Retenciones en la fuente iva y renta

Bryan Guerra
Bryan GuerraManagement
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Facultad de Ciencia Económicas y
Administrativas
BRYAN GUERRA
RETENCIONES EN LA FUENTE DEL
IVA e IMPUESTO RENTA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas
RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IVA
Los agentes de retención del IVA deben retener el IVA en
una proporción del:
30% → Bienes
70% → Servicios
100% → Bienes y Servicios con liquidación de Compra
Para ello deben conocer a quienes deben retener. A
continuación presentamos la pirámide de retenciones en
la fuente del IVA
A QUIÉNES DEBO RETENER
A QUIENES NO DEBO RETENER
∗ ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL SECTORENTIDADES Y ORGANISMOS DEL SECTOR
PÚBLICOPÚBLICO
∗ COMPAÑIAS DE AVIACIÓNCOMPAÑIAS DE AVIACIÓN
∗ AGENCIAS DE VIAJE EN LA VENTA DEAGENCIAS DE VIAJE EN LA VENTA DE
PASAJES AÉREOSPASAJES AÉREOS
∗ CONTRIBUYENTES ESPECIALESCONTRIBUYENTES ESPECIALES
∗ EMPRESAS QUE COMERCIALIZANEMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
COMBUSTIBLESCOMBUSTIBLES
∗ DISTRIBUIDORES O VOCEADORES DEDISTRIBUIDORES O VOCEADORES DE
PERIÓDICOS Y REVISTASPERIÓDICOS Y REVISTAS
Retenciones En la Fuente del Impuesto a
la Renta
Toda persona jurídica, pública o
privada, las sociedades y personas
obligadas a llevar contabilidad que
paguen cualquier tipo de ingresos que
constituyan renta gravada para quien
los reciba; actuará como AGENTE DE
RETENCIÓN.
Únicos requisitos para retenerÚnicos requisitos para retener
∗ Llevar Contabilidad
∗ Que la transacción supere los $50
∗ Que sea a un proveedor permanente
Se efectuará la retención en la fuente del impuesto a la renta
siempre que se cumpla uno de los siguientes requisitos:
Porcentajes de Retención
Sujetos al 1% de Retención
∗Intereses y Comisiones en las operaciones de crédito
entre Instituciones del Sistema Financiero
∗Pagos por Transporte
∗Seguros y Reaseguros
∗Publicidad y Medios de Comunicación
∗Compras de Bienes muebles (materias primas,
herramientas, Activos Fijos, etc.)
∗Por arrendamiento mercantil local.
Porcentajes de Retención
Sujetos al 2% de Retención
∗Pagos o créditos en cuenta de las empresas
emisoras de tarjetas de crédito.
∗Los rendimientos Financieros
∗Por regalías, marcas, patentes, derechos de autor
∗Servicios entre sociedades
∗Servicios en los que predomina la mano de obra
∗Remuneraciones a otros trabajadores autónomos
Porcentajes de Retención
Sujetos al 8% de Retención
∗Honorarios Profesionales
∗Pagos a personas naturales nacionales o extranjeras residentes
en el país por servicios en los que predomine el intelecto.
∗Arrendamiento de Inmuebles
∗Pagos a notarios y registradores de la propiedad
∗Pagos a deportistas, entrenadores, árbitros.
∗Pagos a artistas nacionales y extranjeros residentes en el país.
∗Pagos por servicios de docencia
Porcentajes de Retención
Sujetos al 10% de retención
∗Por servicios en los que predomine el intelecto, siempre y cuando tenga
que ver con el título profesional de la persona natural o extranjera
residente en el país.
Sujetos al 15% de Retención
∗Loterías, Rifas, Apuestas y similares
Sujetos al 22% de Retención
∗Pagos por servicios ocasionales a personas no residentes en el país
∗Pagos de dividendos anticipados
∗Arrendamiento mercantil Internacional
DECLARACIÓN DEL IVA
Retención Fuente Renta en Relación de
Dependencia
Las personas naturales en relación de dependencia deberán
pagar el impuesto a la renta calculado en base a la siguiente
tabla:
CUÁNDO DEBO HACER LA DECLARACIÓN
Gastos Deducibles
∗ Vivienda
∗ Educación
∗ Alimentación
∗ Vestimenta
Estos no deben superar el 0,325 veces de la
fracción básica
∗ Salud
Puede tener un valor máximo del 1,3 veces de la
fracción Básica
DEVOLUCIÓN DE IVA
Tendrán derecho aTendrán derecho a asignación
presupuestaria de valores equivalentes alde valores equivalentes al
IVA pagado en adquisiciones locales eIVA pagado en adquisiciones locales e
importación de bienes que realicen :importación de bienes que realicen :
∗Gobiernos Autónomos DescentralizadosGobiernos Autónomos Descentralizados
∗ Universidades y escuelas politécnicasUniversidades y escuelas politécnicas
públicas.públicas.
EJEMPLOEJEMPLO
Cuanto se le debe retener al final del año a un
trabajador que durante el año ha ganado $40000 y
ha presentado gastos personales por $20000.
1.- El valor de aporte al IESS también es deducible, por lo
tanto, lo calculo y resto del ingreso a anual para obtener la
base imponible.
40000 x 9,35% = 3740
40000 – 3740 = 36260
DEVOLUCIÓN DE IVA
Devolución de IVA por crédito tributario:Devolución de IVA por crédito tributario:
∗ExportadoresExportadores
∗Proveedores directos de exportadoresProveedores directos de exportadores
∗Proveedores del sector públicoProveedores del sector público
∗Operadores de Turismo ReceptivoOperadores de Turismo Receptivo
∗Transporte terrestre público de pasajeros en laTransporte terrestre público de pasajeros en la
adquisición de chasis y/o carroceríasadquisición de chasis y/o carrocerías
∗Las aerolíneas, por el combustible destinado alLas aerolíneas, por el combustible destinado al
transporte aéreo de carga al exteriortransporte aéreo de carga al exterior
2.- Analizo los gastos deducibles: el total de estos no puede
ser mayor al 1,3 veces de la fracción básica; así que de los
$20000 solo puedo usar como deducibles $13234.
36260 – 13234 = 23026
Ubico este valor en un intervalo de la tabla de retenciones
y resto la fracción básica.
23026 – 19470 = 3556
Ahora multiplico el valor obtenido por el porcentaje a la fracción
excedente.
3556 x 15% = 533,4
Finalmente, al valor anterior de sumo el impuesto a la fracción
básica
533,4 + 855 = 1388,40
Y este es el valor a pagar por impuesto a la renta del año 2013
El impuesto a la renta se paga en los meses de MarzoEl impuesto a la renta se paga en los meses de Marzo
(personas naturales) y en Abril (sociedades) de acuerdo al(personas naturales) y en Abril (sociedades) de acuerdo al
noveno dígito del RUC.noveno dígito del RUC.
www.bryan-guerra-69.blogspot.com
1 de 16

Recomendados

Renta de 4ta categoria ppt por
Renta de 4ta categoria pptRenta de 4ta categoria ppt
Renta de 4ta categoria pptRuth Zoila Ruiz Diaz
12.8K vistas32 diapositivas
Casos practicos-asientos-contables por
Casos practicos-asientos-contablesCasos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contablesFernando Mantari Martinez
79.1K vistas30 diapositivas
Ejercicios resueltos de tributaria por
Ejercicios resueltos de tributariaEjercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributariaAlbertopacheco150
93.4K vistas16 diapositivas
Asientos contables-casos-practicos por
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosHelmer Acero Flores
171.1K vistas28 diapositivas
Balance de comprobación por
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobaciónFernando Calderon Beingolea
97.9K vistas23 diapositivas
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS por
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSOscar Sanchez Callupe
214.8K vistas46 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador por
Material de apoyo de retenciones en la fuente EcuadorMaterial de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
Material de apoyo de retenciones en la fuente EcuadorFrancisco Borja Molina
73.9K vistas22 diapositivas
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS) por
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)WILSON VELASTEGUI
20.3K vistas22 diapositivas
Plan de cuentas industrial comercial por
Plan de cuentas industrial   comercialPlan de cuentas industrial   comercial
Plan de cuentas industrial comercialespaguetivolador
53.7K vistas11 diapositivas
Exenciones del impuesto a la renta por
Exenciones del impuesto a la rentaExenciones del impuesto a la renta
Exenciones del impuesto a la rentaAmCham Guayaquil
34.5K vistas72 diapositivas
Presupuesto General del Ecuador por
Presupuesto General del EcuadorPresupuesto General del Ecuador
Presupuesto General del EcuadorAnita Intriago
19.5K vistas21 diapositivas
Comprobantes de pago por
Comprobantes de pagoComprobantes de pago
Comprobantes de pagoAdministración y Negocios
55.9K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Material de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador por Francisco Borja Molina
Material de apoyo de retenciones en la fuente EcuadorMaterial de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
Material de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
Francisco Borja Molina73.9K vistas
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS) por WILSON VELASTEGUI
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
WILSON VELASTEGUI20.3K vistas
Plan de cuentas industrial comercial por espaguetivolador
Plan de cuentas industrial   comercialPlan de cuentas industrial   comercial
Plan de cuentas industrial comercial
espaguetivolador53.7K vistas
Exenciones del impuesto a la renta por AmCham Guayaquil
Exenciones del impuesto a la rentaExenciones del impuesto a la renta
Exenciones del impuesto a la renta
AmCham Guayaquil34.5K vistas
Presupuesto General del Ecuador por Anita Intriago
Presupuesto General del EcuadorPresupuesto General del Ecuador
Presupuesto General del Ecuador
Anita Intriago19.5K vistas
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1] por fre89
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
fre89145.3K vistas
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros por ESPOL
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
ESPOL105.7K vistas
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz por Maribel Cordero
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruízCuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Maribel Cordero46.5K vistas
Sesion 17 18 - el libro planilla por nancy payva
Sesion 17 18 - el libro planillaSesion 17 18 - el libro planilla
Sesion 17 18 - el libro planilla
nancy payva10.9K vistas
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente por diegoqy88
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
diegoqy8832.9K vistas
ingresos de fuente ecuatoriana por Arald Rap
 ingresos de fuente ecuatoriana ingresos de fuente ecuatoriana
ingresos de fuente ecuatoriana
Arald Rap10K vistas
Casos practicos sobregiro bancario por Naydé Qh
Casos practicos sobregiro bancarioCasos practicos sobregiro bancario
Casos practicos sobregiro bancario
Naydé Qh2.5K vistas
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta) por Josué Zapeta
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Josué Zapeta105.3K vistas
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales por Manuel Bolaños
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y SucursalesCaso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
Manuel Bolaños32K vistas

Destacado

UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012) por
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)Videoconferencias UTPL
44K vistas47 diapositivas
Partida doble por
Partida doblePartida doble
Partida dobleVideoconferencias UTPL
869.6K vistas8 diapositivas
Clasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal por
Clasificación de contribuyentes por Régimen FiscalClasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
Clasificación de contribuyentes por Régimen FiscalPepe Ozitt
20.2K vistas18 diapositivas
Contabilidad General I por
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General IVideoconferencias UTPL
34.6K vistas32 diapositivas
Ejercicios resueltos sobre iva incluido por
Ejercicios resueltos sobre iva incluidoEjercicios resueltos sobre iva incluido
Ejercicios resueltos sobre iva incluidoLaura Melisa
58.6K vistas13 diapositivas
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)) por
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))Videoconferencias UTPL
13.3K vistas46 diapositivas

Destacado(13)

Clasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal por Pepe Ozitt
Clasificación de contribuyentes por Régimen FiscalClasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
Clasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
Pepe Ozitt20.2K vistas
Ejercicios resueltos sobre iva incluido por Laura Melisa
Ejercicios resueltos sobre iva incluidoEjercicios resueltos sobre iva incluido
Ejercicios resueltos sobre iva incluido
Laura Melisa58.6K vistas
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)) por Videoconferencias UTPL
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))
Videoconferencias UTPL13.3K vistas
Ejercicios resueltos sobre iva incluido por Laura Melisa
Ejercicios resueltos sobre iva incluidoEjercicios resueltos sobre iva incluido
Ejercicios resueltos sobre iva incluido
Laura Melisa414.5K vistas
Mediana y moda por UTPL UTPL
Mediana y modaMediana y moda
Mediana y moda
UTPL UTPL1.1M vistas
Distribuciones de frecuencia por UTPL UTPL
Distribuciones de frecuenciaDistribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuencia
UTPL UTPL1.2M vistas

Similar a Retenciones en la fuente iva y renta

Tributos vigentes en la República Argentina por
Tributos vigentes en la República ArgentinaTributos vigentes en la República Argentina
Tributos vigentes en la República ArgentinaOscar Damen
1.8K vistas117 diapositivas
Tributos vigentes por
Tributos vigentesTributos vigentes
Tributos vigentesluchianoo_10
166 vistas117 diapositivas
Clase de repaso por
Clase de repasoClase de repaso
Clase de repasorubenbaezjara
216 vistas18 diapositivas
Clase de repaso por
Clase de repasoClase de repaso
Clase de repasorubenbaezjara
436 vistas18 diapositivas
EXPORTACIÓN DE SERVICIOS - Taller 3.pdf por
EXPORTACIÓN DE SERVICIOS - Taller 3.pdfEXPORTACIÓN DE SERVICIOS - Taller 3.pdf
EXPORTACIÓN DE SERVICIOS - Taller 3.pdfMilenaRairn
15 vistas77 diapositivas

Similar a Retenciones en la fuente iva y renta(20)

Tributos vigentes en la República Argentina por Oscar Damen
Tributos vigentes en la República ArgentinaTributos vigentes en la República Argentina
Tributos vigentes en la República Argentina
Oscar Damen1.8K vistas
EXPORTACIÓN DE SERVICIOS - Taller 3.pdf por MilenaRairn
EXPORTACIÓN DE SERVICIOS - Taller 3.pdfEXPORTACIÓN DE SERVICIOS - Taller 3.pdf
EXPORTACIÓN DE SERVICIOS - Taller 3.pdf
MilenaRairn15 vistas
Curso is para economia feb 2016 por Sodena Navarra
Curso is para economia feb 2016Curso is para economia feb 2016
Curso is para economia feb 2016
Sodena Navarra375 vistas
Clasificador-Presupuestario-al-01_sept_2022-vf-1.pdf por narcizareyes1
Clasificador-Presupuestario-al-01_sept_2022-vf-1.pdfClasificador-Presupuestario-al-01_sept_2022-vf-1.pdf
Clasificador-Presupuestario-al-01_sept_2022-vf-1.pdf
narcizareyes114 vistas
EL IVA.pptx por Mirychan1
EL IVA.pptxEL IVA.pptx
EL IVA.pptx
Mirychan133 vistas
Charlas N° 02 y 03: Tributación para MyPE I y II - Juan Carlos Basurco Reyes por Miguel Gómez, MBA
Charlas N° 02 y 03: Tributación para MyPE I y II - Juan Carlos Basurco ReyesCharlas N° 02 y 03: Tributación para MyPE I y II - Juan Carlos Basurco Reyes
Charlas N° 02 y 03: Tributación para MyPE I y II - Juan Carlos Basurco Reyes
Miguel Gómez, MBA489 vistas
Impuestos por Ana Yapud
ImpuestosImpuestos
Impuestos
Ana Yapud2.4K vistas
Regimen tributario colombiano por ProColombia
Regimen tributario colombianoRegimen tributario colombiano
Regimen tributario colombiano
ProColombia5.5K vistas
Presentacion persona jurídicas y cree por 32207399
Presentacion persona jurídicas y creePresentacion persona jurídicas y cree
Presentacion persona jurídicas y cree
32207399581 vistas
Memoria del seminario taller por YOLANDAYAURE
Memoria del seminario tallerMemoria del seminario taller
Memoria del seminario taller
YOLANDAYAURE277 vistas

Más de Bryan Guerra

El pib por
El pibEl pib
El pibBryan Guerra
8.4K vistas22 diapositivas
Balanzacomercial. por
Balanzacomercial.Balanzacomercial.
Balanzacomercial.Bryan Guerra
614 vistas17 diapositivas
El Estilo Nokia (Análisis Organizacional) por
El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)
El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)Bryan Guerra
3.9K vistas26 diapositivas
Etica Kantiana por
Etica KantianaEtica Kantiana
Etica KantianaBryan Guerra
1.9K vistas9 diapositivas
Costos Estandar por
Costos EstandarCostos Estandar
Costos EstandarBryan Guerra
4.1K vistas31 diapositivas
Multiplicadores de lagrange por
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeBryan Guerra
49.2K vistas14 diapositivas

Más de Bryan Guerra(20)

El Estilo Nokia (Análisis Organizacional) por Bryan Guerra
El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)
El Estilo Nokia (Análisis Organizacional)
Bryan Guerra3.9K vistas
Multiplicadores de lagrange por Bryan Guerra
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
Bryan Guerra49.2K vistas
Propiedades de Inversión por Bryan Guerra
Propiedades de InversiónPropiedades de Inversión
Propiedades de Inversión
Bryan Guerra10.7K vistas
Rol de pagos por Bryan Guerra
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
Bryan Guerra110.9K vistas
Propiedad Planta y Equipo por Bryan Guerra
Propiedad Planta y EquipoPropiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y Equipo
Bryan Guerra13.6K vistas
Politicas Contables, Estimaciones y Errores por Bryan Guerra
Politicas Contables, Estimaciones y ErroresPoliticas Contables, Estimaciones y Errores
Politicas Contables, Estimaciones y Errores
Bryan Guerra5.1K vistas
Conceptos y Principios Generales por Bryan Guerra
Conceptos y Principios Generales Conceptos y Principios Generales
Conceptos y Principios Generales
Bryan Guerra4.2K vistas
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney por Bryan Guerra
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Bryan Guerra67.5K vistas
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein por Bryan Guerra
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Bryan Guerra60.1K vistas
Teoria interpersonal de Harry Sullivan por Bryan Guerra
Teoria interpersonal de Harry SullivanTeoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
Bryan Guerra51.9K vistas
Riesgos de Trabajo Psicosociales por Bryan Guerra
Riesgos de Trabajo PsicosocialesRiesgos de Trabajo Psicosociales
Riesgos de Trabajo Psicosociales
Bryan Guerra735 vistas
Accidentes de Trabajo por Bryan Guerra
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajo
Bryan Guerra7.8K vistas
Pensiones IESS 2012 por Bryan Guerra
Pensiones IESS 2012Pensiones IESS 2012
Pensiones IESS 2012
Bryan Guerra16.2K vistas
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo por Bryan Guerra
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de TrabajoLey de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo
Bryan Guerra10.3K vistas
Impuesto al Valor Agregado (IVA) por Bryan Guerra
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Bryan Guerra67K vistas

Último

610775_November_2023_info_ES.pdf por
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
156 vistas1 diapositiva
Crédito en otros sectores por
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectoresAngelo252954
17 vistas15 diapositivas
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx por
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxAsia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxCarlos Alberto Aquino Rodriguez
12 vistas46 diapositivas
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf por
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfvicmatias0705
19 vistas11 diapositivas
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS por
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASManfredNolte
26 vistas3 diapositivas
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx por
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxcirov176
5 vistas14 diapositivas

Último(10)

Crédito en otros sectores por Angelo252954
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295417 vistas
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS por ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte26 vistas
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx por cirov176
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
cirov1765 vistas
Modelos probabilisticos de inventario por alfredoidromer0
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer011 vistas
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por brayanverapbm
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
brayanverapbm10 vistas
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por Nuria Ortiz Olalla
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Nuria Ortiz Olalla43 vistas
Proyecto Individual MGL.doc por golm650129
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
golm6501297 vistas

Retenciones en la fuente iva y renta

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUENCA Facultad de Ciencia Económicas y Administrativas BRYAN GUERRA RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IVA e IMPUESTO RENTA UNIVERSIDAD DE CUENCA Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 2. RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IVA Los agentes de retención del IVA deben retener el IVA en una proporción del: 30% → Bienes 70% → Servicios 100% → Bienes y Servicios con liquidación de Compra Para ello deben conocer a quienes deben retener. A continuación presentamos la pirámide de retenciones en la fuente del IVA
  • 3. A QUIÉNES DEBO RETENER
  • 4. A QUIENES NO DEBO RETENER ∗ ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL SECTORENTIDADES Y ORGANISMOS DEL SECTOR PÚBLICOPÚBLICO ∗ COMPAÑIAS DE AVIACIÓNCOMPAÑIAS DE AVIACIÓN ∗ AGENCIAS DE VIAJE EN LA VENTA DEAGENCIAS DE VIAJE EN LA VENTA DE PASAJES AÉREOSPASAJES AÉREOS ∗ CONTRIBUYENTES ESPECIALESCONTRIBUYENTES ESPECIALES ∗ EMPRESAS QUE COMERCIALIZANEMPRESAS QUE COMERCIALIZAN COMBUSTIBLESCOMBUSTIBLES ∗ DISTRIBUIDORES O VOCEADORES DEDISTRIBUIDORES O VOCEADORES DE PERIÓDICOS Y REVISTASPERIÓDICOS Y REVISTAS
  • 5. Retenciones En la Fuente del Impuesto a la Renta Toda persona jurídica, pública o privada, las sociedades y personas obligadas a llevar contabilidad que paguen cualquier tipo de ingresos que constituyan renta gravada para quien los reciba; actuará como AGENTE DE RETENCIÓN.
  • 6. Únicos requisitos para retenerÚnicos requisitos para retener ∗ Llevar Contabilidad ∗ Que la transacción supere los $50 ∗ Que sea a un proveedor permanente Se efectuará la retención en la fuente del impuesto a la renta siempre que se cumpla uno de los siguientes requisitos:
  • 7. Porcentajes de Retención Sujetos al 1% de Retención ∗Intereses y Comisiones en las operaciones de crédito entre Instituciones del Sistema Financiero ∗Pagos por Transporte ∗Seguros y Reaseguros ∗Publicidad y Medios de Comunicación ∗Compras de Bienes muebles (materias primas, herramientas, Activos Fijos, etc.) ∗Por arrendamiento mercantil local.
  • 8. Porcentajes de Retención Sujetos al 2% de Retención ∗Pagos o créditos en cuenta de las empresas emisoras de tarjetas de crédito. ∗Los rendimientos Financieros ∗Por regalías, marcas, patentes, derechos de autor ∗Servicios entre sociedades ∗Servicios en los que predomina la mano de obra ∗Remuneraciones a otros trabajadores autónomos
  • 9. Porcentajes de Retención Sujetos al 8% de Retención ∗Honorarios Profesionales ∗Pagos a personas naturales nacionales o extranjeras residentes en el país por servicios en los que predomine el intelecto. ∗Arrendamiento de Inmuebles ∗Pagos a notarios y registradores de la propiedad ∗Pagos a deportistas, entrenadores, árbitros. ∗Pagos a artistas nacionales y extranjeros residentes en el país. ∗Pagos por servicios de docencia
  • 10. Porcentajes de Retención Sujetos al 10% de retención ∗Por servicios en los que predomine el intelecto, siempre y cuando tenga que ver con el título profesional de la persona natural o extranjera residente en el país. Sujetos al 15% de Retención ∗Loterías, Rifas, Apuestas y similares Sujetos al 22% de Retención ∗Pagos por servicios ocasionales a personas no residentes en el país ∗Pagos de dividendos anticipados ∗Arrendamiento mercantil Internacional
  • 11. DECLARACIÓN DEL IVA Retención Fuente Renta en Relación de Dependencia Las personas naturales en relación de dependencia deberán pagar el impuesto a la renta calculado en base a la siguiente tabla:
  • 12. CUÁNDO DEBO HACER LA DECLARACIÓN Gastos Deducibles ∗ Vivienda ∗ Educación ∗ Alimentación ∗ Vestimenta Estos no deben superar el 0,325 veces de la fracción básica ∗ Salud Puede tener un valor máximo del 1,3 veces de la fracción Básica
  • 13. DEVOLUCIÓN DE IVA Tendrán derecho aTendrán derecho a asignación presupuestaria de valores equivalentes alde valores equivalentes al IVA pagado en adquisiciones locales eIVA pagado en adquisiciones locales e importación de bienes que realicen :importación de bienes que realicen : ∗Gobiernos Autónomos DescentralizadosGobiernos Autónomos Descentralizados ∗ Universidades y escuelas politécnicasUniversidades y escuelas politécnicas públicas.públicas. EJEMPLOEJEMPLO Cuanto se le debe retener al final del año a un trabajador que durante el año ha ganado $40000 y ha presentado gastos personales por $20000. 1.- El valor de aporte al IESS también es deducible, por lo tanto, lo calculo y resto del ingreso a anual para obtener la base imponible. 40000 x 9,35% = 3740 40000 – 3740 = 36260
  • 14. DEVOLUCIÓN DE IVA Devolución de IVA por crédito tributario:Devolución de IVA por crédito tributario: ∗ExportadoresExportadores ∗Proveedores directos de exportadoresProveedores directos de exportadores ∗Proveedores del sector públicoProveedores del sector público ∗Operadores de Turismo ReceptivoOperadores de Turismo Receptivo ∗Transporte terrestre público de pasajeros en laTransporte terrestre público de pasajeros en la adquisición de chasis y/o carroceríasadquisición de chasis y/o carrocerías ∗Las aerolíneas, por el combustible destinado alLas aerolíneas, por el combustible destinado al transporte aéreo de carga al exteriortransporte aéreo de carga al exterior 2.- Analizo los gastos deducibles: el total de estos no puede ser mayor al 1,3 veces de la fracción básica; así que de los $20000 solo puedo usar como deducibles $13234. 36260 – 13234 = 23026 Ubico este valor en un intervalo de la tabla de retenciones y resto la fracción básica. 23026 – 19470 = 3556 Ahora multiplico el valor obtenido por el porcentaje a la fracción excedente. 3556 x 15% = 533,4
  • 15. Finalmente, al valor anterior de sumo el impuesto a la fracción básica 533,4 + 855 = 1388,40 Y este es el valor a pagar por impuesto a la renta del año 2013 El impuesto a la renta se paga en los meses de MarzoEl impuesto a la renta se paga en los meses de Marzo (personas naturales) y en Abril (sociedades) de acuerdo al(personas naturales) y en Abril (sociedades) de acuerdo al noveno dígito del RUC.noveno dígito del RUC.