MODELOS Y TEORIAS DE
ENFERMERÍA
Mg. MAYRENE ABARCA DEL CARPIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE ENFERMERIA
INTRODUCCIÓN A LAS TEORIAS DE
ENFERMERÍA
Las teorías de enfermería se
han convertido en un tema
importante durante los últimos
cincuenta años, estimulando
el crecimiento notable y la
inmensa expansión de la
educación en enfermería.
El objetivo principal de las teorías
fue desarrollar un conocimiento
enfermero para mejorar la
práctica y obtener el
reconocimiento de la enfermería
como una profesión.
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA
Concibió a las enfermeras como un
colectivo de mujeres formadas, en un
momento en el que las mujeres no
estaban ni formadas ni desempeñaban
trabajo alguno en los servicios públicos.Florence
Nightingale.
Después de su servicio de
organización y cuidado de los heridos
en Scutari, durante la Guerra de
Crimea, su idea y la creación de una
escuela de enfermería en el hospital
St. Thomas de Londres fijó el
nacimiento de la enfermería moderna.
Sin embargo, en esta época también
surgió la idea de trasladar la formación
de las enfermeras a una diplomatura
desarrollada sobre todo en un ámbito
hospitalario, a las universidades. Pero
esto no se consiguió en muchos
países hasta medio siglo más tarde.
CURRICULO
¿qué deberían estudiar las aspirantes
para convertirse en enfermeras?
Se puso énfasis en los cursos que
deberían realizar para alcanzar un
currículo estandarizado
Llegó cuando muchas enfermeras
realizaban ya una formación superior
y llegaban a la concepción común de
la edad científica; es decir, que la
investigación es el camino hacia el
nuevo conocimiento de enfermería.
ETAPA DE
ÉNFASIS EN LA
INVESTIGACIÓN
Las enfermeras empezaron a participar en la
investigación y en el currículo enfermero de
muchos de los programas de formación en
enfermería se empezaron a incluir cursos de
investigación.
La etapa de la
investigación y
la etapa de la
educación
Empezaron a surgir
programas de másteres en
enfermería para cubrir la
necesidad de enfermeras
con una formación
enfermera clínica
especializada.
Programas incluían un
curso de investigación en
enfermería.
La mayoría de másteres
en enfermería empezaron
a incluir cursos en
desarrollo de conceptos o
modelos de enfermería.
Estos cursos presentaron a los
estudiantes a las primeras pensadoras
de la enfermería y el proceso de
desarrollo del conocimiento.
ETAPA DE
LA TEORÍA
Fue una extensión natural de la
etapa de la investigación y de la
educación superior.
En los primeros años prosperó la
educación de posgrado en
enfermería con el énfasis centrado
en el desarrollo de la teoría.
Cada etapa dirigió el conocimiento enfermero de un modo único
que contribuyó a su desarrollo y se puede observar en la historia
de la enfermería.
• La visión de la enfermería que tenía
Nightingale se ha estado poniendo en
práctica durante más de un siglo.
• El desarrollo de la teoría en
enfermería ha evolucionado
rápidamente durante las cinco últimas
décadas, lo que llevó finalmente al
reconocimiento de la enfermería
como disciplina académica, con un
cuerpo sustancial de conocimientos.
1859-1969
• la profesión enfermera empezó a en-
tablar una seria discusión sobre la
necesidad de desarrollar, articular y
probar la teoría de la enfermería.
• la práctica enfermera se basaba en
principios y tradiciones que se habían
mantenido mediante la educación del
aprendizaje y manuales de
procedimientos hospitalarios
1950
Período de desarrollos importantes en
la teoría de la enfermería, caracteri-
zado como una transición del período
preparadigmático al paradigmático
1980
Los paradigmas (modelos) prevalentes
ofrecían perspectivas para la práctica,
la administración, la educación, la
investigación y el desarrollo posterior
de las teorías en enfermería.
La clasificación de los modelos de
enfermería como paradigmas dentro de
un metaparadigma con los conceptos
de persona, entorno, salud y en-
fermería unía sistemáticamente los
trabajos teóricos de enfermería a la
disciplina.
ANALISIS DE LAS TEORIAS DE
ENFERMERÍA
Claridad
• Se revisan en términos de
semántica y estructura
Simplicidad
• La teoría más útil es la que ofrece el
mayor sentido de conocimiento
Generalidad
• Habla del alcance de los
conceptos y del objetivo en la
teoría
Precisión
empírica
• Se relaciona con la comprobación y uso último
de una teoría
Consecuencias
deducibles
• Establecerse un paralelismo
entre resultado e importancia
IMPORTANCIA DE LAS TEORÍAS EN
ENFERMERÍA
IMPORTANCIA
PARA LA
DISCIPLINA
• Se desarrollo un conocimiento como
base para la práctica enfermera.
• Proliferaron los programas de titulación
universitaria, se desarrollaron másteres
en enfermería y se realizó un currículo
estandarizado.
• Las líderes enfermeras presentaron
varias perspectivas diferentes para el
desarrollo de la ciencia enfermera.
• La investigación en enfermería se
convirtió en el contenido esencial en
los currículos de los másteres.
IMPORTANCIA DE LAS TEORÍAS EN
ENFERMERÍA
IMPORTANCIA
PARA LA
PROFESIÓN
1.En su práctica, utiliza un cuerpo de
conocimiento especializado bien
definido y organizado que está en el
nivel intelectual del aprendizaje
superior.
2.Aumenta constantemente el cuerpo de
conocimiento que utiliza y mejora sus
técnicas de educación y servicio
mediante el uso del método científico.
3.Confía la formación de sus
profesionales a centros de educación
superior.
4.Aplica su cuerpo de conocimiento en
servicios prácticos cruciales para el
bienestar social y humano.
IMPORTANCIA DE LAS TEORÍAS EN
ENFERMERÍA
IMPORTANCIA
PARA LA
PROFESIÓN
5. Funciona de manera autónoma para
formular estrategias profesionales y,
por tanto, controlar la actividad
profesional.
6. Atrae a individuos con cualidades
intelectuales y personales que
ensalzan el servicio por encima del
beneficio personal y que reconocen la
ocupación que han escogido como un
trabajo de por vida.
7. Lucha por compensar a sus
profesionales proporcionándoles
libertad de acción, oportunidades de
crecimiento profesional y seguridad
económica.
“Nada sobre esta tierra puede detener
al hombre que posee la correcta actitud
mental para lograr su meta. Nada
sobre esta tierra puede ayudar al
hombre con la incorrecta actitud
mental.”
-Thomas Jefferson