Publicidad

Unidad didactica, pensamiento matematico.

29 de Dec de 2013
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Publicidad
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Publicidad
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Publicidad
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Publicidad
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Próximo SlideShare
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Cargando en ... 3
1 de 23
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de blancapasaran(20)

Publicidad

Unidad didactica, pensamiento matematico.

  1. Centro regional de educación normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar UNIDAD DIDÁCTICA CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO. APRENDIZAJES ESPERADOS:  COMPARA COLECCIONES, YA SEA POR CORRESPONDENCIA O POR CONTEO, E IDENTIFICA DONDE HAY “MÁS QUE”, “MENOS QUE”.  ORDENA COLECCIONES TENIENDO EN CUENTA SU NUMEROSIDAD: EN ORDEN ASCENDENTE O DESCENDENTE.  IDENTIFICA EL LUGAR QUE OCUPA UN OBJETO DENTRO DE UNA SERIE ORDENADA. ELABORADO POR:      ROSA GABRIELA RAMÍREZ TOLEDO ROSA ITZEL LIMÓN CARBALLO BLANCA DIANA PASARAN GUTIÉRREZ ANA LUISA MARÍN BAUTISTA MELISSA ELIZABETH ZUMAYA VICENCIO GRADO Y GRUPO: 2DO. SEMESTRE “B” NOVIEMBRE 2013
  2. Centro regional de educación normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar TITULO: PROPÓSITO:  “A comparar colecciones” Que los alumnos logren el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático ASPECTO: Número COMPETENCIA:  APRENDIZAJES  ESPERADOS: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que” RECURSOS A UTILIZAR:  Lamina con velcro para pegar las tarjetas de los conjuntos y de los números *Tarjetas de 15 x 15 con los números del 1 al 10. *Tarjetas con los diferentes conjuntos de objetos. (3 carritos, 5 manzanas, 6 lápices, 8 pelotas etc.)  Hojas blancas y lápices. SECUENCIA DIDÁCTICA DIA 1 INICIO  Se iniciara dando un repaso a los números y un elemento
  3. Centro regional de educación normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar dependiendo el numero que sea, por ejemplo si es el numero 3, se pone una figura con 3 carritos, si es el numero 6 se pone la imagen con 8 pelotas.  Después se les presentara a los niños una lamina con conjuntos diferentes, puede ser un conjunto de 3 carritos y uno de 5 manzanas, o uno de 6 lápices y otro de 8 pelotas, que tengan diferente número de elementos. DESARROLLO  A cada niño se les repartirá una tarjeta que contenga los números del 1 al 10 uno en cada tarjeta.  En grupo tendrán que ir contando los elementos que están dentro de cada conjunto y designarle una ficha con el número que corresponda al conjunto.  Después compararan el número de elementos, tendrán que decir con lo observado y lo contado:  ¿Donde hay más?  ¿En las manzanas o en los carritos?  Así se hará comparando 2 conjuntos diferentes de objetos y los niños le asignaran el número que corresponde a cada cantidad de elementos y responderán en que conjunto hay más. CIERRE  Al finalizar se les dará una hoja a cada niño en donde el dibujara otros diferentes conjuntos y comparara donde hay as y donde menos. TIEMPO ESTIMADO: 30 minutos.
  4. Centro regional de educación normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar TITULO: PROPÓSITO:  “Escalera, puente y estrella” Que los alumnos logren el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático ASPECTO: Número COMPETENCIA:  APRENDIZAJES  ESPERADOS: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que” RECURSOS A UTILIZAR:  Hojas divididas en dos:  Del lado izquierdo con imágenes de los conjuntos  Del lado derecho los números acomodados aleatoriamente  Lápiz SECUENCIA DIDÁCTICA DIA 2 INICIO  Iniciaremos con un juego que se llama escalera, puente y estrella. Cuando la maestra diga puente los niños deberán formar equipos de 2 personas y agarrarse de las manos simulando un puente, cuando diga escalera será un conjunto de 3 niños agarrándose de los hombros y cuando sea estrella serán conjuntos de 5 niños agarrados
  5. Centro regional de educación normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar de las manos. Así será el juego tienen que poner atención en la palabra que se diga. DESARROLLO  Al terminar el juego los niños se sentaran y se les proporcionara una hoja, del lado izquierdo vendrán dibujadas imágenes con diferentes conjuntos y del lado derecho números con las cantidades correctas de cada conjunto colocados de manera aleatoria.  Los niños tendrán que contar los elementos de cada conjunto y relacionarlos con una línea hasta el número correspondiente. CIERRE:  Al finalizar se comentara y verificara cada una de las respuestas y se les preguntara en que conjunto encontraron más elementos, agarrando 2 conjuntos y comparando entre esos dos, por ejemplo: “a ver del conjunto de las peras y el de las naranjas ¿Cuál tiene más? ¿Por qué? TIEMPO ESTIMADO: 45 minutos.
  6. Centro regional de educación normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar TITULO: PROPÓSITO: ¿Qué hay más? ¿Qué hay menos?  Que los alumnos logren el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático ASPECTO: Número COMPETENCIA:  APRENDIZAJES  ESPERADOS: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que” RECURSOS A UTILIZAR:  Hojas, cada una con el dibujo de un circo  Lápiz  Borrador  Crayolas SECUENCIA DIDÁCTICA DIA 3 INICIO:  La educadora comenzara dando la bienvenida a los alumnos y les preguntara a si conocen los números del 1 al 5.  Se explicara a los alumnos que en la hoja que se les entregara
  7. Centro regional de educación normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar aparecerá una imagen de un circo, donde los niños deberán clasificar conjunto de objetos. (Payasos, globos, manzanas y ranas). DESARROLLO:  Se le entregara una hoja a cada niño con la actividad, indicando que tienen que pintar se le dará un lápiz, colores y un borrador a cada niño, después deben poner la cantidad dentro del recuadro. CIERRE:  Cuando todos hayan terminado de clasificar, la maestra llevará al razonamiento de los alumnos platicando donde hay mas, donde hay menos o si son cantidades iguales revisaran cada una de las actividades. TIEMPO ESTIMADO: 30 minutos
  8. Centro regional de educación normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar TITULO: PROPÓSITO:  “Aprendiendo a relacionar” Que los alumnos logren el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático ASPECTO: Número COMPETENCIA:  APRENDIZAJES  ESPERADOS: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que” RECURSOS A UTILIZAR:  Hoja impresa con la actividad  Lápices  Crayolas  Borrador SECUENCIA DIDÁCTICA DIA 4 INICIO:  La maestra dará la bienvenida a los alumnos y darán un repaso de los números del 1 al 10.  Se les explicara a los alumnos que en la hoja que se les entregara
  9. Centro regional de educación normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar aparecen 2 filas, en una los números del 1 al 10 se encuentran desordenados y en la otra se encuentra diferentes conjuntos de objetos (del 1 al 10) y que tienen que relacionarlos con una línea. DESARROLLO:  Se le entregara una hoja a cada niño con la actividad, indicando que tienen que pintar y después relacionarlos.  Se le dará un lápiz, colores y un borrador a cada uno. CIERRE:  Cuando todos hayan terminado de relacionar, se revisaran cada una de las actividades con ayuda de las maestra y si hay errores llevar al niño a razonar su resultado. TIEMPO ESTIMADO: 30 minutos.
  10. Centro regional de educación normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar TITULO: PROPÓSITO:  “El juego del pato” Que los alumnos logren el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático ASPECTO: Número COMPETENCIA:  APRENDIZAJES  ESPERADOS: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente o descendente. RECURSOS A UTILIZAR:  Patio de la escuela  Zapatos, tenis, huaraches, botas, etc. ( los que los niños traen puestos).  Canción: pato, pato, pato el que se mueva se quita el zapato. SECUENCIA DIDÁCTICA DIA 5 INICIO  La maestra saldrá con los niños al patio de la escuela, harán un círculo grande y explicara en qué consiste el juego del pato. DESARROLLO
  11. Centro regional de educación normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar  Empezaremos a cantar pato, pato, pato el que se mueva se quita el zapato, al finalizar la canción nadie se puede mover, el niño que se mueva pierde y se quita el zapato.  Después de cinco veces que cantamos damos por finalizado el juego.  Una vez terminado el juego clasificaremos los zapatos en huaraches, tenis, botas etc.  Los niños aran colecciones e identificaran donde hay menos, donde hay más y los formaran de forma ascendente y después de forma descendente. CIERRE  Los niños se lavaran las manos y se les dará un dulce. TIEMPO ESTIMADO: 30 minutos.
  12. Centro regional de educación normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar TITULO: PROPÓSITO: “Acomoda los conjuntos de animales”  Que los alumnos logren el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático ASPECTO: Número COMPETENCIA:  APRENDIZAJES  ESPERADOS: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente o descendente. RECURSOS A UTILIZAR:  Tarjetas de 15 cm x 15 cm cada una con el dibujo de un conjunto de animales (del 1 al 10). *Que tengan velcro en la parte de atrás.  Tarjetas de 15 cm x 15 cm cada con un número (del 1al 10). *Que tengan velcro en la parte de atrás.  Un cuadro de fieltro (de aprox.1.30 cm2) dividido en dos partes, que tengan velcro en donde se puedan pegar las figuras (10 espacios de cada lado). SECUENCIA DIDÁCTICA
  13. Centro regional de educación normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar DIA 6 INICIO  Para esta actividad los niños ya deben saberse los números, deben de saber la secuencia que lleva la numeración.  Se realizara una retroalimentación de la serie numérica, preguntando los números del 1 al 10.  Se les presentaran a los niños las tarjetas con los números y después la de los conjuntos y ellos tendrán que identificar el conjunto con el número. DESARROLLO  Se repartirán las tarjetas de los animales a cada niño y la de los números de igual manera.  En un fieltro los niños pasaran a pegar los números del uno al 10 ascendentemente primero, y al lado de cada número los niños pasaran a pegar las tarjetas con los conjuntos.  Los niños tienen que identificar cual es la cantidad que corresponde al número que está representado y visualizar que va ascendiendo la cantidad de animalitos en los conjuntos. CIERRE  Se hará lo mismo con los descendentes solo que se pasara a poner los números de esa forma ascendente y los conjuntos de igual forma.  Al término de este se verificara grupalmente que los conjuntos coincidan con el número y estén en orden ya sea ascendente o descendente. TIEMPO ESTIMADO: 30 minutos.
  14. Centro regional de educación normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar TITULO: PROPÓSITO:  ¡Ayúdame a ordenarlos! Que los alumnos logren el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático ASPECTO: Número COMPETENCIA:  APRENDIZAJES  ESPERADOS: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente o descendente.  Dulces de colores: RECURSOS A UTILIZAR:  Negro (1 dulces)  Café (2 dulces)  Morado (3 dulces)  Blanco (4 dulces)  Anaranjado(5 dulces)  Verde (6 dulces)  Rojo(7 dulces)  Amarillo(8 dulces)  Azul(9 dulces)  Rosa(10 dulces) SECUENCIA DIDÁCTICA DIA 7
  15. Centro regional de educación normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar INICIO  La maestra comenzara la clase con una breve platica, explicando el pequeño problema que tiene:  Niños que creen, ayer fui a la dulcería y compre una bolsa de caramelos, que traen muchos, pero no sé cuantos de cada color trae en total.  ¿Cómo podemos saber cuántos dulces de cada color hay?  ¿Saben contar? ( se dará un repaso de la serie numérica decimal )  ¿Me pueden ayudar a contarlos? DESARROLLO :  La maestra pedirá a los alumnos que se acomoden en el piso en forma de media luna, y ella al frente de ellos tratando que todos la visualicen de la misma manera.  Sacara la bolsa de los dulces y vaciara todos en el piso, preguntara:  ¿De qué color se imaginan que hay más dulces?  ¿Quieren descubrirlo?  Pasara a un costado de ella a un niño participante, al cual le pedirá que saque todos los dulces de color negro y diga en voz alta cuantos son, enseguida y de manera ordenada pasara a otro niño y hará el mismo procedimiento con los dulces cafés y así sucesivamente hasta terminar con todos los dulces de cada color, ordenándolos de manera ascendente.  Al concluir la separación de los dulces de colores y saber cuántos hay de cada uno, la maestra preguntara:  ¿De color hay menos dulces?  ¿De color hay más dulces?  ¿Sin contar se imaginaron que color tenía más dulces?  ¿Creen que se podría saber sin haber contado y por qué?
  16. Centro regional de educación normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar CIERRE  Para concluir la maestra preguntara si les agrado la actividad y se encargara de repartir entre todos sus alumnos los dulces de manera equitativa. TIEMPO ESTIMADO: 25 minutos.
  17. Centro regional de educación normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar “La granja de mi tío” TITULO:  PROPÓSITO: Que los alumnos logren el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático ASPECTO: Número COMPETENCIA:  APRENDIZAJES  ESPERADOS: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente o descendente. RECURSOS A UTILIZAR:  Dibujo de la granja (Aprox. 1.20 m largo x 1.20 m de ancho) *Se colocaran pedazos de velcro en varias partes del dibujo en donde se colocaran los animalitos.  Conjuntos de animales realizados con fieltro y (Aprox. 10 o 15 cm cada animalito) *Tratar de que no se vean tan grandes en el dibujo de la granja *Pegarle por la parte de atrás el otro lado del velcro.       Conjuntos de: 2 vacas 4 cerdos 6 borregos 8 gallinas 10 pollitos
  18. Centro regional de educación normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar  5 recipientes, cada uno con un numero que lo Identifique. *Los números deberán ser el 2, el 4, el 6, el 8 y 10) SECUENCIA DIDÁCTICA DIA 8 INICIO  Se comenzara la clase dando un repaso de la serie numérica decimal, y al término de ello la educadora explicara lo siguiente. “Mi tío Juan tiene un granja y este es el dibujo de ella, pero él no sabe contar y me pidió ayuda para saber cuántos animales hay en ella, y poder comprar más ¿Ustedes pueden ayudarme?” DESARROLLO  Para comenzar con la actividad la maestra repartirá todos los animalitos con sus alumnos, y pedirá que los coloquen en los espacios que tienen velcro, al terminar de pegar todos los dibujos pedirá a los niños que cuenten en voz alta cuantas vacas hay, después cuantos cerdos, cuantos borregos, cuantas gallinas y por último cuantos pollitos.  Después pasaran al frente 5 niños, despegaran los animalitos y formaran conjuntos ordenándolos de mayor a menor.  La educadora colocara los recipientes enumerados y de manera ordenada, nombrara a 5 niños (uno por uno) para que coloque el conjunto en el recipiente correspondiente, hasta terminar con los 5 conjuntos.  Para finalizar la maestra preguntara :  ¿De qué animales tiene más mi tío?  ¿De cuales necesita comprar? CIERRE  Para terminar la actividad los niños junto con su maestra cantaran la
  19. Centro regional de educación normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar canción la granja de mi tío, y realizaran los sonidos y movimientos del animalito correspondiente. TIEMPO ESTIMADO: 45 minutos.
  20. Centro regional de educación normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar “Los conejitos” TITULO: PROPÓSITO:  Que los alumnos logren matemático en situaciones establecer relaciones de el razonamiento que demanden correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático ASPECTO: Número COMPETENCIA:  APRENDIZAJES  ESPERADOS: RECURSOS A UTILIZAR: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares.  El patio de la escuela o espacio amplio para poder jugar. SECUENCIA DIDÁCTICA DIA 9 INICIO  Se le plantea al niño la actividad. Explicarles a los niños que los números se encuentran presentes en muchas partes de nuestro entorno, darles ejemplos de donde se encuentran presentes y que ellos también mencionen algunos ejemplos. DESARROLLO  Primero se le pedirá a un grupo de 10 niños que se paren y se colocaran en fila, niños. después se realizara lo mismo con los demás
  21. Centro regional de educación normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar  Los demás niños cantaran la consigna de diez conejitos, formados en filita uno va saltando, y se queda afuerita.  Y así sucesivamente poco a poco se va eliminando a un niño que sería el número que los niños canten.  Después se cuestionara a los niños sobre cuántos conejitos quedan y cuantos se han eliminado. CIERRE  Al final se contaran algunos niños para recordar la serie numérica. TIEMPO ESTIMADO: 45 minutos.
  22. Centro regional de educación normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar TITULO: PROPÓSITO: ¿Cuántos serán?  Que los alumnos logren el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático ASPECTO: Número COMPETENCIA:  APRENDIZAJES  ESPERADOS: RECURSOS A UTILIZAR: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares.  Tarjetas  Fichas  Canicas  Palillos SECUENCIA DIDÁCTICA DIA 10 INICIO  La educadora dará la bienvenida a los alumnos y les comentara que se realizara una actividad llamada ¿cuántos serán? DESARROLLO  Se deberá explicarles a los niños la actividad, primero se les mostrara una tarjeta con un número y este indicara la cantidad de objetos que ellos tendrán que colocar frente a la tarjeta.
  23. Centro regional de educación normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar  Enseguida la educadora deberá acomodarlos en forma de media luna, tratando de que todos alcancen a ver.  La educadora seleccionara a un niño le mostrara una tarjeta, el seleccionara los objetos con los cuales quiera trabajar (palillos, fichas, canicas) y colocará a un lado de la tarjeta la cantidad de objetos que se indique. CIERRE  Este procedimiento se repetirá varias veces tratando que cada niño participe una vez. Por último se dará un repaso de los números de la serie numérica, con ayuda de las tarjetas. TIEMPO ESTIMADO: 25 minutos.
Publicidad