Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Marketing digital

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Marketing digital
Marketing digital
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Similares a Marketing digital (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Marketing digital

  1. 1. REVISTA DE MARKETING Y NUEVAS TENDENCIAS DE MERCADEO 2014 Marketing Digital PRINCIPIOS Y DEFINICIONES BÁSICAS Boy Vásquez, Jessica Fiorella UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
  2. 2. 2
  3. 3. 3 El marketing digital es la aplicación de las estrategias de marketing en medios digitales. Aunque como es lógico, se lleva a cabo mediante nuevas herramientas adaptadas al nuevo medio. En sustitución de las 4P del marketing clásico, el marketing digital se basa en las 4F: (flujo, funcionalidad, feedback y fidelización), que son las variables que componen una estrategia de marketing efectiva. Actualmente la tendencia es una combinación de tácticas de marketing conjuntas. Se une el marketing digital al marketing tradicional o offline. Una de las características principales de esta nueva tendencia, es que permite hacer un marketing personalizado, gracias a la gran capacidad analítica que ofrece. De esta forma, se puede lanzar una campaña a un target muy segmentado. En el ámbito digital aparecen nuevas herramientas como la inmediatez, las nuevas redes que surgen día a día, y la posibilidad de mediciones reales de cada una de las estrategias empleadas. Se conocen tres instancias: WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0
  4. 4. 4 La primera se basa en la web 1.0, que no difiere de la utilización de medios tradicionales. Su mayor característica es la imposibilidad de comunicación y exposición de los usuarios. Solamente la empresa tiene el control de aquello que se publica sobre sí misma. Con la web 2.0 nace la posibilidad de compartir información fácilmente gracias a las redes sociales y a las nuevas tecnologías de información que permiten el intercambio casi instantáneo de piezas que antes eran imposibles, como videos, gráfica, etc. Se comienza a usar internet no solo como medio para buscar información sino como comunidad, donde hay relaciones constantemente y feedback con los usuarios de diferentes partes del mundo. WEB 1.0 WEB 2.0 El Marketing 3.0 surge como necesidad de respuesta a varios factores: las nuevas tecnologías, los problemas generados por la globalización y el interés de las personas por expresar su creatividad, sus valores y su espiritualidad. El Marketing 3.0 se concentra en la persona, no como una contradicción de la visión anterior, sino como perfeccionamiento de la misma. WEB 3.0
  5. 5. 5 DEFINICIÓN Y ALCANCE La mercadotecnia en Internet es un componente del comercio electrónico. Puede incluir la gestión de contenidos, las relaciones públicas, la reputación en línea, el servicio al cliente y las ventas. El comercio electrónico y la mercadotecnia en Internet se han vuelto más populares en la medida en que los proveedores de Internet se están volviendo más accesibles. Más de un tercio de los consumidores que tienen acceso a Internet en sus hogares afirman haber utilizado Internet como medio para realizar sus compras. Historia La mercadotecnia en Internet tuvo su origen a inicios de los años 90 en forma de páginas web sencillas, que sólo contenían texto y que ofrecían información de productos. A fines de la década de 90, surgieron en Estados Unidos los denominados "webmercials" (por la combinación de los términos "commercial" y "web"). La nueva forma de publicitar surgió a partir de la necesidad de los grandes periódicos de competir eficazmente con los crecientes medios enteramente digitales. El paso más reciente en esta evolución fue la creación de negocios completos que operan desde Internet para promover y vender sus productos y servicios.
  6. 6. 6 1 Las 4 efes de la mercadotecnia en línea 1 Las herramientas permiten establecer un canal de comunicación con los clientes rápido, ágil y cercano, para lograr un elevado grado de fidelización. Flujo: Es aquel estado mental en el que entra un usuario de Internet cuando se sumerge en una Web que le ofrece una experiencia llena de interactividad y valor añadido. Funcionalidad: Se refiere a una homepage atractiva, con navegación clara y útil para el usuario. Si el cliente ha entrado en estado de flujo, está en camino de ser captado, pero para que el flujo de la relación no se rompa, queda dotar a la presencia on-line de funcionalidad, es decir, construir páginas teniendo en cuenta las limitaciones de la tecnología. añadido. Feedback: Es cuando la relación se ha comenzado a construir. El usuario está en estado de flujo y además no se exaspera en su navegación. Ha llegado el momento de seguir dialogando y sacar partido de la información a través del conocimiento del usuario. Fidelización: Internet ofrece la creación de comunidades de usuarios que aporten contenidos de manera que se establezca un diálogo personalizado con los clientes, quienes podrán ser así más fieles.
  7. 7. 7 PRINCIPIOS DE LA MERCADOTECNIA Jerome McCarthy Producto Precio Plaza Promoción Paul Fleming Flujo Funcionalidad Feedback Fidelización Massimo Burgio Pasión Paciencia Proactividad Perseverancia
  8. 8. 8
  9. 9. 9
  10. 10. 10

×