Tema 5 células y organismos más sencillos

bionesia

Tema 5. Células y organismos más sencillos

1
TEMA 5. LAS CÉLULAS Y LOS ORGANISMOS MÁS SENCILLOS
1. UN UNIVERSO OCULTO A NUESTRA VISTA
Los microorganismos o microbios son seres diminutos solamente visibles al microscopio. Como todos los seres vivos,
los microrganismos realizan las funciones de nutrición, relación y reproducción.
2. LOS SERES VIVOS ESTAMOS FORMADOS POR CÉLULAS
Todos los seres vivos estamos formados por células.
La célula es la unidad más sencilla capaz de realizar todas las funciones de un ser vivo: nutrición, relación y
reproducción.
Los organismos unicelulares:
◦Están constituidos por una célula.
◦Son microscópicos.
◦Su única célula realiza todas las funciones vitales.
Los organismos pluricelulares:
◦Están constituidos por muchas células.
◦Son macroscópicos.
◦Sus células se especializan, es decir, adoptan la forma y estructura más adecuada para desempeñar su
función.
3. LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA
Las células de los animales y los vegetales comparten muchas de sus estructuras básicas: el núcleo, la membrana
plasmática, el citoplasma, las vacuolas y las mitocondrias.
El núcleo es una estructura que contiene la información necesaria para regular las funciones de la célula. La
información del núcleo está contenida en el ADN. Las células animales y vegetales tienen el núcleo separado del
citoplasma por una membrana; decimos que son células eucarióticas (con núcleo verdadero). Las células de las
bacterias carecen de membrana nuclear y, por ello, se llaman procarióticas (sin núcleo verdadero)
La membrana plasmática es una fina capa que separa a la célula del medio que le rodea y regula la entrada y salida
de sustancias.
El citoplasma es el contenido de la célula, excluyendo el núcleo. En él se encuentran los orgánulos (pequeños
órganos de la célula con distintas funciones) y se fabrican compuestos útiles para la célula.
Las vacuolas son unas cavidades rodeadas de membrana donde se almacenan sustancias.
Las mitocondrias son los orgánulos que proporcionan la energía que la célula necesita para realizar sus funciones y
elaborar sus propios compuestos.
Diferencias entre células animales y células vegetales:
- Las células vegetales poseen algunas estructuras exclusivas que no poseen las células animales: pared celular,
vacuolas de reserva y cloroplastos.
La pared celular es una cubierta gruesa y rígida que envuelve a la célula. Está formada por celulosa, una sustancia
impermeable y resistente. Tiene varias funciones: proteger, dar consistencia y dar forma a la célula. La pared tiene
perforaciones para permitir la entrada y salida de sustancias.
Las vacuolas de reserva son grandes vesículas donde se almacenan sustancias. Ocupan la mayor parte del
Los cloroplastos son los orgánulos responsables de realizar la fotosíntesis porque tienen un pigmento verde llamado
clorofila.
- En las células animales el núcleo está situado más o menos en el centro. En las vegetales en la periferia, porque las
vacuolas lo desplazan.
- Las células animales tienen diferentes formas, aunque generalmente son redondeadas. Las vegetales tienen forma
de poliedro.
2
4. LA NUTRICIÓN CELULAR
La nutrición celular es un proceso mediante el cual las células incorporan sustancias del exterior para fabricar sus
propios compuestos y para obtener energía con la que realizar sus funciones.
Existen dos tipos de nutrición celular:
◦Nutrición autótrofa: consiste en fabricar materia orgánica a partir de compuestos inorgánicos sencillos, como el
dióxido de carbono, el agua y las sales minerales.
◦Nutrición heterótrofa: consiste en fabricar la materia propia a partir de materia orgánica elaborada previamente
por otra célula u organismo.
Las células vegetales con cloroplastos son capaces de fabricar sus propios compuestos mediante la fotosíntesis. Por
ello, decimos que son autótrofas.
Las células animales no tienen cloroplastos y no son capaces de realizar la fotosíntesis. Son heterótrofas.
La respiración celular es un proceso mediante el cual las células obtienen energía de los nutrientes, utilizando
oxígeno (O2) y produciendo dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). Este proceso tiene lugar en las mitocondrias.
5. LA RELACIÓN Y LA REPRODUCCIÓN DE LAS CÉLULAS
La función de relación permite a las células recibir
estímulos de su medio y responder a ellos.
Las células responden a los cambios ambientales
fabricando sustancias o realizando movimientos
(ameboide, contráctil y vibrátil mediante cilios o
flagelos).
El movimiento ameboide lo realizan emitiendo
pseudópodos (prolongaciones del citoplasma).
El movimiento contráctil por contracción de
células alargadas
El movimiento vibrátil por filamentos largos y
escasos (flagelos) o por filamentos cortos y
numerosos (cilios)
La reproducción celular se realiza mediante la
división de la célula
materna en dos células
hijas. Este proceso tiene
dos fases:
◦División del núcleo.
◦División del citoplasma:
Por estrangulamiento en
células animales.
Por formación de un
tabique en células
vegetales.
6. LOS PROTOZOOS Y LAS ALGAS: ORGANISMOS ECUARIÓTICOS SENCILLOS
Protozoos y algas pertenecen al reino Protoctista.
Están formados por células eucarióticas, es decir, con núcleo.
LOS PROTOZOOS
Los protozoos tienen las siguientes características:
◦Son unicelulares. Su célula es similar a la de los animales
◦Son eucariotas.
◦Tienen nutrición heterótrofa. Se alimentan de residuos de otros seres vivos o microorganismos. Algunos son
parásitos.
◦Viven en medios acuosos o en el interior de otros seres vivos.
Algunos ejemplos de protozoos son: la ameba, la vorticela y el tripanosoma.
3
LAS ALGAS
Presentan las siguientes características:
◦Son unicelulares o pluricelulares. Con células similares a las de los vegetales
◦Son eucariotas.
◦Tienen nutrición autótrofa. Tienen cloroplastos y realizan la fotosíntesis.
◦Son acuáticas. Viven flotando en el agua formando el plancton o viven fijas en el fondo marino
Principales grupos de algas:
Algas verdes: con clorofila. Hay especies marinas y de agua dulce.
Algas pardas: con clorofila y pigmentos anaranjados. La mayoría de las especies son marinas.
Algas rojas: con clorofila y un pigmento rojo. La mayoría de las especies son marinas.
7. LAS BACTERIAS: ORGANISMOS PROCARIÓTICOS
Pertenecen al Reino Moneras.
Tienen las siguientes características:
 Son unicelulares. A veces, se agrupan formando colonias (grupos de células independientes entre sí).
 Son procarióticas (células sin núcleo verdadero). El ADN no está protegido por una membrana
 Su tamaño es mucho menor que el de las células eucarióticas
 Su estructura es muy sencilla:
- Carecen de los orgánulos de las eucariotas como mitocondrias y cloroplastos.
- Poseen pared bacteriana externa (pared sin celulosa y membrana plasmática.
 Tienen diferentes formas:
Cocos (redondeadas). Bacilos (alargadas). Vibrios (Curvadas). Espirilos (forma de muelle).
 Algunas son autótrofas fabricando sus propias sustancias por fotosíntesis; otras son heterótrofas
alimentándose por descomposición de otros seres vivos (descomponedoras) o a expensas de otros seres
vivos (parásitas).
 Se reproducen por bipartición, dividiendo en dos su única célula.
 Viven en la tierra, agua, aire, materia en descomposición y en el interior de otros seres vivos.
 Algunas son móviles mediante flagelos
8. LOS MICROORGANISMOS EN SU MEDIO
Muchos microorganismos desempeñan importantes funciones en la biosfera:
◦Los fotosintetizadores (algas y bacterias) producen alimentos para otros organismos y oxígeno.
◦Los descomponedores eliminan residuos y contribuyen al reciclado de la materia porque convierten la materia
inorgánica en nutrientes inorgánicos para los organismos fotosintéticos.
Muchos son útiles para las personas, como los que viven en el intestino (flora intestinal) o los que intervienen en la
transformación de los alimentos (ej. los que transforman la leche en yogur, el zumo de uva en vino o el vino en
vinagre).
◦Algunos son perjudiciales para otros organismos causándoles enfermedades. Ej. el protozoo Plasmodium produce la
malaria, el protozoo Tripanosoma causa la enfermedad del sueño y la bacteria Salmonella la salmonelosis.
9. LOS MICROORGANISMOS PARÁSITOS Y LOS VIRUS
Los microorganismos patógenos son aquellos que parasitan a otros seres, causándoles enfermedades infecciosas.
Ejs. Protozoos, hongos microscópicos y virus.
LOS VIRUS
Lo virus no son células y no se incluyen en ningún reino.
Características:
 No son seres vivos porque no están formados por células y por no poder realizar por sí solos las
funciones vitales.
 Están formados por una cápsula, material con información y una envuelta similar a la membrana de las
células
 Son parásitos celulares porque necesitan de una célula para reproducirse produciéndole la muerte.
 Viven en animales y plantas.
 Todos son perjudiciales. Producen enfermedades: la gripe, el sarampión, la rubéola, la polio, el sida.
 Son muy pequeños y solo pueden verse al microscopio electrónico.

Recomendados

5 celulas y organismos mas sencillos por
5   celulas y organismos mas sencillos5   celulas y organismos mas sencillos
5 celulas y organismos mas sencillosbionesia
11.3K vistas46 diapositivas
1ºESO: Los Organismos mas Sencillos por
1ºESO: Los Organismos mas Sencillos1ºESO: Los Organismos mas Sencillos
1ºESO: Los Organismos mas SencillosAlberto Díaz
4.2K vistas28 diapositivas
CN (1º ESO)-Tema 5 por
CN (1º ESO)-Tema 5CN (1º ESO)-Tema 5
CN (1º ESO)-Tema 5Educaclip
593 vistas6 diapositivas
Las células y los organismos más sencillos por
Las células y los organismos más sencillosLas células y los organismos más sencillos
Las células y los organismos más sencillosbiogeomanoli
130.8K vistas39 diapositivas
Los seres vivos más sencillos por
Los seres vivos más sencillosLos seres vivos más sencillos
Los seres vivos más sencillosbardasco
20.7K vistas36 diapositivas
Tema 1. los seres vivos.las plantas. por
Tema 1. los seres vivos.las plantas.Tema 1. los seres vivos.las plantas.
Tema 1. los seres vivos.las plantas.miguelcobo2003
2K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7 por
Tema 7Tema 7
Tema 7Julio Sanchez
3.6K vistas30 diapositivas
Diapositivas de la celula por
Diapositivas de la celulaDiapositivas de la celula
Diapositivas de la celulamelanny1234
4.8K vistas41 diapositivas
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN por
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióNTema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióNantorreciencias
14.4K vistas29 diapositivas
Célula sencilla por
Célula sencillaCélula sencilla
Célula sencillapepe.moranco
29.9K vistas18 diapositivas
Tema 1 los seres vivos por
Tema 1 los seres vivosTema 1 los seres vivos
Tema 1 los seres vivostutoriamanolofranco
1.6K vistas57 diapositivas
Los seres vivos por
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivosRobin Méndez
551 vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Diapositivas de la celula por melanny1234
Diapositivas de la celulaDiapositivas de la celula
Diapositivas de la celula
melanny12344.8K vistas
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN por antorreciencias
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióNTema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
antorreciencias14.4K vistas
Célula sencilla por pepe.moranco
Célula sencillaCélula sencilla
Célula sencilla
pepe.moranco29.9K vistas
LA CÉLULA - ESTRUCTURA por lygobu78
LA CÉLULA - ESTRUCTURALA CÉLULA - ESTRUCTURA
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
lygobu781.3K vistas
La celula parte no1 cesf por mikemolins
La celula parte no1 cesfLa celula parte no1 cesf
La celula parte no1 cesf
mikemolins613 vistas
LA CÉLULA - ESTRUCTURA por lygobu78
LA CÉLULA - ESTRUCTURALA CÉLULA - ESTRUCTURA
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
lygobu782.3K vistas
Clasificación de los seres vivos por Julio Sanchez
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Julio Sanchez4.3K vistas

Destacado

La celula y los organismos mas sencillos por
La celula y los organismos mas sencillosLa celula y los organismos mas sencillos
La celula y los organismos mas sencillostaniapuentee
24.8K vistas15 diapositivas
Visita a los laboratorios de la facultad de por
Visita a los laboratorios de la facultad deVisita a los laboratorios de la facultad de
Visita a los laboratorios de la facultad debionesia
1.1K vistas24 diapositivas
Disección de un corazón de camello por
Disección de un corazón de camelloDisección de un corazón de camello
Disección de un corazón de camellobionesia
1.7K vistas17 diapositivas
Extracción de pigmentos vegetales por
Extracción de pigmentos vegetalesExtracción de pigmentos vegetales
Extracción de pigmentos vegetalesbionesia
172.5K vistas16 diapositivas
Singular and plural rules for beginners. por
Singular and plural rules for beginners.Singular and plural rules for beginners.
Singular and plural rules for beginners.Javier Sellers
1.5K vistas8 diapositivas
Estructura de la célula eucariota final por
Estructura de la célula eucariota finalEstructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota finalYisus Raza
3.2K vistas50 diapositivas

Destacado(10)

La celula y los organismos mas sencillos por taniapuentee
La celula y los organismos mas sencillosLa celula y los organismos mas sencillos
La celula y los organismos mas sencillos
taniapuentee24.8K vistas
Visita a los laboratorios de la facultad de por bionesia
Visita a los laboratorios de la facultad deVisita a los laboratorios de la facultad de
Visita a los laboratorios de la facultad de
bionesia1.1K vistas
Disección de un corazón de camello por bionesia
Disección de un corazón de camelloDisección de un corazón de camello
Disección de un corazón de camello
bionesia1.7K vistas
Extracción de pigmentos vegetales por bionesia
Extracción de pigmentos vegetalesExtracción de pigmentos vegetales
Extracción de pigmentos vegetales
bionesia172.5K vistas
Singular and plural rules for beginners. por Javier Sellers
Singular and plural rules for beginners.Singular and plural rules for beginners.
Singular and plural rules for beginners.
Javier Sellers1.5K vistas
Estructura de la célula eucariota final por Yisus Raza
Estructura de la célula eucariota finalEstructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota final
Yisus Raza3.2K vistas
Materiales por sesiones para la UD de hábitos saludables, nutrición y activid... por Sonia Aragón Calvo
Materiales por sesiones para la UD de hábitos saludables, nutrición y activid...Materiales por sesiones para la UD de hábitos saludables, nutrición y activid...
Materiales por sesiones para la UD de hábitos saludables, nutrición y activid...
Sonia Aragón Calvo16.2K vistas
Los Seres Vivos por inesrozas
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
inesrozas157.8K vistas
Semejanzas y diferencias de las Células por Kary Cordova
Semejanzas y diferencias de las CélulasSemejanzas y diferencias de las Células
Semejanzas y diferencias de las Células
Kary Cordova92.5K vistas

Similar a Tema 5 células y organismos más sencillos

La celula 2016 por
La celula 2016 La celula 2016
La celula 2016 Liceo de Coronado
2.7K vistas7 diapositivas
Las células por
Las célulasLas células
Las célulasrubenfg23
570 vistas22 diapositivas
La celula por
La celulaLa celula
La celula*
2.4K vistas5 diapositivas
Celula por
CelulaCelula
CelulaMariaGomezValencia
23 vistas5 diapositivas
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ... por
Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...yenny mar g
10.6K vistas8 diapositivas
Semana 2 ciencia_zapandi por
Semana 2 ciencia_zapandiSemana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandiJosè Luis Cruz
180 vistas10 diapositivas

Similar a Tema 5 células y organismos más sencillos(20)

Las células por rubenfg23
Las célulasLas células
Las células
rubenfg23570 vistas
La celula por *
La celulaLa celula
La celula
*2.4K vistas
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ... por yenny mar g
Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
yenny mar g10.6K vistas
Los seres vivos por nluqsan
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
nluqsan630 vistas
Los seres vivos por *
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
*3.2K vistas
Tema 9 La función de nutrición por antorreciencias
Tema 9 La función de nutriciónTema 9 La función de nutrición
Tema 9 La función de nutrición
antorreciencias35.4K vistas
Celula vegetal y elula animal genetica por shappeo
Celula vegetal y elula animal geneticaCelula vegetal y elula animal genetica
Celula vegetal y elula animal genetica
shappeo4.2K vistas
Tema4:La célula por myrosario
Tema4:La célulaTema4:La célula
Tema4:La célula
myrosario1.7K vistas

Último

Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 vistas119 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
47 vistas80 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
39 vistas1 diapositiva
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 vistas7 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
241 vistas4 diapositivas
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
22 vistas43 diapositivas

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas

Tema 5 células y organismos más sencillos

  • 1. 1 TEMA 5. LAS CÉLULAS Y LOS ORGANISMOS MÁS SENCILLOS 1. UN UNIVERSO OCULTO A NUESTRA VISTA Los microorganismos o microbios son seres diminutos solamente visibles al microscopio. Como todos los seres vivos, los microrganismos realizan las funciones de nutrición, relación y reproducción. 2. LOS SERES VIVOS ESTAMOS FORMADOS POR CÉLULAS Todos los seres vivos estamos formados por células. La célula es la unidad más sencilla capaz de realizar todas las funciones de un ser vivo: nutrición, relación y reproducción. Los organismos unicelulares: ◦Están constituidos por una célula. ◦Son microscópicos. ◦Su única célula realiza todas las funciones vitales. Los organismos pluricelulares: ◦Están constituidos por muchas células. ◦Son macroscópicos. ◦Sus células se especializan, es decir, adoptan la forma y estructura más adecuada para desempeñar su función. 3. LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA Las células de los animales y los vegetales comparten muchas de sus estructuras básicas: el núcleo, la membrana plasmática, el citoplasma, las vacuolas y las mitocondrias. El núcleo es una estructura que contiene la información necesaria para regular las funciones de la célula. La información del núcleo está contenida en el ADN. Las células animales y vegetales tienen el núcleo separado del citoplasma por una membrana; decimos que son células eucarióticas (con núcleo verdadero). Las células de las bacterias carecen de membrana nuclear y, por ello, se llaman procarióticas (sin núcleo verdadero) La membrana plasmática es una fina capa que separa a la célula del medio que le rodea y regula la entrada y salida de sustancias. El citoplasma es el contenido de la célula, excluyendo el núcleo. En él se encuentran los orgánulos (pequeños órganos de la célula con distintas funciones) y se fabrican compuestos útiles para la célula. Las vacuolas son unas cavidades rodeadas de membrana donde se almacenan sustancias. Las mitocondrias son los orgánulos que proporcionan la energía que la célula necesita para realizar sus funciones y elaborar sus propios compuestos. Diferencias entre células animales y células vegetales: - Las células vegetales poseen algunas estructuras exclusivas que no poseen las células animales: pared celular, vacuolas de reserva y cloroplastos. La pared celular es una cubierta gruesa y rígida que envuelve a la célula. Está formada por celulosa, una sustancia impermeable y resistente. Tiene varias funciones: proteger, dar consistencia y dar forma a la célula. La pared tiene perforaciones para permitir la entrada y salida de sustancias. Las vacuolas de reserva son grandes vesículas donde se almacenan sustancias. Ocupan la mayor parte del Los cloroplastos son los orgánulos responsables de realizar la fotosíntesis porque tienen un pigmento verde llamado clorofila. - En las células animales el núcleo está situado más o menos en el centro. En las vegetales en la periferia, porque las vacuolas lo desplazan. - Las células animales tienen diferentes formas, aunque generalmente son redondeadas. Las vegetales tienen forma de poliedro.
  • 2. 2 4. LA NUTRICIÓN CELULAR La nutrición celular es un proceso mediante el cual las células incorporan sustancias del exterior para fabricar sus propios compuestos y para obtener energía con la que realizar sus funciones. Existen dos tipos de nutrición celular: ◦Nutrición autótrofa: consiste en fabricar materia orgánica a partir de compuestos inorgánicos sencillos, como el dióxido de carbono, el agua y las sales minerales. ◦Nutrición heterótrofa: consiste en fabricar la materia propia a partir de materia orgánica elaborada previamente por otra célula u organismo. Las células vegetales con cloroplastos son capaces de fabricar sus propios compuestos mediante la fotosíntesis. Por ello, decimos que son autótrofas. Las células animales no tienen cloroplastos y no son capaces de realizar la fotosíntesis. Son heterótrofas. La respiración celular es un proceso mediante el cual las células obtienen energía de los nutrientes, utilizando oxígeno (O2) y produciendo dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). Este proceso tiene lugar en las mitocondrias. 5. LA RELACIÓN Y LA REPRODUCCIÓN DE LAS CÉLULAS La función de relación permite a las células recibir estímulos de su medio y responder a ellos. Las células responden a los cambios ambientales fabricando sustancias o realizando movimientos (ameboide, contráctil y vibrátil mediante cilios o flagelos). El movimiento ameboide lo realizan emitiendo pseudópodos (prolongaciones del citoplasma). El movimiento contráctil por contracción de células alargadas El movimiento vibrátil por filamentos largos y escasos (flagelos) o por filamentos cortos y numerosos (cilios) La reproducción celular se realiza mediante la división de la célula materna en dos células hijas. Este proceso tiene dos fases: ◦División del núcleo. ◦División del citoplasma: Por estrangulamiento en células animales. Por formación de un tabique en células vegetales. 6. LOS PROTOZOOS Y LAS ALGAS: ORGANISMOS ECUARIÓTICOS SENCILLOS Protozoos y algas pertenecen al reino Protoctista. Están formados por células eucarióticas, es decir, con núcleo. LOS PROTOZOOS Los protozoos tienen las siguientes características: ◦Son unicelulares. Su célula es similar a la de los animales ◦Son eucariotas. ◦Tienen nutrición heterótrofa. Se alimentan de residuos de otros seres vivos o microorganismos. Algunos son parásitos. ◦Viven en medios acuosos o en el interior de otros seres vivos. Algunos ejemplos de protozoos son: la ameba, la vorticela y el tripanosoma.
  • 3. 3 LAS ALGAS Presentan las siguientes características: ◦Son unicelulares o pluricelulares. Con células similares a las de los vegetales ◦Son eucariotas. ◦Tienen nutrición autótrofa. Tienen cloroplastos y realizan la fotosíntesis. ◦Son acuáticas. Viven flotando en el agua formando el plancton o viven fijas en el fondo marino Principales grupos de algas: Algas verdes: con clorofila. Hay especies marinas y de agua dulce. Algas pardas: con clorofila y pigmentos anaranjados. La mayoría de las especies son marinas. Algas rojas: con clorofila y un pigmento rojo. La mayoría de las especies son marinas. 7. LAS BACTERIAS: ORGANISMOS PROCARIÓTICOS Pertenecen al Reino Moneras. Tienen las siguientes características:  Son unicelulares. A veces, se agrupan formando colonias (grupos de células independientes entre sí).  Son procarióticas (células sin núcleo verdadero). El ADN no está protegido por una membrana  Su tamaño es mucho menor que el de las células eucarióticas  Su estructura es muy sencilla: - Carecen de los orgánulos de las eucariotas como mitocondrias y cloroplastos. - Poseen pared bacteriana externa (pared sin celulosa y membrana plasmática.  Tienen diferentes formas: Cocos (redondeadas). Bacilos (alargadas). Vibrios (Curvadas). Espirilos (forma de muelle).  Algunas son autótrofas fabricando sus propias sustancias por fotosíntesis; otras son heterótrofas alimentándose por descomposición de otros seres vivos (descomponedoras) o a expensas de otros seres vivos (parásitas).  Se reproducen por bipartición, dividiendo en dos su única célula.  Viven en la tierra, agua, aire, materia en descomposición y en el interior de otros seres vivos.  Algunas son móviles mediante flagelos 8. LOS MICROORGANISMOS EN SU MEDIO Muchos microorganismos desempeñan importantes funciones en la biosfera: ◦Los fotosintetizadores (algas y bacterias) producen alimentos para otros organismos y oxígeno. ◦Los descomponedores eliminan residuos y contribuyen al reciclado de la materia porque convierten la materia inorgánica en nutrientes inorgánicos para los organismos fotosintéticos. Muchos son útiles para las personas, como los que viven en el intestino (flora intestinal) o los que intervienen en la transformación de los alimentos (ej. los que transforman la leche en yogur, el zumo de uva en vino o el vino en vinagre). ◦Algunos son perjudiciales para otros organismos causándoles enfermedades. Ej. el protozoo Plasmodium produce la malaria, el protozoo Tripanosoma causa la enfermedad del sueño y la bacteria Salmonella la salmonelosis. 9. LOS MICROORGANISMOS PARÁSITOS Y LOS VIRUS Los microorganismos patógenos son aquellos que parasitan a otros seres, causándoles enfermedades infecciosas. Ejs. Protozoos, hongos microscópicos y virus. LOS VIRUS Lo virus no son células y no se incluyen en ningún reino. Características:  No son seres vivos porque no están formados por células y por no poder realizar por sí solos las funciones vitales.  Están formados por una cápsula, material con información y una envuelta similar a la membrana de las células  Son parásitos celulares porque necesitan de una célula para reproducirse produciéndole la muerte.  Viven en animales y plantas.  Todos son perjudiciales. Producen enfermedades: la gripe, el sarampión, la rubéola, la polio, el sida.  Son muy pequeños y solo pueden verse al microscopio electrónico.