3. ¿Que permite un Blog, Wiki, Podcast, …?
Ofrecer un canal de información
abierto y participativo donde mi
organización pueda demostrar
sus conocimientos y
experiencias.
3
4. Qué es un blog?
• Un diario
• Donde poder informar del día a día de nuestra
actividad.
• Un espacio de colaboración
• Donde expertos opinan, ayudan, comparten e
informan a nuestros clientes.
• Una fuente de noticias relevantes de nuestro
sector o empresa.
• Una colección de vínculos
• Un medio para comunicar y compartir
información con clientes, proveedores y
usuarios.
4
5. Qué es un blog? (II)
• Un blog puede definirse de forma sencilla
como un sitio web donde escribir
periódicamente sobre cualquier tema
• Los últimos escritos se muestran en la parte
superior para que las personas que visitan el
sitio sepan cuál es la información más reciente
• Una vez leída esta información, pueden
comentarla, enlazar con ella o escribir un mensaje al
autor…
5
6. Qué permite un blog?
• Un blog te permite expresar tus opiniones en
Internet
• Es un lugar donde puedes recopilar y compartir
todo aquello que te parezca interesante
• Te conectará y comunicará con cualquiera que
lea tu trabajo y desee hacerte comentarios al
respecto
• En general, la manera más rápida de entender
6
7. Cómo y dónde puedo crear un blog?
• Existen diferentes formas para poder crearlo
en función de los conocimientos informáticos
de que se disponga
• Creando tu propio dominio o un espacio en
el website de tu empresa y trabajando sobre
el HTML
• Utilizando alguno de los servicios gratuitos
ofrecidos por empresas (Blogger /
Wordpress) para aquellas personas menos
familiarizadas con el diseño web
7
8. Diseñándolo tu mismo
• Bastará con que dispongas de un dominio
propio o un espacio dentro del sitio web de que
disponga tu empresa
• A partir de ahí, la creatividad la pones tú o la
imagen corporativa que tu organización desee
dar a los blogs que se vayan creando
8
9. Diseñándo tu blog personal
• Los pasos son fáciles y
sencillos
• Acceder al sitio
www.blogger.com
/Wordpress.com
utilizando tu navegador
de Internet
9
10. • Desde esta página podrás informarte más
ampliamente sobre lo que supone un blog y,
por supuesto, crear el tuyo propio en tres pasos
10
11. Importante, el nombre nuestro blog, será la forma posterior
de acceso a nuestro blog.
Diferenciar : Nombre del Blog
/ Dominio
11
13. Disponemos
de un conjunto
de diseños
para elegir, es
el conjunto de
colores y
formas en los
que se
mostrará el
blog,
seleccionemos
el que más nos
guste.
13
14. Ya está. Disponemos de un sitio en la red para comunicar,
informar, contar, compartir fotos, …
14
15. Tengo un blog, y ahora vamos a utilizarlo
• Paso 1 – Accedo a mi blog
“nombreblog.blogspot.com”
• Introduciré el nombre de usuario que utilizamos
para darnos de alta y nuestra clave
15
16. • Paso 2 – El menú de introducción de entradas.
• Las entradas son los documentos, tanto de
textos como de imágenes que introducimos.
• Pincharemos sobre nueva entrada
16
17. Paso 3 – El menú de introducción de
entradas.
Nos permite, incluir un
título a la entrada.
Introducir el texto que
deseemos, y por
supuesto incluir todas
aquellas imágenes que
tengamos.
Todo gracias al menú
de opciones muy
sencillo, que permite
trabajar, como si fuera
un procesador de
textos.
¿Parece fácil?
Pues lo es.
17
18. • Finalizada la entrada, solo nos hace
falta publicar, esta operativa hace que
el contenido desarrollado “suba” a la
dirección de nuestro blog, y que
cualquiera pueda verla, comentar y
disfrutar.
• Porinteresados.
los
ello es importante dar la dirección a
• Nuestro blog está en marcha, !Compártelo¡
18
19. Mantenimiento
• MANTENIMIENTO – A partir de aquí sólo deberás
preocuparte de que tu blog vaya teniendo aquellos artículos,
fotografías que desees compartir con el exterior
19
20. Y qué aporta un blog en MI NEGOCIO????
• Canal de contenidos
• Canal de información
• Relaciones Públicas
• Punto de partida de la web
• …
20
21. Consejos por Juan Merodio, para tu blog
• Lee y escucha
• Escribe sobre lo que le interese a tus clientes:
• Invita a participar
• Amplifica tus contenidos
• Aprovecha los Plugins
http://www.juanmerodio.com/
21
22. 25 Trucos para potenciar la visibilidad de tu blog
1. Usa Wordpress
2. Escribe con frecuencia (2-3 actualizaciones semanales)
3. Escribe títulos atractivos para los usuarios
4. Al final de los posts acaba con preguntas abiertas para
fomentar que los lectores dejen un comentario
5. Escribe comentarios en blogs afines a tu temática
http://www.juanmerodio.com/
22
23. 25 Trucos para potenciar la visibilidad de tu blog
6. Usa Twitter como canal de difusión de tus posts
7. Promociona tus posts entre tus amigos de Facebook
8. Pon tu canal RSS en un sitio visible
9. Da la opción de suscribirse a tus posts por email (usa
Google FeedBurner)
10. Usa imágenes y gráficos en tus posts
http://www.juanmerodio.com/
23
24. 25 Trucos para potenciar la visibilidad de tu blog
11. Utiliza etiquetas para titular, subtitular, negritas…
12. Escribe en frases y párrafos cortos
13. Escribe posts con contenido exclusivo y con gran valor
añadido
14. Piensa en tu blog como si fuese un negocio a rentabilizar
15. Haz videos y publícalos en tu blog
http://www.juanmerodio.com/
24
25. 25 Trucos para potenciar la visibilidad de tu blog
16. Enlaza en tus posts a otros blogs que también aporten un
contenido interesante
17. Pon una pestaña de contacto con un formulario para que tus
lectores puedan hacerte llegar sugerencias
18. Haz posts basados en estudios de mercado de tu sector
19. Instala plugins que permita a tus lectores compartir tus posts
en Redes Sociales
20. Usa galerías de fotos
http://www.juanmerodio.com/
25
26. 25 Trucos para potenciar la visibilidad de tu blog
21. Créate un widget de tu RSS para que otras personas
puedan ponerlo en su blog y te generen tráfico web
22. Estate al tanto de los que escriben los principales blogs
de tu sector
23. No sobrecargues el blog de información que no sea útil
24. Instala Google Analytics para monitorizar el tráfico web
25. Pon los iconos linkados a tus Redes Sociales
http://www.juanmerodio.com/
26
27. Crea tu blog y mejora tu presencia
online en sencillos pasos
Manual Práctico de iniciación en Wordpress.com
27
28. ¿Qué es un Blog?
“Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente
actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios
autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva
siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.” Wikipedia
28
29. Accedemos a Wordpress- es.wordpress.com
Si es tu primer Blog,
regístrate aquí para
registrarte y crear tu propio
blog
29
30. Crear Cuenta
El nombre/diercción de
nuestro Blog. Tiene que
estar disponible
Escoge Nombre de
Usuario y Contraseña,
mediante el cual
accederas al Panel de
Control del Blog
Dirección de correo electrónico para
recibir el enlace de confirmación y
futuras comunicaciones en relación al
Blog
30
31. Deberemos elegir el dominio que
deseamos. Es la dirección que Esta dirección será única y no se
aparecerá en la barra de navegación puede repetir. Si deseas un
cuando cualquiera quiera acceder al dominio personalizado tipo
blog (URL). tunombre.com lo podrás cambiar
más adelante.
Título del blog: El nombre oficial
de tu blog, relacionado con el
tema general de tus artículos. Se
puede cambiar en el futuro.
Elegiremos el idioma
preferido, aceptaremos la
opción de que nuestro blog
aparezca en los motores de
búsqueda y en las listas
públicas de wordpress.com.
Identificaremos aspectos como la privacidad de nuestro blog y demás en los
correspondientes ajustes.
31
32. El aspecto de tu Blog
La portada del blog es como la tapa La cabecera identifica al nombre
de una revista . Es lo primero que del blog.
los visitantes verán. Está compuesta
por La cabecera, la zona para posts
y la barra lateral (una o dos,
normalmente).
Este es el diseño y
formato estandar que
aparece al crear un
nuevo Blog. Desde el
Panel de Control del
administrador se podrá
cambiar todo el aspecto
y estructura del mismo
Las barras laterales contienen
información útil para el visitante,
tales como el perfil del autor o la
institución, links de interés,
categorías y diversos
complementos de relación con la
web (llamados Widgets o Badges)
El post es el artículo que ha sido
escrito y subido al blog. Siempre
aparecerá en la portada el último
post escrito y publicado (excepto si
tenemos la opción de marcar posts
como “Sticky”-pegajosos)
32
33. Acceso al Blog
Visita la web www.wordpress.com
Introduciremos nombre de
usuario y contraseña que hemos
creado al registrar el Blog
En caso de no recordarlos,
el enlace inferior nos llevará a una pantalla de
recuperación en la que, si introducimos
Usuario o Correo, podremos restablecerla.
33
34. Administrar el Blog Panel de Control Es el panel donde se puede editar
todo el contenido que esté o que
se vaya a publicar en el blog.
Redes 2.0
Sección Ahora: En el Tablero
principal podremos ver un resumen
acerca del blog.
Quickpress: Permitirá
publicar entradas rápidas.
No aconsejable durante el
periodo de aprendizaje.
Sección recientes: Últimos
comentarios que hayan
realizado los visitantes al
blog.
Sección Entrantes: Webs o links a
través de las cuales se ha
llegado a nuestro blog o a un post
en específico (no es un sistema Estadísticas: Permite ver el gráfico de
exhaustivo. Para mayor control se visitas al blog, por día (u otros datos
Está conformado por recomienda “Google Analytics”) específicos)
pestañas a las que
podemos acceder para
realizar tareas específicas:
Escribir, Gestionar, Diseño,
Comentarios y Mejoras.
34
35. Administrar el Blog Crear Entradas (Post)
Redes 2.0
Guardar y publicar. Si hacemos click en
guardar, el post será guardado en el sistema
sin que se vea aún en la portada (borrador).
Si optamos por la opción publicar, el post
será visible en la portada del blog.
Podremos añadir
etiiquetas, separadas
por comas, que
describan el
contenido.
• Aquí escribiremos el texto de al entrada.
• Debemos tener cuidado en no cortar y Pegar desde
Word.
• Es preferible cortar y pegar primero al “Blog de notas”
para eliminar marcas de formato.
Crearemos o
seleccionaremos las
categorías, orientadas a
organizar la información en
el blog.
35
36. Algunas normas básicas de publicación:
La blogosfera requiere una ética de publicación de entradas (o posts):
Mencionar las fuentes del contenido o imágenes mediante enlaces que
hayamos podido copiar o inspirarnos.
No utilizar mayúsculas (no “se grita” en el medio escrito)
No enlazar imágenes que se alojen en un servidor que no sea el nuestro:
El proceso éticamente correcto es la descarga de las imágenes a nuestro
equipo y la posterior subida a nuestro propio servidor.
36
37. Subir Imágenes
Pulsaremos en el icono para
que se abra ventana.
Tambien existe la opción de
copiar la dirección de
Internet de una imagen
(URL)
Pulsaremos en el icono para
que se abra ventana.
Al pulsar en “Seleccionar
Archivo”, debemos buscar la
imagen de nuestro disco
dura para subirla al Blog
37
38. Subir Imágenes
En caso de que tengamos la fotografía en
el ordenador, haremos click en el link al
lado derecho que dice: “subir desde el
navegador”. Una vez localizado el
archivo, “Subir” (o Upload) cargará la
imagen.
Daremos título y una
breve descripción (esta
última es opcional)
Tras insertar el Titulo y Descripción,
tenemos la opción de establecer un
enlace en la propia imagen
Opción de ubicación, desde
la que decidiremos situar la
imagen a la derecha,
izquierda o centro del post.
“Insertar en entrada”
terminará el
proceso.
El proceso será similar si queremos “subir”
38 vídeos, audio, objetos o encuestas.
39. Completar la entrada
Redes 2.0
Tenemos las opciones
de “Guardar en Borrador”
nuestra entrada,
Previsualizar el resultado
final o Publicar la
entrada para que sea
visible en el Blog
Tags o etiquetas:
Ayudan a los buscadores
a encontrar la
información.
Separaremos con comas
las “palabras clave” que
consideremos que mejor
definen el contenido.
Categorías: Ayudan a
organizar el blog de
forma interna.
Marcaremos las que
mejor clasifiquen el
contenido que vamos a
publicar.
Si no tenemos Categorías
creadas o queremos una
nueva, pulsar aqui
39
40. Perfil de Usuario
Redes 2.0
Nos permite agregar nuestra fotografía,
descripción, elegir idioma, nombre que
aparecerá como autor al publicar una
entrada, nombre del blog primario (si
tenemos varios basados en Wordpress),
cambiar la contraseña, etc…
Podemos invitar a otros para
que sean usuarios del blog. Además, nos muestra opciones para
Nos solicitará nombre, apellido, dejar datos de contacto., como el mail al
dirección electrónica y un que llegarán los comentarios para ser
mensaje en los espacios. aprobados.
Después pulsaremos “Enviar
invitación”. A continuación
podemos decidir si les
otorgamos permisos de edición,
de administración, etc… 40
41. Crear Páginas
Redes 2.0
.
El proceso de
creación es similar al
de escribir un post:
Colocar el título,
Las páginas permiten escribir el cuerpo del
añadir información post en el editor de
“estática” al blog texto y luego guardar
(“Sobre mi” es la o publicar la página
página más habitual) creada
41
42. Una vez creado podremos
publicar o no el enlace,
Crear Enlaces manteniéndolo “Privado” o
“Público” antes de guardar.
Redes 2.0
Permite crear links a
otras páginas
relacionadas con tu
blog, de tu interés o
que crees sería de
utilidad para tus Para crear un enlace,
visitantes. wordpress solicitará
Es lo que se el nombre del Enlace,
denomina luego la dirección de
“BLOGROLL” y Internet o URL de la
aparece normalmente página y una breve
en la barra lateral del descripción.
blog.
Los enlaces pueden
ordenarse por
categorías
42
43. Aspecto
En la pestaña
APARIENCIA,
wordpress nos brinda
la opción de elegir el
formato o diseño de
la plantilla (la cara de
nuestro blog) que
más nos guste.
Al hacer click sobre el tema
o plantilla se abrirá una
ventana de vista previa.
En algunos casos Para activar esa plantilla
permiten cambiar haremos click en “Activar
colores, fuentes del nombredeltema”. Si
texto o incluso queremos elegir otra
colocar una foto en la opción, cerraremos la
cabecera ventana e iniciaremos el
proceso de nuevo.
En esta versión de
Wordpress nos
presenta alrededor
de 30 o más
opciones pre-
establecidas.
43
44. Widgets Son ventanas que
podremos arrastrar
Redes 2.0 de forma visual para
que aparezcan en la
barra lateral del blog.
En algunos casos, después
de arrastrarlos, deberemos
editarlos y añadir información
necesaria (datos de usuario
de nuestra cuenta en
delicious, por ejemplo) si
deseamos que este servicio
se integre en el blog.
Después de “Guardar cambios”, las herramientas
44 elegidas aparecerán en el blog.
45. Gestión de Comentarios
También estarán allí los comentarios enviados y
publicados, en caso de que haber elegido publicar todos
Redes 2.0 los mensajes de manera directa sin moderación.
Desde la pestaña de
Comentarios, aparecerá una
lista con todos los
comentarios que han sido Podemos aprobar, marcar como spam,
enviados y que están
rechazar o borrar el comentario marcando
esperando moderación, en el el cuadro de la izquierda.
caso de que hayamos
elegido aprobar los
comentarios antes de
publicar.
45
46. Redes 2.0 Título del blog, descripción corta (que sustituye
el por defecto “just another wordpress blog”)
Opciones elegir el lenguaje de tu blog y de tu tablero de
control, etc…
Al pulsar esta pestaña
se abrirá un
desplegable de sub-
opciones:
Escritura: Podremos
elegir cuantos post
queremos que
aparezcan en la
portada Discusión: Opciones sobre
publicación de comentarios,
pre-aprobados o sujetos a
moderación.
Lectura: Líneas a
mostrar en la portada
de cada post, elección
de las categorías
predeterminada para
entradas y enlaces, Una vez configurado
etc… “Guardar cambios”.
46
47. ¿Para qué nos puede servir un blog?
• Herramienta de comunicación
• Mejorar el posicionamiento
• Compartir información
• Fomentar la participación de los lectores
• Aumento de presencia de marca
• Fuente de tráfico
47
48. Interesante
• Ver este blog
• http://garatu245.wordpress.com/
• Actividad del día
• Como insertar un SlideShow en un blog de wordpress
• Crear cómics on-line con PIXTON
• Insertar un presentación PPT
• Insertar Video ( Ya elaborado)
• GRABAR AUDIO E INSERTARLO EN EL BLOG
• CREAR ENCUESTAS CON WORDPRESS
• SUBIR DOCUMENTOS (WORD, PPT…) AL BLOG
48
49. ¿Cómo animar a los usuarios de un foro a participar?
• 20 Consejos para dinamizar comunidades online (http://
www.andymalaga.com/consejos-para-dinamizar-comunidades-online)
• Si la comunidad acaba de empezar no invites a nadie hasta que tenga un
mínimo de contenidos
• Si te tienes que equivocar no te preocupes pero mejor si es rápido y
barato (tiempo=dinero)
• Construir la comunidad poco a poco, no poner en marcha todas las
ideas el primer día
• Usabilidad: pide a alguien que visite tu web mientras miras desde atrás y
NO LE DIGAS NADA
49
50. ¿Cómo animar a los usuarios de un foro a participar?
• 20 Consejos para dinamizar comunidades online (http://
www.andymalaga.com/consejos-para-dinamizar-comunidades-online)
• Intenta optimizar tu web para el SEO usando URLs amigables y títulos
distintos para cada URL
• Escuchar la opinión de los participantes y poner en marcha las ideas
más interesantes
• Invitar a participar a usuarios de otras comunidades similares de forma
discreta
• Participar en otras comunidades similares para aportar contenidos, abre
tu mente
• Contestar preguntas, tanto en tu comunidad como en otras, usando
siempre el mismo nick
• Hacer pequeños regalos a los usuarios que más participan, puede ser
algo tangible o intangible
• Tener mucha paciencia con los usuarios independientemente de su nivel
de uso
50
51. ¿Cómo animar a los usuarios de un foro a participar?
• 20 Consejos para dinamizar comunidades online (http://
www.andymalaga.com/consejos-para-dinamizar-comunidades-online)
• IGNORAR A LOS TROLLS (son usuarios alborotadores que quieren
desprestigiar tu comunidad)
• Si tienes que tomar alguna decisión importante procura no hacerlo sólo,
pide opiniones
• Deberías conceder privilegios a algunos usuarios para motivarlos y te
ayudarán en la dinamización
• Cuidado con los privilegios que concedes, si algún día los retiras pueden
volverse en tu contra
• Quizá algún día tengas que moderar en alguna disputa, si no es
imprescindible mantente al margen
51
52. ¿Cómo animar a los usuarios de un foro a participar?
• 20 Consejos para dinamizar comunidades online (http://
www.andymalaga.com/consejos-para-dinamizar-comunidades-online)
• No esperar a tener suerte, provocarla es mejor.
• El buen rollo es contagioso, procura que unos pocos lo tengan y lo
contagiaran a los demás
• Sonríe mientras escribes, aunque te cueste creerlo, eso se nota mientras
te leen
• Procura no regañar por cosas como las faltas de ortografía y si otros lo
hacen no les regañes por regañar
52
53. El correcto funcionamiento del foro.
• Reglas de uso
• Política de Comunicación
• Actividad:
• Localizar dos foros de debate
• Preferiblemente de nuestro sector – proyecto
• Localizar las reglas de uso / política de comunicación ( Si las hay)
53
55. ¿Que es Getxo Meeting Blog?
• Zona de información orientada a la empresa y negocios
ubicados en Getxo.
• Objetivo: Comunicación
• Conocer cosas y noticias de nuestro entorno.
• Noticias interesantes
• Informar de oportunidades, ideas,
• Participar dentro de un grupo de personas y negocios con intereses que
confluyen.
• …
Caso Práctico
55
56. Operativas Básicas
• ¿Qué se puede hacer dentro del Blog?
• Leer. Pretendemos que la lectura de la información que aquí
reside sea lo suficientemente interesante como para que de
vez en cuando nos conectemos con el blog.
• Localizar Información. Buscar empresas de Getxo, operativas
interesantes.
• Estructura de Temas. La información nos viene presentada en
el menú lateral donde aparecen agrupados los diversos temas
que tratamos.
• … Caso Práctico
56
57. Cómo Leer
• Acceso al blog
• Para acceder al blog en la barra de dirección TECLEAMOS
• Getxo-meeting.blogspot.com
Caso Práctico
57
58. Cómo Leer
• Organización de la información
• Temas, al pulsar sobre cada tema, se nos mostrará exclusivamente la
información publicada respecto a dicho tema.
• Actualmente:
• Artículos
• Eventos ( Formación y otros)
• Herramientas
• Negocios de Getxo
• Noticias
• Videos
• ??
Caso Práctico
58
59. Cómo Leer- Valoración de contenidos
• Cada artículo o documento permite la posibilidad de opinar,
hacer un comentario, dejar una nota descriptiva, …
• Todo ello desde la opción comentarios
Caso Práctico
59
60. ¿Como se gestiona la Participación en el Blog?
• Tener una cuenta Google
• Hacer un Comentario
• Incluir una información
Caso Práctico
60
61. Qué es una cuenta Google
• Una cuenta de Google funciona como un acceso maestro a
Google, que se compone de una simple dirección de correo
electrónico y una contraseña.
• Permite pasar fácilmente a cualquiera de sus servicios de
Google que comparta este acceso ( Blogger, …)
• De esta manera, una vez que haya ingresado, ya no tendrá
que conectarse y desconectarse para pasar a los diferentes
servicios.
Caso Práctico
61
63. Crear la cuenta de Google
Información Necesaria.-
•Cuenta de Correo
Electrónico
•Contraseña
•Nombre ( Aprovechemos
para dar a conocer nuestro
negocio)
•Verificación de palabra
Caso Práctico
63
64. Hacer Comentarios a una entrada en Getxo-Meeting
• Cualquier documento que encontremos en Getxo Meeting Blog
( GMB) está abierto a la opinión de sus lectores, siempre que
mantengamos la normas básicas de educación y buen gusto.
• Para ello en la zona inferior de cada entrada encontramos un
link para realizar un comentario.
Caso Práctico
64
65. Hacer Comentarios a una entrada en Getxo-Meeting
• Al pinchar sobre la
opción
comentarios,
accedemos a la
pantalla de
comentarios
Caso Práctico
65
66. Hacer Comentarios a una entrada en Getxo-Meeting
Pantalla de Comentarios
• Para publicar el comentario simplemente tecleamos nuestra opinión, parecer o idea sobre lo
expuesto en la entrada.
• También debemos identificarnos, para ello utilizamos la opción Comentar como
( seleccionando Cuenta de Google)
• Al pulsar sobre Publicar un comentario, nos lleva a la pantalla de identificación de cuenta.
Zona de
Caso Práctico
Comentarios
66
67. Hacer Comentarios a una entrada en Getxo-Meeting
Acceso a la cuenta de Google
• En este punto nos identificamos con nuestra cuenta Google,
indicamos la cuenta de correo y la contraseña …
Caso Práctico
67
68. Hacer Comentarios a una entrada en Getxo-Meeting
Vista Previa
En este punto, el Blog
reconoce el comentario,
sólo nos falta un dato, La
verificación de palabra,
una vez hallamos
introducido
correctamente la palabra
propuesta, podremos
pulsar en publicar
Caso Práctico
comentario y éste
quedará actualizado en el
Blog
68
69. Quiero incluir
una noticia,
artículo, evento
o análogo en el
blog
Podemos ser autores de
contenidos en el Blog.
Cuando consideremos que
podemos aportar contenido
de valor al Blog.
Caso Práctico
69
70. INCLUIR UN ARTICULO
• Tan sencillo como enviar un correo.
• La dirección de envío es la siguiente:
• Getxom.getxo@blogger.com
• Cualquier correo enviado a esta dirección queda guardado en
el blog. Desde Getxolan se supervisará el contenido y en caso
de que sea adecuado se publica en el plazo más breve posible.
Caso Práctico
70
71. INCLUIR UN ARTICULO
• Tan sencillo como enviar un correo.
• La dirección de envío es la siguiente:
• Getxom.getxo@blogger.com
• Cualquier correo enviado a esta dirección queda guardado en el blog. Desde Getxolan se
supervisará el contenido y en caso de que sea adecuado se publica en el plazo más breve
posible.
• Importante:
• Asunto del Email : Será el título de la entrada
• Cuerpo del Email : Será el contenido del artículo
• Adjuntos : Se puede adjuntar imágenes, videos, …
Caso Práctico
71
73. Wikis, historia y usos
• Los Wikis.
• Wikipedia.
• Las marcas y Wikipedia.
73
74. Que es un Wiki
• Definición
• Sitio Web colaborativo, editado por múltiples usuarios
• Un ejemplo aplicado a la educación
• http://www.slideshare.net/dasava/wikis-en-la-escuela
• Un Taller
• http://www.slideshare.net/cifra/taller-de-wikis
• Una excelente explicación
• http://www.youtube.com/watch?v=jIgk8v74IZg
74
75. Un wiki (o una wiki) (del hawaiano wiki wiki,
«rápido») es un sitio web colaborativo que puede
ser editado por varios usuarios.
Los usuarios de un wiki pueden
crear, modificar, borrar el
contenido de una página web, de
forma interactiva, fácil y rápida.
Estas facilidades hacen del wiki
una herramienta efectiva para la
escritura colaborativa.
Conserva un historial de
cambios que permite recuperar
fácilmente cualquier estado
anterior de la página.
75
76. •1995: se desarrolla la tecnología wiki para
transmitir y compartir información dentro de
grupos de informáticos implicados en el
desarrollo de software.
•2001: nace la Wikipedia, enciclopedia
colaborativa on-line creada por Jimbo Wales y
Larry Sanger. Es el mayor wiki existente y está
desarrollado en multitud de lenguas.
•Difusión en todo tipo de ámbitos de los wikis
dentro del desarrollo de la Web 2.0
•Aplicación de los wikis en contextos educativos
76
77. COMPONENTES DE UN WIKI
El contenido está
estructurado en
páginas diferentes
que permiten la
navegación entre
ellas. Aparecen en
la barra lateral
izquierda
77
78. COMPONENTES DE UN WIKI
La parte central recoge
el contenido de cada
una de esas página.
Pueden tener texto,
vídeo, imágenes,
música...
Las páginas
pueden ser
modificadas en
cualquier
momento por los
usuarios del wiki
entrando en el
editor
78
79. COMPONENTES DE UN WIKI
El Editor tiene
una barra de
herramientas
semejante a la
del blog o el
correo
electrónico, que
permite escribir
páginas nuevas,
modificar las ya
escritas... así
como insertar
imágenes,
vídeo, música...
79
80. COMPONENTES DE UN WIKI
HISTORIAL
(History) que
permite ver
todas las
modificaciones
que se han ido
realizando,
quién las ha
realizado y
cuándo
80
81. COMPONENTES DE UN WIKI
DISCUSIÓN
(Discussion)
que permite a
los usuarios del
wiki
intercambiar
opiniones,
criterios...
acerca del
contenido de la
página.
81
82. BLOG: WIKI:
• Organizado por entradas – Organizado por páginas
• Carácter más estático – Carácter más dinámico,
participativo
• Organización cronológica
– Organización atemporal
82
83. Wikipedia
• Wikipedia es una enciclopedia libre plurilingüe
• Basada en la tecnología wiki.
• Wikipedia se escribe de forma colaborativa por voluntarios.
• Participación directa de las personas.
• Es la mayor enciclopedia jamás conocida.
83
84. PUBLICACION DE UN ARTÍCULO
• 1. Comprobación .Antes de publicar tu articulo es necesario que busques
si ese artículo existe ya en la wikipedia, si existe puede editarlo.
• 2. Edición. Si no ha sido publicado, pulsa sobre el enlace que aparece con
la palabra que has buscado y pasarás a la ventana de edición.
• Aquí es donde tendrás que escribir el texto del artículo para que pueda
leerse posteriormente. Se trata de un procesador de textos on line.
• 3. Publicación. Antes de publicarlos revisa la forma, el contenido y la
adecuación de este.
• Es necesario tener cuidado con los derechos de autor de donde saquemos
la información.
84
85. ¿A favor o en contra?
Actualización permanente. No se conoce a los
Auna diversos puntos de autores, falta de
vista. transparencia. (No hay
jerarquía de fuentes).
Acceso directo a las
fuentes referenciadas. Da lugar a violaciones de
copyright.
Formato cómodo y rápido.
Disponible en varias
24% menos fiable que la
Britannica.
lenguas minoritarias.
Democratización de la
El acceso a todos los
artículos no es posible sin
información. conexión.
Calidad variable.
85
86. • Poco después de la toma de posesión de Obama, los senadores Ted Kennedy y Robert Byrd
figuraron como fallecidos en Wikipedia.
• En la página dedicada a la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega se recogió el bulo
de que había contraído matrimonio con la periodista María Escario.
• Manu Chao nació en Chiapas (México), decía durante días la reseña del cantante parisino y
simpatizante zapatista.
• El mismo día en que se le concedió el Nobel, al escritor Jean Marie Le-Clézio se le daba como
muerto. El error permaneció un minuto.
• Pedro J. Ramírez, director de El Mundo, vive con el diseñador Ralph Lauren, según decía
(falsamente) su reseña.
• En la página del periodista estadounidense John Seigenthaler, se le citaba como patrocinador
directo de los asesinatos de John Kennedy y su hermano Bobby , aunque nunca se demostró
nada Seigenthaler, amigo de Kennedy, montó en cólera.
• En la edición francesa, a Tony Blair se le definía como católico cuando todavía era anglicano. El
error permaneció dos semanas.
86
87. Más en …
• http://es.wikipedia.org/wiki/WIKIPEDIA
• http://educacionydebate.blogspot.com/2010/04/debate-sobre-wikipe
• http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Debemos/fiarnos/Wikipedia/
• http://biokytec.com/2009/12/chistes-graficos-geeks.html
• http://www.educdoscero.com/2010/01/jimmy-wales-y-el-uso-de-wikip
• http://www.telspain.es/blogs/msicilia/wikipedia-%C2%BFuna-herram
• Gourdain, P. et al. 2008. La revolución Wikipedia. Madrid:
Alianza. ISBN 978-84-206-8236-5.
87
88. Actividad WIKI
• Crear una Wiki por Grupo
• Incluir 4 páginas ( Una por persona)
• Wikispaces Te permite alojar hasta 2Gb de archivos.
• Wetpaint Tiene interesantes plantillas.
• PBwiki Un espacio que sería bueno para usuarios con
intenciones privadas de hacer un wiki (se comparte el
password a los colaboradores).
• Wikia Empieza creando tu cuenta para iniciar tu wiki.
• Wikidot Tiene un amplio sistema de edición de texto.
• Y hay más …
88
89. Y si lo hacemos con Google DOCS ??
• Elaborar las reglas de Nettiquete a partir de un documento de
google docs
• Reglas de la Comunidad Netiquette
89
91. Podcast
Un podcast es un archivo de audio. Su contenido es diverso,
pero suele ser un weblogger hablando sobre temas
interesantes. Esta es la definición base. Ahora, podemos
ampliarla de diferentes maneras.
¿Cómo se escucha un podcast?
Te bajas el archivo de audio. A partir de ahí, es cosa tuya. Hay quien
usa programas especiales que leen archivos de índices y descargan la
música automáticamente y la transfieren a un reproductor mp3. Algunos
simplemente lo escuchan en el ordenador. Al fin y al cabo, es un simple
archivo de sonido.
Fuente : http://weblog.topopardo.com/?p=1188
91
92. AUDACITY: DESCRIPCIÓN
Audacity es un editor de audio libre y código abierto, multilingüe para
Windows, Mac OS X, GNU/Linux y otros sistemas operativos.
Permite entre otras funciones:
Crear y transformar nuestros audios para después insertarlos a modo de
podcasts en nuestros webs o blogs educativos.
Grabar sonidos desde distintas fuentes (la más usada es el micrófono)
para después editar y exportar a formato WAV, MP3 u OGG. Si piensas
subir los audios a tu blog, lo más aconsejable es el formato MP3.
Grabar audio en vivo.
Convertir cintas y grabaciones a sonido digital o CD.
Editar archivos Ogg Vorbis, MP3, WAV y AIFF.
Cortar, copiar, unir y mezclar sonidos.
Cambiar la velocidad o el tono de una grabación.
92
93. DÓNDE DECARGAR AUDACITY
Se puede bajar de la página http://audacity.sourceforge.net/, pestaña
descargar.
Para grabar la voz
Es necesario tener instalado un micrófono y tenerlo listo para grabar.
Abrir el programa Audacity. En la parte superior aparecen una serie de botones
parecidos a cualquier reproductor o grabadora.
93
94. Audacity tiene su tipo de archivo predeterminado (que sólo puede leer Audacity y
para poder usarlo fuera del programa no sirve sólo con guardar, sino que es necesario
exportarlo, desde Menú Archivo-exportar como wav.
Cómo exportar un archivo grabado a mp3
En primer lugar, debemos instalar, un plug-in que permitirá este tipo de
exportación, codificando el archivo que queremos guardar. archivo LAME_ENC.dll
http://iessanjose.blogspot.com/2009/04/audacity.html (hay tutoriales)
Puedes editar, añadir efectos, eliminar ruido…
Audacity tiene su tipo de archivo predeterminado (que sólo puede leer
Audacity y para poder usarlo fuera del programa no sirve sólo con guardar,
sino que es necesario exportarlo, desde Menú Archivo-exportar como wav.
Cómo exportar un archivo grabado a mp3
En primer lugar, debemos instalar, un plug-in que permitirá este tipo de
exportación, codificando el archivo que queremos guardar. archivo
LAME_ENC.dll
94
95. Que hay que hacer primero!!!!
Saber de que se va a hablar:
Que decir: Tener un guión.
Como hacerlo: Primero disponer de un PC o Mac.
• Disponer de una aplicación:
• Mac: Garage Band
– PC: AUDACITY: http://sourceforge.net.audacit
– Otros programas son KRISTAL o Wawepad
Micrófono
95
96. Instalarse el Audacity
Descargarselo de sourceforge
El codificador LAME MP3
Una vez instalada la aplicación hay que instalar el archivo
que nos hemos descargado : el Lame, que nos va a permitir
grabar los archivos a MP3
96
97. Instalarse el LAME
Grabamos cualquier cosa
Le pedimos que en el menú archivo nos lo pase a MP3
Nos dice que donde esta el archivo lame
Le decimos donde esta y... listo!
97
98. Sobre hacer un guion
No es una cosa excesivamente complicada
Los podcast se hacen mejor entre dos
Cuando hay más de dos, hay que hablar por turnos, y
nunca a la vez, si no volvemos locos al que escucha
Es muy importante hacer pausas de vez en cuando.
98
99. IMAGINEMOS UN PODCAST AHORA
EL TITULO VA A SER...
Vamos a ver de qué hablamos.
Vamos a hablar durante un minuto
Lo grabamos y vemos si nos gusta
No hablar más de tres minutos seguidos.
99
100. Pensar en la banda sonora
Es el soporte emocional de la comunicación.
Si hacemos podcast con un nombre y un tema utilizar la
misma como “sintonia”
Al principio poner musica, pero como maximo, que dure 15
segundos.
100
101. ¿y LA MUSICA?
Tu mismo: la grabas.
Si eres manitas: Utiliza los Loops.
Si te gusta la música: Grabate un archivo en mp3 para usarlo
en Garageband en Mac o en Audacity.
Conponla, etc. Pero:
SIEMPRE LIBRE DE DERECHOS.
www.archive.org
101
102. Tienes que tener ruiditos:
Cortinillas: Sirven para cortar dos
partes de un programa.
Stingers: son ruidillos para captar
la atención cuando hemos hablado
mucho rato.
102
103. Ahora lo pasamos a MP3
Tenemos que guardarlo en Internet.
Un buen sitio es www.archive.org
Otro modo de guardar los archivos es switch, que los pasa
a MP3. Después los podemos colocar en Archive.org
103
104. Sitios para guardar tus podcast / escuchar otros …
Odeo
Algunos otros: Podcast en Tambien directamente
Español
Podomatic en un portal de podcast
PodErato como Podcastellano o
Poderat
Hipcast www.ivoox.com
ClickCaster
Gcast
GarageBand
Importante además
MyPodcastDirectory
como medio de
difusión
104
105. PODCAST PARA REDES SOCIALES: EJEMPLOS
http://www.ivozi.com/ http://www.facebook.com/ivozi?sk=wall
Página para aprender inglés. Publican en facebook un audio gratuito por
día: Haz click en “me gusta” aquí para obtener el audio cuando sea
publicado.
http://www.juanmerodio.com/category/obras/podcast/
Ofrece la posibilidad de descargar sus libros y seminarios en formato
audio a través del podcast.
http://www.cadenaser.com/cultura/audios/jaime-urrutia-ariel-rot-17-2-
2012/csrcsrpor/20120217csrcsrcul_19/Aes/podcast
Ofrece las noticias de los distintos programas de la cadena Ser a través
de audio, posibilidad de compartir ese audio en facebook.
Interesante directorios de podscasts para promocionarse:
http://www.ivoox.com/podcasts_sc_1.html
http://www.espaciopodcast.com/directorio-podcast/8
Ejemplo http://www.elpodador.com/ podcast consejos jardinería.
105
107. Tarea
1. Herramienta; descripción:
• Almacén de música en formato mp3. Se pueden escuchar, vincular a un
blog e incluso descargarlas a nuestro ordenador. Lo interesante es que
se pueden subir las canciones para luego vincularlas.
• Similar a Youtube, pero solo con audio, puedes colgar tus grabaciones
de música.
107
107
108. Tarea
2. Gestión de la Cuenta:
2.1 . Subir audio:
• Lo primero nos damos de alta en la pagina. Nos registramos.
• Para colgar un audio, entramos en nuestra cuenta y subimos el archivo
en mp3.
• Cuando colguemos el documento, nos pedirá los siguientes datos: titulo,
artista, genero, descripción y localización del mp3 en nuestro PC.
108
108
109. Tarea
2. Gestión de la Cuenta:
2.2 . Publicar nuestro audio en Wordpress
Cogemos la url de la canción: http://www.goear.com/listen.php?v=9ea188f
Vamos a la página
Pegamos, en consulta, la url que nos dieron de la
canción (http://www.goear.com/listen.php?v=9ea188f) y obtendremos la url del
archivo mp3:
http://www.goear.com/files/mp3files/04102008/1b62b5349054b60cedb29b3bb
609379e.mp3
Copiamos ese enlace y vamos a crear una entrada a WordPress. Ponemos,
entre corchetes, la palabra audio dejamos un espacio y pegamos la dirección
url del arcivo mp3 que hemos conseguido. Damos a guardar y cuando
veamos la entrada, se verá un reproductor de audio.
Ejemplo (importante espacio entre audio y http):
[audiohttp://www.goear.com/files/mp3files/04102008/1b62b5349054b60ce
db29b3bb609379e.mp3]
109
109
110. Tarea
3. Utilidades para el Community y su función en la
Empresa:
Permite escuchar música gratis online, subir canciones MP3, crear
listas de reproducción y radio online. También tenemos letras de
canciones, líricas y partituras.
Es una aplicación legal, que funciona bajo las licencias de SGAE y
Creative Commons.
Utilidades:
Branding. E s otro medio para la presencia de tu marca.
Fidelización. Puedes pedir el feedback de los oyentes, haciéndoles
cómplices en la selección de contenidos.
Información de producto. Un podcast puede dar información extensa
sobre tus productos en un formato muy cómodo.
Formación. Para empleados, distribuidores, vendedores, etc. pueden
suscribirse y escuchar tus programas de formación en su mp3.
Relaciones públicas. Se puede incluir links a podcasts en las notas de
prensa de tu empresa.
Grabación de eventos. muchas empresas están utilizando este servicio
para subir contenidos e información de eventos en este formato para que los
usuarios puedan descargarlo.
110
110
111. Tarea
4. Caso práctico para la empresa:
Valido para empresas de Hostelería; Bares, Pubs, Restaurantes, tiendas de música.
También puede servir para colgar entrevistas, anuncios de radio
2005 En una página patrocinada por GM, los oyentes podían escuchar al jefe del
diseño de coches, discutir acerca de los nuevos diseños de automóviles. Apple
ofreció una selección de podcast a los consumidores a través de su página en
Internet de música para los iTunes.
• Ejemplos:
• Anuncios: Empresa de mudanzas - iván ramírez
• Conferencias: La Empresa y la Web 2.0 - javier celaya
• Entrevistas: 8 de Marzo de 2010 en RadioVoz - "La voz de la
empresa"Intervención de Isabel Iglesias, presidenta de Fega.
111
111
112. Tarea
4. Caso práctico para la empresa:
• Purina utiliza los Podcast para fidelizar a las personas que tienen mascotas.
Ha incluido una sección en su web llamada Petcasts. Cada semana, veterinarios y
cuidadores graban un nuevo podcast, con estrategias de entrenamiento,
informacion sobre enfermedades, teorías sobre comportamientos, etc.
• Kraft ofrece recetas en formato podcast para atraer a nuevos clientes. En la
web de esta empresa se pueden descargar más de 100 recetas en formato podcast
para ser almacenadas en el Ipod por la viralidad (facilidad para que estas recetas
sean enviadas por los usuarios a otros usuarios) que esto genera.
• Nestle ofrece a través de podcast recetas utilizando sus productos. Esta
conocida marca ofrece podcast, donde combina música y recetas. Se pueden descargar
gratuitamente a través de itunes.
112
112
113. Eskerrik asko
Iñaki Nos
inos@consultec.es
@tuitermaniaco
Más cosas sobre Redes Sociales, Mk Digital,
Web 2.0
http://dosceroempresa.blogspot.com
113
Notas del editor
Si quieres sacarle el máximo partido a tu blog, sigue estos cinco consejos: 1) Lee y escucha: Mantente atento a los comentarios que los usuarios hagan en tu blog y contéstales siempre (si es posible en menos de 24 horas), tanto si el comentario es bueno como si no lo es. Con esto conseguirás que el usuario perciba que sois una empresa que escucha a sus clientes y estáis ahí cuando se os necesita. 2) Escribe sobre lo que le interese a tus clientes: Normalmente los blogs se descubren haciendo búsquedas, y cuando el visitante lo ha encontrado, si ve que le parece interesante porque ha dado respuesta a su pregunta, es muy probable que lo guarde en favoritos, lo siga por RSS o por Redes Sociales, por lo tanto la principal manera de dar a conocer nuestro blog es escribir sobre aquello que le puede interesar a nuestros clientes, por lo que sería interesante investigar sobre ello para poder ofrecerles información sobre aquello que más buscan. 3) Invita a participar: Los blogs generan comunidad, de hecho la gente suele participar en ellos dejando comentarios que otros usuarios responden y así sucesivamente, llegando al punto de crear grupos de conversación en él. Por lo tanto es importante que escribas de tal manera que invites al visitante a participar dejando un comentario. Una buena manera de hacerlo es preguntarles por sus ideas o pedir sus opiniones. 4) Amplifica tus contenidos: Para que tu blog funcione necesitas que lo lea cuanto más gente mejor, y para ello debemos aprovechar todos los medios a nuestro alcance, por lo que una buena manera de hacerlo es compartir el enlace del post que hemos escrito a través de nuestros perfiles sociales en Facebook, Twitter y Linkedin, con lo que conseguiremos que llegue a más gente y por lo tanto aumentar potencialmente las visitas a nuestro blog. Plugins recomendados para usar con Wordpress A continuación te voy a detallar un listado de los plugins que considero imprescindibles a instalar en un blog realizado con Wordpress. Todos ellos nos ayudaran a mejorar la experiencia de los usuarios, mejorar el posicionamiento en buscadores y en definitiva maximizar la visibilidad. · All in One SEO · BadBehaviour · Canonical · Contact Form 7 · Google XML Sitemap · WP-DBBackup · WP-Google Analytics · WP-Super Cache · Sociable · Mobile Press · Twitter Tools · Related Post