de la paz y aprovechamos para aprender palabras nuevas
  27. PAZ
  28. Hacemos rimas con nuestro nombre
  29. Jugamos con nuestros nombres
  30. El juego del señor tendero
  31. Los viajes de Nuba Los viajes de Nuba es un libro viajero que lo elaboran todos los niños de la clase con la colaboración inestimable de sus padres. Son viajes imaginarios que hacen por todo el mundo.
  32. En su viaje a China aprendió a escribir algunos nombres en chino
  33. •La noticia del día: en la asamblea se dialoga sobre acontecimientos importantes y se resumen en una frase que los niños dibujan. Se expone en el panel. •Pequeñas investigaciones: se pide a las familias que investiguen con sus hij@ sobre algunos temas y traigan sus trabajos. •Otros años: Libro de los juegos y las canciones. •Fichas de lectura: Título, nombre de los personajes, resumen…
  34. Noticias del día
  35. Más noticias del día
  36. Investigamos
  37. Carné de investigador
  38. Investigamos cómo se escriben nuestros nombres en lengua egipcia.
  39. Plantas de nuestro pueblo
  40. Fichas de lectura
  41. Dibujos de cuentos leídos, además de hacer la ficha anterior
  42. Biblioteca de Aula Leyendo el libro de Ógaro, la mascota de nuestra biblioteca.
Publicidad