Tecnologías de la información y de la comunicación
1. TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y DE LA
COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN.
Actividades Bloque 1
2. ÍNDICE:
• Problemas educativos ante onmipresencia
de Tecnologías…………............................……….1 y 2
• Miradas y mitos de las TIC………………………… 3
• Crecer sin escuela y e-learning…………………. 4
• Tipos de Brecha Digital…………………………….. 5,6 y 7
• Discursos sociales sobre la alfabetización……..8
• Papel y cambios que debe de realizar el
centro ante la sociedad del conocimiento……9
3. AUNQUE EN LA ESCUELA DE HOY EN DÍA APARECEN
MUCHOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL USO DE LA
TECNOLOGÍA, EN NUESTRO COLEGIO DAREMOS MAYOR
IMPORTANCIA A LOS SIGUIENTES:
Analfabetización Digital (Falta de
conocimientos tecnológicos)
Es cuando a una persona le resulta muy difícil
usar las nuevas tecnologías (por ejemplo
móvil, ordenadores…)
Como las nuevas tecnologías son
fundamentales para trabajos, conseguir
información, etc.; cuando no sabes emplearlas
o no puedes por falta de recursos se produce
esta analfabetización.
1
4. Saturación de la información (Mucha información
junta) esto se da cuando la información que tiene
cada persona es más de la que necesita y no sabe
analizarla para sacarle lo importante y usarla.
Nuevas exigencias formativas. Esto quiere decir que
aunque hoy aprendas una cosa, probablemente en
unos meses o años ya no este actualizada por lo que
siempre tienes que seguir informándote y aprender
cosas nuevas.
Inadaptación a la rapidez de los cambios. En muchas
ocasiones, los cambios de la información se producen
tan rápido que es muy difícil seguirles el ritmo, lo que
causa que se produzca una inadaptación, que es 2
cuando no eres capaz de adaptarte a algo.
5. DENTRO DE LAS MIRADAS Y MITOS QUE HOY ENCONTRAMOS EN LA
SOCIEDAD, EN RELACIÓN A LAS TICS, TENEMOS QUE DESMENTIR
ALGUNOS DE ELLOS POR NO SER TOTALMENTE CIERTOS. ENTRE
ELLOS ENCONTRAMOS:
Mitos de la Abundancia y de la transparencia:
dice que usando las TICs se tiene acceso a mucha
información, se está más informado. Esto no es del todo
cierto. Aunque haya mucha información no toda es
cierta o aparece incompleta, creando confusión o
conocimiento erróneo (aprendes lo que no es verdad).
Mito de la ubicuidad: dice que las TICs están presentes
en todo el mundo. Esto no es cierto, ya que solo los
países desarrollados se pueden permitir estas TICs. Los
países subdesarrollados, como muchos de África ni
siquiera conocen las TICs; no saben que es un
ordenador, un móvil una tv o un videojuego.
Mito de la instantaneidad: no toda la información que
vemos o leemos en las TICs, no significa que este 3
ocurriendo a tiempo real ni que sea real.
6. Creemos que si los papás que enseñan en casa tienen los
conocimientos necesarios para dar clase a sus hijos en
casa, y creen que la educación de sus hijos la llevarán a
cabo mejor en su hogar, pues esta bien que lo hagan así
mientras se creen unas normas básicas que cumplir y los
niños estén de acuerdo, no solo los padres.
Opinamos que es muy importante que tengas primero en
cuenta la importancia de la escuela ya que gracias a ella
los niños podrás hacer muchos más amigos en la infancia
y aprender de esta experiencia
4
7. TIPOS DE BRECHA DIGITAL
Hay varios tipos de brecha digital pero nos
vamos a centrar en:
La Brecha Militar.
La Brecha Científica.
La Brecha Tecnológica.
La Brecha Económica.
La Brecha Educativa.
La Brecha Lingüística
La brecha Cultural
La Brecha Social.
5
La Brecha Generacional.
8. BRECHA EDUCATIVA
El analfabetismo digital(del que ya hablamos
anteriormente).La principal brecha en la
ciudad es no saber leer o escribir.
Tampoco se trata de estar conectado a
internet si no saber hacer cosas útiles
Para no ser un analfabeto digital es necesario
tener las capacidades necesarias para estar
bien formado en este entorno. 6
9. BRECHA SOCIAL
Se basa en la aparición de nuevas clases sociales.
Los Señores del Aire, que son los que controlan las
tecnologías forman una nueva clase social alta
mientras que la gente que no controla estas
tecnologías forma la clase social baja, esto
produce que nos encontremos en una sociedad
basada en la dependencia de la tecnología.
Este tipo de brecha se da en los países del norte y
del sur pero también se manifiesta en diversas
sociedades.
7
10. DISCURSOS SOCIALES EN EL CENTRO
Nuestro centro se centra en un discurso basado
en la necesidad de una sociedad democrática.
En la sociedad del siglo XXI es fundamental
dominar la tecnología y los códigos de la
cultura.
Es muy importante el empleo de un uso
intelectual, social y ético de la tecnología.
No sólo se da importancia al empleo de la
tecnología, sino también al desarrollo de
aspectos como cognitivos, de actitud y
axiológicos de la misma.
Es un derecho individual y una necesidad para
8
evitar desigualdades sociales nuevas.
11. PARTIENDO DE LA BASE DE QUE EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO RECOGE
LA COMPETENCIA DIGITAL EN TICS (HABILIDADES PARA BUSCAR, OBTENER
INFORMACIÓN, PROCESAR, COMUNICAR Y TRANSFORMARLA EN
CONOCIMIENTO); ES NECESARIO QUE DESDE EL CENTRO SE TOMEN CIERTAS
MEDIDAS QUE PERMITAN ADQUIRIR ESTA COMPETENCIA.
El centro educativo debe de trabajar hacia unas estrategias
educativas que permitan:
Utilizar las TICs para el desarrollo del conocimiento y relación social de
los estudiantes. Las actividades que propone el profesor deben de permitir
el acceso a las TICs como medio para poder acceder a la información y
tratarla para poder completar dicha actividad.
Crear una conciencia positiva hacia el uso de las TICs como
herramienta para obtener conocimientos y para solucionar problemas de
la vida cotidiana. Cada día está mas presente la tecnología en el día a día
de una persona: el microondas, las vitrocerámicas, los móviles, la televisión,
los software y hardware de un ordenador, etc. y es necesario saber
utilizarlos.
Nuestro centro deberá asumir cambios para integrar las TIC, como por
ejemplo creando redes internas , organizadas y eficaces, nuevos espacios
donde el alumnado pueda seguir procesos de aprendizaje desde sus 9
casas.