Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Zibynca Boletín No. 16
Zibynca Boletín No. 16
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Portafolio (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Portafolio

  1. 1. Bautista Javier Benito
  2. 2.  Datos Generales  Unidades vistas  Competencias desarrolladas en cada unidad UNIDAD I  Síntesis de la Soc. del Conocimiento  Muestra de las mejores Practicas  Aportaciones  Metacognicion UNIDAD II  Síntesis sobre el aprendizaje significativo  Muestra de las mejores practicas  Aportaciones  Metacognicion
  3. 3. UNIDAD III  Síntesis de Competencias en la Soc. del conocimiento  Muestra de las mejores practicas  Aportaciones  Metacognicion UNIDAD IV  Síntesis de Portafolio digital y metacognición  Aportaciones  Metacognicion  Glosario  Bibliografía INDICE
  4. 4. Bautista Javier Benito Fecha de Nacimiento: 2/oct/91 Domicilio: Col San Angel Calle San Fransisco No. 5849 Email: benitobautistajavier@gmail.com Situacion laboral: no trabaja No. Cel: 6643990662 INDICE
  5. 5.  1. Sociedad del conocimiento  2. Aprendizaje significativo  3. Competencias en la sociedad del conocimiento  4. Metacognición y portafolio INDICE
  6. 6. Unidad 1:Analizar las características y el impacto de la sociedad del conocimiento sobre el propio conocimiento y el aprendizaje. Unidad 2:Construye el aprendizaje significativo con base en conocimientos previos, identificando sus propias capacidades y dificultades para el trabajo académico. Unidad 3: Reconoce las competencias como consecuencia de saberes articulados y como consecuencia de la experiencia que cada persona desarrolla en lo particular. Unidad 4: Desarrolla la metacognición como centro de la autonomía en el aprendizaje ,análisis de las variables que influyen en la meta cognición, reflexión sobre los procesos metacognitivos: metamemoria, metaatención, metalectura, metaescritura, metacomprensión. INDICE
  7. 7.  En la sociedad del conocimiento la riqueza, el bienestar y el desarrollo personal están unidos al conocimiento. Un conocimiento que se vuelve rápidamente obsoleto. En esta sociedad, en la que ya vivimos, son importantes los aprendizajes claves o básicos para la vida, para la empleabilidad y para el aprendizaje a lo largo de la vida. INDICE
  8. 8.  contenidounidad I Soc. del comnocimientoevidenciasMetafora de el Aprendizaje.ppt (metafora de el aprendizaje)  contenidounidad I Soc. del comnocimientoevidenciassociedad del conocimiento.ppt (presentacion sobre la Soc. del conocimiento) INDICE
  9. 9.  contenidounidad I Soc. del comnocimiento1.APRENDER EN LA SOC DEL CONOC.ppt  contenidounidad I Soc. del comnocimientoGEN. EINSTEIN.pdf  contenidounidad I Soc. del comnocimientogen_y.ppt  contenidounidad I Soc. del comnocimientogeneracion.net.pdf INDICE
  10. 10. Que Como lo Que se me Como lo Aprendizaje aprendi? aprendi? dificulto resolvi significativo El impacto de la Mediante Nada, todo Que ahora el sociedad del varias fue muy facil conocimiento conocimiento exposiciones y claro es igual o mas en la educación importante que en clase sobre a hecho que el capital. Edgar Morin la soc. del En la actualidad proponga cuatr conocimiento. un analfabeto o pilares de la seria alguien educación: que no sabe aprender buscar a aprender, informacion aprender a para resolver hacer, aprender una a vivir problemática juntos, aprende concreta r a ser. INDICE
  11. 11.  Elaprendizaje significativo es cuando se activan los conocimientos que ya se tenian y se complementan con informacion nueva y despues se contextualizan y se ponen en practica en la vida diaria. INDICE
  12. 12.  contenidounidad II Aprendizaje significativoevidenciasMAPA MENTAL.pptx (mapa mental del aprendizaje significativo) INDICE
  13. 13.  contenidounidad II Aprendizaje significativo1. APRENDIZAJE .ppt  contenidounidad II Aprendizaje significativo2. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.ppt  contenidounidad II Aprendizaje significativoInteligencias Multiples.ppt INDICE
  14. 14. Que aprendi? Como lo Que se me Como lo resolvi Aprendizaje aprendi? dificulto significativo Que el Lo aprendi Descubrir Me puse a Descubri la aprendizaje durante la mis pensar en las manera de significativo elaboracion aprendiza- cosas que ya contextualizar utiliza los de el mapa jes sabia e mis conocimientos mental. significativ- investigue mas conocimientos. previos y los os. para complementa complementa-rlo. para que puedan ser usados en la vida diaria. INDICE
  15. 15.  Una competencia se integra por conocimientos, habilidades y actitudes que llevan a un desempeño de actividades, es la capacidad para responder a exigencias individuales o sociales para realizar una actividad o tarea. Existen 3 tipos de competencias:  Competencias Básicas: son la habilidades que uno usa en la vida diaria.  Competencias Genéricas: Son las que uno usa en el ambiente laboral.  Competencias Especificas: estas se ejercen cuando uno se dedica a una profesión, son las competencias que se relacionan directamente con la profesión del individuo. INDICE
  16. 16.  contenidounidad III Competencias en la Soc. del conocimientoevidenenciasPerfil del alumno del siglo XXI.pptx (presentación ppt sobre el perfil del alumno del siglo XXI)  contenidounidad III Competencias en la Soc. del conocimientoevidenenciasWEB 20 y 30.pptx (presentacion ppt sobre la comparacion de la generacion web 2.0 y 3.0) INDICE
  17. 17.  contenidounidad III Competencias en la Soc. del conocimiento2.COMPETENCIAS BASICAS.ppt  contenidounidad III Competencias en la Soc. del conocimiento3. COMPETENCIAS.ppt  contenidounidad III Competencias en la Soc. del conocimiento4. COMPETENCIAS GENERICAS.ppt  contenidounidad III Competencias en la Soc. del conocimientotrabajo_en_equipo.pdf INDICE
  18. 18. Que aprendi? Como lo Que se me Como lo Aprendizaje aprendi? dificulto resolvi significativo Aprendí a Con el video Ordenar mis Vi el video de Supe identificar mis de youtube competencias youtube de las identificar mis competencias y que explica en básicas, competencias, competencias a clasificarlas los tipos de genéricas y en donde y a de acuerdo al competencia especificas. explicaba clasificarlas contexto en s (porque?, cada tipo de de acuerdo al que las uso. para que?). competencias. contexto en que las uso. INDICE
  19. 19.  La metacognición es le saber porque de el conocimiento, trascender el conocimiento, de lo contrario se pierde lo poco que se tenia porque no se conocía su relevancia.  El portafolio es la recopilación de los logros de el individuo de acuerdo a un curso o trabajo que lleva o llevo acabo. INDICE
  20. 20.  contenidounidadIV Portafolio digital y metacognicion1. METACOGNICION.ppt  contenidounidad IV Portafolio digital y metacognicionPORTAFOLIO DEL ALUMNO.ppt  contenidounidad IV Portafolio digital y metacognicionPORTAFOLIO D.pdf INDICE
  21. 21. Que Como lo Que se me Como lo Aprendizaje aprendí? aprendí? dificulto resolví significativo Aprendí una Vi varias Hacer el Use los pasos Ya sabia que nueva forma veces la portafolio. de la necesitaba de no olvidar presentación presentación saber el los ppt de la ppt sobre el porque de las conocimientos metacognició portafolio. cosas, pero nuevos al n. no sabia recordar la paraqué me utilidad que servía. tienen en la escuela. INDICE
  22. 22.  Autonomía: es un concepto de la filosofía y la psicología evolutiva que expresa la capacidad para darse normas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas.  Competencias: saber hacer en contexto.  Competencias Genéricas: son las competencias que se generan al ejercer una profesión.  Metacognicion: meta: trascender, ir mas alla. cognición: conocimiento.  Mantra: proviene del sánscrito man, que significa mente, y tra, que tiene el sentido de protección, y también de instrumento. Los mantras son recursos para proteger a nuestra mente contra los ciclos improductivos de pensamiento y acción. Aparte de sus aspectos vibracionales benéficos, los mantras sirven para enfocar y sosegar la mente. Al concentrarse en la repetición del sonido, todos los demás pensamientos se desvanecen poco a poco hasta que la mente queda clara y tranquila. INDICE
  23. 23.  Sociedad del conocimiento: La sociedad del conocimiento va precedida de la sociedad de la información. En la sociedad del conocimiento la riqueza, el desarrollo económico, el bienestar y hasta el desarrollo personal están unidos al conocimiento. Un conocimiento que se vuelve rápidamente obsoleto. En esta sociedad, en la que ya vivimos, son esenciales los aprendizajes claves o básicos para la vida, para la empleabilidad y para el aprendizaje a lo largo de la vida.  Generacion Net: Net es la generación que creció con Internet. La clave para "descifrarlos" es Internet. Prefieren la comunicación recíproca (al estilo de Internet) a la comunicación unilateral --como la que funciona con la televisión-- que ofrece la información sin dar la oportunidad de una participación activa del público. A la generación net le encanta usar los signos de "emoticon": emotion + icon (emoción + icono): por ejemplo, ^ ^, -_-, *_*, J ... Es una manera para expresar los sentimientos a través de las letras de teclado. INDICE
  24. 24.  Metacognicion: Saber el porque de el conocimiento que se esta adquiriendo.  Portafolio: es la recopilación de los logros de el individuo de acuerdo a un curso o trabajo que lleva o llevo acabo.  Trascender: ir mas alla.  Competencias Básicas: son la habilidades que uno usa en la vida diaria.  Competencias Genéricas: Son las que uno usa en el ambiente laboral.  Competencias Especificas: estas se ejercen cuando uno se dedica a una profesión, son las competencias que se relacionan directamente con la profesión del individuo. INDICE
  25. 25.  http://es.wikipedia.org/wiki/Autonom%C3% ADa  http://www.mind-surf.net/mantras.htm  sites.google.com/site/cbaprender/home  http://miespaciocomun.com/moodle/mod/r esource/view.php?id=2878 INDICE

×