Parte IV: Valoración del coste-eficacia del tratamiento antibiótico inhalado en pacientes con infección bronquial crónica. Necesidad de estudios multicéntricos colaborativos
04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa
1. 24/02/2022
Valoración del coste-eficacia del tratamiento antibiótico
inhalado en pacientes con infección bronquial crónica.
Necesidad de estudios multicéntricos colaborativos
David de la Rosa Carrillo
BRN Trustees:
With the sponsorship of:
Una mirada al futuro en bronquiectasias: aplicando la investigación a la
práctica clínica
3. D. de la Rosa, et al. Open Respir Arch. 2020;2(3):215–225
PREVALENCIA DE LAS BQ
Autores País Año Prevalencia Población
Asia - Oceanía
Chang et al Australia 2002 1/6.000 niños Infancia
Singleton et al Alaska, Maoríes, Islas del Pacifico Sur 2000 – 2004 14,7/100.000 h Indígenas, infancia
Singleton et al Pacífico Sur 2000 – 2004 17,8/100.000 h Indígenas, infancia
Zhou et al China 2012
1,2%
2,1%
General
≥ 70 años
Park et al Corea del Sur 2007 - 2015
343,1/100.000 h
266,4/100.000 h
Mujeres
Hombres
América
Weycker et al EE.UU. 1999 – 2001
52/100.000 h
42/100.000 h
271,8/100.000 h
General
18-34 años
> 75 años
Seitz et al EE.UU. 2000 – 2007
370/100.000 h
537/100.000 h
General
Mujeres 80-84 años
Weycker et al EE.UU. 2009 – 2013
139/100.000h
812/100.000h
General
≥ 75 años
Henkle et al EE.UU. 2006 – 2014 701/100.000h > 65 años
Europa
Säynäjäkangas et al Finlandia 1982 – 1992 2,7/100.000 h General
Bilton y Jones Países del norte de Europa 2011 1,5/100.000 h General
Ringshausen et al Alemania 2013
67/100.000 h
228/100.000h
General
Hombres 75 – 84 años
Quint et al Reino Unido 2013
566/100.000 h
485,5/100.000 h
1.206/100.000h
Mujeres
Hombres
≥ 80 años
Monteagudo et al Cataluña (España) 2012
362/100.000h
1529/100.000h
General
Hombres 65 – 99 años
Aliberti et al Italia 2002 – 2015
163/100.000h
466/100.000
General
> 75 años
4. Incremento anual de prevalencia: 8,7%
Notable incremento anual de
prevalencia en los grupos de
mayor edad
11. Mayor inflamación de la vía aérea Mayor pérdida funcional Mayor frecuencia de exacerbaciones
Consecuencias clínicas de la IBC en pacientes
con EPOC
Peor calidad de vida
12. Consecuencias clínicas de la IBC por P.
aeruginosa en pacientes con EPOC
Mayor riesgo de eventos cardiovasculares
Mayor riesgo de ingresos hospitalarios
COPD. 2021 Jun;18(3):333-340.
Mayor riesgo de mortalidad
13. de la Rosa et al. Arch Bronconeumol. 2020;56(10):651–64
15. Exploraciones Complementarias:
Laboratorio: analítica, cultivos, test sudor, e. genético…
Radiología: Rx Tórax, TCAR Tórax
Uso de servicios sanitarios
Visitas ambulatorias
Urgencias
Ingresos hospitalarios
Tratamientos
Antibioterapia: oral, inhalados
Nebulizadores, O2 domiciliario
Convalecencia
Rehabilitación Respiratoria
Cuidados del paciente (o de sus familiares)
Incapacidad Laboral (paciente, familiares)
El coste de cada paciente dependerá de la gravedad de
la enfermedad, edad, comorbilidades, situación
social…
Condicionantes del coste global en enfermedades de la vía aérea
18. Coste de la hospitalización por exacerbación de la EPOC
19. Chron Respir Dis. 2016 Apr 12
BQ asociadas a EPOC: 7.448,5 €
≥ 2 exacerbaciones año previo: 7.520,5 €
Colonización crónica por P. aeruginosa: 8.654,4 €
➢ FEV1%
➢ Edad
➢ Colonización por P. aeruginosa
➢ Nº de ingresos hospitalarios
Análisis Multivariado:
Análisis por subgrupos:
de la Rosa et al. Chron Respir Dis. 2016 Nov;13(4):361-371
Coste del tratamiento de las BQ
20. Coste de la hospitalización por exacerbación de BQ
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Instituto de
Información Sanitaria. Registro de altas
http://pestadistico.inteligenciadegestion.msssi.es
Casos Estancia Media Coste Medio
1999 5.570 10,88 2.938,46
2000 5.349 10,54 2.965,82
2001 5.287 10,49 3.227,83
2002 6.987 10,66 3.491,07
2003 7.728 10,60 3.703,15
2004 7.079 10,59 3.960,86
2005 7.734 10,56 3.794,90
2006 6.042 9,99 3.556,89
2007 7.171 10,01 3.682,51
2008 6.912 9,86 3.941,80
2009 7.401 9,84 3.982,43
2010 7.406 9,77 3.595,27
2011 7.701 9,50 3.749,75
2012 8.456 9,39 3.574,83
2013 8.550 9,35 4.141,64
2014 8.729 9,27 4.070,80
2015 9.179 9,15 4.248,71
Coste medio del ingreso
5.284,7 €
(1.219 – 15.517)
➢ Infección bronquial por P. aeruginosa
➢ Días de ingreso
➢ Hospitalización a domicilio
Análisis multivariado:
de la Rosa et al. Respiration. 2018;96(5):406-416
22. PloS One. 2017 May 18;12(5):e0177931.
¿Cuánto se utilizan los ATB inhalados?
11% 14.5% 37.3% 37.8%
23. Xu et al. Ther Adv Respir Dis. 2020; 14: 1–14
¿Son efectivos los ATB inhalados en BQ?
➢ ↓ de exacerbaciones/año: RR 0.58, p=.00001
➢ ↓ de exacerbaciones graves/año: RR 0.41, p=.003
➢ > tiempo hasta primera exacerbación: HR 0.59, p=.00074
➢ Mejoría de calidad de vida: 4.6 puntos en SGRQ (p=.005).
➢ ↓ de carga bacteriana de P. aeruginosa a los 28 días de tratamiento.
➢ No incremento significativo en la resistencia de P. aeruginosa.
➢ Abandonos por efectos secundarios: 9,6% vs. 12%
➢ Broncoespasmo: 2,8% vs. 1%
24. de la Rosa et al. Arch Bronconeumol. 2021 Mar 19:S0300-2896(21)00107-1
Exacerbaciones/año % de fenotipo exacerbador
Pacientes con BQ vs. sin
BQ
Erradicación Pseudomonas vs.
no erradicación
¿Son efectivos los ATB inhalados en EPOC?
25. • Elevada prevalencia e incidencia de BQ (y creciendo)
• Frecuente IBC en BQ y en EPOC
• IBC → Consecuencias clínicas
• El coste del tto de las BQ es elevado (hospitalizaciones, ATB inhalado)
• Las hospitalizaciones son caras
• Los ATB inhalados son caros
• Los ATB inhalados reducen exacerbaciones e ingresos
Por lo tanto….
26. Entonces…¿?
• ¿Tiene sentido pautar ATB inhalados?
➢ Notable efectividad y eficacia
• ¿Tiene sentido llevar a cabo estudios para valorar el coste-eficacia de los ATB inhalados?
➢ Eficiencia en la reducción de exacerbaciones / hospitalizaciones
➢ ¿Cuál es el momento más “eficiente” para iniciar ATB inhalados?
➢ ¿Cuánto tiempo se deben utilizar los ATB inhalados?
➢ ¿Reducción de mortalidad?
• ¿Tiene sentido llevar a cabo estudios para valorar el coste-utilidad de los ATB inhalados?
➢ Tienen en cuenta la calidad de vida del paciente para determinar el impacto de los tratamientos
(QALY / AVAC)
27. 1. Los ATB inhalados son efectivos para el tratamiento de los pacientes con BQ
• Reducen el número y gravedad de las exacerbaciones
2. Los ATB inhalados presentan un coste que puede resultar elevado
3. Los ATB inhalados se utilizan fundamentalmente en pacientes con BQ + IBC por P. aeruginosa
• Los que se asocian a un mayor gasto sanitario
4. Las agudizaciones (hospitalizaciones), son la causa del mayor % del gasto sanitario en pacientes con BQ
5. Las BQ y sus agudizaciones impactan de forma negativa sobre la calidad de vida de los pacientes
ANÁLISIS DE COSTE-EFECTIVIDAD Y COSTE-UTILIDAD DE LOS
ANTIBIÓTICOS INHALADOS EN PACIENTES CON BRONQUIECTASIAS
Hipótesis: el tratamiento con ATB inhalados presentará un perfil positivo de coste-efectividad y de
coste-utilidad en pacientes con BQ y IBC por P. aeruginosa
28. OBJETIVOS
Objetivo Principal: Determinar el coste-efectividad y el coste-utilidad del tratamiento ATB inhalados en
pacientes con BQ e IBC por P. aeruginosa
Objetivos Secundarios: Determinar el impacto del tratamiento ATB inhalado sobre: número y gravedad de
las exacerbaciones, calidad de vida, síntomas, función pulmonar, perfil microbiológico
TIPO DE ESTUDIO
Estudio multicéntrico y ambispectivo
- Una parte retrospectiva de 2 años (previa al tratamiento con antibióticos inhalados)
- Otra prospectiva de 2 años de duración (durante y post-tratamiento)
Criterios de Inclusión:
• Pacientes > 18a con BQ no FQ, diagnosticadas por TCAR torácico
• IBC por P. aeruginosa
• Indicación clínica para inicio de tratamiento ATB inhalado
Criterios de Exclusión: a decidir
30. ➢ Precios unitarios:
• Fármacos de dispensación en oficinas de farmacia
• Fármacos de administración o dispensación hospitalaria (ATB endovenosos e inhalados)
• Coste de cada ingreso
• Coste de la visita a Urgencias
• Ciclo de fisioterapia respiratoria
• Oxigenoterapia domiciliaria
• Nebulizadores
• Ingreso en centro de convalecencia
➢ Coste por paciente: La suma de todos los costes
CÁLCULO DE COSTES
31. Se compararán los costes de los 2 años previos al inicio con los 2 años posteriores + análisis intermedio al año
ESTUDIO DE COSTE-EFECTIVIDAD Y COSTE-UTILIDAD
• La efectividad del tratamiento: se determinará considerando el número de agudizaciones anuales.
• Coste-efectividad incremental (ICER): cociente entre el incremento de costes al introducir los ATB inhalados y el
incremento de la efectividad (reducción en el número de exacerbaciones).
➢ La comparativa seria la del grupo tratado con ATB inhalados con respecto al mismo grupo no tratado.
• Coste-utilidad del tratamiento: mediante el cálculo del valor unitario por quality-adjusted life years (QALY). Para ello se
utilizarán diferentes cuestionarios de CV comúnmente utilizados en este tipo de estudios como el SF-6D y cuestionarios
validados en BQ, como QOL-B y el CAT.
➢ Se considerará que el fármaco presenta un perfil positivo de coste-utilidad si el valor de coste/QALY es inferior a
25.000 €/QALY.