1. EL BLOGG COMO HERRAMIENTAS DE AMBIENTES COLABORATIVOS
DE APRENDIZAJE
Los blogs o weblogs son sitios web que se actualizan periódicamente. En ellos se archivan
cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores en los que además el escritor
añade reflexiones y enlaces. Su principal diferencia frente a las páginas web convencionales
es ofrecer al lector la posibilidad de opinar y publicar su comentario acerca del tema
expuesto. Se presentan como fotologs, videoblogs o audioblogs, entre otros, aunque la
mayoría combinan diversos formatos.
GUIA DE TRABAJO
Introducción: Los blogs o weblogs son sitios web que se actualizan periódicamente. En
ellos se archivan cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores en los que
además el escritor añade reflexiones y enlaces.
Su principal diferencia frente a las páginas web convencionales es ofrecer al lector la
posibilidad de opinar y publicar su comentario acerca del tema expuesto. Se presentan
como fotologs, videoblogs o audioblogs, entre otros, aunque la mayoría combinan diversos
formatos.
Objetivos
Utilizar las herramientas de la web 2.0 como medios didácticos de enseñanza.
Conocer el funcionamiento de los blogs de aula para un buen uso educativo.
Elaborar actividades educativas de carácter interactivo y multimedia.
Aspectos Conceptuales
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que
recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el
más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea
pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de
viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban
en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su
utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde
siempre. Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en
inglés = diario).
2. En 1997, la palabra Weblog fue un término más usado, al utilizarlo dos Webmaster para
describir así su propio sitio Web. Se trataban de Robot Wisdom y Jorn Barger.
En el año 1999, el término más conocido “blog” fue acuñado por otro individuo, Peter
Merholz, quién decidió que se tenía que acortar la expresión por motivos fonéticos. Esto no
significa que no existieran blogs antes de que se creara el nombre. Echando un vistazo
atrás en la historia de las páginas Web, vemos como han existido sitios Web muy parecidos
a los blog como hoy los conocemos y que eran actualizados prácticamente de la misma
manera.
Blogger, lanzado en Agosto de 1999, es una de las primeras herramientas de publicación de
blogs y es acreditado por haber ayudado a popularizar el uso de formularios. Más
específicamente, en vez de escribir a mano códigos HTML y frecuentemente subir las
nuevas informaciones, el usuario puede realizar sus publicaciones simplemente llenando un
formulario en el sitio web de Blogger. Esto puede ser realizado por cualquier navegador y
los resultados son inmediatos.
Escribe aquí tu correo electrónico de Gmail y tu contraseña. Luego oprime en Acceder.
Actividades A Realizar
Creación y puesta en línea de un blog
PRE REQUISITO ANTES DE CREAR UN BLOG
Para crear un blog en www.blogger.com debemos primero crear una cuenta de correo
electrónico en gmail www.gmail.com. Aunque este paso no es necesariamente requerido, en
ocasiones se presentan dificultades para crear un blog con cuentas de correo electrónico de
otros proveedores.
Ahora ya estás listo para comenzar con la creación de tu blog.
Paso 1: Lo primero que vamos a hacer es ir a www.blogger.com y luego introducir nuestra
dirección de correo electrónico y contraseña de Gmail que creamos en el paso anterior.
3. Paso 2: En este paso simplemente debes llenar el campo que dice “Mostrar nombre”. Allí
puedes escribir tu nombre el cual se va a mostrar en diferentes lugares de tu blog luego de
ser creado. Ahora da un clic en la casilla de verificación que dice “Aceptación de las
condiciones” y por último para finalizar este paso da clic en continuar.
Paso 3: Oprima el botón “Crear Blog Ahora”.
4. Paso 4: Escriba el título de su blog en el espacio “Título del Blog”. Este título debe ser muy
descriptivo, corto, con ortografía y estar en mayúsculas o la primera letra de cada palabra
en mayúscula. Ej.: Novedades Tecnologías.
El espacio “Dirección del blog (URL)” se utiliza para escribir cual va a ser la dirección
electrónica de su blog. Algunas observaciones al respecto.
a) Se debe escribir en minúsculas y sin espacios.
b) No se pueden utilizar caracteres especiales como * / + ¿ #
c) Luego de escribir la dirección se debe comprobar la disponibilidad.
d) Si no está disponible la dirección se debe seleccionar otra. Blogger nos sugiere algunas
direcciones que podemos utilizar o escribir otra.
5. La dirección a utilizar se debe relacionar con el contenido del blog y ser lo más corta
posible. Esto no es camisa de fuerza pero es lo más recomendable.
f) Luego de comprobar la disponibilidad y si esta dirección no está utilizada por ningún blog
nos aparece un mensaje que dice “Esta dirección de blog está disponible”
g) Escribe la dirección electrónica de tu blog.
h) En el caso de este ejercicio podemos ver que la dirección de nuestro blog será:
http://2011tecnologias.blogspot.com
Nota: Para todos los blogs creados en Blogger se usa el prefijo http:// y el sufijo
.blogspot.com. En medio va el nombre que hallamos escrito para nuestro blog. Así se arma
la dirección electrónica del blog. Observa la siguiente imagen para ver esto.
Para finalizar el paso 4 oprime el botón “CONTINUAR”.
Paso 5: Esta opción nos permite seleccionar una plantilla la cual da un aspecto visual
llamativo a nuestro blog. Luego de acabar de crear el blog se puede cambiar de plantilla así
como el fondo, colores, etc. Oprime “CONTINUAR” y pasa a paso 6.
6. Si todo ha ido bien aparecerá un mensaje como el siguiente. Ahora solo debes oprimir en el
botón “EMPEZAR A PUBLICAR”.
FELICITACIONES YA HAS CREADO TÚ BLOG .
Ahora lo que sigue es empezar a publicar. Para tener un poco más claro el concepto de
publicar o crear una entrada se puede comparar con las noticias de un periódico. El título es
la descripción de un tema o contenido y luego del título se habla o comenta sobre el mismo.
“EMPEZAR A PUBLICAR”, permite escribir tus publicaciones.
7. Esta ventana, en la parte superior tiene 6 pestañas las cuales agrupan características que
permiten administrar el blog.
1. Creación De Entradas: Esta pestaña tiene 3 opciones. Nueva entrada, Editar entradas y
Editar páginas. La primera opción la utilizaremos cuando vayamos a realizar una nueva
publicación. En la opción Editar entradas podemos modificar o eliminar alguna entrada o
publicación que hallamos creado anteriormente. Y en Editar páginas podemos crear paginas
o editarlas si es el caso para luego utilizarlas en barras de menús.
2. Comentarios: Este apartado nos permite administrar los comentarios que los visitantes
han hecho en nuestras publicaciones.
3. Configuración: Como su nombre los indica es la sección dedicada a ajustar
características del blog como el título, descripción del blog, formato de fecha, hora, zona
horaria, idioma, correo electrónico, permisos, etc.
4. Diseño: Cuando queremos cambiar el aspecto visual del blog debemos utilizar esta
sección.
8. Al igual que en la sección de Creación de entradas, la opción de diseño contiene 3
opciones.
Elementos de la página: Aquí se muestra las secciones que contiene la página. Estas
secciones se pueden cambiar de lugar y algunas permiten modificarlas y/o eliminarlas.
Siempre que se realice una modificación se debe guardar para que quede aplicada al blog.
Añadir un gadget: Un gadget es una pequeña aplicación o programa. Nos permite añadir
elementos importantes a nuestro blog como encuestas, videos, texto, etc.
9. Edición de HTML: Aquí podemos modificar el código HTML de nuestra página. Para
realizar una modificación desde aquí debemos conocer y estar un familiarizados con el
lenguaje HTML.
Diseñador de plantillas: El diseñador de plantillas nos permite cambiar la plantilla actual o
modificar algunos aspectos como el fondo del blog, la distribución de las secciones, ajustar
el ancho, y aspectos avanzados como el tipo de letra, el tamaño, colores, etc.
5. Monetizar: Una opción muy interesante de un blog es la posibilidad de ganar dinero con
él. Desde esta opción podemos configurar los lugares de nuestro blog donde aparecerá la
publicidad.
Estadísticas: Aquí se presenta una visión general de las estadísticas del blog. Podemos
ver Páginas vistas hoy, Páginas vistas ayer, Páginas vistas en el último mes o ver el historial
completo de visitas. También podemos mirar las entradas publicadas, fuentes de tráfico y el
público, es decir, Páginas vistas por países, Páginas vistas por navegadores y Páginas
vistas por sistemas operativos. Estas estadísticas son de mucha importancia pues nos
permiten conocer los gustos y preferencias de nuestros visitantes.
Evaluación
La evaluación de la guía se realiza a partir de:
I. La participación con preguntas y en los espacios de trabajo de grupo.
II. La actividad entregada al final de la guía. Es decir, la creación completa del blog
configurado en su totalidad y por lo menos con 10 publicaciones en las que se incluyan
imágenes, videos, texto enriquecido, etc.
III. El blog debe contar con un gadget de encuesta y un gadget de barra de video.
IV. Un buen diseño acorde con el tema.
V. Visita y comentarios en publicaciones por lo menos a 10 blogs de sus compañeros.
VI. La ortografía, gramática y redacción son aspectos importantes a evaluar.
VII. Por lo menos 5 de las publicaciones deben ser de su autoría en un 100%. Esto quiere
decir con no se puede copiar ni un solo párrafo de algún documento que se encuentre en
internet. Recuerde que esto es muy fácil de saber.
Reflexión
La experiencia que permite reunir un blog conduce a los docentes en procesos que les
permitan reconstruir el pensamiento pedagógico.
10. Contar con la opinión, comentarios y sugerencias de los estudiantes y sus propios pares, es
una actividad que enriquece y profundiza en el conocimiento. Esto les permitirá adquirir
instrumentos o herramientas conceptuales que les posibilitará enriquecer las
interpretaciones de las situaciones y la justificación de las decisiones adoptadas.
También, la creación del blog introduce en la utilización de TICs a los estudiantes y,
particularmente, experimentar cómo esas tecnologías pueden fortalecer los procesos de
aprendizaje de quienes la desarrollan y utilizan.
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Blog
http://www.bdebloggers.com/historia-de-blogger.html
http://manualdelblogger.blogspot.com/2008/08/al-cambiar-las-plantillas-que-trae.html