Perdurabilidad en las empresas de familia breiner cuello
1. Su importancia se centra en la representación alta
del total de compañías dentro de un estado.
De acuerdo al escritor y profesor de la ESE John
Martínez estas organizaciones componen entre el:
45 y 70 % del producto interno bruto e igual cifra
para del empleo de cada país.
2. Las empresas familiares en su mayoría son pymes
que constituyen a la columna vertebral de las
economías de los estados, pero hay excepciones
de empresas familiares que componen grupos
multinacionales, algunos casos son los de : Ford
,tata, fíat ,Ferrero, etc.
3. En el mundo es la empresa familiar la que pre
domina como organización empresarial:
País empresas familiares
Estados unidos 96%
Suiza 88%
Italia 99%
Reino unido 76%
España 71%
Portugal 70%
Colombia 68%
Chile 65%
4. Es necesario que se analice la estrategia para
lograr una mayor perdurabilidad de las empresas.
pues por ejemplo aunque estados unidos cuenta
con un 96% de empresas familiares, en la
creación de este tipo de empresas solo el 12 %
llega a una tercera fase cumpliendo su proyección
a largo plazo.
5. en la década de los años 60-70 se sostenía que
existían dos subsistemas, la familia y el negocio
cada uno con sus reglas pero surgían problemas
por el incumplimiento de estas por ser padre y
gerente por ejemplo.
10 años mas adelante se propuso el sistema de
tres círculos como un diagrama de venn en
matemáticas pero relacionados entre si por
familia, empresa, propiedad.
6. 1
2
3
propiedad
familia
empresa
4
5
6
7
Los propietario e interesados en la
organización, estarán en el circulo
inferior ,la familia en el izquierdo
,los colaboradores en el derecho.
Y así sucesiva mente ubicando a
cada miembro en donde
corresponda esto resulta útil para
entender los problemas
interpersonales y los limites de las
sociedades de familia. Con la
ayuda de este modelo se obtienen
mejores resultados para beneficio
de la organización.
7. 1. garantizar la base de un marco eficaz para el
buen gobierno.
promoviendo transparencia y eficacia de los
mercados.
2. los derechos de los accionistas en el ambito
empresarial.
El marco deberá emparar los derechos de los
accionistas
3. Un trato equitativo entre los accionistas
En caso de violación de sus derechos los
accionistas tengan la oportunidad de realizar un
recurso efectivo.
8. 4. El papel de las partes interesadas.
Reconocer los derechos de las partes interesadas,
establecidos por ley y común acuerdo.
5. Revelación de información y transparencia.
Garantizar la revelación de información oportuna
de la sociedad.
6 Las responsabilidades de la junta directiva.
Garantizar la orientación estratégica de la
empresa.
9. Documento escrito con todos los acuerdos a los
que la familia a llegado respecto a la relación con
la organización.
Es de carácter moral con un aporte importantísimo
el de no dejar que los problemas típicos de las
familias deterioren la perdurabilidad de las
empresas.
Estableciendo sanciones concretas con el
incumplimiento.
10. Pero el protocolo no es solo un contrato, antes de
formular dicho documento es necesario el estudio
de la familia y sus relaciones.
La historia de cada grupo es diferente y revela
amores ,gustos ,odios ,ilusiones…..
de este documento cuenta mas el proceso que el
contenido, según expertos el concentrarse en el
contenido es un aliciente para la no
perdurabilidad de la organización.
11. Los puntos mas fuertes al incluirlos en el
protocolo son los de :
Valores
Misión
Visión
Empresa
bienes
personas afectadas por el mismo
Sucesión el la administración
Sucesiones en la propiedad.
12. Estos suelen consolidar económicamente las
familias y empresas.
la excelencia: los miembros de la familia
empresarial deben estar siempre en busque da
de la excelencia de los productos
Laboriosidad: dedicación al trabajo en la
búsqueda del éxito.
Iniciativa: disposición a cambiar y crecer
asumiendo riesgos
13. Sencillez: practicada en la privacidad de cada
uno de los propietarios.
Austeridad: prudencia en la ejecución de gastos,
enseñando a los colaboradores este valor
Lo cual por ventajas del momento o por
ganancias financieras estos valores no se
pueden comprometer.
Si queremos ofrecer los mejores productos es
necesario aprender cuando anteponer un valor
a otro.
14. Si queremos ofrecer los mejores productos es
necesario aprender cuando anteponer un valor
a otro para producirlos.
15. Los protocolos de familias son instrumentos que
optimizan la dinámica de los máximos órganos
sociales.
Aquí los miembros de la familia tienen la
posibilidad de acordar concretamente los
mecanismos de convocatoria, acceso a
información, revisión fiscal ,elección de
miembros de junta directiva..
Se trata de diseñar un procedimiento a la
medida de la familia y de la organización.
16. NOCION DEL MARCO LEGAL
El principal responsable de la definición de las
estrategias corporativas, determinación de las
políticas de negocios, y control de la dirección
estratégica de la institución es la junta directiva.
Existen tres marcos normativos para la junta
directiva: código de comercio aplicada a las
sociedades en comanditas, colectivas ,limitadas
,anónimas
Ley 964 de 1995:aplicada a los emisores de
valores
Ley 1258 de 2008:aplicada para las sociedades
por acciones simplificadas SAS.
17. En el cumplimiento de su función los
administradores:
1. Realizar los esfuerzos que conduzcan al
desarrollo de objeto social.
2. Velar por el cumplimiento de las disposiciones
legales o estatutarias.
3. Velar por que se permita la revisión fiscal.
4. Guardar y proteger las reservas comerciales.
5. Abstenerse de utilizar indebidamente
información privilegiada.
6. Dar trato equitativo a los socios.
7. Abstenerse de participar para beneficio propio o
d terceros y exista conflicto de interés.
18. FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECIVA.
asegurar la sucesión de la alta dirección.
Intervenir en la ejecución de estrategias.
Asegurar la disponibilidad de recursos
financieros.
Vigilar todas las facetas de la actividad de la
organización.
Designar, evaluar, confirmar y remover al
representante legal.
19. COMPOSICIÓN DE LA JUNTA
Los expertos aseguran que es necesario incluir a
personas externas con un perfil adecuado.
Empresarios o ejecutivos vigente y exitosos.
Con experiencia en sectores con elementos
similares.
Con experiencias en experiencias mas grandes.
Que sepan trabajar en equipo.
Dispuestos a decir no lo se.
Honestos íntegros y leales.
Confidentes.
20. TAMAÑO DE LA JUNTA
La ley 964 de 2005 establece un mínimo de 5 y un
máximo de 10 miembros esto con el fin de facilitar
la participación de los socios y su integración.
EL PAPEL DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA
Es importantísimo por el evalúo de las decisiones
pero este debe estar separado de el de director
ejecutivo para evitar el exceso de concentración
de poder y así fortalecer la independencia de la
junta.
21. Es recomendada para fomentar la perdurabilidad
de las empresas familiares.
Esta metodología ofrece una visión integrada y
balanceada de la empresa y permite desarrollar la
estrategia de forma clara. Logrando esto a través
de objetivos estratégicos: financieros clientes,
procesos internos y aprendizaje e innovación.