Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Powe point los climas de españa

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Powe point los climas de españa (20)

Anuncio

Más de blancaruizblazquez (20)

Powe point los climas de españa

  1. 1. LOS CLIMAS DE ESPAÑA
  2. 2. SITUACIÓN: Y entre dos Se encuentra entre  La Península Ibérica se dos masas de agua continentes encuentra en la zona templada del planeta en el hemisferio norte, lo que provoca una marcada estacionalidad
  3. 3. ELEMENTOS DEL CLIMA:  TEMPERATURA: indica la cantidad de energía calorífica del aire. Depende de: i La latitud. i Del relieve. : influye en el clima por su disposición, altura y orientación. De la distancia del mar. El mar suaviza las temperaturas.  PRECIPITACIÓN: Dos grandes zonas Iberia Húmeda <800mm Iberia Seca >800mm
  4. 4. En las precipitaciones influyen: la circulación general atmosférica, altitud, topografía y vientos. Lloviznas: gotas pequeñas, regulares. Lluvia: gotas grandes, regulares. Chubascos: gotas grandes, irregulares e intensas. Tormentas: fuertes chubascos con aparato eléctrico. •HUMEDAD: procede de la evaporación producida en la superficie de mares, ríos, lagos, suelos y la transpiración de la vegetación a través de sus hojas.
  5. 5.  EVAPORACIÓN Y ARIDEZ: la evaporación es la transformación de agua líquida en vapor de agua atmosférico y depende de: 2. La insolación. 3. La temperatura. 4. El viento. 5. La humedad. Se distinguen regiones: -Áridas parte de Canarias, desierto de Tabernes (Almería). -Semiáridas depresión del Ebro, Almería, cuenca del Júcar… -Subhúmedas cuenca del Duero,sur de Caraluña,Baleares… -Húmedas Galicia y zona cantábrica.
  6. 6.  PRESIÓN ATMOSFÉRICA: resultado de la acción de la circulación general atmosférica y de las masas de aire.  VIENTO: se origina por la diferencia de presiones. Cuanto mayores son las diferencias de presión, mayor es la velocidad del viento y viceversa. Tiempo del norte: ola de frío.
  7. 7. Tiempo NE: frío y seco.
  8. 8. Tiempo NW: frío y racheado.
  9. 9. Tiempo del este: levante. Cálidos y secos en verano y templados y húmedos en primavera y otoño.
  10. 10. Tiempo sureste: destacan el solano y el bochorno.
  11. 11. Tiempo del sur y suroeste: cálidos y húmedos con fuertes lluvia.
  12. 12.  INSOLACIÓN: es una medida de la radiación solar que expresa el número de horas durante las que los rayos de sol alcanzan del suelo.  NUBOSIDAD: se mide en porcentajes de días cubiertos al año.
  13. 13. Los factores geográficos La latitud: La situación de la Península zona templada (encrucijada de masas de aire) del hemisferio norte El relieve: influye en el clima por su disposición, altura y orientación La influencia del mar
  14. 14. Anticiclón: Borrasca:
  15. 15. Los ciclones, borrascas o depresiones son centros de bajas presiones. En el hemisferio boreal giran en sentido contrario a las agujas del reloj. Son las causantes de la inestabilidad atmosférica y de las precipitaciones. Destacan:  Depresión de Islandia.  Depresión Golfo de Rosas.  Depresión Golfo de Cádiz
  16. 16. La corriente del chorro o Jet Stream.  Flujo de vientos del W. Que circulan a una altitud elevadísima y a una velocidad entre 150 y 600 km/h, determinando la circulación atmosférica de a zona templada. En algunas ocasiones afecta a la Península en forma de gota fría.

×