1
C.E. 5. Capturar, editar y, en su caso, montar imágenes, sonido y secuencias de vídeo con audio.
Este criterio pretende valorar la capacidad del alumnado para manejar información multimedia en sus
formatos más habituales. Deberá capturar imágenes fijas, editándolas para mejorarlas o adecuarlas a las
necesidades de uso. También deberá ser capaz de obtener sonido o secuencias de vídeo en formatos
digitales, para proceder a su edición y modificación de sus características. Esto llevará a la composición
de mensajes audiovisuales completos con la calidad adecuada.
En esta TAREA vas a hacer una composición con un monólogo o cuento, narrado y grabado por ti en la
tarea anterior (TAREA Nº1 – Audio Digital), sonidos (al menos 4 diferentes) y al menos dos archivos de
música que consideres adecuados. Recuerda utilizar sonidos y archivos de música creados por ti o con
licencia no comercial o libre (Creative Commons).
Deberás intercalar en el audio de la narración (monólogo o cuento) los sonidos elegidos en los lugares
donde según tú correspondan. Los archivos de música deberás recortarlos para quedarte con aquellos
fragmentos que te sean útiles para enfatizar o acompañar tu narración. Esos fragmentos los deberás unir
de forma que parezcan uno solo: escucha e intenta captar cuando uno termina el compás y el otro lo
empieza para unirlos, intenta aplicar efectos que eviten brusquedad en los cambios de fragmentos…
Para manipular tu narración y que te permita insertarle sonidos o espacios (silencios) para así
poder escuchar la música que la acompaña, puedes tener en cuenta los siguientes pasos que
puedes ejecutar con Audacity:
11ºº.. Desde Archivo Importar Audio, inserta tu narración.
22ºº.. Cambia el nombre a “NARRACIÓN”, de la pista de tu narración, desplegando el menú del
Cuadro de control de la pista y haciendo clic en Nombre… (así podrás identificarla y distinguirla de las
demás pistas de audio cuando insertes más).
Informática 4º ESO
TEMA AUDIO DIGITAL
I.E.S. Cruz Santa
Curso 2013-2014
2
33ºº.. Escucha la grabación y corrige los fallos. Si hay un silencio muy largo al comienzo o al final,
o hay ruido, o no se oye mucho, o se ha producido algún error, se puede corregir utilizando las
Herramientas Cortar, Recortar o Silenciar, seleccionando previamente el fragmento sobre el cual vayas a
realizar la acción que consideres oportuna. El ruido se puede minimizar aplicando Efecto Reducción de
ruido. Si no se oye mucho, puedes aplicar Efecto Amplificar.
44ºº.. Divide la señal de audio de la NARRACIÓN por aquellos
puntos en los que luego debas insertar sonidos o en los que se deberá
escuchar la música, de esta forma podrás desplazarlos en el tiempo y
crear espacios para poder llevar a cabo estas acciones. Para ello, sitúate
en el momento en el que quieres dividir, haces clic en ese punto con la
Herramienta de selección activada, vas al menú Editar y haces clic en
Dividir.
Ahora puedes añadir las pistas con los archivos de sonido o los de música. Para ello:
Desde Archivo > Importar > Audio, inserta los archivos de sonidos o los de música que has
elegido para acompañar o enfatizar tu narración.
Ahora debes trabajar las pistas para conseguir un trabajo final que cumpla los siguientes
requisitos:
1. La música (o sonidos) debe escucharse al principio unos 4 segundos, sin que se escuche tu
narración, para así “presentar” tu trabajo, y debe “entrar” gradualmente. Para ello, con la
Herramienta de selección , seleccionar los primeros 2 segundos de la pista de música y
añadir Efecto > Aparecer progresivamente, o también, Efecto Cross Fade In. Además,
deberás desplazar la pista de tu NARRACIÓN, utilizando la Herramienta de desplazamiento en
el tiempo , de modo que empiece a escucharse la narración después de unos 4 segundos de
empezar la música.
2. A lo largo de la narración deberás decidir cuándo un tema musical se cambia por otro. En los
puntos en los que decidas que esto ocurra, divide el primer audio unos 2 segundos después del
punto deseado y elimina el resto que no quieras. A los 2 últimos segundos de este primer audio
aplícale un Efecto > Desaparecer progresivamente, o también, Efecto Cross Fade Out.
Importa el segundo audio, selecciona el fragmento que te interesa, dejando unos 2 segundos
antes del punto deseado. A estos 2 segundos iniciales, aplícale un Efecto > Aparecer
progresivamente, o también, Efecto Cross Fade In. Con la Herramienta de
desplazamiento en el tiempo, desplaza el segundo audio hacia la derecha de forma que
queden los segundos en los que aplicaste los efectos de Desaparecer y Aparecer
progresivamente uno debajo del otro.
3
3. En las zonas en las que estás narrando tu trabajo, debes aplicar Envolvente en la música
para que ésta se escuche mucho menos que tu voz y pase a ser música de fondo. Cada vez que
termines un párrafo y se crea un silencio en el que no vas a insertar sonido, la música vuelve a
escucharse al volumen normal, para luego volver a menguar cuando vuelves a narrar.
4. Una vez terminada la NARRACIÓN y dicho el autor, la música debe oírse sola unos 7
segundos. En los 2 últimos segundos, la música debe ir desapareciendo progresivamente. Para
ello, con la Herramienta de selección , seleccionar los últimos 2 segundos de la pista de
música y añadir Efecto > Desvanecer progresivamente, o también, Efecto Cross Fade
Out.
5. Si el volumen de la pista “NARRACIÓN” queda aún bajo respecto al de la música, puedes
aplicarle el Efecto > Amplificar.
Una vez terminado el montaje de audio, saca un pantallazo de la ventana de Audacity
mostrando el resultado. Este pantallazo lo deberás guardar como imagen en formato
jpeg (puedes utilizar Paint para llevar a cabo este proceso) y en la misma carpeta donde
guardarás tu audio.
Guarda el montaje de audio como Proyecto de Audacity en la misma carpeta
que utilizaste en el apartado anterior. Para ello vas a Archivo Guardar Proyecto
como… y le das el nombre de “NARRACIÓN_[TU NOMBRE Y APELLIDO]”.
Efecto obtenido utilizando Envolvente.
4
Al mismo tiempo, Exporta a mp3 este trabajo, para poder usarlo posteriormente, con el
nombre “NARRACION_[TU NOMBRE Y APELLIDO]”. Guarda este archivo en la misma carpeta
donde tienes guardado el Proyecto de Audacity y la imagen.
Sube la carpeta en la que tienes guardado el Proyecto Audacity de tu trabajo, el audio en
mp3 y la imagen, a Drive y la compartes con la profesora.