Ensayo resolución de problemas

Darsh Dominguez Villanueva
Darsh Dominguez VillanuevaConsejo Nacional De Fomento Educativo
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL

ISTMO
LICENCIATURA EN EDUCACIÒN PRIMARIA

ACTIVIDAD: ENSAYO DE LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS DENTRO DEL AULA

CURSO: ARITMETICA SU APRENDIZAJE Y SU ENSEÑANZA

COORDINADOR: SERGIO ULISES FUENTES LÓPEZ

ALUMNA: DARSY IBETH DOMINGUEZ VILLANUEVA

GRADO Y GRUPO: 1º C
INTRODUCCIÓN
¿Que entendemos por resolución de problemas?
Es sabido que

al escuchar la palabra matemáticas

se nos viene a la

mente resolución de problemas, esto se da principalmente en las escuelas,
hoy en día es una de las competencias que un docente debe de tener en
cuenta para

enseñar a sus alumnos como trabajar resoluciones de

problemas matemáticas en

educación primaria,

de acuerdo al

plan

japonés.
En este pequeño ensayo hablaremos sobre las características, y ventajas
que tiene consigo trabajar resolución de problemas de acuerdo al plan
japonés, tomando en cuenta los siguientes criterios ¿Cómo debo de
plantear los problemas a los alumnos? ¿Con qué motivación doy a
conocer el problema? ¿Logro captar el interés de mi alumno? ¿Cuál es el
grado de reflexión que tiene mi pregunta? ¿Qué estrategia utiliza el alumno
para resolver el problema? ¿Qué materiales utiliza el maestro para explicar
el proceso que lleva consigo la resolución de problemas? ¿Cuáles son las
estrategias más eficaces para que un niño logre captar el problema? ¿El
problema tiene relación con los contextos del alumno? ¿En qué momento
debo de integrar equipos para la solución de problemas? ¿Qué recursos y
estrategias debo de utilizar para evaluar el aprendizaje de mis alumnos?
DESARROLLO

¿Cómo enseñar a un niño de primaria a resolver problemas matemáticos?
De acuerdo al plan japonés enseñar a un alumno a resolver problemas
matemáticos no implica solo encontrar la solución si no comprender el cómo
se llegó a dicho resultado. Para eso mencionaremos algunos aspectos que
debemos tomar en cuenta para enseñar a un alumno a resolver problemas
matemáticos, primeramente es exponer el problema pero para eso debemos
de tomar en cuenta el grado de aprendizaje de nuestros alumnos, el
problema planteado a los alumnos debe ser claro que exista la reflexión
además

se debe de dar a conocer de una manera que los alumnos

muestren interés en encontrar la respuesta, podría

estar relacionado con

la vida cotidiana, e incluso que sus nombres estén expuesto en el problema
para que se lo imaginen o bien buscar un ambiente en la que ellos se
puedan imaginar con claridad, por ejemplo que todos salgan al patio a
vivenciar el problema en algunos casos se puede buscar la respuesta en
equipo para realizar la clase más competitiva y dinámica, mientras los
alumnos lo analizan pueden tomar en cuenta los siguiente puntos • Se
debe leer el enunciado despacio. • ¿Cuáles son los datos? (lo que
conocemos) • ¿Cuáles son las incógnitas? (lo que buscamos) • Hay que
tratar de encontrar la relación entre los datos y las incógnitas. • Si se
puede, se debe hacer un esquema o dibujos, una vez analizado los puntos
anteriormente expuesto

se debe de

trazar un plan para resolverlo.

Mientras los alumnos buscan la respuesta el docente puede ir a sus
lugares a observar cómo trabajan sus alumnos preguntado como lo hace, y
por qué, haciendo preguntas de reflexión, es bueno que los alumnos den a
conocer las diferente formas de solución que tuvieron con el problema
que lo expliquen de manera grupal para todos conozcamos

y

el cómo

llegaron a la solución, y a partir de ello analizar el resultado, realizando
preguntas de reflexión, quizá algunos alumnos en caso de no llegar a la
solución el docente debe de utilizar diferentes estrategias de las cuales
su alumno se adapte y pueda comprender el problema, puede ser la
utilización de materiales llamativas “Tal como lo plantea Piaget es primordial la
utilización de recursos materiales en la resolución de problemas pero no solo es esto
sino también los ambientes de aprendizaje nos referimos principalmente a lo que son las
aulas de trabajo o salones de clase. Estas aulas deben contar con materiales
didácticos” y así lograr captar el interés del alumno,

respuesta se sugiere que a partir de ellos surja
reflexión y si el docente lo dispone

al tener

ya la

algunas preguntas de

de ahí puedan brotar más problemas,

aumentado el grado de dificultad y el de reflexión,
Así mismo es necesario evaluar

a los alumnos para ver sus logros y

dificultades en cuanto al tema ya que de ello dependen los avances que
se pueda tener.

Para evaluarlos es necesario tener los instrumentos

necesarios generando un ambiente de confianza en la que el alumno pueda
exponer sus aprendizajes así mismo se puede

resolver un problema

empezando por la operación en donde el alumno reflexione como puede
inventar un problema a partir de esa operación.
Es bueno que el docente de a conocer los diferentes tipos de soluciones
que puede tener un problema así como lo importante que es plantear un
problema de diferentes manera.
Es importante que el docente utilice el pizarrón para poder explicar con
facilidad

el cómo se llegó al resultado, aclarando las dudas que pueden

surgir entre los alumnos.
Una vez que se evalué a los niños en caso de encontrar dificultades, se
puede retomar el mismo tema o problema buscando estrategias para que el
niño pueda comprenderlo o bien

disminuir el grado de dificultad hasta

llegar v a la reflexión y comprender el problema, y si los alumnos encuentran
el resultado fácilmente entonces

se debe de aumentar el grado de

dificultad, y así continuar con la siguiente clase y es bueno que al
comenzar con una retroalimentación
confirmar el aprendizaje.

de los problemas anteriores para
CONCLUSIÓN
Las características ya mencionadas anteriormente se deben de tomar en
cuenta para la resolución de problemas en las escuelas primarias en el área
de matemáticas ya que actualmente se pide que el docente deba trabajar
con materiales llamativos, realizar problemas donde el alumno reflexione y a
partir de ello generar más, promover autonomía, a que el niño desarrolle
sus habilidades y así cumplir con los propósitos y

formar a niños

competentes, pero para esto el docente también debe de desarrollar la
competencias que actualmente se les pide esto lleva consigo la resolución
de problemas matemáticos, formando a niños con un mejor aprendizaje
para la resolución de dicho problema,
Ensayo resolución de problemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Ensayo de la teoría de Lev VigotskyEnsayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
Kelly Ramos Hernandez27.4K vistas
Resumen de la prueba objetivaResumen de la prueba objetiva
Resumen de la prueba objetiva
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila1.6K vistas
Estrategias cognitivas y metacognitivasEstrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivas
florencia munini1.3K vistas
SITUACION PROBLEMASITUACION PROBLEMA
SITUACION PROBLEMA
Lauris López Luna20.7K vistas
El papel de maestro en la motivaciónEl papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivación
Nayelihi03026.7K vistas
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
MariaJReynaA95.6K vistas
Ensayo de la teoria de brunerEnsayo de la teoria de bruner
Ensayo de la teoria de bruner
Lic Eduardo Olivares21.3K vistas
La teoria de las situaciones didacticasLa teoria de las situaciones didacticas
La teoria de las situaciones didacticas
Enrique Arreguín Rodriguez8.8K vistas
Aprendizaje memoristico (1)Aprendizaje memoristico (1)
Aprendizaje memoristico (1)
universidad san luis gonzaga de ica 312 vistas
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
Sadrac Vasquez81.8K vistas
Aprendizaje repetitivoAprendizaje repetitivo
Aprendizaje repetitivo
Rudy Revolorio Blanco9.3K vistas
Elementos del problemaElementos del problema
Elementos del problema
Profe Lucy Pereira60.2K vistas
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
José Maita172.5K vistas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila1.7K vistas
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
Mercedes López 3K vistas

Destacado

ensayo problemaensayo problema
ensayo problemajhoncaicedo4
10.6K vistas2 diapositivas
El pensamiento humanoEl pensamiento humano
El pensamiento humanoAlberto Fernández
46.2K vistas27 diapositivas
Problema de AsignaciónProblema de Asignación
Problema de AsignaciónJose
56.4K vistas12 diapositivas

Destacado(11)

Ensayo de resolucion de problemas..Ensayo de resolucion de problemas..
Ensayo de resolucion de problemas..
eesc karina Martinez Blanco14.9K vistas
Ensayo. resolución de problemas.Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.
Maritza Bautista'5K vistas
ensayo problemaensayo problema
ensayo problema
jhoncaicedo410.6K vistas
La ResolucióN De ProblemasLa ResolucióN De Problemas
La ResolucióN De Problemas
Secretaria de educaciñon Distrital6.7K vistas
El pensamiento humanoEl pensamiento humano
El pensamiento humano
Alberto Fernández46.2K vistas
Problema de AsignaciónProblema de Asignación
Problema de Asignación
Jose56.4K vistas
Problema del TransporteProblema del Transporte
Problema del Transporte
Jose65.4K vistas
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
Carlos Alcala845.1K vistas
Ensayo la amistadEnsayo la amistad
Ensayo la amistad
Aicela Gomez Rueda56.3K vistas
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Pace University2M vistas
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
ortizximena9.4M vistas

Similar a Ensayo resolución de problemas(20)

RESOLUCION DE PROBLEMASRESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMAS
Anghela Paz37.2K vistas
Resolucion De ProblemasResolucion De Problemas
Resolucion De Problemas
Universidad Central del Ecuador7.3K vistas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
tutuy10445 vistas
Enfoque matematico...Enfoque matematico...
Enfoque matematico...
Lupis Guerrero4.4K vistas
IESSBAprendizajeIESSBAprendizaje
IESSBAprendizaje
Luz Elena Hernández Martínez64 vistas
Resumen finalResumen final
Resumen final
Edwin Acuña222 vistas
Resumen final blancaResumen final blanca
Resumen final blanca
Edwin Acuña220 vistas
matematicasmatematicas
matematicas
Marisol Rodriiguez114 vistas
Presentación matemáticasPresentación matemáticas
Presentación matemáticas
Juan Estrada Aguirre327 vistas
matematica en nivel inicialmatematica en nivel inicial
matematica en nivel inicial
Majo martinez50 vistas
Ensayo aritmetica ariEnsayo aritmetica ari
Ensayo aritmetica ari
Edgardo Engel Santiago992 vistas
Didáctica  críticaDidáctica  crítica
Didáctica crítica
Josefina Portillo22 vistas
Rutas del Aprendizaje Eficaz Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz
Demetrio Ccesa Rayme15.7K vistas

Más de Darsh Dominguez Villanueva

Proyecto de reneProyecto de rene
Proyecto de reneDarsh Dominguez Villanueva
608 vistas28 diapositivas
InformeInforme
InformeDarsh Dominguez Villanueva
394 vistas3 diapositivas
DarDar
DarDarsh Dominguez Villanueva
315 vistas5 diapositivas

Más de Darsh Dominguez Villanueva(20)

Proyecto de reneProyecto de rene
Proyecto de rene
Darsh Dominguez Villanueva608 vistas
InformeInforme
Informe
Darsh Dominguez Villanueva394 vistas
Liena de tiepoLiena de tiepo
Liena de tiepo
Darsh Dominguez Villanueva356 vistas
linea de tiempolinea de tiempo
linea de tiempo
Darsh Dominguez Villanueva426 vistas
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
Darsh Dominguez Villanueva365 vistas
DarDar
Dar
Darsh Dominguez Villanueva315 vistas
2 y 4° actividad2 y 4° actividad
2 y 4° actividad
Darsh Dominguez Villanueva316 vistas
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Darsh Dominguez Villanueva296 vistas
Rene 1Rene 1
Rene 1
Darsh Dominguez Villanueva320 vistas
ImplicitaImplicita
Implicita
Darsh Dominguez Villanueva373 vistas
Dy dDy d
Dy d
Darsh Dominguez Villanueva160 vistas
Reporte plan de clasesReporte plan de clases
Reporte plan de clases
Darsh Dominguez Villanueva687 vistas
Expo subirExpo subir
Expo subir
Darsh Dominguez Villanueva901 vistas
SubirrSubirr
Subirr
Darsh Dominguez Villanueva342 vistas
SubirrSubirr
Subirr
Darsh Dominguez Villanueva335 vistas
Sociocultural expoSociocultural expo
Sociocultural expo
Darsh Dominguez Villanueva271 vistas
EsquemaEsquema
Esquema
Darsh Dominguez Villanueva225 vistas
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
Darsh Dominguez Villanueva273 vistas
NombreNombre
Nombre
Darsh Dominguez Villanueva136 vistas
Planeacion de ameliaPlaneacion de amelia
Planeacion de amelia
Darsh Dominguez Villanueva233 vistas

Último(20)

SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vistas
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vistas

Ensayo resolución de problemas

  • 1. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO LICENCIATURA EN EDUCACIÒN PRIMARIA ACTIVIDAD: ENSAYO DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DENTRO DEL AULA CURSO: ARITMETICA SU APRENDIZAJE Y SU ENSEÑANZA COORDINADOR: SERGIO ULISES FUENTES LÓPEZ ALUMNA: DARSY IBETH DOMINGUEZ VILLANUEVA GRADO Y GRUPO: 1º C
  • 2. INTRODUCCIÓN ¿Que entendemos por resolución de problemas? Es sabido que al escuchar la palabra matemáticas se nos viene a la mente resolución de problemas, esto se da principalmente en las escuelas, hoy en día es una de las competencias que un docente debe de tener en cuenta para enseñar a sus alumnos como trabajar resoluciones de problemas matemáticas en educación primaria, de acuerdo al plan japonés. En este pequeño ensayo hablaremos sobre las características, y ventajas que tiene consigo trabajar resolución de problemas de acuerdo al plan japonés, tomando en cuenta los siguientes criterios ¿Cómo debo de plantear los problemas a los alumnos? ¿Con qué motivación doy a conocer el problema? ¿Logro captar el interés de mi alumno? ¿Cuál es el grado de reflexión que tiene mi pregunta? ¿Qué estrategia utiliza el alumno para resolver el problema? ¿Qué materiales utiliza el maestro para explicar el proceso que lleva consigo la resolución de problemas? ¿Cuáles son las estrategias más eficaces para que un niño logre captar el problema? ¿El problema tiene relación con los contextos del alumno? ¿En qué momento debo de integrar equipos para la solución de problemas? ¿Qué recursos y estrategias debo de utilizar para evaluar el aprendizaje de mis alumnos?
  • 3. DESARROLLO ¿Cómo enseñar a un niño de primaria a resolver problemas matemáticos? De acuerdo al plan japonés enseñar a un alumno a resolver problemas matemáticos no implica solo encontrar la solución si no comprender el cómo se llegó a dicho resultado. Para eso mencionaremos algunos aspectos que debemos tomar en cuenta para enseñar a un alumno a resolver problemas matemáticos, primeramente es exponer el problema pero para eso debemos de tomar en cuenta el grado de aprendizaje de nuestros alumnos, el problema planteado a los alumnos debe ser claro que exista la reflexión además se debe de dar a conocer de una manera que los alumnos muestren interés en encontrar la respuesta, podría estar relacionado con la vida cotidiana, e incluso que sus nombres estén expuesto en el problema para que se lo imaginen o bien buscar un ambiente en la que ellos se puedan imaginar con claridad, por ejemplo que todos salgan al patio a vivenciar el problema en algunos casos se puede buscar la respuesta en equipo para realizar la clase más competitiva y dinámica, mientras los alumnos lo analizan pueden tomar en cuenta los siguiente puntos • Se debe leer el enunciado despacio. • ¿Cuáles son los datos? (lo que conocemos) • ¿Cuáles son las incógnitas? (lo que buscamos) • Hay que tratar de encontrar la relación entre los datos y las incógnitas. • Si se puede, se debe hacer un esquema o dibujos, una vez analizado los puntos
  • 4. anteriormente expuesto se debe de trazar un plan para resolverlo. Mientras los alumnos buscan la respuesta el docente puede ir a sus lugares a observar cómo trabajan sus alumnos preguntado como lo hace, y por qué, haciendo preguntas de reflexión, es bueno que los alumnos den a conocer las diferente formas de solución que tuvieron con el problema que lo expliquen de manera grupal para todos conozcamos y el cómo llegaron a la solución, y a partir de ello analizar el resultado, realizando preguntas de reflexión, quizá algunos alumnos en caso de no llegar a la solución el docente debe de utilizar diferentes estrategias de las cuales su alumno se adapte y pueda comprender el problema, puede ser la utilización de materiales llamativas “Tal como lo plantea Piaget es primordial la utilización de recursos materiales en la resolución de problemas pero no solo es esto sino también los ambientes de aprendizaje nos referimos principalmente a lo que son las aulas de trabajo o salones de clase. Estas aulas deben contar con materiales didácticos” y así lograr captar el interés del alumno, respuesta se sugiere que a partir de ellos surja reflexión y si el docente lo dispone al tener ya la algunas preguntas de de ahí puedan brotar más problemas, aumentado el grado de dificultad y el de reflexión, Así mismo es necesario evaluar a los alumnos para ver sus logros y dificultades en cuanto al tema ya que de ello dependen los avances que se pueda tener. Para evaluarlos es necesario tener los instrumentos necesarios generando un ambiente de confianza en la que el alumno pueda exponer sus aprendizajes así mismo se puede resolver un problema empezando por la operación en donde el alumno reflexione como puede inventar un problema a partir de esa operación.
  • 5. Es bueno que el docente de a conocer los diferentes tipos de soluciones que puede tener un problema así como lo importante que es plantear un problema de diferentes manera. Es importante que el docente utilice el pizarrón para poder explicar con facilidad el cómo se llegó al resultado, aclarando las dudas que pueden surgir entre los alumnos. Una vez que se evalué a los niños en caso de encontrar dificultades, se puede retomar el mismo tema o problema buscando estrategias para que el niño pueda comprenderlo o bien disminuir el grado de dificultad hasta llegar v a la reflexión y comprender el problema, y si los alumnos encuentran el resultado fácilmente entonces se debe de aumentar el grado de dificultad, y así continuar con la siguiente clase y es bueno que al comenzar con una retroalimentación confirmar el aprendizaje. de los problemas anteriores para
  • 6. CONCLUSIÓN Las características ya mencionadas anteriormente se deben de tomar en cuenta para la resolución de problemas en las escuelas primarias en el área de matemáticas ya que actualmente se pide que el docente deba trabajar con materiales llamativos, realizar problemas donde el alumno reflexione y a partir de ello generar más, promover autonomía, a que el niño desarrolle sus habilidades y así cumplir con los propósitos y formar a niños competentes, pero para esto el docente también debe de desarrollar la competencias que actualmente se les pide esto lleva consigo la resolución de problemas matemáticos, formando a niños con un mejor aprendizaje para la resolución de dicho problema,