experimento con mru

Bickel Martinz Vskz
Bickel Martinz VskzDirector en Vagos y Asociados del Barrero s.a.

se trata de un informe sobre un experimento con mru.

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO


          ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO         :

                   INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL.

TEMA :

                        EXPERIMENTO CON MRU

DOCENTE       :

                   Ing. ESTELA URBINA RONALD

ALUMNOS :          -CORONEL ALTAMIRANO RICHARD
                   -RUIZ CARRASCO JOSE H.
                   -AREVALO RIMARACHIN DEYNER
SECCION   :                  “E”

CICLO                   2011-I




                                            Lambayeque , Abril del 2011
LABORATORIO Nº1
                        EXPERIMENTO CON MRU.
I.OBJETIVO:
      Verificar de manera experimental si es un movimiento rectilíneo uniforme
      (MRU) o un movimiento rectilíneo Uniformemente variado (MRUV).
      Verificar la precisión de cada uno de los integrantes del grupo, al
      momento de realizar las lecturas o mediciones.
      Los valores obtenidos sean parecidos o aproximados para llevarlo a la
      grafica d vs t.
      Que las lecturas que se realizan para un mismo tramo sean las mismas
      o lo mas cercanas posibles.

II:- MARCO TEORICO:
       MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

De acuerdo a la 1ª Ley de Newton toda partícula permanece en reposo o en
movimiento rectilíneo uniforme cuando no hay una fuerza neta que actúe sobre
el cuerpo.


Esta es una situación ideal, ya que siempre existen fuerzas que tienden a
alterar el movimiento de las partículas. El movimiento es inherente que va
relacionado y podemos decir que forma parte de la materia misma.


Ya que en realidad no podemos afirmar que algún objeto se encuentre en
reposo total.


El MRU se caracteriza por:
a) Movimiento que se realiza en una sola dirección en el eje horizontal.
b) Velocidad constante; implica magnitud y dirección inalterables.
c) Las magnitud de la velocidad recibe el nombre de rapidez. Este movimiento
no presenta aceleración (aceleración=0).
MOVIMIENTO RECTILÍNEO.
Se denomina movimiento rectilíneo, aquél cuya trayectoria es una línea
recta.




En la recta situamos un origen O, donde estará un observador que medirá la
posición del móvil x en el instante t. Las posiciones serán positivas si el móvil
está a la derecha del origen y negativas si está a la izquierda del origen.


POSICIÓN .
La posición x del móvil se puede relacionar con el tiempo t mediante una
función x=f(t).




DESPLAZAMIENTO.
Supongamos ahora que en el tiempo t, el móvil se encuentra en posición x,
más tarde, en el instante t' el móvil se encontrará en la posición x'. Decimos
que móvil se ha desplazado Dx=x'-x en el intervalo de tiempo Dt=t'-t, medido
desde el instante t al instante t'.




III.- MONTAJE EXPERIMENTAL.



DESCRPICION:

Nivel ensamblado para
el experimento.
IV.MATERIALES.

      Manguera transparente.

Longitud de 1.20 m




      Regla de madera.

Dimensiones.

Largo 1.20 m

Espesor 2.5 cm




      Cinta métrica.
Barra de silicona.




Super glue.




Liquido de color (Poett)
Cronometro.




V.-PROCEDIMIENTO.

     Pegado de la cinta métrica en el borde de la madera, utilizando el súper
     glue.
     Pegado de la manguera paralela ala cinta métrica.
     A un extremo de la manguera se sella con la barra de silicona.
     Se introduce el líquido de color (poett) hasta cierto punto, con la finalidad
     de conseguir que se forme una burbuja, luego se sella el otro extremo,
     para que no escape el líquido.
      Una vez ensamblado todos los materiales, se procede a ejecutar el
     experimento.
     Se da una inclinación a la tabla hasta que la burbuja este en la parte
     superior de la manguera.
     Se coordina con el que tiene el cronometro, luego se suelta la tabla y se
     toma el tiempo en una distancia determinada, y se toma nota de dichos
     resultados.
     Se procede a realizar dos lecturas por cada tramo determinado, y se
     procede a realiza los cálculos correspondientes.
VI.-DATOS ESPERIMENTALES Y RESULTADOS.

  Cálculos y resultados.


 d (cm)        T1( seg)        T2(seg)   TP(seg)   V=d/t
  10             1.15           1.1      1.125     8.889
  20             1.95           2.03      1.99     10.050
  30             2.57           2.47      2.52     11.905
  40             3.81           3.6      3.705     10.796
  50             5.15           5.04     5.095     9.814
  60             5.97           5.68     5.825     10.300
  70             6.28           6.38      6.33     11.058
  80             7.1            6.9        7       11.429
  90             8.13           7.72     7.925     11.356
  100            8.65           8.49      8.57     11.669
  110            9.78          10.05     9.915     11.094



  Grafico de los resultados.
VII.- CONCLUSIONES.

     Los resultados del ensayo nos da valores aproximados a un MRU, para
     cada tramo determinado, pero en realidad no se cumplió nuestro objetivo
     por fallas humanas, por no haber una buena coordinación del que
     soltaba la tabla con el que tomaba las lecturas de tiempo.
     La mala lectura también se debía a que la burbuja del nivel se
     distorsionaba.
     Error producto de que se tomo las lecturas en un lugar no adecuado.
     Algunos resultados salen del rango por que hubo una pequeña fuga del
     líquido produciendo errores en las lecturas.



VIII.-BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFIA.

     Física universitaria Vol. 1 Serway, Raymond A. y Jewett, John W.
     Física para Universitarios (Vol. I) Francis W. Sears - Hugh D. Young -
     Mark. W. Zemansky - Roger A. Freedman
     Física para Universitarios (Vol. I) Giancoli, Douglas C.
     Fisica Volumen 1 Robert Resnick – David Halliday – Kenneth S. Krane
     Física 1 Álgebra y Trigonometría Eugene Hecht
     Física para la ciencia y la tecnología volumen 1 Paul A. Tipler y Gene
     www.google.com

Recomendados

Practica de Laboratorio Mruv por
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvJilMar Sanchez
13.8K vistas12 diapositivas
Fisica dinamica por
Fisica dinamicaFisica dinamica
Fisica dinamicaRemberto Vilte
13.9K vistas10 diapositivas
Informe de fissica lab 4 mru por
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mruDarwin Armijos Guillén
8.8K vistas11 diapositivas
Clase de Física I, Problemas del mruv por
Clase de Física I, Problemas del mruvClase de Física I, Problemas del mruv
Clase de Física I, Problemas del mruvJarg Turc
2.5K vistas15 diapositivas
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-v por
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-vReporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-v
Reporte movimiento-rectilineo-uniforme-y-vJeff Hardy
18.6K vistas8 diapositivas
Ondas mecanicas por
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicasMoisés Galarza Espinoza
21.7K vistas26 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento Rectilineo Uniforme por
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeEdgar Espinoza Bernal
127.4K vistas24 diapositivas
MRUV por
MRUVMRUV
MRUVTorimat Cordova
20.5K vistas7 diapositivas
CINEMATICA por
CINEMATICA CINEMATICA
CINEMATICA Stephanie Alcala Miranda
8.6K vistas10 diapositivas
Movimiento compuesto por
Movimiento compuestoMovimiento compuesto
Movimiento compuestoSilvio Chávez Acevedo
39.4K vistas22 diapositivas
Movimiento por
MovimientoMovimiento
Movimientoceti colomos
30.4K vistas12 diapositivas
Ley de la gravitacion universal por
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalGustavo Bautista
12K vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(20)

ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico por Yohiner Zapata
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
Yohiner Zapata723.1K vistas
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii por Nepta Camargo
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiEjercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Nepta Camargo175.5K vistas
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre por Julio Zamora
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libreEjercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Julio Zamora40K vistas
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I por zion warek human
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
zion warek human630.3K vistas

Similar a experimento con mru

INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS por
INFORME Nº1  MRU - ING CIVIL - USSINFORME Nº1  MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USSRonald Estela Urbina
24.9K vistas8 diapositivas
conservasion_de_la_energia1.pdf por
conservasion_de_la_energia1.pdfconservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdfOmarMancipe
2 vistas7 diapositivas
Movimiento rectilíneo uniformemente variado por
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoYuri_luis
35.1K vistas12 diapositivas
lab2.pdf por
lab2.pdflab2.pdf
lab2.pdfOmarMancipe
18 vistas7 diapositivas
Informe fisica por
Informe fisicaInforme fisica
Informe fisicaBibiana Chavarro
18.4K vistas16 diapositivas
Informe física por
Informe físicaInforme física
Informe físicaAngelica1996
403 vistas16 diapositivas

Similar a experimento con mru(20)

conservasion_de_la_energia1.pdf por OmarMancipe
conservasion_de_la_energia1.pdfconservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdf
OmarMancipe2 vistas
Movimiento rectilíneo uniformemente variado por Yuri_luis
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Yuri_luis35.1K vistas
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico por Alejo Lerma
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólicoSegundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Alejo Lerma10.3K vistas
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL por Alumic S.A
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
Alumic S.A2K vistas
Practica1 cinematica y dinamica por 20_masambriento
Practica1 cinematica y dinamicaPractica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamica
20_masambriento1.7K vistas
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico. por Alejo Lerma
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Alejo Lerma56.7K vistas

Último

Examen Configuracion III.pptx por
Examen Configuracion III.pptxExamen Configuracion III.pptx
Examen Configuracion III.pptxgatb1825
7 vistas5 diapositivas
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx por
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxTarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxlesliealejandraContr
13 vistas11 diapositivas
Relojes inteligentes para hombres. por
Relojes inteligentes para hombres.Relojes inteligentes para hombres.
Relojes inteligentes para hombres.Alka85Digital
6 vistas4 diapositivas
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxdavidsalazar63484
5 vistas6 diapositivas
Carmona Garcia de León _Mateo _ASX1.pptx por
Carmona Garcia de León _Mateo _ASX1.pptxCarmona Garcia de León _Mateo _ASX1.pptx
Carmona Garcia de León _Mateo _ASX1.pptx231458783
5 vistas4 diapositivas
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx por
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxMaraJos722801
5 vistas6 diapositivas

Último(20)

Examen Configuracion III.pptx por gatb1825
Examen Configuracion III.pptxExamen Configuracion III.pptx
Examen Configuracion III.pptx
gatb18257 vistas
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx por lesliealejandraContr
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxTarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Relojes inteligentes para hombres. por Alka85Digital
Relojes inteligentes para hombres.Relojes inteligentes para hombres.
Relojes inteligentes para hombres.
Alka85Digital6 vistas
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
Carmona Garcia de León _Mateo _ASX1.pptx por 231458783
Carmona Garcia de León _Mateo _ASX1.pptxCarmona Garcia de León _Mateo _ASX1.pptx
Carmona Garcia de León _Mateo _ASX1.pptx
2314587835 vistas
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx por MaraJos722801
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
MaraJos7228015 vistas
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador por lopezyetsiree
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscadorcuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador
lopezyetsiree12 vistas
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx por DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 vistas
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094795 vistas
fundamentos de electricidad electronica por Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 vistas
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx por DilanTabares
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
DilanTabares6 vistas
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx por al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239156 vistas
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx por dreadlockp5
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
dreadlockp58 vistas
Cuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdf por DarlingGalan1
Cuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdfCuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdf
Cuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdf
DarlingGalan17 vistas
Seguridad de los sistemas operativos..pptx por dayanelismarquez
Seguridad de los sistemas operativos..pptxSeguridad de los sistemas operativos..pptx
Seguridad de los sistemas operativos..pptx
dayanelismarquez23 vistas

experimento con mru

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO : INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL. TEMA : EXPERIMENTO CON MRU DOCENTE : Ing. ESTELA URBINA RONALD ALUMNOS : -CORONEL ALTAMIRANO RICHARD -RUIZ CARRASCO JOSE H. -AREVALO RIMARACHIN DEYNER SECCION : “E” CICLO 2011-I Lambayeque , Abril del 2011
  • 2. LABORATORIO Nº1 EXPERIMENTO CON MRU. I.OBJETIVO: Verificar de manera experimental si es un movimiento rectilíneo uniforme (MRU) o un movimiento rectilíneo Uniformemente variado (MRUV). Verificar la precisión de cada uno de los integrantes del grupo, al momento de realizar las lecturas o mediciones. Los valores obtenidos sean parecidos o aproximados para llevarlo a la grafica d vs t. Que las lecturas que se realizan para un mismo tramo sean las mismas o lo mas cercanas posibles. II:- MARCO TEORICO: MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME De acuerdo a la 1ª Ley de Newton toda partícula permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme cuando no hay una fuerza neta que actúe sobre el cuerpo. Esta es una situación ideal, ya que siempre existen fuerzas que tienden a alterar el movimiento de las partículas. El movimiento es inherente que va relacionado y podemos decir que forma parte de la materia misma. Ya que en realidad no podemos afirmar que algún objeto se encuentre en reposo total. El MRU se caracteriza por: a) Movimiento que se realiza en una sola dirección en el eje horizontal. b) Velocidad constante; implica magnitud y dirección inalterables. c) Las magnitud de la velocidad recibe el nombre de rapidez. Este movimiento no presenta aceleración (aceleración=0).
  • 3. MOVIMIENTO RECTILÍNEO. Se denomina movimiento rectilíneo, aquél cuya trayectoria es una línea recta. En la recta situamos un origen O, donde estará un observador que medirá la posición del móvil x en el instante t. Las posiciones serán positivas si el móvil está a la derecha del origen y negativas si está a la izquierda del origen. POSICIÓN . La posición x del móvil se puede relacionar con el tiempo t mediante una función x=f(t). DESPLAZAMIENTO. Supongamos ahora que en el tiempo t, el móvil se encuentra en posición x, más tarde, en el instante t' el móvil se encontrará en la posición x'. Decimos que móvil se ha desplazado Dx=x'-x en el intervalo de tiempo Dt=t'-t, medido desde el instante t al instante t'. III.- MONTAJE EXPERIMENTAL. DESCRPICION: Nivel ensamblado para el experimento.
  • 4. IV.MATERIALES. Manguera transparente. Longitud de 1.20 m Regla de madera. Dimensiones. Largo 1.20 m Espesor 2.5 cm Cinta métrica.
  • 5. Barra de silicona. Super glue. Liquido de color (Poett)
  • 6. Cronometro. V.-PROCEDIMIENTO. Pegado de la cinta métrica en el borde de la madera, utilizando el súper glue. Pegado de la manguera paralela ala cinta métrica. A un extremo de la manguera se sella con la barra de silicona. Se introduce el líquido de color (poett) hasta cierto punto, con la finalidad de conseguir que se forme una burbuja, luego se sella el otro extremo, para que no escape el líquido. Una vez ensamblado todos los materiales, se procede a ejecutar el experimento. Se da una inclinación a la tabla hasta que la burbuja este en la parte superior de la manguera. Se coordina con el que tiene el cronometro, luego se suelta la tabla y se toma el tiempo en una distancia determinada, y se toma nota de dichos resultados. Se procede a realizar dos lecturas por cada tramo determinado, y se procede a realiza los cálculos correspondientes.
  • 7. VI.-DATOS ESPERIMENTALES Y RESULTADOS. Cálculos y resultados. d (cm) T1( seg) T2(seg) TP(seg) V=d/t 10 1.15 1.1 1.125 8.889 20 1.95 2.03 1.99 10.050 30 2.57 2.47 2.52 11.905 40 3.81 3.6 3.705 10.796 50 5.15 5.04 5.095 9.814 60 5.97 5.68 5.825 10.300 70 6.28 6.38 6.33 11.058 80 7.1 6.9 7 11.429 90 8.13 7.72 7.925 11.356 100 8.65 8.49 8.57 11.669 110 9.78 10.05 9.915 11.094 Grafico de los resultados.
  • 8. VII.- CONCLUSIONES. Los resultados del ensayo nos da valores aproximados a un MRU, para cada tramo determinado, pero en realidad no se cumplió nuestro objetivo por fallas humanas, por no haber una buena coordinación del que soltaba la tabla con el que tomaba las lecturas de tiempo. La mala lectura también se debía a que la burbuja del nivel se distorsionaba. Error producto de que se tomo las lecturas en un lugar no adecuado. Algunos resultados salen del rango por que hubo una pequeña fuga del líquido produciendo errores en las lecturas. VIII.-BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFIA. Física universitaria Vol. 1 Serway, Raymond A. y Jewett, John W. Física para Universitarios (Vol. I) Francis W. Sears - Hugh D. Young - Mark. W. Zemansky - Roger A. Freedman Física para Universitarios (Vol. I) Giancoli, Douglas C. Fisica Volumen 1 Robert Resnick – David Halliday – Kenneth S. Krane Física 1 Álgebra y Trigonometría Eugene Hecht Física para la ciencia y la tecnología volumen 1 Paul A. Tipler y Gene www.google.com