04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa

24/02/2022
Valoración del coste-eficacia del tratamiento antibiótico
inhalado en pacientes con infección bronquial crónica.
Necesidad de estudios multicéntricos colaborativos
David de la Rosa Carrillo
BRN Trustees:
With the sponsorship of:
Una mirada al futuro en bronquiectasias: aplicando la investigación a la
práctica clínica
BRONQUIECTASIAS
- Epidemiología
- IBC en BQ
- Tratamiento
D. de la Rosa, et al. Open Respir Arch. 2020;2(3):215–225
PREVALENCIA DE LAS BQ
Autores País Año Prevalencia Población
Asia - Oceanía
Chang et al Australia 2002 1/6.000 niños Infancia
Singleton et al Alaska, Maoríes, Islas del Pacifico Sur 2000 – 2004 14,7/100.000 h Indígenas, infancia
Singleton et al Pacífico Sur 2000 – 2004 17,8/100.000 h Indígenas, infancia
Zhou et al China 2012
1,2%
2,1%
General
≥ 70 años
Park et al Corea del Sur 2007 - 2015
343,1/100.000 h
266,4/100.000 h
Mujeres
Hombres
América
Weycker et al EE.UU. 1999 – 2001
52/100.000 h
42/100.000 h
271,8/100.000 h
General
18-34 años
> 75 años
Seitz et al EE.UU. 2000 – 2007
370/100.000 h
537/100.000 h
General
Mujeres 80-84 años
Weycker et al EE.UU. 2009 – 2013
139/100.000h
812/100.000h
General
≥ 75 años
Henkle et al EE.UU. 2006 – 2014 701/100.000h > 65 años
Europa
Säynäjäkangas et al Finlandia 1982 – 1992 2,7/100.000 h General
Bilton y Jones Países del norte de Europa 2011 1,5/100.000 h General
Ringshausen et al Alemania 2013
67/100.000 h
228/100.000h
General
Hombres 75 – 84 años
Quint et al Reino Unido 2013
566/100.000 h
485,5/100.000 h
1.206/100.000h
Mujeres
Hombres
≥ 80 años
Monteagudo et al Cataluña (España) 2012
362/100.000h
1529/100.000h
General
Hombres 65 – 99 años
Aliberti et al Italia 2002 – 2015
163/100.000h
466/100.000
General
> 75 años
Incremento anual de prevalencia: 8,7%
Notable incremento anual de
prevalencia en los grupos de
mayor edad
HOSPITALIZACIONES POR EXACERBACIÓN DE LAS BQ
Tasa de ingresos anual: 16,5 / 100.000 hab
Incremento anual de 2.4% (hombres) y 3.0% (mujeres)
Tasa de ingresos anual: 9,4 / 100.000 hab
Incremento anual de 2%
BQ EPOC EPOC + BQ
Tasa de ingresos anual: 25,2 / 100.000 hab
Incremento anual de 3,2%
INFECCIÓN BRONQUIAL CRÓNICA (IBC) EN BQ
Colonización inicial: 38,5%
Colonización intermitente: 16,7%
IBC: 44,8%
TRATAMIENTO DE LAS BQ
EPOC
- IBC en EPOC
- Tratamiento
30-50% INFECCION BRONQUIAL
CRÓNICA por MPP
Esputo
EPOC: 40-100% (Hi, Sp, Pa)
BAS, LBA
EPOC: 23-89% (Hi, Sp)
Matkovic & Miravitlles. Respir Med. 2013
INFECCIÓN BRONQUIAL CRÓNICA EN LA EPOC
Mayor inflamación de la vía aérea Mayor pérdida funcional Mayor frecuencia de exacerbaciones
Consecuencias clínicas de la IBC en pacientes
con EPOC
Peor calidad de vida
Consecuencias clínicas de la IBC por P.
aeruginosa en pacientes con EPOC
Mayor riesgo de eventos cardiovasculares
Mayor riesgo de ingresos hospitalarios
COPD. 2021 Jun;18(3):333-340.
Mayor riesgo de mortalidad
de la Rosa et al. Arch Bronconeumol. 2020;56(10):651–64
Costes
asociados al
tratamiento de
la IBC
Exploraciones Complementarias:
Laboratorio: analítica, cultivos, test sudor, e. genético…
Radiología: Rx Tórax, TCAR Tórax
Uso de servicios sanitarios
Visitas ambulatorias
Urgencias
Ingresos hospitalarios
Tratamientos
Antibioterapia: oral, inhalados
Nebulizadores, O2 domiciliario
Convalecencia
Rehabilitación Respiratoria
Cuidados del paciente (o de sus familiares)
Incapacidad Laboral (paciente, familiares)
El coste de cada paciente dependerá de la gravedad de
la enfermedad, edad, comorbilidades, situación
social…
Condicionantes del coste global en enfermedades de la vía aérea
Coste global de la EPOC - datos de Cataluña
Coste del tratamiento de la EPOC
Coste de la hospitalización por exacerbación de la EPOC
Chron Respir Dis. 2016 Apr 12
BQ asociadas a EPOC: 7.448,5 €
≥ 2 exacerbaciones año previo: 7.520,5 €
Colonización crónica por P. aeruginosa: 8.654,4 €
➢ FEV1%
➢ Edad
➢ Colonización por P. aeruginosa
➢ Nº de ingresos hospitalarios
Análisis Multivariado:
Análisis por subgrupos:
de la Rosa et al. Chron Respir Dis. 2016 Nov;13(4):361-371
Coste del tratamiento de las BQ
Coste de la hospitalización por exacerbación de BQ
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Instituto de
Información Sanitaria. Registro de altas
http://pestadistico.inteligenciadegestion.msssi.es
Casos Estancia Media Coste Medio
1999 5.570 10,88 2.938,46
2000 5.349 10,54 2.965,82
2001 5.287 10,49 3.227,83
2002 6.987 10,66 3.491,07
2003 7.728 10,60 3.703,15
2004 7.079 10,59 3.960,86
2005 7.734 10,56 3.794,90
2006 6.042 9,99 3.556,89
2007 7.171 10,01 3.682,51
2008 6.912 9,86 3.941,80
2009 7.401 9,84 3.982,43
2010 7.406 9,77 3.595,27
2011 7.701 9,50 3.749,75
2012 8.456 9,39 3.574,83
2013 8.550 9,35 4.141,64
2014 8.729 9,27 4.070,80
2015 9.179 9,15 4.248,71
Coste medio del ingreso
5.284,7 €
(1.219 – 15.517)
➢ Infección bronquial por P. aeruginosa
➢ Días de ingreso
➢ Hospitalización a domicilio
Análisis multivariado:
de la Rosa et al. Respiration. 2018;96(5):406-416
FÁRMACO
PVP
IVA
Coste
adicional
Precio mensual / de
un ciclo
Precio anual
AZTREONAM solución para inhalación
Cayston 75 mg (88 ampollas) - 1 c/8h, 28d alternos 2.224,8 nebulizador 2.123,7 13.804,1
COLISTIMETATO DE SODIO polvo seco
Colobreathe 1.662.500 UI (56 cápsulas) - 1 c/12h, continuo 1.098,1 - 1.176,6 14.119,2
COLISTIMETATO DE SODIO solución para inhalación
Promixin 1 MU (30 viales) - 1 MU/12h, continuo 407,4 - 814,8 9.777,6
Colfinair 1 MU (56 viales) - 2 MU/12h, continuo 314,1 - 673,1 8.077,2
Colfinair 2 MU (56 viales) - “ 527,7 - 565,4 6.784,8
Colixin 1 MU (30 viales) - “ 187,6 nebulizador 750,4 9.004,8
LEVOFLOXACINO solución para inhalación
Quinsair 240 mg (56 viales) - 1 c/12h, 28d alternos 1.462,1 nebulizador 1,462,1 9.503,6
TOBRAMICINA polvo seco
Tobi podhaler 28 mg (224 cápsulas) - 4 c/12h, 28d alternos 2.391,2 - 2.391,2 15.542,8
TOBRAMICINA solución para inhalación
Bramitob 300 mg (56 viales) - 1 c/12h, 28d alternos
Tobi 300 mg (56 viales) - “
Accord 300 mg (56 viales) - “
1.224,7 nebulizador 1.224,7 7.960,5
Vantobra 170 mg (56 viales) - 1 c/12h, 28d alternos 719,2 - 719,2 4.674,8
Coste medio anual: 10.567,1€
Coste medio anual (solo colistimetato y
tobramicina): 8.628,4€
¿Cuánto cuestan los ATB inhalados?
PloS One. 2017 May 18;12(5):e0177931.
¿Cuánto se utilizan los ATB inhalados?
11% 14.5% 37.3% 37.8%
Xu et al. Ther Adv Respir Dis. 2020; 14: 1–14
¿Son efectivos los ATB inhalados en BQ?
➢ ↓ de exacerbaciones/año: RR 0.58, p=.00001
➢ ↓ de exacerbaciones graves/año: RR 0.41, p=.003
➢ > tiempo hasta primera exacerbación: HR 0.59, p=.00074
➢ Mejoría de calidad de vida: 4.6 puntos en SGRQ (p=.005).
➢ ↓ de carga bacteriana de P. aeruginosa a los 28 días de tratamiento.
➢ No incremento significativo en la resistencia de P. aeruginosa.
➢ Abandonos por efectos secundarios: 9,6% vs. 12%
➢ Broncoespasmo: 2,8% vs. 1%
de la Rosa et al. Arch Bronconeumol. 2021 Mar 19:S0300-2896(21)00107-1
Exacerbaciones/año % de fenotipo exacerbador
Pacientes con BQ vs. sin
BQ
Erradicación Pseudomonas vs.
no erradicación
¿Son efectivos los ATB inhalados en EPOC?
• Elevada prevalencia e incidencia de BQ (y creciendo)
• Frecuente IBC en BQ y en EPOC
• IBC → Consecuencias clínicas
• El coste del tto de las BQ es elevado (hospitalizaciones, ATB inhalado)
• Las hospitalizaciones son caras
• Los ATB inhalados son caros
• Los ATB inhalados reducen exacerbaciones e ingresos
Por lo tanto….
Entonces…¿?
• ¿Tiene sentido pautar ATB inhalados?
➢ Notable efectividad y eficacia
• ¿Tiene sentido llevar a cabo estudios para valorar el coste-eficacia de los ATB inhalados?
➢ Eficiencia en la reducción de exacerbaciones / hospitalizaciones
➢ ¿Cuál es el momento más “eficiente” para iniciar ATB inhalados?
➢ ¿Cuánto tiempo se deben utilizar los ATB inhalados?
➢ ¿Reducción de mortalidad?
• ¿Tiene sentido llevar a cabo estudios para valorar el coste-utilidad de los ATB inhalados?
➢ Tienen en cuenta la calidad de vida del paciente para determinar el impacto de los tratamientos
(QALY / AVAC)
1. Los ATB inhalados son efectivos para el tratamiento de los pacientes con BQ
• Reducen el número y gravedad de las exacerbaciones
2. Los ATB inhalados presentan un coste que puede resultar elevado
3. Los ATB inhalados se utilizan fundamentalmente en pacientes con BQ + IBC por P. aeruginosa
• Los que se asocian a un mayor gasto sanitario
4. Las agudizaciones (hospitalizaciones), son la causa del mayor % del gasto sanitario en pacientes con BQ
5. Las BQ y sus agudizaciones impactan de forma negativa sobre la calidad de vida de los pacientes
ANÁLISIS DE COSTE-EFECTIVIDAD Y COSTE-UTILIDAD DE LOS
ANTIBIÓTICOS INHALADOS EN PACIENTES CON BRONQUIECTASIAS
Hipótesis: el tratamiento con ATB inhalados presentará un perfil positivo de coste-efectividad y de
coste-utilidad en pacientes con BQ y IBC por P. aeruginosa
OBJETIVOS
Objetivo Principal: Determinar el coste-efectividad y el coste-utilidad del tratamiento ATB inhalados en
pacientes con BQ e IBC por P. aeruginosa
Objetivos Secundarios: Determinar el impacto del tratamiento ATB inhalado sobre: número y gravedad de
las exacerbaciones, calidad de vida, síntomas, función pulmonar, perfil microbiológico
TIPO DE ESTUDIO
Estudio multicéntrico y ambispectivo
- Una parte retrospectiva de 2 años (previa al tratamiento con antibióticos inhalados)
- Otra prospectiva de 2 años de duración (durante y post-tratamiento)
Criterios de Inclusión:
• Pacientes > 18a con BQ no FQ, diagnosticadas por TCAR torácico
• IBC por P. aeruginosa
• Indicación clínica para inicio de tratamiento ATB inhalado
Criterios de Exclusión: a decidir
ESQUEMA DEL ESTUDIO
➢ Precios unitarios:
• Fármacos de dispensación en oficinas de farmacia
• Fármacos de administración o dispensación hospitalaria (ATB endovenosos e inhalados)
• Coste de cada ingreso
• Coste de la visita a Urgencias
• Ciclo de fisioterapia respiratoria
• Oxigenoterapia domiciliaria
• Nebulizadores
• Ingreso en centro de convalecencia
➢ Coste por paciente: La suma de todos los costes
CÁLCULO DE COSTES
Se compararán los costes de los 2 años previos al inicio con los 2 años posteriores + análisis intermedio al año
ESTUDIO DE COSTE-EFECTIVIDAD Y COSTE-UTILIDAD
• La efectividad del tratamiento: se determinará considerando el número de agudizaciones anuales.
• Coste-efectividad incremental (ICER): cociente entre el incremento de costes al introducir los ATB inhalados y el
incremento de la efectividad (reducción en el número de exacerbaciones).
➢ La comparativa seria la del grupo tratado con ATB inhalados con respecto al mismo grupo no tratado.
• Coste-utilidad del tratamiento: mediante el cálculo del valor unitario por quality-adjusted life years (QALY). Para ello se
utilizarán diferentes cuestionarios de CV comúnmente utilizados en este tipo de estudios como el SF-6D y cuestionarios
validados en BQ, como QOL-B y el CAT.
➢ Se considerará que el fármaco presenta un perfil positivo de coste-utilidad si el valor de coste/QALY es inferior a
25.000 €/QALY.
david.rosa23@gmail.com
1 de 32

Recomendados

05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro por
05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreiro
05 BRN Research Forum BRN Bronquiectasias. Conclusiones por Esther Barreirobrnmomentum
70 vistas3 diapositivas
00 BRN Research Forum Bronquiectasias. Introducción por Esther Barreiro por
00 BRN Research Forum Bronquiectasias. Introducción por Esther Barreiro00 BRN Research Forum Bronquiectasias. Introducción por Esther Barreiro
00 BRN Research Forum Bronquiectasias. Introducción por Esther Barreirobrnmomentum
54 vistas3 diapositivas
Actualización bibliográfica en S. aureus (Journal Watch): Diciembre 2013 por
Actualización bibliográfica en S. aureus (Journal Watch): Diciembre 2013Actualización bibliográfica en S. aureus (Journal Watch): Diciembre 2013
Actualización bibliográfica en S. aureus (Journal Watch): Diciembre 2013PROANTIBIOTICOS
4.3K vistas49 diapositivas
Experiencia de Cultivo de crecimiento rápido en LCR para Tuberculosis Meningea por
Experiencia de Cultivo de crecimiento rápido en LCR para Tuberculosis MeningeaExperiencia de Cultivo de crecimiento rápido en LCR para Tuberculosis Meningea
Experiencia de Cultivo de crecimiento rápido en LCR para Tuberculosis MeningeaSOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
971 vistas13 diapositivas
IDENTIFICACIÓN DE VIRUS EN PACIENTES CON TUBERCULOSIS PULMONAR por
IDENTIFICACIÓN DE VIRUS EN PACIENTES CON TUBERCULOSIS PULMONARIDENTIFICACIÓN DE VIRUS EN PACIENTES CON TUBERCULOSIS PULMONAR
IDENTIFICACIÓN DE VIRUS EN PACIENTES CON TUBERCULOSIS PULMONARMinisterio de Salud del Perú
1.3K vistas43 diapositivas
enfermedades emergentes por
enfermedades emergentesenfermedades emergentes
enfermedades emergentesIPN
24 vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avv3 casos clínicos tb 2021 capac por
Avv3 casos clínicos tb 2021 capacAvv3 casos clínicos tb 2021 capac
Avv3 casos clínicos tb 2021 capacAGUSTIN VEGA VERA
285 vistas33 diapositivas
Hot topics Infección asociada a catéter venoso central por
Hot topics Infección asociada a catéter venoso centralHot topics Infección asociada a catéter venoso central
Hot topics Infección asociada a catéter venoso centralpilicelisl
1.3K vistas55 diapositivas
03 asistencia en el recien nacido u.a. - 2013 (1) por
03 asistencia en el recien nacido   u.a. - 2013 (1)03 asistencia en el recien nacido   u.a. - 2013 (1)
03 asistencia en el recien nacido u.a. - 2013 (1)Pablo María Peralta Lorca
345 vistas17 diapositivas
03 asistencia en el recien nacido u.a. - 2013 por
03 asistencia en el recien nacido   u.a. - 201303 asistencia en el recien nacido   u.a. - 2013
03 asistencia en el recien nacido u.a. - 2013Pablo María Peralta Lorca
358 vistas17 diapositivas
Nuevas y futuras opciones antimicrobianas ante infecciones por MRSA - Dr. Cas... por
Nuevas y futuras opciones antimicrobianas ante infecciones por MRSA - Dr. Cas...Nuevas y futuras opciones antimicrobianas ante infecciones por MRSA - Dr. Cas...
Nuevas y futuras opciones antimicrobianas ante infecciones por MRSA - Dr. Cas...David Castelo
2.2K vistas74 diapositivas
Tesis doctoral Doctor Cabarcos por
Tesis doctoral Doctor CabarcosTesis doctoral Doctor Cabarcos
Tesis doctoral Doctor CabarcosDoctorCabarcos
533 vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Hot topics Infección asociada a catéter venoso central por pilicelisl
Hot topics Infección asociada a catéter venoso centralHot topics Infección asociada a catéter venoso central
Hot topics Infección asociada a catéter venoso central
pilicelisl1.3K vistas
Nuevas y futuras opciones antimicrobianas ante infecciones por MRSA - Dr. Cas... por David Castelo
Nuevas y futuras opciones antimicrobianas ante infecciones por MRSA - Dr. Cas...Nuevas y futuras opciones antimicrobianas ante infecciones por MRSA - Dr. Cas...
Nuevas y futuras opciones antimicrobianas ante infecciones por MRSA - Dr. Cas...
David Castelo2.2K vistas
Tesis doctoral Doctor Cabarcos por DoctorCabarcos
Tesis doctoral Doctor CabarcosTesis doctoral Doctor Cabarcos
Tesis doctoral Doctor Cabarcos
DoctorCabarcos533 vistas
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis por Rafael Durand
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosisDiagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Rafael Durand20.4K vistas
Diapositivas tuberculosis y salud publica por CesarArgus96
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
CesarArgus9633.5K vistas
Neumonia nosocomial lobitoferoz13 por unlobitoferoz
Neumonia nosocomial lobitoferoz13Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
unlobitoferoz2K vistas
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín por brnmomentum
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
02 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte II por Alicia Marín
brnmomentum52 vistas
Changes in the molecular epidemiological characteristics of methicillin resis... por Marcela Aristizabal Bedoya
Changes in the molecular epidemiological characteristics of methicillin resis...Changes in the molecular epidemiological characteristics of methicillin resis...
Changes in the molecular epidemiological characteristics of methicillin resis...

Similar a 04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa

Agudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística por
Agudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis QuísticaAgudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística
Agudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quísticatamaraalonsoperez
1.1K vistas29 diapositivas
Caso completo.pdf por
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdfAntoniVanrell
1.8K vistas33 diapositivas
Epidemiologia de la tuberculosis por
Epidemiologia de la tuberculosisEpidemiologia de la tuberculosis
Epidemiologia de la tuberculosisJorge Luis Ortega
1.1K vistas41 diapositivas
CLASE NAC ISSAC 2021.pptx por
CLASE NAC ISSAC 2021.pptxCLASE NAC ISSAC 2021.pptx
CLASE NAC ISSAC 2021.pptxcharlesdickens28
5 vistas128 diapositivas
Actualización Enero 2011 Maria José Monedero Mira Grupo semFYC y SVMFiC de En... por
Actualización Enero 2011 Maria José Monedero Mira Grupo semFYC y SVMFiC de En...Actualización Enero 2011 Maria José Monedero Mira Grupo semFYC y SVMFiC de En...
Actualización Enero 2011 Maria José Monedero Mira Grupo semFYC y SVMFiC de En...alex lazaro algado
1.4K vistas38 diapositivas
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica por
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología ClínicaBiomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínicaevidenciaterapeutica.com
1.5K vistas38 diapositivas

Similar a 04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa(20)

Agudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística por tamaraalonsoperez
Agudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis QuísticaAgudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística
Agudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística
tamaraalonsoperez1.1K vistas
Actualización Enero 2011 Maria José Monedero Mira Grupo semFYC y SVMFiC de En... por alex lazaro algado
Actualización Enero 2011 Maria José Monedero Mira Grupo semFYC y SVMFiC de En...Actualización Enero 2011 Maria José Monedero Mira Grupo semFYC y SVMFiC de En...
Actualización Enero 2011 Maria José Monedero Mira Grupo semFYC y SVMFiC de En...
alex lazaro algado1.4K vistas
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica por evidenciaterapeutica.com
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología ClínicaBiomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d... por brnmomentum
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
brnmomentum13 vistas
LINEAMIENTOS NUEVOS DE TB 2022.pptx por LeonelRuano
LINEAMIENTOS NUEVOS DE TB 2022.pptxLINEAMIENTOS NUEVOS DE TB 2022.pptx
LINEAMIENTOS NUEVOS DE TB 2022.pptx
LeonelRuano10 vistas
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos final por Programaapex Apex
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos finalEstrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
Programaapex Apex1.1K vistas
TESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdf por DorcaVarguez
TESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdfTESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdf
TESIS_BARANDA_GARCIA_FELIX Mª.pdf
DorcaVarguez8 vistas
Epidemiología De La Tuberculosis Y Vih por erkdel
Epidemiología De La Tuberculosis Y VihEpidemiología De La Tuberculosis Y Vih
Epidemiología De La Tuberculosis Y Vih
erkdel893 vistas
REVISTA DE REVISTAS TENOFOVIR VS ENTECAVIR 1.pptx por Marco Perez Villar
REVISTA DE REVISTAS  TENOFOVIR VS ENTECAVIR 1.pptxREVISTA DE REVISTAS  TENOFOVIR VS ENTECAVIR 1.pptx
REVISTA DE REVISTAS TENOFOVIR VS ENTECAVIR 1.pptx

Más de brnmomentum

01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica por
01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica
01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónicabrnmomentum
7 vistas34 diapositivas
02_Palones_Cómo medimos la tos en la práctica clínica por
02_Palones_Cómo medimos la tos en la práctica clínica02_Palones_Cómo medimos la tos en la práctica clínica
02_Palones_Cómo medimos la tos en la práctica clínicabrnmomentum
8 vistas29 diapositivas
03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes por
03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes
03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientesbrnmomentum
10 vistas21 diapositivas
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos? por
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?brnmomentum
4 vistas29 diapositivas
05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad por
05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad
05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedadbrnmomentum
4 vistas17 diapositivas
06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica por
06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica
06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológicabrnmomentum
3 vistas19 diapositivas

Más de brnmomentum(20)

01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica por brnmomentum
01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica
01_Sogo_Palones_Macías_Tos crónica
brnmomentum7 vistas
02_Palones_Cómo medimos la tos en la práctica clínica por brnmomentum
02_Palones_Cómo medimos la tos en la práctica clínica02_Palones_Cómo medimos la tos en la práctica clínica
02_Palones_Cómo medimos la tos en la práctica clínica
brnmomentum8 vistas
03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes por brnmomentum
03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes
03_Macías_Impacto de la tos crónica en la calidad de vida de los pacientes
brnmomentum10 vistas
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos? por brnmomentum
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
brnmomentum4 vistas
05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad por brnmomentum
05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad
05_Palones_Estratificación de la tos crónica en función de la gravedad
brnmomentum4 vistas
06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica por brnmomentum
06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica
06_Arismendi_Rol de las Patologías Laríngea y Neurológica
brnmomentum3 vistas
05_Maquillón_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos por brnmomentum
05_Maquillón_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos05_Maquillón_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
05_Maquillón_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
brnmomentum8 vistas
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos por brnmomentum
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
brnmomentum13 vistas
02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea por brnmomentum
02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea
02_Sara Martí_El microbioma en el paciente con patología grave de la vía aérea
brnmomentum11 vistas
01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD" por brnmomentum
01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"
01_Faner_Condicionantes genéticos en el desarrollo de EPOC: "Young COPD"
brnmomentum14 vistas
05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave por brnmomentum
05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave
05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave
brnmomentum2 vistas
04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla... por brnmomentum
04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...
04_Muñoz_Impacto de la contaminación en el asma: estudio comparativo de pobla...
brnmomentum4 vistas
03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave... por brnmomentum
03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...
03_Domingo_Sesión de formación. Presente y futuro en el manejo del asma grave...
brnmomentum5 vistas
02_Elena Curto_Asma no T2 por brnmomentum
02_Elena Curto_Asma no T202_Elena Curto_Asma no T2
02_Elena Curto_Asma no T2
brnmomentum2 vistas
01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a... por brnmomentum
01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...
01_Bobolea_Precision Medicina in Eosinophilic Asthma: an interdisciplinaryu a...
brnmomentum2 vistas
03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila por brnmomentum
03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila
03 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte III por Oriol Sibila
brnmomentum68 vistas
5.1 Mariluz Alonso por brnmomentum
5.1 Mariluz Alonso5.1 Mariluz Alonso
5.1 Mariluz Alonso
brnmomentum129 vistas
4.4 M. Ángeles Rol por brnmomentum
4.4 M. Ángeles Rol4.4 M. Ángeles Rol
4.4 M. Ángeles Rol
brnmomentum155 vistas
4.1 Susan Redline por brnmomentum
4.1 Susan Redline4.1 Susan Redline
4.1 Susan Redline
brnmomentum168 vistas

Último

CD HISTO II (2) 1.ppt por
CD HISTO II (2) 1.pptCD HISTO II (2) 1.ppt
CD HISTO II (2) 1.pptDubreykaValdezserran
5 vistas94 diapositivas
Enfermedad de Crohn. por
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Jhan Saavedra Torres
5 vistas39 diapositivas
C-LDL como factor causal de EVA por
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
12 vistas14 diapositivas
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS por
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
22 vistas46 diapositivas
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
19 vistas37 diapositivas
Protocolo diarre y estreñimiento por
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoLas Sesiones de San Blas
31 vistas12 diapositivas

Último(20)

XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas78 vistas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas137 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo6 vistas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 vistas

04 BRN Research Forum Bronquiectasias. Parte IV por David de la Rosa

  • 1. 24/02/2022 Valoración del coste-eficacia del tratamiento antibiótico inhalado en pacientes con infección bronquial crónica. Necesidad de estudios multicéntricos colaborativos David de la Rosa Carrillo BRN Trustees: With the sponsorship of: Una mirada al futuro en bronquiectasias: aplicando la investigación a la práctica clínica
  • 3. D. de la Rosa, et al. Open Respir Arch. 2020;2(3):215–225 PREVALENCIA DE LAS BQ Autores País Año Prevalencia Población Asia - Oceanía Chang et al Australia 2002 1/6.000 niños Infancia Singleton et al Alaska, Maoríes, Islas del Pacifico Sur 2000 – 2004 14,7/100.000 h Indígenas, infancia Singleton et al Pacífico Sur 2000 – 2004 17,8/100.000 h Indígenas, infancia Zhou et al China 2012 1,2% 2,1% General ≥ 70 años Park et al Corea del Sur 2007 - 2015 343,1/100.000 h 266,4/100.000 h Mujeres Hombres América Weycker et al EE.UU. 1999 – 2001 52/100.000 h 42/100.000 h 271,8/100.000 h General 18-34 años > 75 años Seitz et al EE.UU. 2000 – 2007 370/100.000 h 537/100.000 h General Mujeres 80-84 años Weycker et al EE.UU. 2009 – 2013 139/100.000h 812/100.000h General ≥ 75 años Henkle et al EE.UU. 2006 – 2014 701/100.000h > 65 años Europa Säynäjäkangas et al Finlandia 1982 – 1992 2,7/100.000 h General Bilton y Jones Países del norte de Europa 2011 1,5/100.000 h General Ringshausen et al Alemania 2013 67/100.000 h 228/100.000h General Hombres 75 – 84 años Quint et al Reino Unido 2013 566/100.000 h 485,5/100.000 h 1.206/100.000h Mujeres Hombres ≥ 80 años Monteagudo et al Cataluña (España) 2012 362/100.000h 1529/100.000h General Hombres 65 – 99 años Aliberti et al Italia 2002 – 2015 163/100.000h 466/100.000 General > 75 años
  • 4. Incremento anual de prevalencia: 8,7% Notable incremento anual de prevalencia en los grupos de mayor edad
  • 6. Tasa de ingresos anual: 16,5 / 100.000 hab Incremento anual de 2.4% (hombres) y 3.0% (mujeres) Tasa de ingresos anual: 9,4 / 100.000 hab Incremento anual de 2% BQ EPOC EPOC + BQ Tasa de ingresos anual: 25,2 / 100.000 hab Incremento anual de 3,2%
  • 7. INFECCIÓN BRONQUIAL CRÓNICA (IBC) EN BQ Colonización inicial: 38,5% Colonización intermitente: 16,7% IBC: 44,8%
  • 9. EPOC - IBC en EPOC - Tratamiento
  • 10. 30-50% INFECCION BRONQUIAL CRÓNICA por MPP Esputo EPOC: 40-100% (Hi, Sp, Pa) BAS, LBA EPOC: 23-89% (Hi, Sp) Matkovic & Miravitlles. Respir Med. 2013 INFECCIÓN BRONQUIAL CRÓNICA EN LA EPOC
  • 11. Mayor inflamación de la vía aérea Mayor pérdida funcional Mayor frecuencia de exacerbaciones Consecuencias clínicas de la IBC en pacientes con EPOC Peor calidad de vida
  • 12. Consecuencias clínicas de la IBC por P. aeruginosa en pacientes con EPOC Mayor riesgo de eventos cardiovasculares Mayor riesgo de ingresos hospitalarios COPD. 2021 Jun;18(3):333-340. Mayor riesgo de mortalidad
  • 13. de la Rosa et al. Arch Bronconeumol. 2020;56(10):651–64
  • 15. Exploraciones Complementarias: Laboratorio: analítica, cultivos, test sudor, e. genético… Radiología: Rx Tórax, TCAR Tórax Uso de servicios sanitarios Visitas ambulatorias Urgencias Ingresos hospitalarios Tratamientos Antibioterapia: oral, inhalados Nebulizadores, O2 domiciliario Convalecencia Rehabilitación Respiratoria Cuidados del paciente (o de sus familiares) Incapacidad Laboral (paciente, familiares) El coste de cada paciente dependerá de la gravedad de la enfermedad, edad, comorbilidades, situación social… Condicionantes del coste global en enfermedades de la vía aérea
  • 16. Coste global de la EPOC - datos de Cataluña
  • 17. Coste del tratamiento de la EPOC
  • 18. Coste de la hospitalización por exacerbación de la EPOC
  • 19. Chron Respir Dis. 2016 Apr 12 BQ asociadas a EPOC: 7.448,5 € ≥ 2 exacerbaciones año previo: 7.520,5 € Colonización crónica por P. aeruginosa: 8.654,4 € ➢ FEV1% ➢ Edad ➢ Colonización por P. aeruginosa ➢ Nº de ingresos hospitalarios Análisis Multivariado: Análisis por subgrupos: de la Rosa et al. Chron Respir Dis. 2016 Nov;13(4):361-371 Coste del tratamiento de las BQ
  • 20. Coste de la hospitalización por exacerbación de BQ Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Instituto de Información Sanitaria. Registro de altas http://pestadistico.inteligenciadegestion.msssi.es Casos Estancia Media Coste Medio 1999 5.570 10,88 2.938,46 2000 5.349 10,54 2.965,82 2001 5.287 10,49 3.227,83 2002 6.987 10,66 3.491,07 2003 7.728 10,60 3.703,15 2004 7.079 10,59 3.960,86 2005 7.734 10,56 3.794,90 2006 6.042 9,99 3.556,89 2007 7.171 10,01 3.682,51 2008 6.912 9,86 3.941,80 2009 7.401 9,84 3.982,43 2010 7.406 9,77 3.595,27 2011 7.701 9,50 3.749,75 2012 8.456 9,39 3.574,83 2013 8.550 9,35 4.141,64 2014 8.729 9,27 4.070,80 2015 9.179 9,15 4.248,71 Coste medio del ingreso 5.284,7 € (1.219 – 15.517) ➢ Infección bronquial por P. aeruginosa ➢ Días de ingreso ➢ Hospitalización a domicilio Análisis multivariado: de la Rosa et al. Respiration. 2018;96(5):406-416
  • 21. FÁRMACO PVP IVA Coste adicional Precio mensual / de un ciclo Precio anual AZTREONAM solución para inhalación Cayston 75 mg (88 ampollas) - 1 c/8h, 28d alternos 2.224,8 nebulizador 2.123,7 13.804,1 COLISTIMETATO DE SODIO polvo seco Colobreathe 1.662.500 UI (56 cápsulas) - 1 c/12h, continuo 1.098,1 - 1.176,6 14.119,2 COLISTIMETATO DE SODIO solución para inhalación Promixin 1 MU (30 viales) - 1 MU/12h, continuo 407,4 - 814,8 9.777,6 Colfinair 1 MU (56 viales) - 2 MU/12h, continuo 314,1 - 673,1 8.077,2 Colfinair 2 MU (56 viales) - “ 527,7 - 565,4 6.784,8 Colixin 1 MU (30 viales) - “ 187,6 nebulizador 750,4 9.004,8 LEVOFLOXACINO solución para inhalación Quinsair 240 mg (56 viales) - 1 c/12h, 28d alternos 1.462,1 nebulizador 1,462,1 9.503,6 TOBRAMICINA polvo seco Tobi podhaler 28 mg (224 cápsulas) - 4 c/12h, 28d alternos 2.391,2 - 2.391,2 15.542,8 TOBRAMICINA solución para inhalación Bramitob 300 mg (56 viales) - 1 c/12h, 28d alternos Tobi 300 mg (56 viales) - “ Accord 300 mg (56 viales) - “ 1.224,7 nebulizador 1.224,7 7.960,5 Vantobra 170 mg (56 viales) - 1 c/12h, 28d alternos 719,2 - 719,2 4.674,8 Coste medio anual: 10.567,1€ Coste medio anual (solo colistimetato y tobramicina): 8.628,4€ ¿Cuánto cuestan los ATB inhalados?
  • 22. PloS One. 2017 May 18;12(5):e0177931. ¿Cuánto se utilizan los ATB inhalados? 11% 14.5% 37.3% 37.8%
  • 23. Xu et al. Ther Adv Respir Dis. 2020; 14: 1–14 ¿Son efectivos los ATB inhalados en BQ? ➢ ↓ de exacerbaciones/año: RR 0.58, p=.00001 ➢ ↓ de exacerbaciones graves/año: RR 0.41, p=.003 ➢ > tiempo hasta primera exacerbación: HR 0.59, p=.00074 ➢ Mejoría de calidad de vida: 4.6 puntos en SGRQ (p=.005). ➢ ↓ de carga bacteriana de P. aeruginosa a los 28 días de tratamiento. ➢ No incremento significativo en la resistencia de P. aeruginosa. ➢ Abandonos por efectos secundarios: 9,6% vs. 12% ➢ Broncoespasmo: 2,8% vs. 1%
  • 24. de la Rosa et al. Arch Bronconeumol. 2021 Mar 19:S0300-2896(21)00107-1 Exacerbaciones/año % de fenotipo exacerbador Pacientes con BQ vs. sin BQ Erradicación Pseudomonas vs. no erradicación ¿Son efectivos los ATB inhalados en EPOC?
  • 25. • Elevada prevalencia e incidencia de BQ (y creciendo) • Frecuente IBC en BQ y en EPOC • IBC → Consecuencias clínicas • El coste del tto de las BQ es elevado (hospitalizaciones, ATB inhalado) • Las hospitalizaciones son caras • Los ATB inhalados son caros • Los ATB inhalados reducen exacerbaciones e ingresos Por lo tanto….
  • 26. Entonces…¿? • ¿Tiene sentido pautar ATB inhalados? ➢ Notable efectividad y eficacia • ¿Tiene sentido llevar a cabo estudios para valorar el coste-eficacia de los ATB inhalados? ➢ Eficiencia en la reducción de exacerbaciones / hospitalizaciones ➢ ¿Cuál es el momento más “eficiente” para iniciar ATB inhalados? ➢ ¿Cuánto tiempo se deben utilizar los ATB inhalados? ➢ ¿Reducción de mortalidad? • ¿Tiene sentido llevar a cabo estudios para valorar el coste-utilidad de los ATB inhalados? ➢ Tienen en cuenta la calidad de vida del paciente para determinar el impacto de los tratamientos (QALY / AVAC)
  • 27. 1. Los ATB inhalados son efectivos para el tratamiento de los pacientes con BQ • Reducen el número y gravedad de las exacerbaciones 2. Los ATB inhalados presentan un coste que puede resultar elevado 3. Los ATB inhalados se utilizan fundamentalmente en pacientes con BQ + IBC por P. aeruginosa • Los que se asocian a un mayor gasto sanitario 4. Las agudizaciones (hospitalizaciones), son la causa del mayor % del gasto sanitario en pacientes con BQ 5. Las BQ y sus agudizaciones impactan de forma negativa sobre la calidad de vida de los pacientes ANÁLISIS DE COSTE-EFECTIVIDAD Y COSTE-UTILIDAD DE LOS ANTIBIÓTICOS INHALADOS EN PACIENTES CON BRONQUIECTASIAS Hipótesis: el tratamiento con ATB inhalados presentará un perfil positivo de coste-efectividad y de coste-utilidad en pacientes con BQ y IBC por P. aeruginosa
  • 28. OBJETIVOS Objetivo Principal: Determinar el coste-efectividad y el coste-utilidad del tratamiento ATB inhalados en pacientes con BQ e IBC por P. aeruginosa Objetivos Secundarios: Determinar el impacto del tratamiento ATB inhalado sobre: número y gravedad de las exacerbaciones, calidad de vida, síntomas, función pulmonar, perfil microbiológico TIPO DE ESTUDIO Estudio multicéntrico y ambispectivo - Una parte retrospectiva de 2 años (previa al tratamiento con antibióticos inhalados) - Otra prospectiva de 2 años de duración (durante y post-tratamiento) Criterios de Inclusión: • Pacientes > 18a con BQ no FQ, diagnosticadas por TCAR torácico • IBC por P. aeruginosa • Indicación clínica para inicio de tratamiento ATB inhalado Criterios de Exclusión: a decidir
  • 30. ➢ Precios unitarios: • Fármacos de dispensación en oficinas de farmacia • Fármacos de administración o dispensación hospitalaria (ATB endovenosos e inhalados) • Coste de cada ingreso • Coste de la visita a Urgencias • Ciclo de fisioterapia respiratoria • Oxigenoterapia domiciliaria • Nebulizadores • Ingreso en centro de convalecencia ➢ Coste por paciente: La suma de todos los costes CÁLCULO DE COSTES
  • 31. Se compararán los costes de los 2 años previos al inicio con los 2 años posteriores + análisis intermedio al año ESTUDIO DE COSTE-EFECTIVIDAD Y COSTE-UTILIDAD • La efectividad del tratamiento: se determinará considerando el número de agudizaciones anuales. • Coste-efectividad incremental (ICER): cociente entre el incremento de costes al introducir los ATB inhalados y el incremento de la efectividad (reducción en el número de exacerbaciones). ➢ La comparativa seria la del grupo tratado con ATB inhalados con respecto al mismo grupo no tratado. • Coste-utilidad del tratamiento: mediante el cálculo del valor unitario por quality-adjusted life years (QALY). Para ello se utilizarán diferentes cuestionarios de CV comúnmente utilizados en este tipo de estudios como el SF-6D y cuestionarios validados en BQ, como QOL-B y el CAT. ➢ Se considerará que el fármaco presenta un perfil positivo de coste-utilidad si el valor de coste/QALY es inferior a 25.000 €/QALY.