Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Hildegard peplau
Hildegard peplau
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Kathie eriksson (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Kathie eriksson

  1. 1. TEORÍAS DE ENFERMERÍA FILOSÓFICAS Mg. MAYRENE ABARCA DEL CARPIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA FACULTAD DE ENFERMERIA
  2. 2. KATIE ERIKSSON
  3. 3. Eriksson nació el 18 de noviembre de 1943 en Jakobstad, Finlandia. En 1965 se graduó en la Helsinki Swedish School of Nursing 1967 concluyó en el mismo centro su formación en la especialidad de enfermería de salud pública. 1970 se graduó en el programa de formación de profesoras de enfermería en la Helsinki Finnish School of Nursing. BIOGRAFIA
  4. 4. 1970 se graduó en el programa de formación de profesoras de enfermería en la Helsinki Finnish School of Nursing. 1974 se graduó en filosofía y en 1976 obtuvo la licenciatura. 1982 defendió su tesis doctoral en pedagogía.  1984 fue nombrada docente de la ciencia del cuidado) en la Universidad de Kuopio, el primer centro de este tipo en los países escandinavos.  1992 fue nombrada profesora de ciencias del cuidado en la Abo Akademi University.
  5. 5.  1982 presentó su modelo didáctico de atención enfermera en la Open Conference of the Work-group of Euxopean Nurse-Researchers en Upp- sala (Suecia)  1982 Participó en la formación de pregrado y posgrado de enfermeras en el Centro Nacional de Educación para Personal de Enfermería en Oslo (Noruega)  1988 impartió un curso titulado «Investigación básica en ciencias del cuidado» en la Universidad de Bergen (Noruega). PRINCIPALES PARTICIPACIONES
  6. 6. HONORES QUE ERIKSSON HA RECIBIDO 1975 premio 3M-ICN (International Council of Nurses) Nursing Fellowship 1987 Sophie Mannerheim Medal de la Swedish Nursing Association 1998 Caring Science Gold Mark del Helsinki University Central Hospital. 1998 Distinguida con un doctorado honorífico en salud pública por la Nordic School of Public Health de Gotemburgo 2003 Distinción de Caballero de Primera Clase en la Orden Finlandesa de la Rosa Blanca.
  7. 7. FUENTES TEORICAS A partir de la idea básica del humanismo inherente a la ciencia de cuidar a los enfermos, Eriksson desarrolló una metateoría a la que denominó «teoría científica de la ciencia del cuidado» Eriksson introduce los conceptos de Nygren de investigación del motivo, contexto del significado y motivo básico, que proporcionan una estructura a la disciplina. Formulación de los supuestos ontológicos, epistemo- lógicos y éticos básicos en relación con la disciplina de la ciencia del cuidado.
  8. 8. CONCEPTOS PRINCIPALES CARITAS Implica que el cuidado es una misión en la que intervienen la fe, la esperanza y el amor a través de una inclinación, el juego y el aprendizaje. EL ACTO DEL CUIDADO El acto del cuidado contiene los elementos asistenciales incluye las categorías de infinidad y eternidad e invita a una comunión profunda. COMUNIÓN DE LA ASISTENCIA Constituye el contexto del cuidado y es la estructura que determina su realidad.
  9. 9. CONCEPTOS PRINCIPALES ÉTICA ASISTENCIAL CARITATIVA Comprende la ética del cuidado, cuyo núcleo está determinado por el motivo de la caritas. INVITACIÓN Se refiere al acto que tiene lugar cuando el cuidador da la bienvenida al paciente a la comunión. DIGNIDAD La dignidad constituye uno de los conceptos básicos de la ética del cuidado caritativo. SUFRIMIENTO El sufrimiento es un concepto ontológico y se describe como la lucha del ser humano entre el bien y el mal.
  10. 10. CONCEPTOS PRINCIPALES EL SER HUMANO QUE SUFRE Para describir al paciente, Eriksson utiliza el concepto de «ser humano que sufre». El término «paciente» remite a patiens, que en latín significa «sufrimiento». RECONCILIACIÓN Implica un cambio mediante el que se forma una nueva totalidad a partir de la vida que el ser humano ha perdido en el sufrimiento. CULTURA DEL CUIDADO Describe la realidad asistencial total y se basa en elementos culturales como las tradiciones, los rituales y los valores básicos.
  11. 11. METAPARADIGMAS • «ser humano» se basa en el axioma de que es una entidad formada por cuerpo, alma y espíritu. Persona: • El cuidado es algo natural y original. Los fundamentos del cuidado natural están formados por la idea de maternidad. Cuidado: • Firmeza, frescor y bienestar. Salud: •Ethos, se refiere al hogar o sitio en que el ser humano se siente como en casa. Entorno:
  12. 12. AFIRMACIONES TEORICAS Una ontología común y claramente formulada constituye el fundamento tanto de la teoría del cuidado caritativo como de la ciencia del cuidado El ethos se refleja en el proceso del cuidado de enfermería, en la documentación y en los diversos modelos de planificación asistencial. La estructura externa del cuidado está constituida por el proceso asistencial enfermero, estructurado en forma de un curso hermenéutico de sucesos.
  13. 13. APLICACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD ENFERMERA Eriksson utiliza el concepto de cuidado como arte, como expresión de una práctica asistencial en la que la generalidad abstracta se manifiesta en un acto individual de cuidados caritativos. PRÁCTICA PROFESIONAL FORMACIÓN Su teoría del cuidado caritativo representa la parte fundamental del desarrollo de la materia tanto en educación como en investigación.
  14. 14. APLICACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD ENFERMERA Describe cómo se estructura el objeto de investigación, empezando por la teoría del cuidado caritativo INVESTIGACIÓN Describe el paradigma de investigación y los diversos abordajes metodológicos basados en una perspectiva científica humanista.
  15. 15. CRÍTICA CLARIDAD El punto fuerte de la teoría de Eriksson es su estructura lógica global, en la que cada concepto nuevo se incorpora en un todo siempre más exhaustivo, donde se aprecia claramente un elemento de lógica interna en el desarrollo de la materia.
  16. 16. SIMPLICIDAD La claridad teórica de la teoría de Eriksson refleja la simplicidad de su teoría, mostrando lo general como un todo conceptual lógico y claro. El abordaje hermenéutico ha profundizado en la comprensión de la materia y, por tanto, ha contribuido a la simplicidad de la teoría. CRÍTICA
  17. 17. CONSECUENCIAS DEDUCIBLES Su pensamiento es de gran importancia en la práctica clínica, la investigación, la educación y también en el desarrollo de la disciplina. CRÍTICA GENERALIDAD Su objetivo es crear una base ética y ontológica del cuidado, a la vez que constituye el núcleo de la disciplina y, por tanto, implica también a la epistemología. PRECISIÓN EMPÍRICA Ha desarrollado un lenguaje y una retórica que llega tanto a investigadores como a profesionales de las ciencias humanas.
  18. 18. “En el acto del cuidado, nos esforzamos por estar cara a cara con el paciente y mantener una actitud de confirmación que responda a la llamada que nos dirige”.

×