Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Aprende a analizar oraciones

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (15)

Anuncio

Similares a Aprende a analizar oraciones (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Aprende a analizar oraciones

  1. 1. Santiago García
  2. 2. 1.- Debes leer atentamente el enunciado y entenderlo (usa el diccionario). 2.- Busca el verbo. Recuerda que es una (*) palabra variable que indica acción, estado,… y que explica lo que sucede en el enunciado . (*) Existen varias posibilidades : Una forma simple --- Cantaríamos Una forma compuesta --- Habíamos cantado. Una perífrasis verbal --- Deberíamos cantar. Verbo en voz pasiva -- Habían sido cantadas Hazle un círculo alrededor. Todos los alumnos habían entregado sus ejercicios a su profesor
  3. 3. Todos los alumnos habían entregado sus ejercicios a su profesor S. Nominal -- SUJETO 3.- Pregunta al verbo: ¿quién realiza la acción de …… (acción expresada por el verbo) ? También puede ser un animal o una cosa ¿Qué cosa realiza la acción de.? La respuesta a esa pregunta es el Sujeto y debe concordar con el verbo en número y persona . ¿Qué personas, animales o cosas habían entregado algo? Todos los alumnos Comprobamos cambiando de número : El alumno ….. había entregado El SUJETO es “Todos los alumnos” .
  4. 4. Todos los alumnos habían entregado sus ejercicios a su profesor Núcleo Act. Act. S. Nominal Sujeto 4.- Analizamos el sujeto. Es un sintagma nominal porque su núcleo es un sustantivo, pronombre, palabra sustantivada,.. En un sintagma nominal puede haber: Sustantivos, pronombres, palab. Sustantivadas que realizan la función de Núcleo --- alumnos Determinantes que realizan la función de Actualizador --- todos y los. Sintagmas Adjetivales que realizan la función de Adyacentes --- Sintagmas Preposicionales que realizan la función de Complemento del Núcleo /Adyacente ---
  5. 5. Todos los alumnos habían entregado sus ejercicios a su profesor Núcleo Act. Act. S. Nominal Sujeto 5.- Analizamos el Predicado. Es un sintagma nominal porque su núcleo es un sustantivo, pronombre, palabra sustantivada,.. En un sintagma nominal puede haber: Sustantivos, pronombres, palab. sustantivadas que realizan la función de Núcleo --- alumnos Determinantes que realizan la función de Actualizador --- todos y los. Sintagmas Adjetivales que realizan la función de Adyacentes --- Sintagmas Preposicionales que realizan la función de Complemento del Núcleo /Adyacente ---
  6. 6. Todos los alumnos habían entregado sus ejercicios a su profesor Act. Act. Núcleo S. Nominal Sujeto S. Verbal Predicado Verbal 6.- Analizamos el Predicado. Puede haber dos tipos de predicados según sean sus verbos y lo que expresen… Como no aparecen los verbos ser, estar, parecer …….. sigo Predicado Nominal: (ser, estar, parecer,…) -Núcleo Cop. -Atributo (aquello que se dice del sujeto) -----------Optativos ------------------------------- - Complementos circunstanciales Predicado verbal: Núcleo Complemento Directo Complemento indirecto Complementos Circunstanciales Otros: C. Pvo. y C. de Régimen Si está en voz pasiva (puede aparecer) Complemento Agente
  7. 7. Todos los alumnos habían entregado sus ejercicios a su profesor Act. Act. Núcleo S. Nominal Sujeto 7.- Seguimos analizando el Predicado: S. Verbal Predicado Verbal a) Complemento directo ¿Qué + verbo + sujeto? Predicado verbal: Núcleo Complemento Directo Complemento indirecto Comp. Circunstanciales Otros: C. Pvo. y C. de Régimen Si está en voz pasiva) Complemento Agente - Primero su Núcleo. Núcleo - Buscar los complementos. C.D. b) Complemento Indirecto ¿A quién + verbo + CD + sujeto? C.I. c) Otros Complementos – En este caso no hay más.
  8. 8. Todos los alumnos habían entregado sus ejercicios a su profesor Act. Act. Núcleo S. Nominal Sujeto Act. Núcleo S.N. C.I. S. Verbal Predicado Verbal 8.- Analizamos los complementos del predicado: S. Nominal.- Núcleo: Sintagma Nominal sustantivo, pronombre,.. S.Verbal.- Núcleo: verbo S.Adjetival.- Núcleo : adjetivo S. Adverbial.- Núcleo: adverbio ----------------------------------- S.Preposicional.- Empieza con Preposición (Enlace) + Sintagma ¿? (Término) - Primero su CD. Núcleo - ¿Qué tipo de Sintagma es ? C.D. Se analiza el interior siguiendo los pasos dados. Sintagmas Adjetivales que realizan la función de Adyacentes --- Sustantivos, pronombres, palab. sustantivadas que realizan la función de DeterminanNteúsc leqou e- -r-eeajleizrcainc iloas función de Actualizador --- sus. Sintagmas Preposicionales que realizan la función de Complemento del Núcleo /Adyacente ---
  9. 9. Todos los alumnos habían entregado sus ejercicios a su profesor Act. Act. Núcleo S. Nominal Sujeto Act. Núcleo Act. Núcleo Enl. S.N. Térm. S.N. C.I. S. Verbal Predicado Verbal 9.- Analizamos los complementos del predicado: S. Nominal.- Núcleo: Siempre un S. Preposicional sustantivo, pronombre,.. S.Verbal.- Núcleo: verbo S.Adjetival.- Núcleo : adjetivo S. Adverbial.- Núcleo: adverbio ----------------------------------- S.Preposicional.- Empieza con Preposición (Enlace) + Sintagma ¿? (Término) - Su CI. Núcleo - ¿Qué tipo de Sintagma es ? C.D. Se analiza el interior siguiendo los pasos dados. Buscamos la preposición que realiza la función de enlace Miramos qué tipo de Sintagma realiza la función de TÉRMINO Es un sintagma Nominal y lo analizamos… S.Prep.
  10. 10. Todos los alumnos habían entregado sus ejercicios a su profesor Act. Act. Núcleo S. Nominal Sujeto Act. Núcleo Enl. S.N. Térm. Núcleo S.N. C.D. C.I. S. Verbal Predicado Verbal 10.- Analizamos el tipo de enunciado oracional Act. Núcleo S.Prep. Simple Predicativa Oración Simple (si tiene una única forma verbal) o Compuesta (Si tiene dos o más formas verbales independientes Oración Unimembre (si únicamente tiene Sujeto o predicado) o Bimembre (Si tiene predicado y sujeto (aunque esté omitido Bimembre Por el predicado: Copulativa (si utiliza un verbo copulativa y lleva atributo) o Predicativo (Si Utiliza cualquier verbo no copulativo)
  11. 11. Todos los alumnos habían entregado sus ejercicios a su profesor Act. Act. Núcleo S. Nominal Sujeto Act. Núcleo Act. Núcleo Enl. S.N. Térm. Núcleo S.N. C.D. C.I. S. Verbal Predicado Verbal 11.- Seguimos analizando el tipo de enunciado oracional S.Prep. Simple Bimembre Predicativa Activa Transitiva Si está en voz activa es: Transitiva (si tiene Complemento Directo) o Intransitiva (si NO tiene Complemento Directo) Enunciativa Afirmativa Y ahora la analizamos según sea la intención : Enunciativa, Interrogativa, Exclamativa, Exhortativa, Desiderativa, Dubitativa
  12. 12. Tu hermano pequeño vino ayer a nuestra casa. Act. Núcleo Sadj– Adya. SN --- Sujeto Núcleo Núcleo Núcleo Sadv- CCT Enlace SV = Pred. Verbal Act. Núcleo S. Nominal = Término Sprep--CCLugar 1º buscamos el verbo 2 º Preguntamos al verbo: ¿quién realiza la acción de ……venir? También puede ser un animal o una cosa ¿Qué cosa realiza la acción de.? 3º La respuesta a esa pregunta es el Sujeto y debe concordar con el verbo en número . 4º Analizamos el sujeto, empezando por su núcleo.
  13. 13. El funcionario facilitó todos esos trámites a los pasajeros Núcleo Act. Núcleo Enl. S.N. --- Término Act. Núcleo Act. Act. S.N. - SUJETO S.V. - PRED. Núcleo S.N. – S.Prep. – VERBAL Enunciativa afirmativa Predicado verbal: Núcleo Complemento Directo Complemento indirecto Complementos Circunstanciales Si está en voz pasiva (puede aparecer) Complemento Agente Predicado Nominal: Núcleo Cop. Atributo Complementos circunstanciales C. Directo C. Indirecto Oración Simple Bimembre Predicativa Activa Transitiva Enunciativa, Interrogativa, exclamativa, Exhortativa, Desiderativa, Dubitativa
  14. 14. Ese conserje había permitido la entrada a mis padres al ensayo. Act. Núcleo Núcleo Act. Núcleo Enl. S.N. --- Término Act. S.N. - SUJETO S.V. - PRED. Núcleo S.N. – S.Prep. – C. Indir. VERBAL Act. Núcleo S.Prep. – Enunciativa afirmativa Predicado verbal: Núcleo Complemento Directo Complemento indirecto Complementos Circunstanciales Si está en voz pasiva (puede aparecer) Complemento Agente Predicado Nominal: Núcleo Cop. Atributo Complementos circunstanciales C. Directo C.C. Lugar Oración Simple Bimembre Predicativa Activa Transitiva Enunciativa, Interrogativa, exclamativa, Exhortativa, Desiderativa, Dubitativa a el Enl. S.N. - Término
  15. 15. Mi hermana de tres años entregó en el colegio una moneda de metal a su alegre profesora. Act. Núcleo Enl. S.N.-Término Act. Núcleo S.Prep. –C. Núcleo/ Adyacente Act. Núcleo Enl. S.N.-Término N Enl. SN-Térm Act. Núcleo S.Prep.–C. Núc/ Adya. N. S.Adj Ady Act. N. Enl. SN-Térm Núcleo S.Prep. C.C. Lugar S.N. – C. Directo S.Prep. C. Indirecto S.N. - SUJETO S.V. - PRED. VERBAL Oración Simple Bimembre Predicativa Activa Transitiva Predicado Nominal: Núcleo Cop. Atributo Complementos circunstanciales Enunciativa afirmativa Predicado verbal: Núcleo Complemento Directo Complemento indirecto Complementos Circunstanciales Si está en voz pasiva (puede aparecer) Complemento Agente Enunciativa, Interrogativa, exclamativa, Exhortativa, Desiderativa, Dubitativa

×