Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Como puedo optimizar la organización de la infomración mapas mentales

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 63 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Como puedo optimizar la organización de la infomración mapas mentales (20)

Anuncio

Más de Beatriz Román Runk (19)

Más reciente (20)

Anuncio

Como puedo optimizar la organización de la infomración mapas mentales

  1. 1. Como puedo optimizar la organización de la información? Mapas Mentales Betty Román, julio del 2012 Fuente: Solucionesmagazin
  2. 2. Índice  Introducción, el origen de los Mapas Mentales  Qué son los Mapas Mentales  Por qué es tan eficaz?  Cómo potenciar nuestro cerebro?  Las tres claves del cerebro  Qué es el Pensamiento Irradiante?, Qué relación existe entre el pensamiento irradiante y el Mapa Mental?  Para qué sirveun Mapa Mental?  Ventajas del Mapa Mental  Cómo elaborar un Mapa Mental  Herramientas digitales  On line  Off line
  3. 3. Introducción • Habitualmente anotamos nuestras ideas, notas y apuntes de forma lineal en una libreta o en una agenda electrónica, y con un solo color. • De esta manera enmascaramos “palabras clave” entre una serie de letras sin sentido que enturbian el buen entendimiento y el proceso de información natural de nuestro cerebro.
  4. 4. Origen de los Mapas Mentales Sistema Jerárquico Inspira a Tony Buzan
  5. 5. Qué es un Mapa Mental? “Un Mapa Mental es un método de análisis que permite organizar con facilidad los pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales” Tony Buzan http://caespo.wordpress.com/mapas-mentales/
  6. 6. Qué es un Mapa Mental? Se desarrolla alrededor de una idea principal (representada por una palabra o dibujo en el centro) al que se ligan ideas, tareas y conceptos relacionados. Fuente imagen. http://caespo.wordpress.com/mapas-mentales/
  7. 7. El Mapa Mental permite memorizar, organizar y representar la información de manera diferente a los métodos tradicionales (esquemas, mapas conceptuales, etc).
  8. 8. Un Mapa Mental es una poderosa técnica gráfica que nos ofrece una llave maestra para acceder al potencial de nuestro cerebro
  9. 9. Cómo accedemos al potencial de nuestro cerebro? Para acceder al potencial de nuestro cerebro, hay que tener en cuenta cómo funciona nuestro cerebro. Ilustración del anatomista Charles Bell publicada en su obra de 1802 “The anatomy of the brain” (imagen: Wikimedia Foundation).
  10. 10. Cómo funciona nuestro Cerebro • Al nacer (e incluso antes) nuestro cerebro empieza a percibir información a través de los cinco sentidos, y la almacena de forma consciente o inconsciente. • La información que se va almacenando en nuestro cerebro constituye nuestra base de datos de información, almacenamiento o biblioteca. • En un momento determinado cualquier palabra, cualquier número, cualquier imagen, cualquier olor, cualquier sabor, cualquier melodía, cualquier sensación, puede desencadenar múltiples significados o interpretaciones.
  11. 11. Un paso adelante en nuestra Comprensión En 1968 el neurobiólogo norteamericano Robert W. Sperry, publicó en la revista “American Psychologist”, el artículo: Desconexión hemisférica y unidad en la percepción consciente
  12. 12. Cada hemisferio cerebral percibe y procesa la información que recibe de una manera diferente, la lateralización. Publicado por paletadelimon en WOW
  13. 13. Hemisferio izquierdo • Dirige la actividad manual. • Procesa mediante una secuencial lineal , necesita completar una tarea antes de comenzar la siguiente. • Es racional, analítico y verbal, secuencia y condensa los pensamientos en números, letras y palabras. • Es detallista, funciona de manera digital viendo la realidad por partes. • Representado por: – Mano derecha – Lenguaje hablado – Habilidades Numéricas – Lenguaje escrito – Habilidades científicas – Razonamiento
  14. 14. Hemisferio derecho • Ejerce control sobre el modo en que percibimos la interrelación de las cosas en el espacio. • Posee una Secuencia Visual, busca combinar varias tareas simultáneamente. • Es no verbal e intuitivo, dominante en la percepción del espacio, las formas, los colores, el ritmo de las cosas, las imágenes y sus dimensiones. • Funciona de manera analógica, percibiendo la realidad como una totalidad, o sea, es holístico. • Representado por: – Mano Izquierda – Conocimientos musicales – Formas tridimensionales – Conocimientos Artísticos – Perspicacia – Imaginación Fuente: DeGerencia
  15. 15. El hemisferio izquierdo se El hemisferio derecho se le identifica como atribuyen, principalmente, preponderante en el cualidades de tipo emocional ordenamiento y control de y las relacionadas con datos y procesos. Se le actividades artísticas. Se le identifica con la identifica con la mente consciente. mente inconsciente. Fuente: Human Gold
  16. 16. • Normalmente, en cada persona predomina un hemisferio. • El mayor rendimiento en nuestros procesos mentales se obtiene cuando existe un equilibrio entre ambos hemisferios. • Todos nosotros poseemos, en mayor o menor medida, el conjunto de habilidades que caracterizan a ambos hemisferios y las podemos desarrollar mediante el entrenamiento y el uso de técnicas adecuadas como los mapas mentales. Fuente: Foros vi.cl
  17. 17. Por qué es tan eficaz el MM? Porque aprovecha la forma de pensar de nuestro cerebro, el “pensamiento irradiante”, potenciando la utilización y equilibrio de los dos hemisferios cerebrales (lógica y creatividad).
  18. 18. Cómo aprendemos? Las 3 Claves del Cerebro Sinergia Énfasis Asociación
  19. 19. Sinergia • Una de las funciones primarias del cerebro: 1 + 1 > 2. • Por ejemplo, cuando soñamos despiertos asumimos un pensamiento sinérgico (aditivo). – Sueño que voy (yo = 1 elemento) de vacaciones con el amor de mi vida (yo + mi amor = 2 elementos), dependiendo del tercer elemento (lugar, etc.) que añada puedo estar soñando minutos, horas o un día entero. • El principio mental de la sinergia confirma que el potencial del cerebro para generar pensamientos es infinito. Cuanto más apropiadamente realices la tarea X, con el tiempo tanto más fácil será realizar X. Extracto Libro Su hijo es un genio de Tony Buzán
  20. 20. Ejemplo de Sinergia María se encuentra de acampada en el campo, aprovecha a que sus amig@s están de excursión para descansar junto al río……
  21. 21. Puede sentir el calor del sol sobre su cuerpo = 1er elemento
  22. 22. Puede oír el canturreo de los pájaros = 2º elemento
  23. 23. Su cerebro empieza a realizar una sinergia entre estos dos elementos y piensa en lo cansada que está (3er elemento)…
  24. 24. Uno de los resultados posibles de la sinergia de su cerebro es el siguiente… disfrutar de una excelente siesta!
  25. 25. Asociación • Toda la información de nuestro cerebro se distribuye por la red de neuronas. • Cada una de estas neuronas tiene unos 16.000 brazos, los axones y dendritas, con los que se conectan otras tantas neuronas para crear y transmitir información, sentimientos, pensamientos, etc. Fuente: gabrielarevel.com
  26. 26. • Cuando pensamos en algún concepto o realizamos una conducta, activamos un circuito neuronal, una “asociación” de neuronas. • Al repetir una conducta y desarrollar un hábito creamos “puentes” de conexión que son preponderantes sobre otros, de tal manera que será el primer circuito en activarse. Circuito neuronal rojo que se activa al ver una película Circuito neuronal romántica azul que se activa al conducir un coche Fuente://vidacuadrada.wordpress.com/concepto/
  27. 27. Énfasis • La actividad cerebral que realizamos (consciente/inconscientemente) produce cambios físicos en la morfología y densidad de las conexiones neuronales. • Gracias a la neuroplasticidad, nuestro cerebro al: – Aprender, crea nuevas conexiones entre las neuronas – Memorizar, se consolidan esas conexiones – Cuando olvidamos o no utilizamos determinadas rutas mentales, las conexiones se debilitan y acaban por perderse. Fuente: mexicocaretravel
  28. 28. Un ejemplo de Énfasis Si viviéramos en un bosque… deberíamos atravesarlo reiteradamente para acudir al trabajo, al principio no existiría sendero, con lo que deberíamos hacer mayor esfuerzo al caminar. Sin embargo, a base de atravesarlo reiteradamente, al cabo de unos meses ya no nos costaría apenas esfuerzo por haberse creado un sendero-
  29. 29. La repetición en si misma incrementa la probabilidad de repetición. Dicho de otra manera, cuanto mayor sea la frecuencia con la que se produce un “hecho mental”, más probable será que vuelva a suceder. (Extracto del Libro de los Mapas Mentales)
  30. 30. Qué es el Pensamiento Irradiante? • Concepto desarrollado por el psicólogo Tony Buzan (2002) dando lugar a los mapas mentales. • Es la forma natural y automática de trabajar de la mente humana. Fuente: Gua3.0
  31. 31. Cada una de las diez mil millones de neuronas que forman nuestro cerebro funciona como un potente microprocesador y transmisor de datos. Fuente: Eureka
  32. 32. Del mismo modo en que cada neurona se ramifica y establece conexiones con las que le rodean, nuestro cerebro irradia líneas de pensamiento que se expanden desde el centro hacia la periferia encadenando unas ideas con otras.
  33. 33. Pensamiento Irradiante • La cantidad de información que percibimos es tan grande que el cerebro debe procesarla y codificarla, lo hace usando principalmente: – Asociaciones: conectan unas ideas con otras. Flauta música concierto – Imágenes: las dotan del énfasis necesario para que sean más fáciles de recordar.
  34. 34. Así es cómo aprendemos y cómo podemos recurrir a la enorme base de datos que tenemos en nuestro cerebro para acceder a contenidos aprendidos o para usarlos de cara a crear otros nuevos.
  35. 35. Qué relación existe entre el Pensamiento Irradiante y el Mapa Mental? • Refleja fielmente el mecanismo natural que se da en las neuronas cuando se desencadena cualquiera de los procesos de la mente: – La memoria – El aprendizaje – La creatividad – La conciencia – La inteligencia – Los propios pensamientos • El Mapa Mental realiza asociaciones automáticas de ideas que nos permiten encadenar unos conceptos con otros que, aparentemente, no tienen relación directa con ellos, potenciando nuestra capacidad mental y nuestra creatividad.
  36. 36. El trazado de Mapas Mentales es un método de análisis sencillo y revolucionario que permite utilizar al máximo todas las capacidades de la mente. Trazar un mapa mental es dibujar un organigrama que va recogiendo, mediante colores, formas y dibujos, todos los puntos importantes de un tema, e indica gráficamente sus distintas relaciones, imitando así la forma en que el cerebro procesa la información y que constituye nuestra manera natural de “pensar”. Sinopsis del Libro
  37. 37. Para qué sirve? • Gestionar el flujo de información que diariamente utilizamos, facilitándonos la organización del pensamiento en un esquema sencillo, permitiendo obtener una visión clara y global de las cosas. • Desarrollar y potenciar nuestras capacidades innatas mentales: – Concentración – Lógica – Creatividad – Imaginación – Asociación de ideas – Memoria.
  38. 38. Aprendizaje Entorno educativo Memorización Comprensión
  39. 39. Ejemplo de Mapa Mental “Para ser Feliz” Fuente: Rojotransitorio; autor, Rodrigo Ruben Valenzuela Domínguez
  40. 40. http://www.efh.fr/la-tribu-efh/lefh-a-letranger/la-efh-en-espanol/el-mapa-mental/formaciones/organiza-tus-ideas-utilizando-mapas-mentales/
  41. 41. Comunicación eficaz Entorno Presentaciones Brainstorming empresarial Gestión de Proyectos
  42. 42. http://asesoraycapacita.blogspot.com.es/2011/04/mapas-mentales-una-forma-de-asociar-y.html
  43. 43. Ventajas del MM • Permite incrementar: – El rendimiento personal. – La agilidad mental. – La capacidad de asimilar y procesar cualquier tipo de información. Los mapas mentales son tan beneficiosos para nuestro cerebro porque sacan todo el partido a nuestra forma de pensar.
  44. 44. COMO ELABORAR UN MAPA MENTAL
  45. 45. Los 4 Principios del Mapa Mental Jerarquía de conceptos Cada concepto de categoría inferior depende del uno superior en el contexto en el que se ha planteado. Cantidad y Calidad de conceptos Debe haber una conexión significativa entre la cantidad y calidad de un segmento de gerarquía y otro. Buena relación de significados entre dos conceptos conectados por la línea indicada y las palabras apropiadas. Existencia de ejemplos o acontecimentos específicos relacionados con los conceptos más generales.
  46. 46. Las 7 reglas básicas •Organización: Hemos de preparar el material necesario y con la información 1 correspondiente. • Agrupación: Se debe poder agrupar y expandir el MM mediante la formación de sub- 2 centros que parten del centro del MM y así sucesivamente. • Asociación: Todos los aspectos que se trabajen deben estar relacionados/asociados entre sí, partir del centro y permitir que las ideas se puedan recordar simultáneamente. Utiliza muchos colores. Los colores despiertan tu 3 creatividad. Aportan vitalidad y energía positiva.
  47. 47. •Imaginación Las asociaciones nos permiten recordar mejor los conceptos y la imaginación 4 en la manera en la que establecemos las relaciones memorísticas de nuestro MM. •Palabras Clave Las notas con palabras clave son más efectivas y más fáciles de recordar que 5 las “oraciones” o “frases”. Ser recomienda utilizar una o dos palabras clave por línea. •Colores Se recomienda colorear las líneas, los símbolos y las imágenes, ya que es más fácil de recordar que en blanco y negro. Como más color se utilice más se 6 estimulará la memoria, la creatividad, la motivación y la comprensión. •Símbolos Utiliza cualquier tipo de símbolo ya que nos ayuda a relacionar y conectar los conceptos que aparecen en diferentes partes del mapa. 7
  48. 48. Fuente: Mapamental.co.cc
  49. 49. Fuente: thebrain.com HERRAMIENTAS DIGITALES
  50. 50. Herramientas Digitales • Hay infinidad de programas informáticos, tanto gratuitos como de pago, que nos permiten crear mapas mentales digitales . • Para seleccionar la App más adecuada es importante plantearme cuáles son mis necesidades: – Que sea de aplicación individual o en grupo (colaborativo). – On line (sin necesidad de descargar software) o Off line (descargar software y trabajar sin conexión). – Tipo de tarea a realizar:  Brainstorming  Project Management  Strategy Planning Project.  Management presentations  Etc.
  51. 51. Bubble.us Apps On Line Mind42 Wisemappin g
  52. 52. http://www.spinscape.com/
  53. 53. http://www.thinkbuzan.com/es/products/imindmap/features/Trial-Disabled-Features
  54. 54. https://bubbl.us/
  55. 55. Apps Off Line
  56. 56. Fuente: http://torres.mifotoblog.com/secciones.php?sid=128505
  57. 57. http://www.thebrain.com/
  58. 58. Resumen • Un Mapa Mental es un diagrama ilustrado de nuestros pensamientos en el que se utiliza tanto el hemisferio izquierdo (pensamiento lógico) como el derecho (pensamiento creativo). • Al combinar los dos hemisferios emulas el pensamiento irradiante, y accedes al máxima capacidad de tu cerebro. • Te permite plantear mejor los problemas, analizar las ideas, clasificar los conceptos, tener una visión global y encontrar las mejores alternativas y soluciones. • Disponemos de multitud de Apps On line u Off line que nos permiten utilizarlo para cualquier área de nuestra vida y de nuestra profesión.
  59. 59. Webgrafía • http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_mental • http://www.orientachile.cl/images/stories/documentos/manual_m apas_mentales.pdf • http://www.mujeresdeempresa.com/management/080702-mapas- mentales-potenciar-nuestro-cerebro-estimular-creatividad.asp • http://en.wikipedia.org/wiki/Mind_map • http://sociologiac.net/2008/09/02/11-aplicaciones-gratuitas-para- crear-mapas-mentales/ • http://paletadelimon.wordpress.com/2008/12/ • http://www.trabajo.com.mx/como_elaborar_un_mapa_mental.htm • http://www.mapamental.co.cc/2012/01/tecnicas-de-creatividad- los-mapas.html
  60. 60. Apps Webgrafía • http://www.spinscape.com/ • http://www.thinkbuzan.com/ • https://bubbl.us/ • http://dropmind.com/ • http://www.mindmeister.com/es/ • http://www.mindomo.com/ • http://www.wisemapping.com • http://mind42.com/ • http://www.thebrain.com/ • http://freemind.sourceforge.net/ • http://recallplus.com/
  61. 61. Bibliografía Recomendada • Tony buzan. MAPAS MENTALES PARA LA EMPRESA. EDICIONES GESTION 2000, 2011 • Tony buzan. TU CEREBRO MAS JOVEN. AUMENTA TU MEMORIA EN UNA SEMANA.URANO, 2009 • Tony buzan. COMO UTILIZAR AL MAXIMO LAS CAPAC IDADES DE LA MENTE. URANO, 1996 • Tony buzan. SU HIJO ES UN GENIO: COMO CONSEGUIR QUE SUS HIJOS DESARROLLEN TOD O SU POTENCIAL. URANO, 2005 • Deladriere, Jean-Luc, Organiza tus ideas empleando mapas mentales. ditorial: Gestión 2000
  62. 62. Gracias por vuestra atención!

×