Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Ente economico

  1. Escuela Preparatoria Oficial Anexa A La Normal De Tlalnepantla Gestión De Archivos Jesús Olmedo Ávila “Ente Económico” Integrantes De Equipo:  Misty Lucero Cervantes Tirado  Islas Soto María Fernanda  Jacinto Aranguti Daniela  Ramos Anaya Denisse Ishell  Trejo Laines Mauricio  Vásquez Barragán Jesús 2º1 Turno matutino
  2. ¿Qué es un ente económico? El ente económico es la empresa, es decir, se trata de la actividad económica organizada como unidad y respecto de la cual se predica la propiedad de los recursos. Se denomina ente económico a todo aquel participante de una economía de mercado toma decisiones e influye mediante estas en la economía. Es importante señalar que un mercado se encuentra constituido por agentes que producen y consumen a la vez tendiendo a la eficiencia en estas actividades (reduciendo costos y maximizando beneficio). Los entes económicos están supeditados a las leyes de la oferta y la demanda, en donde a mayor precio la oferta aumenta y la demanda disminuye, y a menor precio aumenta la demanda y disminuye la oferta. Un ente económico es uno de los supuestos hechos en los principios contables aceptados. Establece que las actividades del ente deben mantenerse separadas de las actividades de su propietario y de todos los demás entes económicos. Esto significa que se deben mantener registros contables y cuentas bancarias para cada ente, y no mezclar con ellos los activos y pasivos de sus propietarios o socios comerciales. Además, cada transacción comercial debe estar asociada con un ente.
  3. TIPOS DE ENTES ECONOMICOS ENTES PRODUCTIVOS: También denominados empresas que proporcionan los bienes y servicios que demanda la sociedad. Están encuadradas dentro del sector privado, y se establecen por iniciativa de una o varias personas para lograr intercambiar los bienes y servicios producidos en un mercado. Además de las entidades de economía social, como entidades mutuas o cajas de ahorro, las empresas públicas o sociedades estatales, ofertan bienes y servicios a un precio de intercambio fijado por la oferta-demanda de mercado. Entes económicos no productivos: O unidades económicas de consumo y estas están formadas por: Las asociaciones y otras entidades: sin ánimo de lucro que no son productoras de bienes y servicios con un «precio» de mercado, sino que su objetivo consiste, una vez definidas unas necesidades, en la obtención de los recursos necesarios para satisfacerlas. Las Administraciones Públicas en sus diferentes esferas, son suministradoras de bienes públicos, cuya característica es que se extienden de manera invisible a toda la comunidad. Las familias, cuyas necesidades de información no requieren de la existencia de una organización contable, salvo en el caso de grandes patrimonios
  4. Propósitos del ente económico Propiedad única Es un negocio operado por una sola persona, que es el propietario. Puede ser cualquier tipo de negocio, como un salón de manicura o una pequeña tienda de conveniencia. Sociedad Es un negocio propiedad de dos o más personas, que trabajan asociados. Por lo general, dos o más amigos, miembros de familia, o conocidos tienen una idea, su propio dinero y deciden comenzar el negocio. Corporación Es una compañía pequeña, mediana o grande que está registrada, con muchas ramificaciones legales. Los entes que poseen las acciones, denominados accionistas, no tienen responsabilidades personales con la compañía, o tienen una responsabilidad limitada hacia la compañía. Si la compañía tiene éxito, los accionistas ganan dinero. Si la compañía está fallando, los accionistas pueden perder dinero, pero sus activos personales, como casas o automóviles, no serían confiscados. Agencia gubernamental Es una organización permanente en la maquinaria del gobierno, responsable de administrar funciones específicas, como una agencia de inteligencia. Las funciones de una agencia son normalmente de carácter ejecutivo. Pueden ser establecidas por la legislación o por poderes ejecutivos. La autonomía y responsabilidad de las agencias gubernamentales varían ampliamente.
  5. ¿Qué es la creatividad? La creatividad es un proceso dinámico, es una fuerza viva y cambiante del ser humano; es decir, es el motor del desarrollo personal y ha sido la base del progreso de toda cultura. La creatividad es un elemento indispensable de todo ser humano; gracias a han evolucionado y se han desarrollado la sociedad, los individuos y las organizaciones. Es denominada también pensamiento original, pensamiento creativo, inventiva, imaginación constructiva o pensamiento divergente, es la capacidad de crear, de innovar, de generar nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que normalmente llevan a conclusiones nuevas, resuelven problemas y producen soluciones originales y valiosas. La creatividad o el pensamiento original, es un proceso mental que nace de la imaginación y engloba varios procesos mentales entrelazados. Estos procesos no han sido completamente descifrados por la fisiología. La cualidad de la creatividad puede ser valorada por el resultado final y esta es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta. Desde diversas ramas y disciplinas, la ciencia se encarga de poner a la creatividad en foco, en busca de soluciones, respuestas y términos lógicos precisos. La inventiva puede considerarse desde una perspectiva técnica como un proceso, como una característica de la personalidad o como un producto. Para la psicología, el pensamiento divergente es una actividad amparada en la imaginación, que consiste en realizar una acción nueva o un mismo plan pero de manera diferente. Muchos especialistas han analizado la relación entre la creatividad y la inteligencia.
  6. La creatividad se caracteriza por algunos o varios de los siguientes elementos:  Espontaneidad. La aparición de la creatividad suele ser espontánea, es decir, no planificada, y conduce a lo que muchos denominan “inspiración”, o sea, un estado de la conciencia particularmente inclinado hacia la creación.  Libertad. El pensamiento creativo no suele jugar por la reglas, más bien las contradice y se ubica en perspectivas novedosas, diferentes, libres.  Sensibilidad. Más que con la inteligencia o el conocimiento, la creatividad tiene que ver con la capacidad de asumir nuevas perspectivas, lo cual a menudo está vinculado con la sensibilidad y la capacidad de juego (pensamiento lúdico).  Excitabilidad. La creatividad es estimularle mediante el consumo de objetos culturales complejos y novedosos: arte, literatura, juegos, actividades que permitan la exploración más libre de la subjetividad y el pensamiento original La creatividad es un talento humano universal, pero no siempre universalmente cultivado. Algunas estrategias para desarrollar la creatividad pueden ser las siguientes:  Consumo cultural. Hábitos de consumo de cultura como la lectura, ir al cine, ir a museos y exposiciones, conciertos, etc. tiene un efecto inspirador en la mente y propicia el pensamiento creativo, ya que es fuente de asociaciones libres y nuevas.  Brainstorming. La llamada “tormenta de ideas” es una técnica muy empleada para propiciar la aparición de ideas novedosas y relaciones entre ellas, al plasmar en un papel todo lo que salga respecto a un tema principal, que se escribe en el medio. La libertad asociativa suele conducir por caminos inesperados.
  7.  Dormir. Los surrealistas afirmaban que el sueño, fuente por excelencia de creatividad, debía ser cultivado para llenar la mente consciente de contenido creativo. Por eso solían pintar en las mañanas, lo más cerca del sueño posible.  Pensamiento lateral. Se llama así a un método de pensamiento creativo que propicia conexiones novedosas entre las ideas, abandonando la lógica tradicional, y que suele expresarse mediante acertijos, juegos y adivinanzas, muy al estilo de la tradición de la cultura Zen. La creatividad se puede distinguir por ser una capacidad para encontrar relaciones entre ideas antes no relacionadas, y que se manifiestan en forma de nuevos esquemas, experiencias o productos nuevos además de que puede caracterizarse por ser un proceso que vuelve a alguien sensible a los problemas, deficiencias, grietas o lagunas en los conocimientos y lo lleva a identificar dificultades, buscar soluciones, hacer especulaciones o formular hipótesis, aprobar y comprobar estas hipótesis, a modificarlas si es necesarias además de comunicar los resultados. La creatividad sirve para reforzar la autoestima, la autonomía y la seguridad
  8. INCUBADORA EMPRESARIAL UN PROCESO DE SOPORTE EMPRESARIAL QUE ACELERA EL DESARROLLO EXITOSO DE EMPRESAS INNOVADORAS PROVEYÉNDOLES DE UN CONJUNTO DE RECURSOS Y SERVICIOS ENFOCADOS. DE LOS SERVICIOS QUE BRINDAN SON: ESPACIO FÍSICO COMO OFICINAS O LABORATORIOS, COMPARTIDOS COMO SECRETARIAS Y EQUIPOS, ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍAS. SE INTERESAN EN OBVIO: IDEAS O PROYECTOS CON POTENCIAL ESOS SE UBICAN POR: MERCADO-TECNOLOGÍA- VENTAJAS-VISIÓN-VIABILIDAD-INNOVACIÓN ALGUNOS CONSEJOS SON: • SÉ PERSEVERANTE • NO DEJES PASAR NINGUNA OPORTUNIDAD • AMA LO QUE HACES • TEN PACIENCIA VARIABLES EXTERNAS E INTERNAS EXTERNAS: -LOCALIZACIÓN-COYUNTURA ECONÓMICA-AYUDAS INSTITUCIONALES-CLIENTES Y PROVEEDORES-COMPETENCIA. INTERNAS: IDEA DE NEGOCIO-CAPACIDAD EMPRENDEDORA-QUIZÁ TE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES-AUTOEMPLEO-ACCESO A RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS ALGUNOS LIBROS PUEDEN AYUDAR, POR EJEMPLO: EL LIBRO NEGRO DEL EMPRENDEDOR, EL MÉTODO LEAN STARTUP: CÓMO CREAR EMPRESAS DE ÉXITO UTILIZANDO LA INNOVACIÓN MANUAL DEL EMPRENDEDOR: LA GUÍA PASO A PASO PARA CREAR UNA EMPRESA, GENERACIÓN DE MODELOS DE NEGOCIO, DISEÑANDO LA PROPUESTA DE VALOR: CÓMO CREAR PRODUCTOS Y QUE TUS CLIENTES ESTÁN ESPERANDO, TÚ COMO MODELO DE NEGOCIOS, LEAN CANVAS: INTENTAR HASTA TENER UN PLAN QUE FUNCIONA.
  9. Fuentes de consulta: https://definicion.mx/ente-economico/ https://www.definicionabc.com/economi a/ente-economico.php https://www.lifeder.com/ente- economico/ https://www.lifeder.com/ente-economico/ https://es.scribd.com/document/240644629/ ENTES-ECONOMICOS https://prezi.com/czcnitk1vwxb/ente- economico-y-tipos-de-empresas/ https://www.tipos.co/tipos-de-entidades/ Segunda diapositiva: Tercera diapositiva: Quinta diapositiva: https://programas.cuaed.unam.mx/ https://concepto.de/creatividad-2/ https://www.significados.com/creatividad/ https://www.fundaciocreativacio.org/es/blog/el- blog-creativador/para-que-sirve-educar-la- creatividad/ https://concepto.de/creatividad-2/#ixzz600gACJ3h Octava diapositiva https://www.clarin.com/trabajo/trabajo- emprendedoras-mujeres-consejos- aprendizaje_0_SkdZH5tDme.html https://www.zaplo.es/blog/iniciativa- empresarial/ https://www.gestiopolis.com/que-es- una-incubadora-de-empresas-y-que- busca-en-un-proyecto/ http://www.vallempresa365.com/articul os/autoconfianza-liderazgo-y- motivacion-marketing-personal/7- libros-que-te-ensenaran-lo-que http://www.eumed.net/rev/cccss/24/mo delo-incubacion-estudiantes- emprendedores.html
Publicidad