Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Plan Estrategico 08 09 Blanca 1

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Plan Estrategico 08 09 Blanca 1 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Plan Estrategico 08 09 Blanca 1

  1. 1. PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACION ESCOLAR 2008-2009
  2. 2. <ul><li>ESCUELA PRIMARIA RURAL“MARIA OLVERA” </li></ul><ul><li>CLAVE:29DPRO348S </li></ul><ul><li>ZONA: 07 SECTOR:02 </li></ul><ul><li>COL. LA AURORA TEPEYANCO, TLAX. </li></ul><ul><li>Septiembre del 2008 </li></ul>
  3. 3. VISION <ul><li>Ser una escuela que posibilite aprendizajes significativos, en donde los alumnos construyan su propio conocimiento; los valores sean el eje de una educación integral, así como la participación docente con responsabilidad, participación y profesionalismo logren una educación de calidad. </li></ul>
  4. 4. MISION <ul><li>Propiciar una educación integral, participativa, permanente de calidad que desarrolle las habilidades cognitivas, destrezas, aptitudes, actitudes y valores; permitiendo a los alumnos desenvolverse en una sociedad cambiante que a diario exige nuevos retos. </li></ul>
  5. 5. COMPROMISOS DEL DIRECTOR <ul><li>Ejercer liderazgo académico, </li></ul><ul><li>técnico-pedagógico y social para inducir al personal, alumnos y padres de familia a la transformación permanente de la escuela y conformar a la misma en un lugar de aprendizajes compartidos. </li></ul>
  6. 6. PROPOSITOS DEL DIRECTOR <ul><li>Concientizar a los docentes de que la escuela es el único lugar formal de aprendizajes de los alumnos y por lo tanto gran responsabilidad de nuestra función. </li></ul><ul><li>Lograr una comunicación efectiva entre comunidad escolar (personal-alumnos-padres de familia) y autoridades, para el logro de la gestión escolar. </li></ul><ul><li>Involucrar a los padres en las actividades escolares como parte de su función y obligación en la tarea educativa de sus hijos. </li></ul><ul><li>Incrementar el aprovechamiento escolar como resultado de un efectivo trabajo en colegiado. </li></ul><ul><li>Lograr que los docentes cumplan con sus tareas de planeación y adecuada ejecución de funciones pedagógicas durante el ciclo escolar. </li></ul>
  7. 7. COMPROMISOS DEL EQUIPO DOCENTE <ul><li>Brindar una educación de calidad. </li></ul><ul><li>Cumplir con los 200 días hábiles que marca el calendario escolar oficial. </li></ul><ul><li>Realizar en tiempo y forma las planeaciones didácticas correspondientes, atendiendo las necesidades específicas de los grupos. </li></ul><ul><li>Aplicar las estrategias e instrumentos adecuados de evaluación y autoevaluación que permitan verificar los logros y avances del quehacer educativo así como replantear nuevas estrategias en donde sea necesario para elevar el aprovechamiento escolar de la institución. </li></ul><ul><li>Enriquecer y apoyar desde cada una de las comisiones permanentes y de Consejo Técnico los objetivos y metas del Proyecto Escolar. </li></ul><ul><li>Alcanzar el Trayecto Formativo </li></ul><ul><li>Utilizar los recursos tecnológicos a nuestro alcance para enriquecer nuestra tarea docente </li></ul>
  8. 8. VALORES * Estos valores se trabajarán con el ejemplo diario, al asumir que todas nuestras acciones generan una respuesta y consecuencia. Responsabilidad Tolerancia Cooperación Justicia Responsabilidad Respeto Democracia justicia
  9. 9. MARCO REFERENCIAL <ul><li>La Esc. Prim. Rur. “María Olvera” está ubicada en la comunidad de La Aurora, Municipio de Tepeyanco; perteneciente a la Zona Escolar 07. Es una escuela de Organización Completa, laboran en ella: 1 director, 6 docentes frente a grupo, 1 profesor de apoyo, 1 porfesor de Educación Física y 1 Aux. de Intendencia. </li></ul><ul><li>El 33% del personal docente tiene como escolaridad máxima la Normal Primaria, el 66% grado de Licenciatura en Educ. </li></ul><ul><li>Contamos con el servicio de un Lic. En Educación Especial. Lo que refiere a Cursos Nacionales; un profesor ha tomado el de Español, tres de matemáticas y uno más el de Tecnologías de la Información. </li></ul><ul><li>En cuanto a los resutados de la Prueba ENLACE , encontramos una gran carencia en el aspecto de la Comprensión Lectora y Reflexión sobre la Lengua ya que de 125 alumnos evaluados, el 36.9% se ubican en el nivel insuficiente. </li></ul><ul><li>En la asignatura de matemáticas el 10.3% está ubicado en el nivel insuficiente, el 67% en el nivel elemental. Por último, en ciencias el 36% en insuficiente y el 50.2% en elemental. </li></ul>
  10. 10. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2008-2009
  11. 11. DIMENSION PEDAGOGICA OBJETIVO . Elevar el aprovechamiento escolar de los alumnos de la Esc. Prim. Rur. “María Olvera”; diseñando y aplicando estrategías didácticas que correspondan a las necesidades generales y particulares de los alumnos. <ul><li>Cumplir con el trayecto formativo. </li></ul><ul><li>Participar en los cursos de zona </li></ul><ul><li>Elevar al 80% el aprovechamiento escolar </li></ul><ul><li>Mejorar la práctica docente. </li></ul><ul><li>Los alumnos y el profesor de cada grupo, plantearán, analizarán y resolverán problemas matemáticos en forma grupal, permitiendo la exposición de procedimientos. </li></ul><ul><li>Se trabajará el cálculo matemático, teniendo en cuenta los procesos cognitivos que esta actividad implica. </li></ul><ul><li>Se favorecerá que los alumnos utilicen sus propios recursos para llegar a los resultados deseados. </li></ul><ul><li>Se fomentará el trabajo cooperativo en equipo y el cuestionamiento constante para el desarrollo de la reflexión. </li></ul><ul><li>El 85% del alumnado de la escuela den solución a problemas matemáticos cotidianos. </li></ul><ul><li>Plantear, analizar y resolver problemas matemáticos en diferentes contextos </li></ul><ul><li>Alumnos y maestros compartirán el contenido de las lecturas, reforzando la comprensión global y específica en forma oral. </li></ul><ul><li>Hacer uso semanario del organizador de textos y borradores necesarios como reforzador de trabajos. </li></ul><ul><li>Dar seguimiento a la formación y progreso de trabajos (evaluación). </li></ul><ul><li>Cubrir los requerimientos necesarios del Programa Nacional de Lectura en cada grupo, bajo un registro de uso y lectura de libros individual. </li></ul><ul><li>El 85% de los alumnos logren desarrollar la comprensión de textos. </li></ul>Fomentar la comprensión lectora ACCIONES METAS ESTRATEGIAS <ul><li>A diario los maestros ofrecerán a los alumnos una lectura en voz alta para iniciar la clase, de interés a los alumnos de acuerdo a la edad y grado escolar. </li></ul><ul><li>Que el 85% de los alumnos se formen el hábito de la lectura </li></ul><ul><li>Despertar el gusto por la lectura </li></ul>
  12. 12. Análisis FAOR <ul><li>Simulación de resultados </li></ul><ul><li>Copia de planeaciones no funcionales </li></ul><ul><li>Saturación de contenidos programáticos </li></ul><ul><li>Evaluación bimestral anticipada </li></ul><ul><li>Poco apoyo de algunos padres de familia </li></ul><ul><li>Comisión de libros de la escuela </li></ul><ul><li>Libros de Valores </li></ul><ul><li>Guía de valores </li></ul><ul><li>La disposición del colegiado docente </li></ul><ul><li>Recursos didácticos disponibles </li></ul>RIESGOS OBSTACULOS APOYOS FACILITADORES
  13. 13. DIMENSION ORGANIZATIVA OBJETIVO . Concretar en forma y tiempo las actividades técnico administrativas, así como el cumplimiento al 100% de cada uno de los integrantes del personal de la escuela en coordinación con las autoridades correspondientes. <ul><li>Elegir la Asociación de Padres de Familia. </li></ul><ul><li>Coordinar su participación en la tarea educativa de sus hijos de acuerdo al reglamento de sus funciones. </li></ul><ul><li>Lograr la participación de todos los padres de familia en la reuniones de vinculación bimestrales de cada grupo. </li></ul><ul><li>Lograr el 100% de la participación de padres de padres de familia en las actividades escolares </li></ul><ul><li>Motivar la participación de padres de familia </li></ul><ul><li>Integrar el Consejo Técnico. </li></ul><ul><li>Analizar las funciones de cada una de las comisiones de Consejo Técnico. </li></ul><ul><li>Elaborar y dar a conocer al colectivo docente los planes de trabajo de cada una de las comisiones, en torno al Proyecto Estratégico de Transformación Escolar. </li></ul><ul><li>Llevar el seguimiento de cada una de las comisiones y en donde sea necesario adecuar las tareas. </li></ul><ul><li>Emitir un informe final de cada comisión. </li></ul><ul><li>El 90% de las comisiones de Consejo Técnico desempeñarán eficaz y oportunamente sus funciones. </li></ul>Hacer funcionar las Comisiones de Consejo Técnico. ACCIONES METAS ESTRATEGIAS <ul><li>Elaborar el cronograma anual de la institución con base en el de Zona Escolar. </li></ul><ul><li>Publicar el Cronograma para que toda la comunidad escolar lo conozca y desarrolle de acuerdo a su función. </li></ul><ul><li>Lograr el 95% de las actividades propuestas en el Cronograma Anual </li></ul><ul><li>Mejorar el servicio educativo de la escuela. </li></ul>
  14. 14. Análisis FAOR <ul><li>Saturación de actividades. </li></ul><ul><li>Realización de actividades no significativas. </li></ul><ul><li>Apatía de algunos elementos del personal de la escuela y padres de familia. </li></ul><ul><li>Requerimientos de documentación en tiempos cortos. </li></ul><ul><li>Personal docente </li></ul><ul><li>Padres de familia </li></ul><ul><li>Autoridades </li></ul><ul><li>Comunicación oportuna con las autoridades correspondientes </li></ul>RIESGOS OBSTACULOS APOYOS FACILITADORES
  15. 15. DIMENSION ADMINISTRATIVA OBJETIVO . Se dará trámite y cumplimiento a la documentación que la autoridad inmediata solicite. <ul><li>Mantener actualizado el libro de entradas y salida de personal diario. </li></ul><ul><li>Firmar a diario la entrada y salida de cada uno de los integrantes del personal de la escuela. </li></ul><ul><li>Elaborar y remitir los reportes de incidencias correspondientes. </li></ul><ul><li>Lograr el 100% del registro de asistencia del personal de la escuela </li></ul><ul><li>Manejo adecuado de libro de entradas y salidas. </li></ul><ul><li>Supervisar y asesorar el manejo de los documentos de carácter técnico docente (registro de inscripción, asistencia, libros de apoyo, cuaderno rotativo, boletas de calificaciones, carpetas de producción de textos, expediente médico de alumnos). </li></ul><ul><li>Cumplir con el 90% de la documentación de control escolar. </li></ul><ul><li>Lograr el correcto manejo de documentos requeridos por la supervisión escolar. </li></ul>ACCIONES METAS ESTRATEGIAS <ul><li>Actualizar los expedientes personales de cada uno de los integrantes de la escuela. </li></ul><ul><li>Actualizar y depurar el archivo activo 2008-2009. </li></ul><ul><li>Mantener actualizada la correspondencia de la escuela. </li></ul><ul><li>Mantener al 100% la correspondencia emitida y recibida en la escuela, así como todos los documentos oficiales. </li></ul><ul><li>Cumplir con la Norma Administrativa vigente. </li></ul>
  16. 16. Análisis FAOR <ul><li>Ideologías políticas diversas. </li></ul><ul><li>Conflictos laborales. </li></ul><ul><li>Irresponsabilidad de algunos elementos del personal de la escuela. </li></ul><ul><li>Circunstancias imprevistas en el trabajo diario. </li></ul><ul><li>Disposiciones emitidas por la autoridad correspondiente. </li></ul><ul><li>Normatividad escolar vigente. </li></ul><ul><li>Disposición de personal directivo y en general. </li></ul><ul><li>Comunicación oportuna entre los integrantes de la comunidad escolar. </li></ul>RIESGOS OBSTACULOS APOYOS FACILITADORES
  17. 17. DIMENSION COMUNITARIA OBJETIVO . Proyectar a la escuela en la comunidad como parte de su función socializadora de la educación. <ul><li>Participar en concursos de Himno Nacional, el Niño y la Mar, Expresión Literaria sobre los Símbolos Patrios, etc. </li></ul><ul><li>Participar en eventos como: Coloquio infantil, Parlamento Infantil. </li></ul><ul><li>Organizar y desarrollar actividades físicas: Recreación acuática y Campamento infantil. </li></ul><ul><li>Visita al zoológico de la entidad. </li></ul><ul><li>Lograr el 100% en los concursos convocados </li></ul><ul><li>Participación en eventos y concursos diversos. </li></ul><ul><li>Impulsar la participación de padres de familia en actividades sociales en la que la escuela participe. </li></ul><ul><li>Organizar y realizar eventos cívico sociales con apoyo de padres de familia (16 de septiembre, 30 de abril, semana nacional de la salud, 10 de mayo, clausura de ciclo escolar). </li></ul><ul><li>Involucrar al 100% de los padres de familia en actividades de tipo cívico-social. </li></ul><ul><li>Mejorar la participación escuela-padres de familia en torno al medio social. </li></ul><ul><li>Participar en la diferentes actividades cívico-sociales a las que convoquen las autoridades civiles y educativas. </li></ul><ul><li>Organizar y ejecutar campañas de limpieza en la comunidad, así como de reforestación. </li></ul><ul><li>Cumplir la función socializadora de la escuela al 90%. </li></ul><ul><li>Proyectar a la escuela en la comunidad. </li></ul>ACCIONES METAS ESTRATEGIAS <ul><li>Solicitar la participación de las autoridades locales en el apoyo del desarrollo educativo de la comunidad. </li></ul><ul><li>Establecer vínculos estrechos de colaboración escuela-autoridades locales. </li></ul><ul><li>Lograr la participación de las autoridades de la comunidad el 85% en el desarrollo educativo. </li></ul><ul><li>Establecer vínculos de relación entre la escuela y las autoridades de la población. </li></ul>
  18. 18. Análisis FAOR <ul><li>Mala imagen de la escuela. </li></ul><ul><li>Poco recurso económico disponible para la escuela. </li></ul><ul><li>Mal manejo de campañas programadas. </li></ul><ul><li>Falta de interés y apoyo de algunas autoridades y padres de familia. </li></ul><ul><li>Desintegración familiar. </li></ul><ul><li>Problemas sociales. </li></ul><ul><li>Fenómeno de emigración. </li></ul><ul><li>Participación activa de autoridades, sociedad y comunidad escolar. </li></ul><ul><li>Directivo y personal de la escuela. </li></ul><ul><li>Autoridades civiles y educativas. </li></ul><ul><li>Padres de familia. </li></ul><ul><li>Alumnos. </li></ul>RIESGOS OBSTACULOS APOYOS FACILITADORES
  19. 19. CONCLUSIONES <ul><li>Las actividades propuestas en este Plan Estratégico de Transformación Escolar, tienen la finalidad de elevar la calidad e la enseñanza y acrecentar el aprovechamiento de los alumnos; creando una cultura de participación responsable y activa de maestros, padres y alumnos para alcanzar las metas y objetivos propuestos al final del ciclo escolar. </li></ul>
  20. 20. PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DIMENSION Y/O AMBITO PEDAGOGICA OBJETIVO Elevar el aprovechamiento escolar de los alumnos de la Esc. Prim. Rur. “María Olvera”; diseñando y aplicando estrategías didácticas que correspondan a las necesidades generales y particulares de los alumnos. ESCUELA Prim. Rur. “María Olvera” CICLO ESCOLAR 2008-2009 <ul><li>Septiembre </li></ul><ul><li>Octubre </li></ul><ul><li>Noviembre </li></ul><ul><li>Diciembre </li></ul><ul><li>Enero </li></ul><ul><li>Febrero </li></ul><ul><li>Marzo </li></ul><ul><li>Abril </li></ul><ul><li>Mayo </li></ul><ul><li>junio </li></ul><ul><li>Lectura en voz alta </li></ul><ul><li>Comprensión global y específica en forma oral </li></ul><ul><li>Organizador de textos y borradores </li></ul><ul><li>Dar seguimiento a la formación y progreso de trabajos (evaluación). </li></ul><ul><li>Registro de uso y lectura de libros individual. </li></ul><ul><li>Plantear, analizar y resolver problemas matemáticos </li></ul><ul><li>Cálculo matemático </li></ul><ul><li>Trabajo cooperativo en equipo y el cuestionamiento constante para el desarrollo de la reflexión </li></ul><ul><li>Que el 85% de los alumnos se formen el hábito de la lectura </li></ul><ul><li>El 85% de los alumnos logren desarrollar la comprensión de textos. </li></ul><ul><li>El 85% del alumnado de la escuela den solución a problemas matemáticos cotidianos. </li></ul>RECURSOS Y/O COSTOS DE LA ACCION RESPONSABLES PERIODO DE REALIZACION ACTIVIDADES O ACCIONES ESPECIFICAS METAS

×