EXTRA LA EXTRA
Por reacciones al anuncio del Banco de la Reserva
Federal la Bolsa de NY cayó 2.33 por ciento
Sufre BMV el peor desplome del año, en sintonía con
las bolsas mundiales
Imagen de archivo del edificio
del banco de la Reserva Federal
en Washington. Después de
varias especulaciones, este
jueves el presidente de la Fed,
Ben Bernanke, dijo que de
acuerdo con los indicadores
económicos se reducirá el
programa de compra de bonos
del gobierno, lo cual afectó a los
mercados. En Wall Street el Dow
Jones bajó 2.33 por ciento. En
México el índice de precios y
cotizaciones cayó 3.91 por
cientoFoto Ap
Víctor Cardoso, Afp, Reuters y Notimex.- La Jornada.- 21 de junio
de 2013.- La Bolsa Mexicana de Valores registró su peor
desplome del año, con una pérdida de 3.91 por ciento en su
principal indicador debido, según expertos, a la cada vez más
cerca posibilidad de que la Reserva Federal de Estados
Unidos disminuya la inyección de recursos a su economía a través
de la compra de bonos.
El índice de precios y cotizaciones (IPC) se hundió mil
527.72 puntos en una jornada bursátil de gran volatilidad e
incertidumbre de los inversionistas, en la que a lo largo del
día las pérdidas se fueron acumulando. Al final el principal
indicador del mercado de valores se ubicó en 37 mil 517.23
unidades, nivel que no se veía desde hace un año.
La pérdida de ayer no tiene precedente, al menos desde
2011, cuando el indicador vivió una jornada en la que
perdió 4.82 por ciento. Sin embargo, especialistas explicaron que
la caída de ayer es tal vez más fuerte porcentualmente hablando, si
se toma en cuenta que en septiembre de ese año el nivel del IPC era
de 32 mil 381.06 puntos.
Pérdidas en petróleo y oro
Los mercados bursátiles mundiales se desplomaron un
día después de que el presidente de la Reserva Federal de
Estados Unidos (Fed), Ben Bernanke, indicó que el banco
podría disminuir sus compras de bonos.
La bolsa de Nueva York cerró su peor jornada del año, con
pérdidas de más de 2 por ciento en sus principales
indicadores. El promedio industrial Dow Jones bajó 2.33
por ciento, a 14 mil 760.08 unidades; el tecnológico Nasdaq
cayó 2.28 por ciento, a 3 mil 364.63 puntos, mientras el
indicador ampliado que incluye a 500 empresas, el
Standard and Poor’s 500 perdió 2.50 por ciento, a mil
588.19 unidades.
Bernanke dibujó la posibilidad de una reducción de su programa de
estímulo antes de final de año y de una finalización de éste en 2014.
“El efecto „post Bernanke‟ se mantiene, es una debacle”, explicó Peter
Cardillo, de Rockwell Global Capital.
La alusión a que terminará el programa de compra de bonos hizo
temblar a Wall Street, que empujó a fuertes caídas de otros
mercados. Las bolsas de Asia y Europa cerraron a la baja, el petróleo
terminó con fuertes pérdidas en Londres y Nueva York y tuvo su
mayor descenso diario desde noviembre, mientras el oro cayó por
debajo de mil 300 dólares por onza por primera vez en tres años.
Toda esta Debacle en el Mundo Financiero, parte nada
más ni nada menos que de las Decisiones Equivocadas o
No, (Depende donde te ubiques en el contexto) del Banco
de la Reserva Federal de USA, si, si, donde México, que
por instrucciones de no se quien tiene DEPOSITADAS la
casi mayoría de sus Reservas Internacionales en
Moneda Extranjera, excepto que el ORO más del 90%
esta en resguardo en Banco de Inglaterra, con el
agravante de que en un Futuro convulso, solo tendrás
papeles, y no lingotes de ORO, porque aquí también hay
“Gato encerrado” y no están clasificados los lingotes
depositados.-
La razón la encontramos por una parte, en análisis como el
presentado hace unos días por el experto mundial en metales
preciosos, Eric Sprott, “Do Western Central Banks Have Any Gold
Left?” (¿Les queda algo de oro a los bancos centrales occidentales?),
en el que expone que dado el incremento en la demanda física del
metal observado en la última década, no es posible identificar de
dónde está viniendo toda esa oferta de oro para saciarla, apuntando
a dichos bancos centrales que, por la vía de legales trucos contables,
lo estarían proveyendo sin tener que reportarlo en sus balances…
pero eso sí, vaciando sus bóvedas. ¿Seguirá de verdad el oro de
Banxico en el BoE?- Pero vamos más allá. Al igual que en 2011,
Banxico contestó ahora que “no se puede especificar con certeza el
número de los lingotes comprados”(sic). Esto solo deja abierta la
puerta a dos posibilidades: o Banxico es cliente de los llamados
“Bullion Banks”, o bien tiene un trato directo con el BoE.
El primer caso es el más probable, pues su ignorancia del número de
barras compradas, más las referencias hechas el año pasado a la
Asociación del Mercado de Lingotes de Londres (LBMA) y su
revelación de que el BoE es el custodio, nos lleva a pensar que sería
poseedor de una “Cuenta no Localizada” (Unallocated Account, “oro”
papel), con la que se tiene un mero “derecho general” sobre el metal
pero no se es propietario de lingotes específicos. Los “Bullion Banks”
manejan este tipo de cuentas, el BoE, no.
Ahora. Si se estuviera en el segundo supuesto, en el que Banxico
tuviese trato directo con el BoE, sería
escandaloso. Esto porque al menos de
manera oficial, se supone que el BoE
solo provee el servicio de
administración de cuentas con base
localizada (allocated basis), es decir,
sobre lingotes individuales con
número de serie, pureza y peso.
¿Por qué Banxico no tiene esta
información, de manera que
pueda decir cuántos lingotes compró con exactitud?
El Graznido de las Chachalacas
Periódico Informativo
Recopilación de amigos para amigos
Quien no respeta a su pueblo, no merece el respeto de éste.
21 de junio de 2013. Octava Época Año VIII Núm. 614 Extra
En cualquier caso, lo que es un hecho a partir de la
información que ya en dos ocasiones nos ha dado, en las
que exhibe que no
conoce cuántos
lingotes compró en
el extranjero, es
que solo es dueño
de “oro” 100%
papel, no físico. Esto
significa que tiene
confianza en ese
corrupto sistema de
reserva fraccionaria,
que en una estampida
masiva en la que todos
corrieran por su oro
físico, no podría entregarle a Banxico sus reservas. No por nada
Hugo Chávez, recientemente reelecto presidente de Venezuela, ya
repatrió la mayoría de las de su país.
Para decirlo claro, el problema es que en el mundo se ha vendido
más oro del que es posible entregar, y eso nos representa un riesgo
muy elevado.
Lo peor y más grave de todo esta INICIAL debacle, sin
saber donde y como concluirá, tenemos en México un
Obediente Gobernador del Banco Central, quien no hace
su trabajo a favor del País, si no que tal parece querer
ayudar en sus Broncas a USA, puesto que tiene la
suficiente disponibilidad de Dólares, para no dejar que se
suban de precio hacia un valor QUE no es REAL, que a
quien finalmente beneficia es a USA.-
Y volviendo a las Reservas Internacionales de México,
vean como se usan apoyando la Compra de Bonos del
Tesoro de USA, y que por lo tanto en caso de un freno en
los Pagos de vencimientos de dichos Bonos, como se nos
garantizara la devolución inmediata de las reservas, en
caso necesario???.-
Y EPN mendigando Inversión extranjera en PEMEX,
cuando México tiene más Reservas que los propios
Estados Unidos.-
Tal parece que a los Políticos esto no les interesa,
mientras que en lo Personal, se pague así mismo los
Sueldazos que cree desquitar, y si de paso hay extras,
pues bienvenidos.-
Los dueños de la Reserva Federal..., ese extraño
banco... de banqueros del mundo
Por: Oswaldo Leal |La Reserva Federal es el “banco central”
de los EU, creado por el congreso el 23 de diciembre de
1913 y firmada su aceptación por el presidente Wilson. El
Sistema de la Reserva Federal como oficialmente se llama,
cuenta con 12 bancos regionales en todo el país.
¿Qué es lo que lo hace extraño?
-No es Federal (no es una institución gubernamental), ni es
Reserva (no mantiene ninguna reserva por ley).
-No es un banco central, es un banco privado.
-Sus dueños no todos son estadounidenses (los Rothschilds
son de Londres y Berlín; Lazard de Paris; Israel Moses Seif
de Italia; los Kuhn, Loeb y Warburg de Alemania) y las
familias Lehman, Goldman, Sachs y Rockefeller de Nueva
York.
-Como banco privado que es, no paga ningún impuesto, ni
federal ni estatal.
-Aunque constitucionalmente su funcionamiento depende
del congreso, nadie puede cuestionar ni influir en su
política monetaria.
-Emite dólares sin ningún control, pero critica a quien
hace lo mismo.
-No trabaja en interés del pueblo estadounidense, pues
este esta endeudado con ellos por una cantidad
estratosferica de + - 7 billones de dólares (7 000 000 000
000).
...entre otras cosas.
Todo esto no tendría ningún interés si solamente le
afectara a los Estados Unidos, pero eso no es así, pues sus
políticas afectan a todo el mundo...
¿Que opinan..?
Los dueños de la Reserva Federal...
Dueños de la US Federal Reserve.
la lista de los compradores iniciales de acciones de la
Reserva Federal donde, por Ley del 23.Dic.1913, el
Gobierno Federal de EE.UU. no puede tener ninguna
acción, ni tampoco gobierno Estatal o Municipal alguno
También por esa Ley, estas acciones tampoco están en
oferta en Bolsa alguna y solo pueden transmitirse por
sucesión y entre los bancos originales o sus sucesores.
Pese a lo que dicen, e ignoran los liberales locales, es
monopolio garantizado por ley del 23 de Diciembre de
1913.
El Sistema de la Reserva Federal son doce (12), bancos de
todo el país, liderados por el Banco de la Reserva Federal
de New York, con los depósitos de oro del Sistema. Este
banco líder tenía en 1982, elegimos este año por ser el de
Malvinas, la siguiente composición de capital:
Bankers Trust Company 438,831 (6%)
Morgan Guaranty Trust 655,443 (9%) 1.093.274 (15%) JP
Morgan - Rothschild
Bank of New York 141,482 (2%) Morgan – Kuhn, Loeb
Chase Manhattan Bank 1,011,862 (14%)
Manufacturers Hanover 509,852 (7%) 1.521.714.
Rockefeller
Chemical Bank 544,962 (8%) E Mayer - Lazard Freres
Citibank 1,090,813 (15%) Samuels, Goldman Sachs
European American Bank & Trust 127,800 (2%) Bahamas
J. Henry Schroder Bank & Trust 37,493 (.5%) Rothschild (
Paris )
National Bank of North America 105,600 (2%) National
Wesminter London
El Graznido de las Chachalacas
21 de junio de 2013 Primera Sección Pag. 2
e septiembre de 2006.