NIVEL DE PROMOCIÓN ESCOLAR 2022.
Al término del año escolar fueron promovidos 346 estudiantes, lo cual equivale a un
99% de la matricula total de nuestro establecimiento.
3 estudiantes, equivalente al 1% de nuestra matrícula no logran ser promovidos. Los
cursos en los cuales se distribuyen son los siguientes: 2°- 4°A y 7° básico.
2°A José Ignacio Jara Bellsham
4°A Jhoserony Andrés Castillo Molina
7° Alan Joel Velásquez Farías
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN, ACTUALIZACIÓN 2022.
CALIFICACIONES POR ASIGNATURA:
- Cada unidad de aprendizaje contempla una evaluación de proceso y de unidad
respectivamente, ambas serán calendarizadas a través del documento cronograma de
evaluación.
1° semestre: 2 Unidades por asignatura, 4 calificaciones sumativas. (taller)
Cada OA trabajado debe considerar una eval formativa que será remitida a Evaluadora.
- Las asignaturas técnicas deben implementar procesos que permitan la articulación con
asignaturas troncales. Cada unidad de aprendizaje debe considerar dos calificaciones.
- En cuanto a los talleres de Autocuidado y medioambiente, deportivo y de ciencias, éstos
continuarán tributando a las asignaturas declaradas en Reg de eval.
Autoc y medioambiente: Histo y geog.
Deportivo: Educ Física
Ciencias: Ciencias naturales.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN,
ACTUALIZACIÓN 2022.
PROTOCOLOS ACTUALIZADOS:
Desfase escolar producto de reiteradas repitencias u otros motivos.
Riesgo de repitencia-Repitencia.
Estudiantes embarazadas, madres y padres adolescentes.
Evaluación diferenciada.
Atención de estudiantes que, por motivos médicos y de aplicación de reglamento
interno, se mantienen ausentes a los procesos de enseñanza presencial
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN,
ACTUALIZACIÓN 2022.
PLAN DE APOYOS, Decreto 67.
Estudiantes con repitencia 2022.
Resultados dominio lector 2023, 1° aplicación.
Citación de apoderados para firma de autorización y entrega de reportes.
Completación de informes de trayectoria y de egreso.
Completar bitácora de atención.
Propiciar un espacio acogedor
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN,
ACTUALIZACIÓN 2022.
EN RELACIÓN A NUESTRA FUNCIÓN DOCENTE.
- Posterior a cada evaluación, el/la docente deberá revisar y retroalimentar de forma
oportuna. La corrección de los instrumentos no debe superar las 48 hrs. Si el rendimiento
alcanzado es el óptimo se procede a registrar en libro de clases, de lo contrario debe repetir
la instancia.
-La evaluadora completara bitácora de registro de observaciones para cada instrumento de
evaluación, información es recogida durante el envío de éstos a revisión. También se
registrará el nivel de cumplimiento al momento de registrar en plataforma digital.
- De no cumplir con las tareas asociadas, se procederá según RI.
MONITOREO EXTERNO-INTERNO.
PROCESOS EVALUATIVOS INTERNOS.
Evaluaciones sumativas de proceso y de unidad respectivamente.
EVALUACION EXTERNA.
DIA, diagnóstico, intermedio y de cierre. Nivel básico y pre básico.
SIMCE.
MONITOREO INSTITUCIONAL EN LAS ÁREAS DE LECTURA Y MATEMÁTICAS.
Evaluación interna en Dominio lector y Matemáticas. Nivel básico y pre básico.
ACCIONES QUE SERÁN CONSIDERADAS PARA EL
PRÓXIMO PERIODO.
Procesos evaluativos:
- Monitoreo interno en velocidad lectora (tres instancias de evaluacion anual)
- Monitoreo y evaluación formativa en desafíos matemáticos, Números y operaciones. (tres
instancias de evaluacion anual) Nivel básico y pre básico.
- Monitoreo externo, aplicación del DIA en lectura, escritura, matemáticas e historia y geog.
Nivel básico y pre básico.
- Monitoreo de estudiantes con incumplimiento en procesos evaluativos.
- Citación de apoderados en caso de incurrir en mas de una calificación reprobada
consecutivamente.
Acciones que serán incorporadas en
el segundo semestre.
Plan de desarrollo profesional docente:
- Capacitación interna referida a procesos evaluativos según la información
recogida durante la implementación del acompañamiento pedagógico.
- Asesoría técnica en las tareas asociadas en eval docente 2023.
CRONOGRAMA GENERAL DE TAREAS ASOCIADAS
Tarea Fechas consideradas Responsables
Aplicación DIA y otros diagnósticos
internos.
06 al 10 de marzo, nivel
básico.
27 al 30 de marzo, nivel
prebásico.
Evaluadora y Docentes
Monitoreo interno en lectura y
matemáticas.
1° Mayo
2° Finales de Julio
3° Octubre
Evaluadora
1° Informe parcial 03-04 Mayo. Evaluadora y Docentes
Informe semestre 1 23-24 Julio, nivel básico y pre
básico.
Evaluadora y Docentes
2° Informe parcial 04-05 Octubre Evaluadora y Docentes
Informe semestre 2 06-07 Diciembre, nivel básico
y pre básico.
Evaluadora y Docentes
1° Eval de proceso Unidad 1 Por definir Evaluadora y Docentes
1° Eval global de Unidad 1 Por definir Evaluadora y Docentes