Publicidad

Introducción a la bioquímica

5 de Aug de 2012
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Introducción a la bioquímica

  1. INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA SALUD, ENFERMEDAD Y TERAPÉUTICA Lic. Roy W. Morales Pérez rwmorales@fucsalud.edu.co bioquimicaenfermeriafucs.blogspot.com
  2. BIOQUÍMICA Ver video en YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=itWLaLat8LU Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  3. BIOQUÍMICA El término bioquímica fue acuñado por el fisiólogo y químico alemán Felix von Hoppe- Seyler (1825- 1895), quien en 1866 orientó en la Universidad de Tübingen la primera cátedra de fisiología química organizada en la comunidad científica. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  4. El objeto de estudio de la Bioquímica La bioquímica es la ciencia que explica la vida utilizando el lenguaje de la química, estudia los proceso biológicos a nivel molecular empleando técnicas químicas, física y biológicas. El objetivo fundamental de la bioquímica consiste entonces, en estudiar la estructura, organización y las funciones de los seres vivos desde el punto de vista molecular. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  5. El objeto de estudio de la Bioquímica Durante el trabajo de laboratorio en bioquímica, se hace necesario poner adecuadamente en practica las normas de seguridad. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  6. El objeto de estudio de la Bioquímica La bioquímica puede dividirse en tres grandes campos de estudio: • Estructural: estudia la composición, conformación, configuración, y estructura de las moléculas de las células, relacionándolas con su función bioquímica. • Metabólica: estudia las transformaciones, funciones y reacciones químicas que sufren o llevan a cabo las moléculas en los organismos vivos. • Molecular: estudia la química de los procesos y moléculas implicados en la transmisión y almacenamiento de información biológica. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  7. Bioquímica: un lenguaje común Disciplinas científicas relacionadas con la bioquímica: • Genética • Fisiología • Inmunología • Farmacología y Farmacia • Toxicología • Patología • Microbiología • Medicina • Enfermería • Nutrición • Ciencias de la salud Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  8. Procesos bioquímicos alterados y enfermedad La organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como el estado de «bienestar físico, mental y social completo, y no solamente la ausencia de enfermedad» Sin embargo desde un punto de vista bioquímico, la enfermedad puede ser entendida como una alteración en los procesos que se realizan dentro de los organismos vivos y que pueden conducir a la muerte de éste. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  9. Bioelementos Los bioelementos o biogénicos son los elementos químicos que constituyen los seres vivos. De acuerdo a su abundancia se clasifican en: • Primarios: H, C, O , N (representan el 99.3%) • Secundarios: Ca, P, K, S, Na, Cl, Mg, Fe (0,7%) • Oligoelementos: Mn, I, Cu. Co, Zn, F, Mo, Se (trazas) Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  10. Bioelementos Así mismo, los bioelementos pueden ser clasificados de acuerdo a la función que desempeñan en el organismo: • Estructural: mantenimiento en la estructura del organismo (H, O, C, N, P, S) • Esquelética: confieren rigidez (Ca, Mg, P, Si) • Energética: forman parte de moléculas energéticas (C, O, H, P) • Catalítica: catalizan reacciones y procesos bioquímicos (Fe, Co, Cu, I) • Osmótica y Electrolítica: mantienen y regulan fenómenos osmóticos y potencial electroquímico (Na, K, Cl) Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  11. Biomoléculas Las moléculas constituyentes de los seres vivos se denominan biomoléculas. A su vez, atendiendo a su naturaleza, éstas se pueden clasificar en: • Inorgánicas: agua, gases (oxígeno, dióxido de carbono), sales inorgánicas (bicarbonato) • Orgánicas: glúcidos (glucosa), lípidos (colesterol), proteínas (hemoglobina), ácidos nucleicos (ADN y ARN). Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  12. Biomoléculas Las biomoléculas pueden ser también clasificadas de acuerdo con su grado de complejidad así: • Precursores: agua, dióxido de carbono (M50 Da) • Intermedios metabólicos: p.ej., piruvato y citrato (M 50- 200 Da) • Unidades estructurales: monosacáridos, ácidos grasos, aminoácidos, nucleótidos (M= 100- 300 Da) • Macromoléculas: polisacáridos, grasas, proteínas y ácidos nucleicos. Los cromosomas son estructuras discretas, independientes y • Supramacromoléculas: p.ej., organizadas de ADN, visibles durante cromatina (ADN y proteína) o el proceso de división celular. membranas (lípidos y proteínas) Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  13. Homeostasis Walter Bradford Cannon un fisiólogo estadounidense, en 1932 definió el concepto de homeostasis como la tendencia general de todo organismo a restablecer su equilibrio interno cada vez que éste Walter Bradford Cannon (1871- 1945) expandió es perturbado. el concepto de homeóstasis formulado inicialmente por el fisiólogo francés Claude Bernard (1913- 1878) Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  14. Homeostasis Tal definición se ha ampliado, y hoy se puede entender la homeostasis como el conjunto de mecanismos reguladores que permiten que el ambiente interno de un sistema se mantenga constante y estable. En el organismo humano son importantes los siguientes sistemas de regulación:  Regulación de gases respiratorios.  Osmoregulación: agua y electrolitos.  Termorregulación.  Rutas Metabólicas. Leonardo da Vinci (1487). El hombre de Vitrubio o Canon de las proporciones humanas. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  15. Homeostasis La homeostasis de un organismo involucra una compleja dinámica entre factores internos, p.ej., el metabolismo y factores externos, p.ej., condiciones de temperatura y disponibilidad de gases. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  16. REVISIÓN DE ALGUNOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES
  17. Estructura Celular La célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. Existen dos tipos principales de células, las procariotas y las eucariotas, éstas últimas siendo sistemas más evolucionados que las primeras. Este sistema general de clasificación responde a la existencia o no de un núcleo delimitado por membranas. En función del número de células que los constituyen, los organismos vivos pueden clasificarse en unicelulares si están constituidos por una única célula, o pluricelulares si los conforman más de una célula. Las células suelen poseer un tamaño que oscila Modelo de célula eucariota . alrededor de los 10 µm y poseen una masa promedio de 1 ng. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  18. Estructura Celular Los postulados de la teoría celular afirman que: • La célula es la unidad morfológica de todo ser vivo. • Toda célula deriva de una célula procedente. • Las funciones vitales (nutrición, crecimiento y multiplicación, diferenciación, evolución), ocurren y son controladas en el interior de las células. • Cada célula contiene la información hereditaria necesaria para el control de su propio ciclo, así como para la Ver video en YouTube: transmisión de esa información a http://www.youtube.com/watch?v=hBTImxRZrDM la siguiente generación celular. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  19. Tabla Periódica La tabla periódica organiza los elementos químicos de acuerdo al valor de su número atómico, y permite agruparlos en función de propiedades químicas y físicas semejantes. Es una herramienta que relaciona las propiedades de los elementos en forma sistemática y ayuda a hacer predicciones con respecto al comportamiento químico. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  20. Reacción Química Los cambios químicos, a diferencia de los cambios físicos implican el rompimiento y formación de nuevos enlaces, lo que conlleva la transformación de las sustancias. En este sentido, se puede entender por reacción química, como aquel proceso en el que una o más sustancias En el interior del organismo ocurren gran cantidad cambia/n para formar una de reacciones químicas. Cuando nos alimentamos, el cuerpo metaboliza los nutrientes y obtiene la o más sustancias nuevas. energía necesaria para realizar todos los procesos vitales. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  21. Tipos de reacciones química Reacciones de combinación Son reacciones en las que una o más sustancias se combinan para formar un solo producto de reacción. A+B →C Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  22. Tipos de reacciones química Reacciones de descomposición Las reacciones de descomposición pueden entenderse como el proceso inverso a las reacciones de combinación. De esta forma, son reacciones en las que a partir de una única sustancia reaccionante, se obtienen dos o más sustancias como producto. C→A+B Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  23. Tipos de reacciones química Reacciones de desplazamiento o sustitución Este tipo de reacciones tiene lugar cuando un ion o átomo de un compuesto s reemplazada por un ion o átomo de otro elemento. AB + C → AC + B Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  24. Tipos de reacciones química Reacciones de intercambio Este tipo de reacciones ocurre cuando dos sustancias diferentes intercambian entre sí un átomo, grupo de átomos o ion, formando así dos nuevas sustancias. AB + CD → AC + BD Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  25. Tipos de reacciones química Reacciones de oxidación-reducción Son aquellas en las que ocurre un cambio en los estados de oxidación de las sustancias reaccionantes. El estado de oxidación es la carga aparente con la que un elemento trabaja en un compuesto o especie química. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  26. Tipos de reacciones química Reacciones de oxidación-reducción OXIDACIÓN REDUCCIÓN Ganancia de oxígeno Pérdida de oxígeno Pérdida de hidrógeno Pérdida de hidrógeno Pérdida de electrones Ganancia de electrones (aumento del número de (disminución del número de oxidación) reducción) Una sustancia que oxida a otra se conoce como agente oxidante, mientras que una que reduce a otra se denomina agente reductor. En toda reacción de oxidación-reducción hay una sustancia que se oxida y otra que se reduce: nunca se tiene un proceso sin el otro. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  27. Tipos de reacciones química Reacciones de oxidación-reducción O O H ADH H ADH H OH H OH Metanol Metanal Ácido metanóico ADH: Alcohol Deshidrogenasa La oxidación del metanol produce formaldehído y ácido fórmico, los cuales son más tóxicos que el metanol. Una ingesta inapropiada de metanol puede originar ceguera y hasta la muerte. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  28. Tipos de reacciones química Reacciones exotérmicas y endotérmicas Son reacciones exotérmicas aquellas que liberan energía, mientras aquellas que absorben energía se denominan como endotérmicas. Debe hacerse notar sin embargo, que todas las reacciones químicas requieren una fuente inicial de energía que En las bolsas de frío instantáneo se mezclan agua y nitrato de amonio, se denomina energía de proceso éste que es endotérmico lo que conlleva a una rápida disminución de la activación. temperatura. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  29. Tipos de reacciones química Reacciones reversibles e irreversibles En una reacción reversible se alcanza un equilibrio dinámico entre los reactantes y los productos, mientras que de otra parte, en una reacción irreversible las sustancias de partida se transforman en los productos no pudiendo de nuevo obtener las sustancias iniciales. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  30. Funciones Químicas Se llama función química al conjunto de propiedades comunes que caracterizan a un conjunto de sustancias que permiten caracterizarlas y diferenciarlas. Este tipo de sustancias tienen un comportamiento propio y específico en los procesos químicos. Las sustancias que pertenecen a una función química determinada El vinagre consiste en una mezcla de poseen en sus moléculas un átomo o ácido acético –un ácido orgánico- y grupo de átomos de constitución agua. Se emplea comúnmente como análoga que las caracterizan, que se aderezo o como preservante de alimentos. denomina/n grupo funcional. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  31. Funciones Químicas Funciones químicas inorgánicas Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  32. Funciones Químicas Funciones químicas orgánicas Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  33. Funciones Químicas Funciones químicas orgánicas Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  34. Enlace Químico La fuerza que mantiene los átomos unidos en un compuesto se denomina enlace químico y es producto del solapamiento de orbitales atómicos. Existen tres tipos generales de enlace: covalente, iónico y metálico. Los enlaces pueden ser sencillos o múltiples (dobles y triples). Un enlace sencillo consta de un enlace tipo  (sigma); un enlace Representación de la estructura atómica indicando las partículas doble de un  y uno  (pi), y un elementales que la constituyen. enlace triple de un  y dos . Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  35. Enlace Químico Enlace Covalente Una de las formas en las que los átomos pueden formar enlaces es compartiendo electrones. Esos enlaces son llamados enlaces covalente y la colección de átomos resultante de denomina molécula. Si los átomos que comparten pares de electrones tienen un valor igual o cercano en sus electronegatividades, el enlace covalente formado se denomina apolar. Por el contrario, si los átomos poseen valores diferentes en sus electronegatividades la compartición de electrones será desigual y el enlace covalente resultante se denomina polar. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  36. Enlace Químico Enlace Iónico Un segundo tipo de enlace químico resulta de la atracción entre iones. Un ion es un átomo o grupo de átomos que tiene una carga neta positiva (cationes) o negativa (aniones). Dado que los aniones y los cationes tienen cargas opuestas, estos se atraen mutuamente. Esta fuerza de atracción electrostática es llamada enlace iónico. Valga señalar que en el enlace iónico no se presenta compartición de electrones, dada la elevada diferencia Representación estructural de la sal de electronegatividad entre los átomos cloruro de litio, un ejemplo de un que participan en el enlace. compuesto iónico. Nótese la organizada red cristalina que se forma. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  37. Fórmulas Químicas La fórmula química indica el tipo de elementos que forman una sustancia y la proporción en que se encuentran. Además puede brindar información H2 O2 acerca de cómo se unen los átomos en una molécula y su distribución espacial. Fórmula condensada: indica el tipo de átomos OH - OH presentes en un compuesto y el número de átomos de cada clase. Fórmula semidesarrollada: indica los enlaces entre los diferentes grupos de átomos para resaltar, sobre todo, los grupos funcionales que aparecen en la molécula. Fórmula desarrollada: indica todos los enlaces de una sustancia representados sobre en el plano. Fórmula estructural: señala la geometría espacial de la molécula mediante la indicación de distancias y ángulos de enlace. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  38. Fórmulas Químicas Composición: número de cada átomo presente en una sustancia (Ej. En el agua hay dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno). Constitución: señala la secuencia y características de los enlaces (Ej. En el agua hay dos enlaces covalentes O-H, de carácter polar, con ángulos de enlace de 104,5° y 0,96 A de longitud ). Configuración: alude a la relación geométrica (distribución y organización) de un grupo dado de átomos en una molécula. La interconversión de alternativas configuracionales requiere la ruptura y reorganización de enlaces. Conformación: disposición espacial relativa de los átomos en una molécula. Los confórmeros están en equilibrio y la interconversión ocurre sin rotura de enlaces. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  39. Ecuación Química Las transformaciones que suceden en una reacción química, pueden ser representadas simbólicamente a través de una ecuación química. Una ecuación química debe satisfacer algunas condiciones entre las que se encuentran: estar balanceadas, mostrar los reactantes y productos por medio de fórmulas químicas, indicar las fases de agregación de cada sustancia reaccionante y señalar las condiciones de reacción. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  40. Modelos Moleculares Modelo de esqueleto Modelo de bastones Modelo espacial sólido Modelo de esferas y bastones Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  41. Fuerzas de Interacción Intermolecular Son fuerzas de naturaleza eléctrica responsables de la atracción- repulsión de moléculas o átomos constituyentes de un sistema. Se conocen como fuerzas de Van der Waals y pueden entenderse en función de la ley de Coulomb. Variación de la Fuerza Coulombica en función de la distancia. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  42. Fuerzas de Interacción Intermolecular Fuerzas dipolo-dipolo Las fuerzas dipolo- dipolo (fuerzas de Keeson) resultan de la atracción-repulsión de moléculas que poseen momentos dipolares. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  43. Fuerzas de Interacción Intermolecular Puente de Hidrógeno Es un tipo especial de fuerza dipolo- dipolo en el que interactúa un átomo de hidrógeno de un enlace polar y un átomo electronegativo de otra molécula. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  44. Fuerzas de Interacción Intermolecular Fuerzas ión-dipolo Resultan de la interacción entre un ión (catión o anión) con una molécula polar. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  45. Fuerzas de Interacción Intermolecular Fuerzas dipolo inducido- dipolo Son conocidas como fuerzas de Debye son fuerzas de atracción que se generan por dipolos temporales inducidos por iones o moléculas polares próximas. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  46. Fuerzas de Interacción Intermolecular Fuerzas de dispersión Conocidas también como fuerzas de London, son fuerzas de atracción que se presentan en moléculas no polares, generadas por distribuciones probabilísticas momentáneas de la densidad electrónica. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  47. Fuerzas de Interacción Intermolecular Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  48. Fases de Agregación Las sustancias en función de las condiciones de presión y temperatura se agregan en tres tipos de fases: sólida, líquida y gaseosa. Las fuerzas de interacción intermolecular son mayores en la fase sólida que en la líquida, y a su vez en ésta son mayores que en la fase Cambios de fase de las sustancias. gaseosa. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
  49. Bibliografía Feduchi, E. et al. (2011). Bioquímica.Conceptos Básicos. Madrid: Editorial Médica Panamericana. Holum, J. (2000). Fundamentos de Química General, Orgánica y Bioquímica para Ciencias de la Salud. México D.F.: Limusa Wiley. Raymond, C. (2002). Química. 7ª edición. México D.F.: Mc Graw Hill. Sadava, D. (2009). Vida: la ciencia de la biología. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. Zumdhal, S. (2005). Chemical principles. 5th edition. Boston: Houghton Mifflin Company. Lectura Complementaria Municio, A.M. (2004). Perspectiva histórica de la bioquímica. Arbor. 179 (706), pp. 341- 364. Disponible en: http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/522/522 Willett, W., Stampfer, M. (2003). Nueva pirámide de la alimentación. Investigación y ciencia. 318, pp. 54- 61. Introducción a la bioquímica: salud, enfermedad y terapéutica.
Publicidad