Cuentos en verso de rubén darío

Brayan Bananitas
CUENTOS EN VERSO DE RUBÉN DARÍO




SONATINA

La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.

¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?

¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de mayo
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte,
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real;
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.

¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!
(La princesa está triste, la princesa está pálida)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe,
—la princesa está pálida, la princesa está triste—,
más brillante que el alba, más hermoso que abril!

—«Calla, calla, princesa —dice el hada madrina—;
en caballo, con alas, hacia acá se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte los labios con un beso de amor».




                       LA CABEZA DEL RABÍ
                                  (Cuento oriental)

                                     A Emelina

                                          I

                            ¿Cuentos quieres, niña bella?
                             Tengo muchos que contar:
                                de una sirena de mar,
                            de un ruiseñor y una estrella,
                              de una cándida doncella
                              que robó un encantador,
                               de un gallardo trovador
                              y de una odalisca mora,
                              con sus perlas de Basora
                                y sus chales de Lahor.

                                          II

                           Cuentos dulces, cuentos bravos,
                               de damas y caballeros,
                              de cantores y guerreros,
                             de señores y de esclavos;
                              de bosques escandinavos
                               y alcázares de cristal;
cuentos de dicha inmortal,
 divinos cuentos de amores
   que reviste de colores
     la fantasía oriental.

             III

Dime tú: ¿de cuáles quieres?
 Dicen gentes muy formales
  que los cuentos orientales
   les gustan a las mujeres;
  así, pues, si eso prefieres
    verás colmado tu afán,
pues sé un cuento musulmán
 que sobre un amante versa,
y me lo ha contado un persa
 que ha venido de Ispahán.

             IV

     Enfermo del corazón
un gran monarca de Oriente,
  congregó inmediatamente
    los sabios de su nación;
   cada cual dio su opinión,
     y sin hallar la verdad
   en medio de su ansiedad,
     acordaron en consejo
llamar con presura a un viejo
     astrólogo de Bagdad.

             V

 Emprendió viaje el anciano;
   llegó, miró las estrellas;
     supo conocer en ellas
    las cuitas del soberano;
    y adivinando el arcano
      como viejo sabedor,
   entre el inmenso estupor
      de la cortesana grey,
le dijo al monarca: «¡Oh Rey!
 Te estás muriendo de amor».

             VI

  Luego, el altivo monarca,
con órdenes imperiosas
 llama a todas las hermosas
    mujeres de la comarca
    que su poderío abarca;
 y ante el viejo de Bagdad,
      escoge su voluntad
de tanta hermosura en medio,
   la que deba ser remedio
   que cure su enfermedad.

             VII

  Allí ojos negros y vivos;
  bocas de morir al verlas,
  con unos hilos de perlas
    en rojo coral cautivos;
   allí rostros expresivos;
 allí como una áurea lluvia,
     una cabellera rubia;
   allí el ardor y la gracia,
  y las siervas de Circasia
 con las esclavas de Nubia.

            VIII

   Unas bellas, adornadas
con diademas en las frentes,
 con riquísimos pendientes
    y valiosas arracadas;
  otras con telas preciadas
  cubriendo su morbidez;
 y otras, de marmórea tez,
 bajas las frentes y mudas,
 completamente desnudas
  en toda su esplendidez.

             IX

   En tan preciada revista,
  ve el Rey una linda persa
 de ojos bellos y piel tersa,
  que al verle baja la vista;
  el alma del Rey conquista
con su semblante la hermosa,
      y agitada y ruborosa
    tiembla llena de temor
    cuando el altivo Señor
le dice: «Serás mi esposa».

               X

   Así fue. La joven bella
 de tez blanca y negros ojos,
  colmó los reales antojos
  y el Rey se casó con ella.
  ¿Feliz, dirás, tal estrella,
    Emelina? No fue así:
   no es feliz la Reina allí
  la linda persa agraciada,
 porque ella está enamorada
     de Balzarad el rabí.

              XI

  Balzarad tiene en verdad
  una guzla en la garganta,
  guzla dúlcida que encanta
   cuando canta Balzarad.
    Vióle un día la beldad
     y oyó cantar al rabí;
     de sus labios de rubí
 brotó un suspiro temblante...
  Y Balzarad fue el amante
      de la celestial hurí.

              XII

 Por eso es que triste se halla
 siendo del monarca esposa,
   y el tiempo pasa quejosa
    en una interior batalla.
  Del Rey la cólera estalla,
     y así le dice una vez:
    «Mujer llena de doblez:
   di si amas a otro, falaz».
 Y entonces de ella en la faz
     surgió vaga palidez.

              XIII

   Sí. -le dijo-, es la verdad;
    de mi destino es la ley:
yo no puedo amarte, ¡Oh Rey!
  porque adoro a Balzarad.
El Rey, en la intensidad,
   de su ira, entonces, calló;
   mudo, la espalda volvió;
   mas se veía en su mirada
     del odio la llamarada,
  la venganza en que pensó.

             XIV

   Al otro día la hermosa
    de parte de él recibió
    una caja que la envió
    de filigrana preciosa;
    abrióla presto curiosa
     y lanzó, fuera de sí,
   un grito; que estaba allí
   entre la caja, guardada,
   lívida y ensangrentada
      la cabeza del rabí.

              XV

    En medio de su locura
 y en lo horrible de su suerte,
     avariciosa de muerte
    ponzoñoso filtro apura.
Fue el Rey donde la hermosura,
     y estaba allí la beldad
  fría y siniestra, en verdad,
 medio desnuda y ya muerta,
  besando la horrible y yerta
      cabeza de Balzarad.

             XVI

    El Rey se puso a pensar
     en lo que la pasión es,
    y poco tiempo después
 el Rey se volvió a enfermar.
CUENTO PARA MARGARITA
Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar;
yo siento
en el alma una alondra cantar:
tu acento.
Margarita, te voy a contar
un cuento.

Este era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha del día
y un rebaño de elefantes,
un kiosco de malaquita,
un gran manto de tisú,
y una gentil princesita,
tan bonita,
Margarita,
tan bonita como tú.

Una tarde la princesa
vio una estrella aparecer;
la princesa era traviesa
y la quiso ir a coger.

La quería para hacerla
decorar un prendedor,
con un verso y una perla,
y una pluma y una flor.

Las princesas primorosas
se parecen mucho a ti:
cortan lirios, cortan rosas,
cortan astros. Son así.

Pues se fue la niña bella,
bajo el cielo y sobre el mar,
a cortar la blanca estrella
que la hacía suspirar.

Y siguió camino arriba,
por la luna y mas allá;
mas lo malo es que ella iba
sin permiso del papá.
Cuando estuvo ya de vuelta
de los parques del Señor,
se miraba toda envuelta
en un dulce resplandor.

Y el rey dijo: «¿Qué te has hecho?
Te he buscado y no te hallé;
¿y qué tienes en el pecho,
que encendido se te ve?»

La princesa no mentía.
Y así, dijo la verdad:
«Fui a cortar la estrella mía
a la azul inmensidad».

Y el rey clama: «¿No te he dicho
que el azul no hay que tocar?
¡Qué locura! ¡Qué capricho!
El Señor se va a enojar».

Y dice ella: «No hubo intento:
yo me fui no sé por qué
por las olas y en el viento
fui a la estrella y la corté».

Y el papá dice enojado:
«Un castigo has de tener:
vuelve al cielo, y lo robado
vas ahora a devolver».

La princesa se entristece
por su dulce flor de luz,
cuando entonces aparece
sonriendo el Buen Jesús.

Y así dice: «En mis campiñas
esa rosa le ofrecí:
son mis flores de las niñas
que al soñar piensan en mi».

Viste el rey ropas brillantes,
y luego hace desfilar
cuatrocientos elefantes
a la orilla de la mar.

La princesita está bella,
pues ya tiene el prendedor
en que lucen, con la estrella,
verso, perla, pluma y flor.

Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar:
tu aliento.

Ya que lejos de mi vas a estar,
guarda, niña, un gentil pensamiento
al que un día te quiso contar
un cuento.

Recomendados

El lagarto esta llorando. lorca por
El lagarto esta llorando. lorcaEl lagarto esta llorando. lorca
El lagarto esta llorando. lorcaCarmen González
13.7K vistas3 diapositivas
Garcilaso de la Vega por
Garcilaso de la Vega Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega Departamento de Lengua IES Bovalar
2.8K vistas20 diapositivas
Historia de la cueca por
Historia de la cuecaHistoria de la cueca
Historia de la cuecatanonqn
7.6K vistas16 diapositivas
Rimas becquer por
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquerTeresaLosada
5K vistas16 diapositivas
Ballet por
BalletBallet
BalletMarta Lopez
14.7K vistas22 diapositivas
Jacques-Louis David por
Jacques-Louis DavidJacques-Louis David
Jacques-Louis DavidHortusHesperidum
386 vistas36 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acrosport por
AcrosportAcrosport
Acrosportalbaml99
2.8K vistas7 diapositivas
El peinado y la barba a imagen de los emperadores en roma antigua por
El peinado y la barba a imagen de los emperadores en roma antiguaEl peinado y la barba a imagen de los emperadores en roma antigua
El peinado y la barba a imagen de los emperadores en roma antiguaColumba Romana
10.2K vistas56 diapositivas
Poema De RubéN DaríO por
Poema De RubéN DaríOPoema De RubéN DaríO
Poema De RubéN DaríOYomaira Lopenza
8.9K vistas2 diapositivas
Ballet por
BalletBallet
Balletguest38924ab
8.4K vistas13 diapositivas
El ballet por
El ballet El ballet
El ballet Laura Olarte
3K vistas17 diapositivas
Danza Seresesé por
Danza SereseséDanza Seresesé
Danza SereseséSamuel Leal
994 vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Acrosport por albaml99
AcrosportAcrosport
Acrosport
albaml992.8K vistas
El peinado y la barba a imagen de los emperadores en roma antigua por Columba Romana
El peinado y la barba a imagen de los emperadores en roma antiguaEl peinado y la barba a imagen de los emperadores en roma antigua
El peinado y la barba a imagen de los emperadores en roma antigua
Columba Romana10.2K vistas
Danza Seresesé por Samuel Leal
Danza SereseséDanza Seresesé
Danza Seresesé
Samuel Leal994 vistas
La coreografìa por nella45
La coreografìaLa coreografìa
La coreografìa
nella457.8K vistas
Poesia Renacentista por marisadelapf
Poesia RenacentistaPoesia Renacentista
Poesia Renacentista
marisadelapf11.1K vistas
Collige, virgo, rosas por imaherranz
Collige, virgo, rosasCollige, virgo, rosas
Collige, virgo, rosas
imaherranz7.3K vistas
LAS MENINAS DE VELÁZQUEZ por isadoradov
LAS MENINAS DE VELÁZQUEZLAS MENINAS DE VELÁZQUEZ
LAS MENINAS DE VELÁZQUEZ
isadoradov4.1K vistas
La muerte en Roma por maisaguevara
La muerte en RomaLa muerte en Roma
La muerte en Roma
maisaguevara1.3K vistas
El Ballet por Marta Lopez
El BalletEl Ballet
El Ballet
Marta Lopez13.1K vistas
Campos de Soria por Bru Ribera
Campos de SoriaCampos de Soria
Campos de Soria
Bru Ribera12.1K vistas

Similar a Cuentos en verso de rubén darío

Modernismo por
ModernismoModernismo
ModernismoJAG
1.7K vistas29 diapositivas
Poemas ruben dario por
Poemas ruben darioPoemas ruben dario
Poemas ruben dariovackerdark05
8.7K vistas15 diapositivas
Comentario de un texto modernista por
Comentario de un texto modernistaComentario de un texto modernista
Comentario de un texto modernistaAster
1.6K vistas8 diapositivas
70793 por
7079370793
70793charlydegenetica
215 vistas20 diapositivas
Sonatina por
SonatinaSonatina
SonatinaDaniela Rivera
1.3K vistas10 diapositivas
Jose Maria Eca de Queiros - La Nodriza.pdf por
Jose Maria Eca de Queiros - La Nodriza.pdfJose Maria Eca de Queiros - La Nodriza.pdf
Jose Maria Eca de Queiros - La Nodriza.pdfalejoenglishteacher1
11 vistas9 diapositivas

Similar a Cuentos en verso de rubén darío(20)

Modernismo por JAG
ModernismoModernismo
Modernismo
JAG1.7K vistas
Poemas ruben dario por vackerdark05
Poemas ruben darioPoemas ruben dario
Poemas ruben dario
vackerdark058.7K vistas
Comentario de un texto modernista por Aster
Comentario de un texto modernistaComentario de un texto modernista
Comentario de un texto modernista
Aster1.6K vistas
Antología modernismo (2) por aureagarde
Antología modernismo (2)Antología modernismo (2)
Antología modernismo (2)
aureagarde664 vistas
Poesía modernismo por Sara Flores
Poesía modernismoPoesía modernismo
Poesía modernismo
Sara Flores315 vistas
Annimo Romancero (Seleccion) por Palau Lax
Annimo   Romancero (Seleccion)Annimo   Romancero (Seleccion)
Annimo Romancero (Seleccion)
Palau Lax628 vistas
La princesa triste de santa ana por JeniferVelasco3
La princesa triste de santa anaLa princesa triste de santa ana
La princesa triste de santa ana
JeniferVelasco33.1K vistas
Oriente de perla (primeras páginas) por ABAB Editores
Oriente de perla (primeras páginas)Oriente de perla (primeras páginas)
Oriente de perla (primeras páginas)
ABAB Editores329 vistas
Mi cuento persa por Eloy Pineda
Mi cuento persaMi cuento persa
Mi cuento persa
Eloy Pineda620 vistas
Dosier poesia por flaona
Dosier poesiaDosier poesia
Dosier poesia
flaona524 vistas
Poemas modernismo por Gimena07
Poemas modernismoPoemas modernismo
Poemas modernismo
Gimena071.2K vistas

Cuentos en verso de rubén darío

  • 1. CUENTOS EN VERSO DE RUBÉN DARÍO SONATINA La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales, y vestido de rojo piruetea el bufón. La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión. ¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz? ¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? ¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar; ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo o perderse en el viento sobre el trueno del mar. Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ni los cisnes unánimes en el lago de azur. Y están tristes las flores por la flor de la corte, los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur. ¡Pobrecita princesa de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real; el palacio soberbio que vigilan los guardas,
  • 2. que custodian cien negros con sus cien alabardas, un lebrel que no duerme y un dragón colosal. ¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida! (La princesa está triste, la princesa está pálida) ¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil! ¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe, —la princesa está pálida, la princesa está triste—, más brillante que el alba, más hermoso que abril! —«Calla, calla, princesa —dice el hada madrina—; en caballo, con alas, hacia acá se encamina, en el cinto la espada y en la mano el azor, el feliz caballero que te adora sin verte, y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, a encenderte los labios con un beso de amor». LA CABEZA DEL RABÍ (Cuento oriental) A Emelina I ¿Cuentos quieres, niña bella? Tengo muchos que contar: de una sirena de mar, de un ruiseñor y una estrella, de una cándida doncella que robó un encantador, de un gallardo trovador y de una odalisca mora, con sus perlas de Basora y sus chales de Lahor. II Cuentos dulces, cuentos bravos, de damas y caballeros, de cantores y guerreros, de señores y de esclavos; de bosques escandinavos y alcázares de cristal;
  • 3. cuentos de dicha inmortal, divinos cuentos de amores que reviste de colores la fantasía oriental. III Dime tú: ¿de cuáles quieres? Dicen gentes muy formales que los cuentos orientales les gustan a las mujeres; así, pues, si eso prefieres verás colmado tu afán, pues sé un cuento musulmán que sobre un amante versa, y me lo ha contado un persa que ha venido de Ispahán. IV Enfermo del corazón un gran monarca de Oriente, congregó inmediatamente los sabios de su nación; cada cual dio su opinión, y sin hallar la verdad en medio de su ansiedad, acordaron en consejo llamar con presura a un viejo astrólogo de Bagdad. V Emprendió viaje el anciano; llegó, miró las estrellas; supo conocer en ellas las cuitas del soberano; y adivinando el arcano como viejo sabedor, entre el inmenso estupor de la cortesana grey, le dijo al monarca: «¡Oh Rey! Te estás muriendo de amor». VI Luego, el altivo monarca,
  • 4. con órdenes imperiosas llama a todas las hermosas mujeres de la comarca que su poderío abarca; y ante el viejo de Bagdad, escoge su voluntad de tanta hermosura en medio, la que deba ser remedio que cure su enfermedad. VII Allí ojos negros y vivos; bocas de morir al verlas, con unos hilos de perlas en rojo coral cautivos; allí rostros expresivos; allí como una áurea lluvia, una cabellera rubia; allí el ardor y la gracia, y las siervas de Circasia con las esclavas de Nubia. VIII Unas bellas, adornadas con diademas en las frentes, con riquísimos pendientes y valiosas arracadas; otras con telas preciadas cubriendo su morbidez; y otras, de marmórea tez, bajas las frentes y mudas, completamente desnudas en toda su esplendidez. IX En tan preciada revista, ve el Rey una linda persa de ojos bellos y piel tersa, que al verle baja la vista; el alma del Rey conquista con su semblante la hermosa, y agitada y ruborosa tiembla llena de temor cuando el altivo Señor
  • 5. le dice: «Serás mi esposa». X Así fue. La joven bella de tez blanca y negros ojos, colmó los reales antojos y el Rey se casó con ella. ¿Feliz, dirás, tal estrella, Emelina? No fue así: no es feliz la Reina allí la linda persa agraciada, porque ella está enamorada de Balzarad el rabí. XI Balzarad tiene en verdad una guzla en la garganta, guzla dúlcida que encanta cuando canta Balzarad. Vióle un día la beldad y oyó cantar al rabí; de sus labios de rubí brotó un suspiro temblante... Y Balzarad fue el amante de la celestial hurí. XII Por eso es que triste se halla siendo del monarca esposa, y el tiempo pasa quejosa en una interior batalla. Del Rey la cólera estalla, y así le dice una vez: «Mujer llena de doblez: di si amas a otro, falaz». Y entonces de ella en la faz surgió vaga palidez. XIII Sí. -le dijo-, es la verdad; de mi destino es la ley: yo no puedo amarte, ¡Oh Rey! porque adoro a Balzarad.
  • 6. El Rey, en la intensidad, de su ira, entonces, calló; mudo, la espalda volvió; mas se veía en su mirada del odio la llamarada, la venganza en que pensó. XIV Al otro día la hermosa de parte de él recibió una caja que la envió de filigrana preciosa; abrióla presto curiosa y lanzó, fuera de sí, un grito; que estaba allí entre la caja, guardada, lívida y ensangrentada la cabeza del rabí. XV En medio de su locura y en lo horrible de su suerte, avariciosa de muerte ponzoñoso filtro apura. Fue el Rey donde la hermosura, y estaba allí la beldad fría y siniestra, en verdad, medio desnuda y ya muerta, besando la horrible y yerta cabeza de Balzarad. XVI El Rey se puso a pensar en lo que la pasión es, y poco tiempo después el Rey se volvió a enfermar.
  • 7. CUENTO PARA MARGARITA Margarita, está linda la mar, y el viento lleva esencia sutil de azahar; yo siento en el alma una alondra cantar: tu acento. Margarita, te voy a contar un cuento. Este era un rey que tenía un palacio de diamantes, una tienda hecha del día y un rebaño de elefantes, un kiosco de malaquita, un gran manto de tisú, y una gentil princesita, tan bonita, Margarita, tan bonita como tú. Una tarde la princesa vio una estrella aparecer; la princesa era traviesa y la quiso ir a coger. La quería para hacerla decorar un prendedor, con un verso y una perla, y una pluma y una flor. Las princesas primorosas se parecen mucho a ti: cortan lirios, cortan rosas, cortan astros. Son así. Pues se fue la niña bella, bajo el cielo y sobre el mar, a cortar la blanca estrella que la hacía suspirar. Y siguió camino arriba, por la luna y mas allá; mas lo malo es que ella iba sin permiso del papá.
  • 8. Cuando estuvo ya de vuelta de los parques del Señor, se miraba toda envuelta en un dulce resplandor. Y el rey dijo: «¿Qué te has hecho? Te he buscado y no te hallé; ¿y qué tienes en el pecho, que encendido se te ve?» La princesa no mentía. Y así, dijo la verdad: «Fui a cortar la estrella mía a la azul inmensidad». Y el rey clama: «¿No te he dicho que el azul no hay que tocar? ¡Qué locura! ¡Qué capricho! El Señor se va a enojar». Y dice ella: «No hubo intento: yo me fui no sé por qué por las olas y en el viento fui a la estrella y la corté». Y el papá dice enojado: «Un castigo has de tener: vuelve al cielo, y lo robado vas ahora a devolver». La princesa se entristece por su dulce flor de luz, cuando entonces aparece sonriendo el Buen Jesús. Y así dice: «En mis campiñas esa rosa le ofrecí: son mis flores de las niñas que al soñar piensan en mi». Viste el rey ropas brillantes, y luego hace desfilar cuatrocientos elefantes a la orilla de la mar. La princesita está bella,
  • 9. pues ya tiene el prendedor en que lucen, con la estrella, verso, perla, pluma y flor. Margarita, está linda la mar, y el viento lleva esencia sutil de azahar: tu aliento. Ya que lejos de mi vas a estar, guarda, niña, un gentil pensamiento al que un día te quiso contar un cuento.