Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

PresentacióN AdministracióN PúBlica

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a PresentacióN AdministracióN PúBlica (20)

Más reciente (20)

Anuncio

PresentacióN AdministracióN PúBlica

  1. 1. Administración pública Un misterio a desentrañar
  2. 2. Ciclo Formativo Superior de: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Módulo Profesional : ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Unidad de competencia: Administrar y gestionar en la Administración Pública Posible Ocupación : Administrativa/o de la Administración Pública mediante unas oposiciones  
  3. 3. PROGRAMACIÓN CURSO 2008– 2009 <ul><li>DURACIÓN: 32 semanas 3 horas semanales : </li></ul><ul><li>miércoles de 09:00 a 09:55 </li></ul><ul><li>jueves de 08:00 a 08:55 horas y </li></ul><ul><li>viernes de 09:00 a 09:55 </li></ul><ul><li>1ª EVALUACIÓN: 31 horas </li></ul><ul><li>2ª EVALUACIÓN: 33 horas </li></ul><ul><li>3ª EVALUACIÓN 30 horas </li></ul>
  4. 4. OBJETIVOS GENERALES <ul><li>Capacitar para: </li></ul><ul><li>Realizar, ante las oficinas públicas, las gestiones necesarias que la vida demanda cotidianamente, bien sea como profesional o a título personal. </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>Desempeñar con dignidad un PUESTO DE TRABAJO en las distintas ADMINISTRACIONES PÚBLICAS si ése fuera el destino laboral. </li></ul>
  5. 5. OBJETIVOS Específicos <ul><li>Analizar la organización del Estado y de las Administraciones Públicas.(AAPP) </li></ul><ul><li>Analizar el ordenamiento jurídico emanado de la Constitución, de los Tratados de la Unión Europea y de los Estatutos de Autonomía. </li></ul><ul><li>Conocer los documentos más habituales del procedimiento administrativo, en la relación de las administraciones públicas con l@s ciudadan@s. </li></ul><ul><li>Conocer las distintas clases de contratación administrativa. </li></ul><ul><li>Conocer los sistemas de acceso a la función Pública .  </li></ul>
  6. 6. BLOQUES de estudio <ul><li>Organización del Estado y de la Unión Europea </li></ul><ul><li>Gestión presupuestaria y de recursos humanos </li></ul><ul><li>Procedimiento administrativo </li></ul><ul><li>Información y registros públicos . </li></ul><ul><li>  </li></ul>
  7. 7. DEFINICIÓN <ul><li>Conjunto de INSTITUCIONES que tienen como base un TERRITORIO, que gestionan unos RECURSOS (materiales y humanos) en función de las COMPETENCIAS que les asisten para ofrecer SERVICIOS a una comunidad de CIUDADAN@S. </li></ul>
  8. 8. Organización del Estado y de la Unión Europea <ul><ul><li>Estudiaremos la estructura organizativa de las Administraciones Públicas, en lo que se refiere a su base jurídica, sus órganos , su composición, funcionamiento y funciones para cada uno de los niveles administrativos: el Estado, las Comunidades Autónomas, la Administración Local y la Unión Europea. </li></ul></ul><ul><li>Tema 1: Constitución Española (I) </li></ul><ul><li>Tema 2: Constitución Española (II) </li></ul><ul><li>Tema 3: Administración General del Estado </li></ul><ul><li>Tema 4: Las Comunidades Autónomas </li></ul><ul><li>Tema 5: La Administración Local </li></ul><ul><li>Tema 6: La Unión Europea </li></ul>
  9. 9. Gestión presupuestaria y de recursos humanos <ul><ul><li>Aborda dos aspectos claves para la actividad administrativa, de cuya adecuada gestión depende el buen funcionamiento de cualquier administración: los recursos humanos y los recursos económicos. </li></ul></ul><ul><li>Tema 7: Los Presupuestos Generales del Estado </li></ul><ul><li>Tema 8: Estructura de los PGE: Ingresos y Gastos. </li></ul><ul><li>Tema 9: Los Contratos Públicos. </li></ul><ul><li>Tema 10: Los Contratos de obras, suministros, de gestión de servicios, de consultoría y servicios. </li></ul><ul><li>Tema 11: El Personal al servicio de las AAPP. </li></ul><ul><li>Tema 12: El acceso a la función pública </li></ul>
  10. 10. Procedimiento Administrativo <ul><ul><li>Es de vital importancia identificar los distintos documentos de las Administraciones así como ser capaz de redactar correctamente: solicitudes, denuncias, oficios, alegaciones y demás documentos habituales en las Administraciones Públicas. </li></ul></ul><ul><li>Tema 13: Las AAPP. El ciudadano. </li></ul><ul><li>Tema 14: El acto administrativo </li></ul><ul><li>Tema 15: El procedimiento administrativo </li></ul><ul><li>Tema 16: La jurisdicción contencioso administrativa </li></ul>
  11. 11. Información y registros públicos   <ul><ul><li>Estudia la relación de la Administración con las ciudadanas/os, mecanismos de información, los cauces de participación en la vida administrativa y el tratamiento de los documentos generados en esta relación. </li></ul></ul><ul><li>Tema 17: Documentación y archivo en las AAPP </li></ul><ul><li>Tema 18: Los Registros Públicos </li></ul>
  12. 12. Contenidos CONCEPTUALES <ul><li>Hacen referencia a los conceptos básicos que en cada tema es necesario conocer. Son CONCEPTOS : . </li></ul><ul><li>Administración Pública; </li></ul><ul><li>Constitución ; </li></ul><ul><li>Jerarquía de las Leyes </li></ul><ul><li>Poderes del Estado : </li></ul><ul><li>Poder Legislativo : Congreso, Senado, Parlamento Vasco, Juntas Generales, Pleno del Ayuntamiento, Parlamento Europeo; </li></ul><ul><li>Poder Ejecutivo : Gobierno Central, Gobierno Vasco, Diputación Foral, Comisión Europea; </li></ul><ul><li>Poder Judicial : Tribunales, Magistrad@s, Consejo General </li></ul><ul><li>Estatuto de Autonomía / Concierto Económico, </li></ul><ul><li>Presupuestos Generales del Estado / Contratos </li></ul><ul><li>Funcionariado / Concurso-oposición , </li></ul><ul><li>Registro Civil / Registro de la Propiedad / Registro Mercantil </li></ul>
  13. 13. Contenidos PROCEDIMENTALES <ul><ul><li>Los procedimientos se refieren a cómo vamos a ordenar los conceptos, </li></ul></ul><ul><li>las ideas, cómo vamos a obtener la información y cómo la vamos a expresar. </li></ul><ul><li>Son PROCEDIMIENTOS : </li></ul><ul><li>realización de esquemas, resúmenes, informes y cuadros. </li></ul><ul><li>la selección, análisis y comentarios de noticias aparecidas en prensa, televisión o radio que hagan referencia al tema que en este momento se esté tratando. </li></ul><ul><li>Las visitas a organismos de las AAPP. para recabar información, y recoger documentación: Parlamento Vasco, Centro Cívico Bidarte, Palacio de Justicia, Registros de la Propiedad y Mercantil. </li></ul><ul><li>La exposición en público de comentarios de noticias o trabajos realizados en grupo, la organización de debates... </li></ul>
  14. 14. Contenidos ACTITUDINALES <ul><li>Es necesario desarrollar actitudes que favorezcan: </li></ul><ul><ul><li>La ATENCIÓN, el RESPETO, el trabajo en común, la responsabilidad, la cooperación, la ayuda mutua. </li></ul></ul><ul><ul><li>La precisión y la riqueza en el lenguaje son básicas en la expresión hablada o escrita, así como el orden en el manejo de la documentación. </li></ul></ul><ul><ul><li>La valoración de aspectos positivos y negativos de nuestro actual ordenamiento jurídico, el interés por la cuestión política como medio de acercamiento a la participación en la búsqueda de soluciones a los problemas comunes.. </li></ul></ul><ul><ul><li>La puntualidad tanto en la entrega de trabajos como en la entrada de clases, la participación en el desarrollo de las mismas y el respeto a l@s compañer@s así como a la profesora. </li></ul></ul>
  15. 15. EVALUACIÓN <ul><li>CONCEPTOS : </li></ul><ul><ul><li>CONTROLES, con pruebas tipo test y preguntas a partir de un texto periodístico. El saber es acumulativo y por tanto todos los conceptos analizados durante el curso son evaluables en todo momento. </li></ul></ul><ul><li>PROCEDIMIENTOS : </li></ul><ul><ul><li>INFORMES referidos a las Instituciones del Estado, de la Comunidad Autónoma Vasca y de la Administración Local en su doble vertiente foral y municipal, sobre Presupuestos, la Oferta Pública de Empleo. </li></ul></ul><ul><ul><li>Presentación oral de trabajos en grupo e individuales y de noticias de prensa. </li></ul></ul><ul><ul><li>El cuaderno con todas las actividades realizadas en clase, incluidos resúmenes y esquemas. </li></ul></ul><ul><li>ACTITUDES : </li></ul><ul><ul><li>la ATENCIÓN y la RESPONSABILIDAD que se reflejan en la asistencia, la puntualidad, la participación y el respeto en clase, además de la entrega puntual de los informes y actividades. </li></ul></ul>
  16. 16. Composición de la Nota <ul><li>La proporción de los distintos contenidos variará según la naturaleza de los bloques y se explicitarán en el momento de la evaluación. </li></ul><ul><li>Para hacer media entre las diferentes notas es necesario alcanzar al menos un 30% de la nota base; en caso contrario deberá recuperarse esa parte y se acumula el valor de todas las pruebas realizadas. </li></ul><ul><li>La no asistencia al 20% de las clases en cada evaluación imposibilitará la presentación a los controles de la misma. Queda a criterio de la profesora evaluar la excepcionalidad a dicha norma por causa de fuerza mayor. </li></ul>

×