Diapositivas modulos transversales-

Erwin Cepeda
Erwin CepedaPracticante en Consultorio Juridico UNAB
Diapositivas modulos transversales-
Diapositivas modulos transversales-
Diapositivas modulos transversales-
Diapositivas modulos transversales-
Promover la interacción idónea consigo mismo, con los
demás y con la
naturaleza en los contextos laboral
y social.
RESULTADOS:
GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU
ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA
PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES
DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO DE SU
CONDICIÓN FÍSICA INDIVIDUAL Y LA
NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU
DESEMPEÑO LABORAL.
Entorno laboral: definición, descripción, función,
características, procedimientos, requerimientos.

Normas y Leyes: Conceptos, características, tipos.
Entorno formativo y laboral.

Ficha antropométrica: definición, características,
clasificación, aplicaciones, tipos.
Baremos: Definición, Clases, Características,
Interpretación
CARGAS DE TRABAJO: DEFINICIÓN, FUNCIÓN,
APLICACIÓN, RIESGOS, CLASIFICACIÓN.
RIESGOS OCUPACIONALES: ACCIDENTES DE TRABAJO Y
ENFERMEDAD OCUPACIONAL.
PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES:
BENEFICIOS RIESGO ERGONÓMICOS, DEFINICIÓN,
CARACTERÍSTICAS, MANEJO, MEDICIÓN, ANÁLISIS.
RIESGO PSICOSOCIAL: CARACTERÍSTICAS, MANEJO,
MEDICIÓN, ANÁLISIS.
DESEMPEÑO LABORAL: DEFINICIÓN, DURACIÓN, CUIDADOS,
CLASIFICACIÓN.
RENDIMIENTO LABORAL: DEFINICIÓN, APLICACIÓN,
CARACTERÍSTICAS, DESARROLLO, REQUERIMIENTOS.
BIENESTAR LABORAL: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, ALCANCES,
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO, COBERTURA, REQUERIMIENTOS.
CONOCIMIENTOS DE PROCESO

•Aplicar

metodologías para la identificación y control de factores
de riesgo ocupacional.
•Mantener

limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus
actividades formativas y
Productivas.
Diligenciar la ficha antropométrica según las técnicas de
valoración.
•

•

Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos.






Interpretar las cargas de trabajo ergonómicas y
psicosociales según la naturaleza del desempeño laboral.
Determinar los ejercicios específicos para la prevención
del riesgo ergonómico y psicosocial.
Valorar las técnicas y procedimientos necesarios para
lograr su desempeño psicomotriz de acuerdo al área
ocupacional.
CRITERIO Y EVALUACION
Realiza las actividades de aprendizaje, utilizando eficientemente la
metodología, los recursos y ambientes de aprendizaje.

• Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño
laboral.
Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno
formativo y laboral.
DIAGNÓSTICA LOS RIESGOS
ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES DE SU
DESEMPEÑO LABORAL.
• SELECCIONA LAS TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA PARA PREVENIR
RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES.
• IMPLEMENTA TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA PARA LA PREVENCIÓN
DE RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES.
• APLICA TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS ORIENTADOS AL
PERFECCIONAMIENTO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN SU DESEMPEÑO
LABORAL.
Diapositivas modulos transversales-
Diapositivas modulos transversales-
Promover la interacción idónea consigo mismo, con los
demás y con la naturaleza en los contextos laboral y
social y la naturaleza.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
24020150007 -Generar hábitos saludables en su estilo de
vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales
de acuerdo con el diagnóstico de su condición física
individual y la naturaleza y complejidad de su Desempeño
laboral.

24020150008 -Aplicar técnicas de cultura física para el
mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral
según la naturaleza y complejidad del área Ocupacional.
24020150009 -DESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS
HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO EN LA
EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
Actividades
formativas y
productivas.

Series: Definición,
Aplicación, Clase.

Convivencia.

Desarrollo
Humano
Integral.

Métodos de
entrenamiento físico:
Definiciones,
Clasificación,
Características y
Aplicación
CARGAS DE TRABAJO: DEFINICIÓN, FUNCIÓN,
APLICACIÓN, RIESGOS, CLASIFICACIÓN.

ACTIVIDAD FÍSICA: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS,
COMPONENTES, VENTAJAS.
BIOPSICOSOCIAL: DEFINICIÓN,
DIMENSIÓN, APLICACIÓN, CARACTERÍSTICAS,
DESARROLLO.
Rendimiento laboral: definición, aplicación,
características, desarrollo,
Requerimientos.

Motricidad: definición,
clasificación, aplicación, teorías,
características, métodos, beneficios, desarrollo.
Programas deportivos: definición, clasificación,
aplicación, estrategias de desarrollo, objetivos, clases,
requerimientos, ventajas y desventajas.
RECREACIÓN: DEFINICIÓN, CLASES, MÉTODOS, APLICACIONES,
ESTRATEGIAS, CARACTERÍSTICAS.
BIENESTAR LABORAL: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, ALCANCES,
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO, COBERTURA, REQUERIMIENTOS.

REACCIÓN MENTAL: DEFINICIÓN,
CARACTERÍSTICAS, DESARROLLO, TÉCNICAS,
MÉTODOS, TEORÍAS, CARACTERÍSTICAS.
Diligenciar la ficha antropométrica según las técnicas de valoración.
• Registrar los resultados del test de acuerdo con los formatos
establecidos.
• Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos.
• Interpretar métodos de entrenamiento físico según sistemas
establecidos.
• Definir los tiempos de aplicación de
cada ejercicio según los resultados del test.
• Determinar el número de series y repeticiones
de cada ejercicio según el resultado del test.
• ANALIZAR LAS VENTAJAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA
DIMENSIÓN BIOPSICOSOCIAL SEGÚN SU CRITERIO.

• INTERPRETAR LOS BENEFICIOS QUE SE ADQUIEREN PARA SU
RENDIMIENTO EN EL DESEMPEÑO LABORAL.


Organizar actividades orientadas al desarrollo de
programas recreo deportivos según las necesidades
de su entorno.
• Ejecutar e integrar acciones
encaminadas a la promoción y
participación en los eventos a realizar.
• Interpretar las cargas de trabajo ergonómicas y
psicosociales según la naturaleza del desempeño
laboral.
•Establece

relaciones interpersonales de acuerdo con los criterios
del trabajo en Equipo.
Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la
construcción colectiva En contextos sociales y productivos.
•

Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus
actividades formativas y Productivas.
•

•

Aplica los test de condición física según estándares.
Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de
entrenamiento físico.

Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su
desempeño laboral.
• Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos
ergonómicos y Psicosociales.
• Valora el impacto de la cultura física en el
mejoramiento de la calidad de vida y su

efecto en el entorno familiar social y productivo.
Diapositivas modulos transversales-
Diapositivas modulos transversales-
Diapositivas modulos transversales-
Diapositivas modulos transversales-
Diapositivas modulos transversales-
Diapositivas modulos transversales-
Promover la interacción idónea consigo
mismo, con los demás y con la naturaleza
en los contextos laboral y social.
24020150010 RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN
EL PROCESO FORMATIVO, Y LA METODOLOGÍA DE
FORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA DINÁMICA
ORGANIZACIONAL DEL SENA.
24020150012 GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO
CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN .
24020150013 IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL
SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL.
• Pensamiento Creativo.
• Inteligencias múltiples.
• Resolución de problemas: Argumentación, criterios
de solución. Alternativas creativas, lógicas y
coherentes
• Toma de decisiones
• Motivación y Auto aprendizaje
• Racionalidad
• Construcción colectiva en contextos sociales y productivos.
• Globalización: conceptos, políticas para la globalización
• Contexto Social y productivo en el mundo, el país, el departamento
y/o municipio y la región: Características, oportunidades.
• EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL: CONCEPTO,
TIPOS, ACTORES, ROLES E INSTANCIAS.
• APRENDIZAJES PREVIOS: CONCEPTO, UTILIDAD Y
METODOLOGÍAS DE IDENTIFICACIÓN.

• INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO:
CONCEPTO Y RELACIONES CON LA FORMACIÓN POR
PROYECTOS.
• EMPRENDIMIENTO: CONCEPTO, VENTAJAS, CARACTERÍSTICAS
DEL EMPRENDEDOR.
• COMUNICACIÓN: CONCEPTOS, PROCESO, COMPONENTES Y
FUNCIONES TIPOS, CARACTERÍSTICAS, COMUNICACIÓN
ASERTIVA.
• Aportar elementos para la construcción colectiva del
conocimiento.

• Interpretar los beneficios que se adquieren para su rendimiento
en el desempeño Laboral.

• Identificar las funciones de los recursos disponibles en relación
con su proceso de Aprendizaje.
• Relacionar los procesos y procedimientos vigentes en el
SENA con su proceso de Formación.
• Identificar el rol de los participantes y las fuentes del
conocimiento en el proceso de formación.
• DEFINIR PROPÓSITOS, ESTRATEGIAS Y METAS A PARTIR
DEL RECONOCIMIENTO DE SU CONDICIÓN HUMANA.

• DEFINIR LA RUTA DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LOS
PROYECTOS ELEGIDOS.
• IDENTIFICAR LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL
PROGRAMA DE FORMACIÓN FRENTE A LOS PROYECTOS DE LA
RUTA DE APRENDIZAJE
• Utiliza con criterio técnico las tecnologías de la información y la
comunicación de acuerdo con las actividades a desarrollar.
• Identifica en el entorno nacional e internacional las oportunidades
que le ofrece el programa de formación.
• Explica la relación del programa de formación en el cual está
matriculado con el proyecto de formación que desarrollará
para lograr los resultados de aprendizaje.
• Identifica la estructura organizacional del SENA, y los
procedimientos administrativos y formativos.
•

• IDENTIFICA LA CONTRIBUCIÓN DEL
PROGRAMA DE FORMACIÓN AL DESARROLLO SOCIAL
Y PRODUCTIVO DEL SECTOR Y DEL PAÍS. ANALIZA DE MANERA CRÍTICA LAS
SITUACIONES PERTINENTES QUE CONTRIBUYEN A LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS.
• ABORDA PROCESOS DE TRABAJO COLABORATIVO ORIENTADOS HACIA LA
CONSTRUCCIÓN COLECTIVA EN CONTEXTOS SOCIALES Y PRODUCTIVOS.
• SE COMUNICA FÁCILMENTE CON LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA.
• ESTABLECE PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS QUE POSIBILITAN LA
CONVIVENCIA EN LOS CONTEXTOS SOCIAL Y PRODUCTIVO
Diapositivas modulos transversales-
Diapositivas modulos transversales-
Promover la interacción idónea consigo
mismo, con los demás y con la naturaleza en
los contextos laboral y social.
•Interactuar

en los contextos Productivos y Sociales en función de
los Principios y Valores Universales.
•Asumir

actitudes críticas , argumentativas y propositivas en
función de la resolución de problemas de carácter productivo y
social.
•Generar

procesos autónomos y de trabajo colaborativo
permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes
racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano
Integral.
•DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y
ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DE RACIONALIDAD QUE
POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE
ACUERDOS, LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL
CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE
CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.
ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y
LA NORMATIVA INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE SU
PROYECTO DE VIDA.
Relaciones interpersonales: Conceptos, tipología.
• Sociedad y Cultura.
• Conceptos de: Libertad, justicia, respeto, responsabilidad,
tolerancia y solidaridad.
• Dignidad humana
• Derechos Humanos
• Principios y Valores éticos universales
• Normas de convivencia
• Criticidad.
• Pensamiento Critico
• Asertividad
• Lógica
• COHERENCIA

• AUTONOMÍA
• DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
• TRABAJO EN EQUIPO
• INTELIGENCIA EMOCIONAL
• CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO
• PROYECTO DE VIDA
• MEJORAMIENTO PERSONAL
• TRABAJO COLABORATIVO
• CONCEPTO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
• CONCEPTO DE TRABAJO EN EQUIPO
• NORMAS Y LEYES: CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS, TIPOS
• CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA:
CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA DEL ESTADO, DERECHOS
Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS.
• PROYECTO DE VIDA: CONCEPTO, PROPÓSITO Y
COMPONENTES.
• APRENDIZAJES PREVIOS: CONCEPTO, UTILIDAD Y
METODOLOGÍAS DE IDENTIFICACIÓN.
• PROCESOS COMUNICATIVOS, RACIONALES Y
ARGUMENTADOS
• COMUNICACIÓN VERBAL
• COMUNICACIÓN NO VERBAL KINETÉSICA
• COMUNICACIÓN NO VERBAL PROXÉMICA
• COMUNICACIÓN NO VERBAL PARALINGÜÍSTICA
• CONVIVENCIA
• EMPATÍA
• DESARROLLO A ESCALA HUMANA
• DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
• SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
• RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
• RESIDUOS: DISPOSICIÓN, NORMAS DE CLASIFICACIÓN.
• BIOPSICOSOCIAL: DEFINICIÓN, DIMENSIÓN, APLICACIÓN,
CARACTERÍSTICAS.
DESARROLLO.
• BENEFICIOS: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, CLASES,
VENTAJAS.
• REACCIÓN MENTAL: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS,
DESARROLLO, TÉCNICAS, MÉTODOS, TEORÍAS,
Seleccionar técnicas que le permitan potencializar su capacidad de
reacción mental, y mejorar sus destrezas motoras según la
naturaleza propia de entorno laboral.
• Valorar las técnicas y procedimientos necesarios para lograr su
desempeño psicomotriz de acuerdo con el área ocupacional.
• Relacionar los procesos y procedimientos vigentes en el SENA con
su proceso de formación.
• Ubicar el SENA en la estructura del Estado y del sistema
educativo Colombiano. estrategias y metas a partir del
reconocimiento de su condición humana.
• Identificar los resultados de aprendizaje del programa de
formación frente a los proyectos de la ruta de aprendizaje.
Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de
libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad,
de acuerdo con las normas de convivencia y el rol de cada uno de los
participantes en el proceso formativo.
•

• Establece relaciones interpersonales de acuerdo con los criterios
del trabajo en equipo.
• Establece los dominios y debilidades con las que llega al proceso de
formación según el programa en el cual se encuentra matriculado
reconociendo su perfil como aprendiz del SENA.
• Identifica la contribución del programa de formación al desarrollo
social y productivo del sector y del país. Analiza de manera crítica
las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de
problemas.
• ARGUMENTA Y ACOGE OBJETIVAMENTE LOS CRITERIOS QUE
CONTRIBUYEN A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS .
• PROPONE ALTERNATIVAS CREATIVAS, LÓGICAS Y
COHERENTES QUE POSIBILITEN LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
• DESARROLLA ACTIVIDADES DE AUTOGESTIÓN ORIENTADAS
HACIA EL MEJORAMIENTO PERSONAL
• ABORDA PROCESOS DE TRABAJO COLABORATIVO
ORIENTADOS HACIA LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA
EN CONTEXTOS SOCIALES Y PRODUCTIVOS.
• ARMONIZA LOS COMPONENTES RACIONALES Y
EMOCIONALES EN EL DESARROLLO DE LOS
PROCESOS DE TRABAJO COLECTIVO.
SE COMUNICA FÁCILMENTE CON LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA.
• ESTABLECE PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS QUE
POSIBILITAN LA CONVIVENCIA EN LOS CONTEXTOS SOCIAL Y
PRODUCTIVO

• RESUELVE CONFLICTOS MEDIANTE EL USO DE LA RACIONALIDAD, LA
ARGUMENTACIÓN Y LA ASERTIVIDAD.
• ESTABLECE ACUERDOS MEDIANTE EL USO DE PROCESOS
COMUNICATIVOS, RACIONALES Y ARGUMENTADOS ORIENTADOS
HACIA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
• CONTRIBUYE EN EL CUIDADO Y USO DE LOS ELEMENTOS QUE
INTEGRAN SU ENTORNO FORMATIVO Y LABOR • MANTIENE LIMPIO Y
ORDENADO EL LUGAR DONDE DESARROLLA SUS ACTIVIDADES
FORMATIVAS Y PRODUCTIVAS.
• PARTICIPA EN ACTIVIDADES QUE REQUIEREN COORDINACIÓN
MOTRIZ FINA Y GRUESA DE FORMA INDIVIDUAL Y GRUPAL.
1 de 54

Recomendados

La ley universitaria tic por
La ley universitaria ticLa ley universitaria tic
La ley universitaria ticIhasmin Taquire Almerco
380 vistas31 diapositivas
3 081013 140444-230 por
3 081013 140444-2303 081013 140444-230
3 081013 140444-230Fidel Fleitas
317 vistas59 diapositivas
Mi pograma de formacion por
Mi pograma de formacionMi pograma de formacion
Mi pograma de formacionjuan carlos lopez canio
243 vistas10 diapositivas
Diseño de proyectos de trabajo por
Diseño de proyectos de trabajoDiseño de proyectos de trabajo
Diseño de proyectos de trabajoGustavo Ibarra
3.3K vistas21 diapositivas
Plan anual de trabajo de carrera magisterial por
Plan  anual de trabajo de carrera magisterialPlan  anual de trabajo de carrera magisterial
Plan anual de trabajo de carrera magisterialvazcito
419 vistas10 diapositivas
El Proyecto Ocupacional por
El Proyecto OcupacionalEl Proyecto Ocupacional
El Proyecto OcupacionalGraciela L
143 vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado

Esquelto del tronco por
Esquelto del troncoEsquelto del tronco
Esquelto del troncoTamara Greco
916 vistas11 diapositivas
Clasificación necesidades por
Clasificación necesidadesClasificación necesidades
Clasificación necesidadesJ. Eduardo Murillo B.
7.6K vistas4 diapositivas
Huesos de la columna vertebral y miembro superior por
Huesos de la columna vertebral y miembro superiorHuesos de la columna vertebral y miembro superior
Huesos de la columna vertebral y miembro superiorpinedaarroyo
3.1K vistas112 diapositivas
Cancer de prostata por
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostataBrigitte Esthefany Silva Rodriguez
2.3K vistas6 diapositivas
Asepsia, Medios De Esterilazion Y Desinfeccion por
Asepsia, Medios  De Esterilazion Y DesinfeccionAsepsia, Medios  De Esterilazion Y Desinfeccion
Asepsia, Medios De Esterilazion Y DesinfeccionJesus Emanuel Arriaga Caballero
21.5K vistas14 diapositivas
Pirámide de maslow y el producto por
Pirámide de maslow y el productoPirámide de maslow y el producto
Pirámide de maslow y el productoKaren Stephanny
9.1K vistas11 diapositivas

Destacado(20)

Esquelto del tronco por Tamara Greco
Esquelto del troncoEsquelto del tronco
Esquelto del tronco
Tamara Greco916 vistas
Huesos de la columna vertebral y miembro superior por pinedaarroyo
Huesos de la columna vertebral y miembro superiorHuesos de la columna vertebral y miembro superior
Huesos de la columna vertebral y miembro superior
pinedaarroyo3.1K vistas
Pirámide de maslow y el producto por Karen Stephanny
Pirámide de maslow y el productoPirámide de maslow y el producto
Pirámide de maslow y el producto
Karen Stephanny9.1K vistas
Huesos del tórax y musc. region hioidea por Daniia Garcia
Huesos del tórax y musc. region hioideaHuesos del tórax y musc. region hioidea
Huesos del tórax y musc. region hioidea
Daniia Garcia8.4K vistas
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico por informaticacomplutense1
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Niveles de atención médica por M & Ms'
Niveles de atención médicaNiveles de atención médica
Niveles de atención médica
M & Ms'51.9K vistas
Limpieza desinfeccion y_esterilizacion por Nick Castro Reyes
Limpieza desinfeccion y_esterilizacionLimpieza desinfeccion y_esterilizacion
Limpieza desinfeccion y_esterilizacion
Nick Castro Reyes18.8K vistas
Manual de terminologia medica. Edwin Ambulodegui por Edwin Ambulodegui
Manual de terminologia medica. Edwin AmbulodeguiManual de terminologia medica. Edwin Ambulodegui
Manual de terminologia medica. Edwin Ambulodegui
Edwin Ambulodegui22.4K vistas
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetado por Ruth García
Tipos de empaque  y caracteristicas de etiquetadoTipos de empaque  y caracteristicas de etiquetado
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetado
Ruth García43.4K vistas
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico por Fresia Canales
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgicoConceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
Fresia Canales51.7K vistas
5) huesos del cráneo y de la cara por estudia medicina
5) huesos del cráneo y de la cara5) huesos del cráneo y de la cara
5) huesos del cráneo y de la cara
estudia medicina67.7K vistas
Marca, empaque, etiquetado y otras características por Melik04
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMarca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras características
Melik0493.3K vistas
Columna vertebral , Basico por Hugo Morales
Columna vertebral , BasicoColumna vertebral , Basico
Columna vertebral , Basico
Hugo Morales84.2K vistas

Similar a Diapositivas modulos transversales-

Trabajo Matriz por
Trabajo MatrizTrabajo Matriz
Trabajo MatrizYessenia Aya
4.6K vistas56 diapositivas
Diapositivas por
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasJeraldin Miranda
20.3K vistas56 diapositivas
Competencia laboral general por
Competencia laboral generalCompetencia laboral general
Competencia laboral generalMabel Hernandez
993 vistas10 diapositivas
Diapositivas de las competencias generales por
Diapositivas de las competencias generalesDiapositivas de las competencias generales
Diapositivas de las competencias generalesRonald Gomez
3.5K vistas57 diapositivas
Diapositivas de las competencias generales por
Diapositivas de las competencias generalesDiapositivas de las competencias generales
Diapositivas de las competencias generalesAndrez Cacerez
2.9K vistas57 diapositivas
Estacion 4 mi pograma de formacion por
Estacion 4 mi pograma de formacionEstacion 4 mi pograma de formacion
Estacion 4 mi pograma de formacionsnoopy18021988
358 vistas10 diapositivas

Similar a Diapositivas modulos transversales-(20)

Diapositivas de las competencias generales por Ronald Gomez
Diapositivas de las competencias generalesDiapositivas de las competencias generales
Diapositivas de las competencias generales
Ronald Gomez3.5K vistas
Diapositivas de las competencias generales por Andrez Cacerez
Diapositivas de las competencias generalesDiapositivas de las competencias generales
Diapositivas de las competencias generales
Andrez Cacerez2.9K vistas
Estacion 4 mi pograma de formacion por snoopy18021988
Estacion 4 mi pograma de formacionEstacion 4 mi pograma de formacion
Estacion 4 mi pograma de formacion
snoopy18021988358 vistas
Matriz salud ocupacional (1) por alexrc15
Matriz salud ocupacional (1)Matriz salud ocupacional (1)
Matriz salud ocupacional (1)
alexrc15304 vistas
Matriz salud ocupacional (2) (1) por alexrc15
Matriz salud ocupacional (2) (1)Matriz salud ocupacional (2) (1)
Matriz salud ocupacional (2) (1)
alexrc15192 vistas
Diapositivas competencias generales hseq por Andrez Cacerez
Diapositivas competencias generales hseqDiapositivas competencias generales hseq
Diapositivas competencias generales hseq
Andrez Cacerez6.5K vistas
Competencia laboral general por 11091994
Competencia laboral generalCompetencia laboral general
Competencia laboral general
11091994297 vistas
Guia de aprendizaje actividadas ludico, recreativo.... por Sergio Abril
Guia de aprendizaje actividadas ludico, recreativo....Guia de aprendizaje actividadas ludico, recreativo....
Guia de aprendizaje actividadas ludico, recreativo....
Sergio Abril474 vistas

Más de Erwin Cepeda

Mapa conceptual decreto 1014 por
Mapa conceptual decreto 1014Mapa conceptual decreto 1014
Mapa conceptual decreto 1014Erwin Cepeda
1.2K vistas7 diapositivas
Andragogia formación 2 por
Andragogia formación 2Andragogia formación 2
Andragogia formación 2Erwin Cepeda
610 vistas10 diapositivas
Andragogia formación -1 por
Andragogia formación -1Andragogia formación -1
Andragogia formación -1Erwin Cepeda
1.5K vistas21 diapositivas
Ensayo proceso enseñanza aprendizaje -evaluación. por
Ensayo proceso enseñanza  aprendizaje -evaluación.Ensayo proceso enseñanza  aprendizaje -evaluación.
Ensayo proceso enseñanza aprendizaje -evaluación.Erwin Cepeda
1.1K vistas4 diapositivas
Estrategia didactica por
Estrategia didacticaEstrategia didactica
Estrategia didacticaErwin Cepeda
202 vistas1 diapositiva
Línea de ltiempo del sistemas pedagojicos 2 por
Línea de ltiempo del sistemas pedagojicos 2Línea de ltiempo del sistemas pedagojicos 2
Línea de ltiempo del sistemas pedagojicos 2Erwin Cepeda
878 vistas11 diapositivas

Más de Erwin Cepeda(14)

Mapa conceptual decreto 1014 por Erwin Cepeda
Mapa conceptual decreto 1014Mapa conceptual decreto 1014
Mapa conceptual decreto 1014
Erwin Cepeda1.2K vistas
Andragogia formación 2 por Erwin Cepeda
Andragogia formación 2Andragogia formación 2
Andragogia formación 2
Erwin Cepeda610 vistas
Andragogia formación -1 por Erwin Cepeda
Andragogia formación -1Andragogia formación -1
Andragogia formación -1
Erwin Cepeda1.5K vistas
Ensayo proceso enseñanza aprendizaje -evaluación. por Erwin Cepeda
Ensayo proceso enseñanza  aprendizaje -evaluación.Ensayo proceso enseñanza  aprendizaje -evaluación.
Ensayo proceso enseñanza aprendizaje -evaluación.
Erwin Cepeda1.1K vistas
Estrategia didactica por Erwin Cepeda
Estrategia didacticaEstrategia didactica
Estrategia didactica
Erwin Cepeda202 vistas
Línea de ltiempo del sistemas pedagojicos 2 por Erwin Cepeda
Línea de ltiempo del sistemas pedagojicos 2Línea de ltiempo del sistemas pedagojicos 2
Línea de ltiempo del sistemas pedagojicos 2
Erwin Cepeda878 vistas
Mapa mental sobre aprendizajes 2 por Erwin Cepeda
Mapa mental sobre aprendizajes 2Mapa mental sobre aprendizajes 2
Mapa mental sobre aprendizajes 2
Erwin Cepeda11.2K vistas
Mapa mental sobre aprendizajes 1 por Erwin Cepeda
Mapa mental sobre aprendizajes 1Mapa mental sobre aprendizajes 1
Mapa mental sobre aprendizajes 1
Erwin Cepeda591 vistas
Modelospedagogicos 1 por Erwin Cepeda
Modelospedagogicos 1Modelospedagogicos 1
Modelospedagogicos 1
Erwin Cepeda1.8K vistas
Respuesta rejilla de conceptos[1] por Erwin Cepeda
Respuesta rejilla de conceptos[1]Respuesta rejilla de conceptos[1]
Respuesta rejilla de conceptos[1]
Erwin Cepeda7.2K vistas
Colash trabajo en equipo por Erwin Cepeda
Colash trabajo en equipoColash trabajo en equipo
Colash trabajo en equipo
Erwin Cepeda320 vistas
Afiche publicación-pruebas saber pro por Erwin Cepeda
Afiche  publicación-pruebas saber proAfiche  publicación-pruebas saber pro
Afiche publicación-pruebas saber pro
Erwin Cepeda200 vistas
Diapositivas tematica bilinguismo por Erwin Cepeda
Diapositivas tematica bilinguismoDiapositivas tematica bilinguismo
Diapositivas tematica bilinguismo
Erwin Cepeda645 vistas
Diapositivas bienestar aprendices por Erwin Cepeda
Diapositivas bienestar aprendicesDiapositivas bienestar aprendices
Diapositivas bienestar aprendices
Erwin Cepeda992 vistas

Diapositivas modulos transversales-

  • 5. Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
  • 6. RESULTADOS: GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO DE SU CONDICIÓN FÍSICA INDIVIDUAL Y LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU DESEMPEÑO LABORAL.
  • 7. Entorno laboral: definición, descripción, función, características, procedimientos, requerimientos. Normas y Leyes: Conceptos, características, tipos. Entorno formativo y laboral. Ficha antropométrica: definición, características, clasificación, aplicaciones, tipos. Baremos: Definición, Clases, Características, Interpretación
  • 8. CARGAS DE TRABAJO: DEFINICIÓN, FUNCIÓN, APLICACIÓN, RIESGOS, CLASIFICACIÓN. RIESGOS OCUPACIONALES: ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD OCUPACIONAL. PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES: BENEFICIOS RIESGO ERGONÓMICOS, DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, MANEJO, MEDICIÓN, ANÁLISIS. RIESGO PSICOSOCIAL: CARACTERÍSTICAS, MANEJO, MEDICIÓN, ANÁLISIS.
  • 9. DESEMPEÑO LABORAL: DEFINICIÓN, DURACIÓN, CUIDADOS, CLASIFICACIÓN. RENDIMIENTO LABORAL: DEFINICIÓN, APLICACIÓN, CARACTERÍSTICAS, DESARROLLO, REQUERIMIENTOS. BIENESTAR LABORAL: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, ALCANCES, ESTRATEGIAS DE DESARROLLO, COBERTURA, REQUERIMIENTOS.
  • 10. CONOCIMIENTOS DE PROCESO •Aplicar metodologías para la identificación y control de factores de riesgo ocupacional. •Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y Productivas. Diligenciar la ficha antropométrica según las técnicas de valoración. • • Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos.
  • 11.    Interpretar las cargas de trabajo ergonómicas y psicosociales según la naturaleza del desempeño laboral. Determinar los ejercicios específicos para la prevención del riesgo ergonómico y psicosocial. Valorar las técnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeño psicomotriz de acuerdo al área ocupacional.
  • 12. CRITERIO Y EVALUACION Realiza las actividades de aprendizaje, utilizando eficientemente la metodología, los recursos y ambientes de aprendizaje. • Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral. Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral.
  • 13. DIAGNÓSTICA LOS RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES DE SU DESEMPEÑO LABORAL. • SELECCIONA LAS TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA PARA PREVENIR RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES. • IMPLEMENTA TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES. • APLICA TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS ORIENTADOS AL PERFECCIONAMIENTO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN SU DESEMPEÑO LABORAL.
  • 16. Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social y la naturaleza.
  • 17. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 24020150007 -Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su Desempeño laboral. 24020150008 -Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área Ocupacional.
  • 18. 24020150009 -DESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
  • 19. Actividades formativas y productivas. Series: Definición, Aplicación, Clase. Convivencia. Desarrollo Humano Integral. Métodos de entrenamiento físico: Definiciones, Clasificación, Características y Aplicación
  • 20. CARGAS DE TRABAJO: DEFINICIÓN, FUNCIÓN, APLICACIÓN, RIESGOS, CLASIFICACIÓN. ACTIVIDAD FÍSICA: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, COMPONENTES, VENTAJAS. BIOPSICOSOCIAL: DEFINICIÓN, DIMENSIÓN, APLICACIÓN, CARACTERÍSTICAS, DESARROLLO.
  • 21. Rendimiento laboral: definición, aplicación, características, desarrollo, Requerimientos. Motricidad: definición, clasificación, aplicación, teorías, características, métodos, beneficios, desarrollo. Programas deportivos: definición, clasificación, aplicación, estrategias de desarrollo, objetivos, clases, requerimientos, ventajas y desventajas.
  • 22. RECREACIÓN: DEFINICIÓN, CLASES, MÉTODOS, APLICACIONES, ESTRATEGIAS, CARACTERÍSTICAS. BIENESTAR LABORAL: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, ALCANCES, ESTRATEGIAS DE DESARROLLO, COBERTURA, REQUERIMIENTOS. REACCIÓN MENTAL: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, DESARROLLO, TÉCNICAS, MÉTODOS, TEORÍAS, CARACTERÍSTICAS.
  • 23. Diligenciar la ficha antropométrica según las técnicas de valoración. • Registrar los resultados del test de acuerdo con los formatos establecidos. • Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos. • Interpretar métodos de entrenamiento físico según sistemas establecidos. • Definir los tiempos de aplicación de cada ejercicio según los resultados del test. • Determinar el número de series y repeticiones de cada ejercicio según el resultado del test.
  • 24. • ANALIZAR LAS VENTAJAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA DIMENSIÓN BIOPSICOSOCIAL SEGÚN SU CRITERIO. • INTERPRETAR LOS BENEFICIOS QUE SE ADQUIEREN PARA SU RENDIMIENTO EN EL DESEMPEÑO LABORAL.
  • 25.  Organizar actividades orientadas al desarrollo de programas recreo deportivos según las necesidades de su entorno. • Ejecutar e integrar acciones encaminadas a la promoción y participación en los eventos a realizar. • Interpretar las cargas de trabajo ergonómicas y psicosociales según la naturaleza del desempeño laboral.
  • 26. •Establece relaciones interpersonales de acuerdo con los criterios del trabajo en Equipo. Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva En contextos sociales y productivos. • Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y Productivas. • • Aplica los test de condición física según estándares.
  • 27. Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de entrenamiento físico. Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral. • Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos ergonómicos y Psicosociales. • Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida y su efecto en el entorno familiar social y productivo.
  • 34. Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
  • 35. 24020150010 RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, Y LA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL SENA. 24020150012 GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN . 24020150013 IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL.
  • 36. • Pensamiento Creativo. • Inteligencias múltiples. • Resolución de problemas: Argumentación, criterios de solución. Alternativas creativas, lógicas y coherentes • Toma de decisiones • Motivación y Auto aprendizaje • Racionalidad • Construcción colectiva en contextos sociales y productivos. • Globalización: conceptos, políticas para la globalización • Contexto Social y productivo en el mundo, el país, el departamento y/o municipio y la región: Características, oportunidades.
  • 37. • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL: CONCEPTO, TIPOS, ACTORES, ROLES E INSTANCIAS. • APRENDIZAJES PREVIOS: CONCEPTO, UTILIDAD Y METODOLOGÍAS DE IDENTIFICACIÓN. • INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO: CONCEPTO Y RELACIONES CON LA FORMACIÓN POR PROYECTOS. • EMPRENDIMIENTO: CONCEPTO, VENTAJAS, CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR. • COMUNICACIÓN: CONCEPTOS, PROCESO, COMPONENTES Y FUNCIONES TIPOS, CARACTERÍSTICAS, COMUNICACIÓN ASERTIVA.
  • 38. • Aportar elementos para la construcción colectiva del conocimiento. • Interpretar los beneficios que se adquieren para su rendimiento en el desempeño Laboral. • Identificar las funciones de los recursos disponibles en relación con su proceso de Aprendizaje. • Relacionar los procesos y procedimientos vigentes en el SENA con su proceso de Formación. • Identificar el rol de los participantes y las fuentes del conocimiento en el proceso de formación.
  • 39. • DEFINIR PROPÓSITOS, ESTRATEGIAS Y METAS A PARTIR DEL RECONOCIMIENTO DE SU CONDICIÓN HUMANA. • DEFINIR LA RUTA DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LOS PROYECTOS ELEGIDOS. • IDENTIFICAR LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN FRENTE A LOS PROYECTOS DE LA RUTA DE APRENDIZAJE
  • 40. • Utiliza con criterio técnico las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con las actividades a desarrollar. • Identifica en el entorno nacional e internacional las oportunidades que le ofrece el programa de formación. • Explica la relación del programa de formación en el cual está matriculado con el proyecto de formación que desarrollará para lograr los resultados de aprendizaje. • Identifica la estructura organizacional del SENA, y los procedimientos administrativos y formativos.
  • 41. • • IDENTIFICA LA CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN AL DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO DEL SECTOR Y DEL PAÍS. ANALIZA DE MANERA CRÍTICA LAS SITUACIONES PERTINENTES QUE CONTRIBUYEN A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. • ABORDA PROCESOS DE TRABAJO COLABORATIVO ORIENTADOS HACIA LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA EN CONTEXTOS SOCIALES Y PRODUCTIVOS. • SE COMUNICA FÁCILMENTE CON LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. • ESTABLECE PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS QUE POSIBILITAN LA CONVIVENCIA EN LOS CONTEXTOS SOCIAL Y PRODUCTIVO
  • 44. Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
  • 45. •Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales. •Asumir actitudes críticas , argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social. •Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.
  • 46. •DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DE RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS, LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL. ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA NORMATIVA INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE SU PROYECTO DE VIDA.
  • 47. Relaciones interpersonales: Conceptos, tipología. • Sociedad y Cultura. • Conceptos de: Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad. • Dignidad humana • Derechos Humanos • Principios y Valores éticos universales • Normas de convivencia • Criticidad. • Pensamiento Critico • Asertividad • Lógica
  • 48. • COHERENCIA • AUTONOMÍA • DESARROLLO HUMANO INTEGRAL • TRABAJO EN EQUIPO • INTELIGENCIA EMOCIONAL • CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO • PROYECTO DE VIDA • MEJORAMIENTO PERSONAL • TRABAJO COLABORATIVO • CONCEPTO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL • CONCEPTO DE TRABAJO EN EQUIPO • NORMAS Y LEYES: CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS, TIPOS • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA: CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA DEL ESTADO, DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS.
  • 49. • PROYECTO DE VIDA: CONCEPTO, PROPÓSITO Y COMPONENTES. • APRENDIZAJES PREVIOS: CONCEPTO, UTILIDAD Y METODOLOGÍAS DE IDENTIFICACIÓN. • PROCESOS COMUNICATIVOS, RACIONALES Y ARGUMENTADOS • COMUNICACIÓN VERBAL • COMUNICACIÓN NO VERBAL KINETÉSICA • COMUNICACIÓN NO VERBAL PROXÉMICA • COMUNICACIÓN NO VERBAL PARALINGÜÍSTICA • CONVIVENCIA • EMPATÍA • DESARROLLO A ESCALA HUMANA • DESARROLLO HUMANO INTEGRAL • SOLUCIÓN DE CONFLICTOS • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • 50. • RESIDUOS: DISPOSICIÓN, NORMAS DE CLASIFICACIÓN. • BIOPSICOSOCIAL: DEFINICIÓN, DIMENSIÓN, APLICACIÓN, CARACTERÍSTICAS. DESARROLLO. • BENEFICIOS: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, CLASES, VENTAJAS. • REACCIÓN MENTAL: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, DESARROLLO, TÉCNICAS, MÉTODOS, TEORÍAS,
  • 51. Seleccionar técnicas que le permitan potencializar su capacidad de reacción mental, y mejorar sus destrezas motoras según la naturaleza propia de entorno laboral. • Valorar las técnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeño psicomotriz de acuerdo con el área ocupacional. • Relacionar los procesos y procedimientos vigentes en el SENA con su proceso de formación. • Ubicar el SENA en la estructura del Estado y del sistema educativo Colombiano. estrategias y metas a partir del reconocimiento de su condición humana. • Identificar los resultados de aprendizaje del programa de formación frente a los proyectos de la ruta de aprendizaje.
  • 52. Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad, de acuerdo con las normas de convivencia y el rol de cada uno de los participantes en el proceso formativo. • • Establece relaciones interpersonales de acuerdo con los criterios del trabajo en equipo. • Establece los dominios y debilidades con las que llega al proceso de formación según el programa en el cual se encuentra matriculado reconociendo su perfil como aprendiz del SENA. • Identifica la contribución del programa de formación al desarrollo social y productivo del sector y del país. Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas.
  • 53. • ARGUMENTA Y ACOGE OBJETIVAMENTE LOS CRITERIOS QUE CONTRIBUYEN A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS . • PROPONE ALTERNATIVAS CREATIVAS, LÓGICAS Y COHERENTES QUE POSIBILITEN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS • DESARROLLA ACTIVIDADES DE AUTOGESTIÓN ORIENTADAS HACIA EL MEJORAMIENTO PERSONAL • ABORDA PROCESOS DE TRABAJO COLABORATIVO ORIENTADOS HACIA LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA EN CONTEXTOS SOCIALES Y PRODUCTIVOS. • ARMONIZA LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES EN EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE TRABAJO COLECTIVO.
  • 54. SE COMUNICA FÁCILMENTE CON LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. • ESTABLECE PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS QUE POSIBILITAN LA CONVIVENCIA EN LOS CONTEXTOS SOCIAL Y PRODUCTIVO • RESUELVE CONFLICTOS MEDIANTE EL USO DE LA RACIONALIDAD, LA ARGUMENTACIÓN Y LA ASERTIVIDAD. • ESTABLECE ACUERDOS MEDIANTE EL USO DE PROCESOS COMUNICATIVOS, RACIONALES Y ARGUMENTADOS ORIENTADOS HACIA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. • CONTRIBUYE EN EL CUIDADO Y USO DE LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN SU ENTORNO FORMATIVO Y LABOR • MANTIENE LIMPIO Y ORDENADO EL LUGAR DONDE DESARROLLA SUS ACTIVIDADES FORMATIVAS Y PRODUCTIVAS. • PARTICIPA EN ACTIVIDADES QUE REQUIEREN COORDINACIÓN MOTRIZ FINA Y GRUESA DE FORMA INDIVIDUAL Y GRUPAL.